factibilidad equipamiento del sistema de bombeo

Upload: karla-monica-alfonso-mendez

Post on 01-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

estudio de factibilidad

TRANSCRIPT

Rehabilitacin Y Mantenimiento De Relleno Sanitario

CONTENIDOAgencia San Miguel PapalutlaEquipamiento Del Sistema De Bombeo Para La Caja De Agua Estudio de factibilidadConstruccin De Un Tanque De Filtracin, Incluye Excavaciones, Elementos Estructurales, Muro De Tabicn 10x14x28 De 14 Cms. De Espesor, Aplanados, Pintura, Registro De 1.00 X 1.00 X 1.30 Mts. Suministro Y Colocacin De Grava Para Filtro, Instalacin Hidrulica Con Tubo De PVC Hidrulico De 3 De Dimetro, Adaptador Campana Del Mismo Diam. Y Vlvula Compuerta De Bronce De 3; Caseta De Control Y Equipamiento Con Bomba Sumergible De 10 H.P., Instalaciones Elctricas, Arrancador A Tensin Plena, Mltiple De Descarga, Piezas Especiales Y Elementos Mecnicos.

1. MARCO CONCEPTUAL 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION 1.2.1 Justificacin del Proyecto 1.2.2 Justificacin del Estudio 1.3 OBJETIVOS 1.3.1 Objetivo General 1.3.2 Objetivos Especficos1.4. ASPECTOS METODOLOGICOS1.4.1. Tipo de Estudio1.4.2. Delimitacin1.4.3. Tcnicas de recoleccin1.4.3.1. Fuentes Primarias:1.4.3.2. Fuentes Secundarias:2. MARCO TEORICO2.1. EL PROYECTO Y EL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACIN PARA LA HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEN

2.2. ANTECEDENTES DE LA OBRAi

3. ESTUDIO DE SOCIAL3.1. ZONA DE INFLUENCIA3.1.1. Ubicacin:3.2. CARACTERIZACION DE LA ZONA3.3. SENSIBILIDAD FRENTE AL PROYECTO.3.3.1 clculo de la muestra 3.3.2 Sensibilidad del proyecto frente a los beneficiarios3.3.3 Actores Sociales.3.3.4 Actores comerciales.3.3.5 Actores Polticos.3.3.6 Actores Institucionales

3.4. CAPACIDAD DE PAGO

4. ESTUDIO LEGAL4.1. EL MARCO JURDICO DEL ESTUDIO

4.1.1 Ley De Obras Publicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas Del Estado De Oaxaca.4.1.2 Constitucin Poltica De Los Estados Unidos Mexicanos

4.2. LA PARTICIPACION4.3. LA SOLIDARIDAD SOCIAL4.4. CALIDAD DE VIDA4.5. EL DESARROLLOii

4.6. NORMATIVIDAD INTERNA

5. FACTIBILIDAD TECNICA

5.1. LOCALIZACION:5.2. IDENTIFICACION:5.3. CARACTERSTICAS TCNICAS5.5 CALENDARIO DE OBRA

6. FACTIBILIDAD ECONOMICA

6.1. GENERALIDADES 6.2. COSTOS DEL PROYECTO6.2.1. Costo de la Obra6.2.2. Aportes municipales

7. FACTIBILIDAD ADMINISTRATIVA DEL PROYECTO

7.1 GENERALIDADES

8. FACTIBILIDAD AMBIENTALiii

8.1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ZONA 8.1.1. Medio Fsico

8.1.1.1Clima 8.1.1.2Suelo8.1.1.3 Relieve O Topografa8.1.1.4 Hidrologa8.1.1.5 reas Naturales Protegidas8.2 MEDIO BIOTICO

8.2.1 Vegetacin8.2.2 Fauna

8.3 REAS MORFOLGICAS HOMOGNEAS8.3.1. reas urbanas objeto de tratamiento

8.2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL

8.2.1. Impactos Socioeconmicos y Ambientales

iv

ESTUDIO DE FACTIBILIDADOBRA PUBLICA

Responsable tcnico de la elaboracin del Estudio de FactibilidadING. KARLA MONICA ALFONSO MENDEZ RFC del Responsable tcnico de la elaboracin del Estudio AOMK 740306 Clave nica de registro de poblacin del Responsable tcnicoAOMK 740306MVZLNR09Cdula Profesional del Responsable tcnico3473156Direccin del Responsable tcnicoCalle y nmero:NUYOO No. 68 ANTES 60B Colonia:EL CALVARIOCdigo postal: 69005Telfono (s) 045 953 138 13 35Correo [email protected]

RESPONSABLE DE LA ELABORACIN DEL ESTUDIO

Nombre o razn SocialH. AYUNTAMIENTO DE HUAJUPAN DE LEN, OAXRegistro federal de contribuyentes (RFC)MHC 850101 HX5Nombre y Cargo del Representante LegalC. FRANCISCO IGNACIO CRIGO VILLAGMEZPRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONALClave nica de registro de poblacin (CURP)CIVF 590709 HOCRLR 05

Direccin del promovente para recibir u or notificacionesCALLE VALERIO TRUJANO No. 1COL. CENTROHCA. CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEONESTADO DE OAXACA

Telfono (s)

01953 53 20177 ext. 101

Correo electrnico

N/A

ESTUDIO DE FACTIBILIDADOBRA PUBLICA

PROMOVENTE

Nombre del proyecto:EQUIPAMIENTO DEL SISTEMA DE BOMBEO PARA LA CAJA DE AGUA Ubicacin del proyectoAGENCIA SAN MIGUEL PAPALUTLALocalidad AGENCIA SAN MIGUEL PAPALUTLADescripcinConstruccin De Un Tanque De Filtracin, Incluye Excavaciones, Elementos Estructurales, Muro De Tabicn 10x14x28 De 14 Cms. De Espesor, Aplanados, Pintura, Registro De 1.00 X 1.00 X 1.30 Mts. Suministro Y Colocacin De Grava Para Filtro, Instalacin Hidrulica Con Tubo De PVC Hidrulico De 3 De Dimetro, Adaptador Campana Del Mismo Diam. Y Vlvula Compuerta De Bronce De 3; Caseta De Control Y Equipamiento Con Bomba Sumergible De 10 H.P., Instalaciones Elctricas, Arrancador A Tensin Plena, Mltiple De Descarga, Piezas Especiales Y Elementos Mecnicos.

ESTUDIO DE FACTIBILIDADOBRA PUBLICA

PROYECTO

ESTUDIO DE FACTIBILIDADOBRA PUBLICA

Nombre y Cargo del Responsable Tcnico Municipal ARQ. MIGUEL ANGEL CARCAMO BELLO DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALES Cdula Profesional del Responsable tcnico Municipal1277170 No. De Director responsable de obra D.R.O. A-0707-ADireccin del Responsable Tcnico Municipal para recibir u or notificacionesCALLE VALERIO TRUJANO No. 1COL. CENTROHCA. CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEONESTADO DE OAXACATelfono (s)01953 53 20177 ext. 10101953 50 3 43 87 DirectoCorreo electrnico [email protected]

RESPONSABLE TECNICO MUNICIPAL

INTRODUCCION

La ciudad de Huajuapan de Len actualmente consta de 58 agencias, de las cuales 15 no cuentan con red de distribucin de agua potable. Las agencias son abastecidas el 90% por el SAPAHUA y el otro 10% por sistemas independientes, las cuales son: El Alacrn, Col. del Maestro, Sta. Teresa, Jardines del Sur, Salto del Tigre, Las Animas, Sta. Mara Xochixtlapilco, y Acatlima.

Fuentes de abastecimiento.S.A.P.A.H.U.A abastece de agua potable entubada a la zona urbana y suburbana de Huajuapan de Len a travs de 7 zonas de captacin y de almacenamiento, encontrndose entre las principales la presa de Yosocuta con un gasto promedio diario de 95 litros por segundo en 18 horas de bombeo promedio diariamente, la galera filtrante La Junta con un abasto promedio de 18 litros por segundo, la galera filtrante Tabernillas con abasto de 3 litros por segundo, el pozo Casimiro Ramrez con un gasto de 6 litros por segundo en 12 horas de bombeo diariamente, el pozo Simn Bolvar de 4 litros por segundo con 10 horas de bombeo diariamente y la galera filtrante y pozo Los naranjos con un gasto promedio de 3 litros por segundo. Sin embargo, el Sistema Administrativo de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan (SAPAHUA) no se da abasto para suministrar agua potable a toda la poblacin, por lo que se consume agua de pozo distribuidas por servicio de pipas a cargo de empresas privadas.

Como se mencion anteriormente, el abastecimiento del agua entubada potable de la zona urbana y suburbana de la ciudad de Huajuapan de Len, tiene como fuente principal de abasto, la presa de San Francisco Yosocuta; localizada al sureste de la poblacin a 12 minutos del centro, la presa es alimentada principalmente por el ro Mixteco, naciente en las montaas de Miltepec y Suchitepec; adems de precipitaciones pluviales de temporada de tipo medio, teniendo una capacidad de 57.10 millones de metros cbicos en su nivel mximo y 590000 metros cuadrados de embalse.

Como fuente principal de abastecimiento, las aguas de la presa llegan, directamente hacia la planta potabilizadora para su tratamiento y posterior distribucin por medio de diversos tanques reguladores de red general y/o sistema independiente. En relacin al porcentaje de aportacin, la presa suministra el 90 % del lquido dejando el 10% a los dems afluentes, aportando entre ambos sistemas 100 lps, es decir Yosocuta abastece 9 de cada 10 litros que se utilizan en los hogares en Huajuapan.

Lneas de conduccin.Una de las principales lneas de conduccin con las que cuenta el S.A.P.A.H.U.A es el acueducto que viene desde el sitio de captacin de la presa de Yosocuta, donde se cuenta con un crcamo de bombeo donde se bombea con 3 bombas de 300 Hp y un gasto promedio de 70 litros por segundo cada una , actualmente de las 18 horas de bombeo promedio que tiene el sistema 9:00 horas diarias son con 2 bombas y el resto con una sola bomba, el acueducto es un tubo de acero de 24 con una longitud aproximada de 13 kilmetros que se encuentra funcionando desde el ao 1991 y despus de 18 aos de servicio, en el 2007 presento 2 fugas y en el 2008 presento 3 fugas en diferentes sitios, lo que ocasion la suspensin del bombeo por un mnimo de 5 das de desabasto de agua al 80% del padrn de usuarios del sistema, las causas de las fugas fue la corrosin presentada en el tubo con la abertura de orificios de 1 a 5 centmetros las cuales fueron reparadas con colocacin de placas soldadas, el acueducto en su recorrido atraviesa terrenos de la agencia de San Pedro Yodoyuxi, el ncleo urbano conurbado de Santa Mara Xochixtlapilco continuando su ruta por el borde del eje estructurador de la carretera rumbo a Juxtlahuaca, haciendo una traza perpendicular al acceder a la agencia del Carmen, prosiguiendo por la agencia san Rafael, la agencia Lzaro Crdenas en su segunda seccin, terminando en la agencia militar en donde se ubica la planta potabilizadora.

La red de distribucin del centro es de las ms antiguas, tiene aproximadamente 40 aos y actualmente muestra un gran deterioro y ha necesitado reparaciones y sustitucin de tramos enteros por el mal estado en que se han encontrado en distintas partes de la ciudad que ocasiona una perdida considerable de agua ya que el gasto de la galera, esta calculada para 5 lps y actualmente hay una llegada de 2 lps.

Planta potabilizadora.

Diariamente llega del bombeo de la obra de captacin de la presa de Yosocuta un promedio de 95 lps en las 18 horas diarias de bombeo los 365 das del ao, pasando por 2 mdulos de filtros que funcionan a gravedad depositndola en un tanque de almacenamiento y cloracin con una capacidad de 2,500 m 3, de aqu se distribuyen, por gravedad a travs de las lneas de conduccin hacia la zona norte llegando al tanque de Reforma de 850 m3 de capacidad, al tanque del Chacuaco en la zona oriente de 200 m3 de capacidad, en la zona poniente al tanque del Tadando de 100 m3 de capacidad. El resto es destinada a las diferentes lneas de conduccin del centro de la ciudad y otro tanque ubicada en la Agencia la Merced de 150 m3.Del tanque de Reforma hay un rebombeo hacia el tanque del FOVISSSTE y San Miguel, los cuales surten a las agencias del noroeste de la ciudad. Del tanque del Chacuaco salen una lneas de conduccin que se reedifican en lneas de distribucin y alimentan a las agencias de la zona oriente y el centro de la ciudad de Huajuapan, del tanque del Tadando existe otro rebombeo que tiene como fin el tanque del Solano de 400 m3, de donde por gravedad se distribuye el agua al mayor numero de agencias ubicadas en la zona poniente y el sur de la ciudad, es de recalcar que esta zona de la ciudad nicamente es alimentada por la planta potabilizadora, por lo que estn sujetas a los niveles que maneje el tanque de almacenamiento y por consiguiente, cuando los niveles son muy bajos se presenta un desabasto importante de agua, con mayor acentuacin en la temporada de estiaje.

Por tal motivo y cumpliendo con su objeto social de contribuir con el desarrollo fsico de la ciudad, y conforme a los lineamientos trazados en el PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACIN PARA LA HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEN del presidente Municipal de la ciudad, Prof. Francisco Crigo Villagmez, se ha propuesto adelantar por el sistema de la contribucin de valorizacin un plan de obras que impactan una gran parte de la ciudad. Dentro de ese plan de obras, se encuentra el proyecto de la EQUIPAMIENTO DEL SISTEMA DE BOMBEO PARA LA CAJA DE AGUA , proyecto que tiene como finalidad tener el suministro del vital lquido asegurado con calidad y y sanidad en tiempo y forma para la AGENCIA SAN MIGUEL PAPALUTLA El presente estudio, incluir los siguientes captulos que se manejarn a lo largo de su contenido: Capitulo Uno: El proyecto contiene un captulo de ASPECTOS GENERALES, que en su temtica se describen los siguientes aspectos: Se resea una corta introduccin acerca del trabajo, se describe el planteamiento del problema y se describen en forma general las razones por la cual se llevar a cabo esta obra, contiene adems, la justificacin, los objetivos generales y especficos y finalmente, se puntualiza en forma general sobre los aspectos metodolgicos del estudio.Capitulo dos: El segundo captulo del proyecto, hace referencia al Marco Terico del proyecto y en este tema, se hacen comentarios generales sobre el historial del proyecto y sobre los antecedentes de la obra.Capitulo tres: La tercera parte del estudio comprende el Estudio de Mercado del proyecto; en este aparte se analiza la Zona de Influencia, su delimitacin y su ubicacin. Igualmente, se describen las caractersticas de la zona en cuanto a sitios de inters y dems centros activos en el sector, se describe la caracterizacin econmica acorde con el estudio socioeconmico realizado personal del Municipio de Heroica Ciudad de Huajuapan de Len, Oax.

Finalmente, se describe la capacidad global de pago de la zona de influencia.

Capitulo cuatro: El cuarto captulo del presente estudio de factibilidad hace referencia al Estudio Legal del mismo y se detalla en forma general la normatividad relacionada con el sistema de contribucin por valorizacin.Capitulo quinto: Este captulo relata todos los conceptos relacionados con el estudio tcnico del proyecto, su localizacin, tamao, caractersticas tcnicas y en general la explicacin de las obras que se van a realizar. Incluye igualmente, una seccin dedicada al anlisis del flujo vehicular en la zona.Capitulo sexto: En esta seccin del proyecto, se incluyen temas relacionados con la Financiacin del proyecto, fuentes de financiacin y Administracin General del mismo.

1. MARCO CONCEPTUAL

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEl desarrollo urbano que ha tenido la ciudad en especfico en esta zona, ha trado consigo un crecimiento acelerado, lo que ha trado consigo que la mancha urbana se extienda y se incremente el doble de la que se tena hace 10 aos. Este crecimiento trae consigo una demanda de servicios y por ende el incremento de infraestructura urbana, que entre los de abastecimiento de agua potable, es bsico y fundamental en el desarrollo comercial e industrial y para la actividad domstica es importante en trminos de bienestar, higiene y calidad de vida.

La propuesta de EQUIPAMIENTO DEL SISTEMA DE BOMBEO PARA LA CAJA DE AGUA para la AGENCIA PAPALUTLA la cual no tienen un almacenamiento de agua estable para su higiene sanitaria del diario.

Tiempos anteriores no fueron tomados en cuenta por ningn organismo regional, local de ponerle un almacenamiento del agua ya que la red de agua blanca por la tubera no es permanente razn por la cual se levant esta propuesta de un EQUIPAMIENTO DEL SISTEMA DE BOMBEO PARA LA CAJA DE AGUA para el captacin de agua.

Que puedan abastecer la necesidad de higiene sanitaria que necesita la agencia el agua potable es suministrada por algunas lneas de distribucin y a travs de las bombas cisternas que abastecen la agencia y no es suficiente para la necesidad existente.

La propuesta de la construccin del EQUIPAMIENTO DEL SISTEMA DE BOMBEO PARA LA CAJA DE AGUA es para mantener una reserva de agua estable para cubrir completamente las necesidades bsicas de higiene que requiere esta poblacin

1.2 JUSTIFICACION

1.2.1 Justificacin del Proyecto

El objetivo del proyecto es buscar el equilibrio ecolgico, disminuyendo el grado de contaminacin por el escurrimiento y descarga a cielo abierto; as mismo el proyecto persigue objetivos, tanto sociales como ambientales encaminados hacia la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y en la proyeccin del entorno natural del municipio.

Conseguiremos que las personas enfermen con una frecuencia mucho menor y puedan desarrollar sus actividades de trabajo con ms normalidad, no tengan la necesidad de comprar medicamentos y puedan invertir ese dinero en su nutricin, en su trabajo, o actividades diarias. Con esta accin pretendemos que mejore la calidad de vida de la comunidad y contribuyamos a su desarrollo.

1.2.2 Justificacin del Estudio

Ante los escasos recursos con que hoy cuenta el municipio de Huajuapan de Len para emprender obras de gran envergadura se hace necesario realizar los estudios que permitan determinar los beneficios que generan proyectos como el mencionado y de que la comunidad tome conciencia de los beneficios que una obra de estas caractersticas acarrea. Dado el deseo que se tiene por parte de la administracin municipal de adelantar la construccin de varias obras priorizadas se hace necesario adelantar el presente estudio con el fin de determinar la factibilidad de financiar este proyecto por medio de la contribucin del Ramo 33, Fondo III, Fondo para la Infraestructura Social Municipal y tambin tomando en cuenta la aportacin de los beneficiarios El presente estudio permitir conceptuar sobre la factibilidad de realizar el proyecto utilizando como mecanismo de financiacin la contribucin de valorizacin, basado en el anlisis del estudio social, el presupuesto del proyecto, considerando que ste fortalecer la participacin ciudadana.

Evaluar la factibilidad tcnica, econmica, social y ecolgica del proyecto EQUIPAMIENTO DEL SISTEMA DE BOMBEO PARA LA CAJA DE AGUA en la Agencia San Miguel Papalutla de este Municipio de Heroica Ciudad de Huajuapan de Len con el fin de tener elementos de juicio para determinar la viabilidad de su ejecucin por medio de la financiacin del Ramo Propuesto.1.3.2. Objetivos Especficos:? Analizar la capacidad de pago Municipal .? Estudiar los beneficios generados a la comunidad? Indicar la zona de influencia del proyecto, su delimitacin y su caracterizacin social.? Determinar la normatividad jurdica para los proyectos de esta ndole ? Analizar otras posibles fuentes de financiacin del proyecto.? Evaluar el proyecto y definir la factibilidad tcnica econmica, ambiental y social del mismo.? Estimar los impactos que se obtendrn con la construccin del proyecto, desde el punto de vista fsico, econmico, social y ambiental.? realizar un anlisis de solventabilidad del suministro de agua potable en la Agencia San Miguel Papalutla

1.4. ASPECTOS METODOLOGICOS1.4.1. Tipo de EstudioDe acuerdo con las caractersticas del proyecto, la delimitacin e identificacin de los hechos que caracterizan la problemtica y las tcnicas utilizadas para la realizacin del estudio, tales como, estudio ecolgico y estudio de beneficio socia, se considera que el presente estudio de factibilidad es de tipo descriptivo.

1.4.2. DelimitacinLa delimitacin geogrfica del estudio, se encuentra enmarcada en la ciudad de Huajuapan de Len, Oax. Especficamente en la Agencia San Miguel Papalutla Para la realizacin del anlisis tempo-espacial, la informacin se analiza de acuerdo con la informacin vigente suministrada por el Instituto Nacional de Geografa e Informtica INEGI .La delimitacin espacial que se tendr en cuenta para el anlisis de la zona de influencia, se toma como base la zona determinada por la Agencia San Miguel Papalutla

1.4.3. Tcnicas de recoleccin1.4.3.1. Fuentes Primarias:En esta etapa, se puede definir que con base en el estudio social realizado por la Direccin de Obras Municipales, se llevaron a cabo tcnicas de observacin y entrevista mediante encuestas estructuradas y entrevista semi estructuradas aplicada a los propietarios y poseedores de la zona de citacin.

1.4.3.2. Fuentes Secundarias:Para esta instancia del proyecto, se utilizaron fuentes secundarias tales como: Estudios de Valorizacin de obras anteriores, el Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Poblacin para la Heroica Ciudad de Huajuapan de Len del actual Presidente Municipal de la ciudad, Prof. Francisco Crigo Villagmez. As mismo, se busc apoyo en diferentes documentos del archivo histrico con el objeto de contribuir al mejor desarrollo del proyecto

1. MARCO TEORICO

2.1. EL PROYECTO Y EL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACIN PARA LA HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEN

El proyecto se encuentra enmarcado dentro del actual PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACIN PARA LA HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEN 2011-2013 Gobierno Confiable .

2.2. ANTECEDENTES DE LA OBRA

A principios del presente ao la comunidad observo la necesidad de solicitar el apoyo municipal o de otras instancias a fin de gestionar la Equipamiento Del Sistema De Bombeo Para La Caja De Agua ya que el suministro de agua potable que corre a cargo del S.A.P.A.H.U.A. tiene ciertos problemas debido a la antigedad de las lneas de abastecimiento por lo que de un gasto de salida el de llegada es inferior y no alcanza a dotar a los beneficiarios de ah que los beneficiarios se ven en la necesidad de contratar pipas de suministro de agua a un costo alto, por lo que es de suma necesidad la Equipamiento Del Sistema De Bombeo Para La Caja De Agua que adems de garantizar el suministro tendr las condiciones para mantener la sanidad del liquido y evitar enfermedades en la poblacin beneficiada.

De ah que en compaa del agente municipal se iniciaron las reuniones para que dentro de la propuesta de la AGENCIA se tomara en cuenta la construccin del tanque de almacenamiento siendo el da 1ero. De Febrero de este ao del 2013 que se priorizo la obra para su construccin en este ao.

2. ESTUDIO DE SOCIAL

3.1. ZONA DE INFLUENCIA3.1.1. Ubicacin:La zona de influencia, se encuentra ubicada en la ciudad de Huajuapan de Len, Oax, de manera particular en la AGENCIA SAN MIGUEL PAPALUTLA de esta ciudad comprendida en los siguientes lmites:Los lmites determinados para el proyecto son:

NORTE:Cerro El PipiSUR:Cerro La ESTECerro La Nopalera OESTERio Grande

3.2. CARACTERIZACION DE LA ZONA3.2.1. Sitios de Inters:3.2.1.1. Centros educativosEn la zona no se encuentra cerca ninguno3.2.1.2. Centros Recreativos e Infraestructura Deportiva:En la zona no se encuentra cerca ninguno3.2.1.3. Parques Ornamentales.En la zona no se encuentra cerca ninguno3.2.1.4. Parques InfantilesEn la zona no se encuentra cerca ninguno3.2.1.5. Sector FinancieroEn la zona no se encuentra cerca ninguno3.2.1.6. Salud:En la zona no se encuentra cerca ninguno3.2.1.7. SeguridadEn la zona no se encuentra cerca ninguno3.2.1.8. Otros sitios de IntersEn la zona no se encuentra cerca ninguno3.2.1.9. VasCaminos vecinales a comunidades aledaas o a San Marcos Arteaga

3.3. CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA.

Para efectos del anlisis e interpretacin de la informacin, es importante resaltar, que si bien el objeto de estudio se centra, en los propietarios y poseedores, registrados en la base de datos suministrada por la entidad Municipal, al seleccionar la muestra, la realidad refleja una dinmica propia de la ciudad y del pas en trminos del gran nmero de familias que viven en condiciones de pequeos propietarios en co ndiciones basicas. Al realizar el levantamiento de la informacin y el respectivo anlisis se detect que los predios correspondientes, estn habitados por familias que viven en pequeas propiedades con acreditacin de propiedad escriturada.

El nivel educativo de los propietarios se analiza a la luz de otras variables que trascienden los aspectos puramente econmicos y permiten una lectura ms acertada de sus propias dinmicas. Se consider pertinente entonces, analizar la condicin de ocupado con relacin a variables como nivel educativo y la edad de los propietarios. No obstante, al analizar la variable edad para cada una de las condiciones de ocupado, desempleado y econmicamente inactivo, stas se registran en rangos de edad demasiado amplios que no permiten hacer inferencias confiables que caractericen la condicin referida frente a la edad.

Con relacin a las variables nivel educativo y condicin de ocupado se encontr que el mayor porcentaje de propietarios econmicamente inactivos corresponde a los propietarios con los menores niveles de educacin.

La aparicin recurrente de propietarios en condicin de econmicamente inactivos es alta por lo que importante al determinar el potencial de capacidad de pago en la zona de citacin dado que sta condicin de alta incidencia en la zona de citacin no indica ausencia de ingresos.

Los propietarios bajo la condicin de inactivos estn dedicados a oficios del hogar.

Con respecto a la temporalidad o no del empleo, los propietarios ocupados reportan un mnimo de empleo permanente seguido de trabajos temporales, contratados ocasionalmente, trabajo independiente, el gobierno y La empresa particular son las principales fuentes empleadoras.

Un anlisis similar se realiz para las personas econmicamente activas que constituyen los hogares de los propietarios. Estos al igual que los propietarios son en mayor medida empleados vinculados con empresas particulares y con el gobierno seguido de los trabajadores independientes.

3.3.1. Caractersticas de la viviendaLa vivienda constituye uno de los principales activos de los propietarios siempre y cuando el gasto de la vivienda significa una proporcin considerable del presupuesto familiar, En tal sentido, como una variable importante dentro del estudio, se consider el tipo de relacin del propietario con el predio encontrndose que cuentan con viviendas totalmente pagas.

En general, el nivel de ingreso es bajo, cuando casi la mitad de la poblacin que trabaja recibe menos de 2 salarios mnimos, es una economa de subsistencia bsicamente.

Otro factor econmico importante en el nivel de bienestar de la poblacin es el nivel de dependencia de una familia del ingreso de la persona o personas que trabajan y reciben pago. La relacin de dependencia es alta, lo que refiere que ms de una persona trabaja en la familia, esto es una necesidad debido al nivel de ingresos de los trabajos.

Se encontraron 50 propietarios habitando viviendas con un nmero de cuartos entre tres y dos.

El 80.0% de las casas tienen paredes en bloque o ladrillo, seguidas en orden de ocurrencia por aquellas con paredes en madera o lamina para el 10.0% de los casos. En menos proporcin se encontraron paredes en material prefabricado (10.0%) .El estado de las paredes valorado por observacin directa fue bueno para el 80.0% de los casos, regular para el 10.0% y malo en un 10.0%.

El estado de las fachadas fue valorado como bueno en el 80.0% de los casos y regular estado para el 10%; en algunos casos aislados (10%) se registraron malas condiciones.

Los acabados interiores de las viviendas se registran como bueno, con un reporte del 60.0% en regular estado y un 40.0% en malas condiciones

El 60.0% de los pisos de las viviendas concreto pulido de un 30.0% en Firme o concreto rustico y solo un 10.0% con pisos en tierra. Con respecto a su estado, para el 80.0% de las viviendas se cataloga como bueno, seguidos de un porcentaje del 10.0% con condiciones regulares.

Los techos para el 60.0% de los casos, son de losa de concreto para 30 viviendas, seguidos de teja de barro, zinc o cartn para el 40.0%, Respectivamente. Se registran en estado regular y malo el 80% y 20% de Estos en buen estado.

Se anota adems, que aunque el 90.0% de las viviendas incluidas en la muestra se destinan solo al uso residencial, para el 10.0% de los casos la vivienda presenta uno mixto.

Se resalta bajo esta condicin viviendas ubicadas especficamente en la comunidad, las cuales como ya se ha referido poseen una dinmica que refleja las circunstancias donde se desenvuelve la sociedad que justifican la coexistencia de funciones familiares con unidades econmicas en la misma Habitacin, pero donde la gente habita con sus tradiciones, percepciones y prcticas aunque muchas de ellas se encuentren fuera del marco de los modelos econmicos clsicos.

Continuando con el anlisis, el 90.0% de las viviendas estn ocupadas por un solo hogar, seguidos de un 4.0% habitados por 2 hogares y en casos individuales y aislados se encontraron viviendas con 3, 4 y 6 hogares.

En este sentido, es relevante anotar como la zona de citacin del proyecto, refleja la dinmica propia, donde los jvenes se desplazan quedando en el territorio las personas adultas, viudas y jubiladas que en ocasiones cuentan con la compaa de sus nietos u otros familiares. La presencia de un 7.75% de los propietarios viviendo solos, un 21.68% de hogares constituidos por dos personas y un 25.22% con dos y tres personas respectivamente son parte de este escenario, que muestra en mayor grado la tipologa de una familia nuclear, donde es posible a partir de un anlisis reflexivo inferir el desplazamiento de las generaciones ms jvenes haca otros sectores de la ciudad u otras regiones. En menor proporcin aparecen un 16.37% con cinco integrantes o ms. Se consideran como casos atpicos un hogar con 10 integrantes y tres hogares con 15.

Dentro de los miembros de la familia que habitan el hogar de los propietarios se ubican en primer los hijos en un 43.36%, seguidos de la pareja en un 17.70% y de los nietos en un 38.94%. Familiares polticos, padres y sobrinos se encuentran en un segundo grupo de parentescos.

Grafica de Ocupacin por vivienda

3.3.2. Aspecto econmicoCon relacin a la variable ingresos, se identific para el 30% de los propietarios un salario mensual mximo que va hasta un salario mnimo, un 30% recibe menos de dos y el 14% entre dos y cuatro. La diferencia porcentual de los propietarios no suministr informacin al respecto.

Grafica de Ingreso Familiar diario en rea de estudio La dinmica de la distribucin de los gastos se ha agrupado en tres bloques definidos por el nivel de frecuencia del gasto como de alta, media y baja y definen su representatividad dentro del total de respuestas de los propietarios as:

La informacin anterior ubica el pago de servicios pblicos (agua, luz, y gas) junto a alimentacin como prioritarios. Esta situacin indica adems, en trminos de anlisis de pobreza por el indicador de servicios pblicos que la zona de citacin del proyecto al igual que la mayor parte de la ciudad posee una excelente cobertura, no representando este aspecto una condicin de pobreza extrema para sus habitantes.

3.4. SENSIBILIDAD FRENTE AL PROYECTO.

La variable sensibilidad de la comunidad frente al proyecto reviste gran importancia a la hora de legitimar el proyecto; en este sentido se valoraron aspectos como el conocimiento del mismo por parte de la comunidad y su aceptacin as como su voluntad de contribuir si fuera necesario en la financiacin del mismo a travs del sistema de valorizacin. Esta dimensin del estudio se valora tanto al nivel de Beneficiarios como de actores sociales, comerciales, polticos, gremiales e institucionales.

3.4.1 Calculo De La Muestra

Usando el mtodo estadstico cualitativo para una poblacin finita obtenemos el tamao de la muestra N= n = donde n= s2/ 1+n/N S2 = p(1-p) 2 = (se)2Dnde: n: tamao muestralN: tamao de la poblacin=155 habitantess2: varianza muestral2: varianza poblacionalse: error estndar= 1.5% p: % de confiabilidad=90%s2 = p (1-p)=0.90(1-0.90)=0.092 = (se)2 = (0.015) 2 = (0.015)2 = 0.000225n= s2/ = 0.009/ 0.000225= 400N= n = 400 = 111.71 112 1+n/N 1+ (400/155)= 3.4.2 Sensibilidad del proyecto frente a los beneficiarios

Al nivel de beneficiarios se identific lo siguiente

Grafica 1.- conocimiento frente al proyecto

No obstante al indagar sobre su percepcin frente a la obra

Grafica 2.- Percepcin frente al proyectoSe registran como principales razones para aprobar el proyecto,

Grafica 3.- Percepcin frente al proyectoCon respecto a analizar si los ciudadanos estaran de acuerdo en llevar a cabo la obra en cuestin por medio de aportacin por valorizacin para financiar se tuvieron los siguientes resultados

Grafica 4.- Respuesta de los ciudadanos para apoyar en el financiamiento de la obra

Se resalta como a pesar de identificarse en un alto porcentaje la aceptacin de la obra, al momento de conocer su posicin frente a su financiacin por el sistema de valorizacin solo el 60 % manifiestan estar de acuerdo frente a un 20% en desacuerdo.

3.3.3 Actores Sociales.No se identificaron asociaciones civiles con las cuales con censar la participacin de este mbito para la financiacin del proyecto

3.3.4 Actores comerciales.

Se incluyeron el comercio informal e informal, el sector servicios y la industria. Es relevante mencionar algunas dificultades presentadas con este sector de la ciudadana.

En primer lugar se identifica una gran apata frente a su voluntad de suministrar la informacin requerida. Entre las razones para no colaborar se encuentran: el desconocimiento del proyecto no permite opinar, no tener tiempo para atender la entrevista, el temor a que sus respuestas sean utilizadas para el cobro de impuestos ms altos a sus establecimientos y en caso de ausencia de los propietarios algunos administradores o empleados de los establecimientos manifestaron no ser las personas indicadas para responder la entrevista. No obstante, el sector comercial dentro de la muestra tuvo una representatividad del 2.21 % con 5 actores vinculados y distribuidos por toda la zona de citacin.

3.3.5 Actores Polticos.

Consultados los actores polticos de la ciudad, se detect que la mayor dificultad con este grupo de actores se presenta desde el momento de concertar las citas. La proximidad de las elecciones y las actividades propias de los comicios electorales concentraron toda su atencin en la poca de realizacin de las entrevistas semiestructuradas. Por lo que no se tiene una respuesta por parte de estos actores.

3.3.6 Actores Institucionales

Los actores institucionales fueron clasificados en pblicos y privados, La delegacin recurrente de los directores o gerentes institucionales en diferentes personas de la institucin y de estas en otras fue una limitante para la obtencin de la informacin. Al indagar sobre el fenmeno se identific que la renuencia a dar sus opiniones estaba directamente relacionada con su afiliacin a los diferentes partidos polticos en un ambiente de elecciones presidenciales donde no queran comprometerse. La participacin de este grupo en el sondeo fue del 0.88%.En cuanto a su conocimiento de la ejecucin del proyecto se obtuvieron las siguientes respuestas:

Grafica 5.- Conocimiento de los actores polticos sobre el proyecto

3.5. CAPACIDAD DE PAGO

3.5.1. Zonas Homogneas:

Los clculos se realizan para las zonas homogneas definidas por parte del estudio mediante un anlisis de conglomerados con base en la interrelacin de los resultados del ingreso disponible por hogar y el nivel educativo de los propietarios. Adicionalmente fueron consideradas su localizacin en zonas de riesgo y el equipamiento colectivo existente

3.5.2. Potencial global de capacidad de pago

El Consejo De Desarrollo Municipal integrado por el presidente municipal Prof. Francisco Crigo Villagmez, Presidentes De Agencia, Agentes Municipales Y De Polica, acord que el porcentaje de aportacin para obras municipales sera en el siguiente orden

Agua Potable10%

Drenaje Y Letrinas10%

Electrificacin10%

Infraestructura Bsica De Salud10%

Infraestructura Educativa10%

Urbanizacin Municipal, Mejoramiento De Vivienda Y Caminos Rurales20%

Quedando la obra enmarcada en el rubro de aportacin del 10 % de los beneficiarios

El municipio de Heroica Ciudad de Huajuapan de Lon cuenta con los resursos provenientes del Ramo 33, Fondo III, Fondo Para La Infraestructura Social Municipal, Ramo 28, Participaciones A Entidades Federativas Y Municipios E Ingresos Propios; en cuanto a los beneficiarios como se vio analizado en el estudio socioeconmico de la comunidad, esta tiene muy pocos recursos para financiacin, pero aun as estn de acuerdo en hacer la aportacin para que se realice la obra.

El cuadro a continuacin, muestra la capacidad global o potencial de contribucin de valorizacin global de los predios de la zona de citacin. A continuacin se presenta un resumen de la capacidad global de pago determinada vista desde dos escenarios, uno a 1 meses y el segundo a 2 meses.

Si embargo se reitera que dado la situacin econmica no se espere el 100% de la aportacin de los beneficiarios, sino que se tenga contemplado la participacin del Ramo 28 para cubrir y cumplir con los compromisos que se contraigan por la contratacin o ejecucin del presente proyecto.

Grfico de aportacin de los beneficiarios en un mes

Grfico de aportacin de los beneficiarios en dos meses

3. ESTUDIO LEGAL

4.1. EL MARCO JURDICO DEL ESTUDIO

Desde un ngulo particular, el marco del estudio est determinado por el conjunto de normas de derecho positivo pertinentes a la ejecucin de obras de inters pblico y al sistema de valorizacin, incluidos los estatutos y normas internas del Municipio de Huajuapan de Len, Oax. Correspondiente y todos aquellos aspectos definidos en los documentos en tanto no sean contrarias a la Constitucin y la ley.

Los principios constitucionales, por su parte, hacen referencia al Estado Social de Derecho, a la forma de organizacin poltica y territorial, al trabajo, a la democracia participativa y pluralista, al respeto a la dignidad humana, a la solidaridad, a la prevalencia del inters general, no slo como finalidades deseadas sino como normas jurdicas presentes y vigentes que no pueden perderse de vista para efectos de cualquier estudio.

Dentro de este amplio marco de referencia, el apoyo jurdico se enfatiza en aquellos valores y principios que, siendo pertinentes a las obras de inters pblico, a la materia tributaria, al sistema de valorizacin, a la plusvala y al ordenamiento territorial; resultan necesarios a los objetivos del estudio y de ejecutar la obra y estimar los beneficios del proyecto sin que ello signifique lesionar las necesidades esenciales de subsistencia de la comunidad ni los recursos de inversin de los entes.

4.1.1 Ley De Obras Publicas Y Servicios Relacionados Con Las Mismas Del Estado De Oaxaca

I.- Analizar la viabilidad de los programas de ejecucin de las obras pblicas que le presenten las Dependencias, Entidades o los Ayuntamientos, y en su caso tomar las disposiciones administrativas para asegurar al Estado el cumplimiento de los programas y debida ejecucin de las obras pblicas;II.- Verificar que las Dependencias y Entidades que ejecuten obra por administracin directa, cuenten con la capacidad administrativa, tcnica y operativa que garantice su efectivo cumplimiento.

4.1.2 CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

De los Derechos Humanos y sus Garantas

Artculo 4o. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizar el respeto a este derecho. El dao y deterioro ambiental generar responsabilidad para quien lo provoque en trminos de lo dispuesto por la ley.

Artculo 6o. La manifestacin de las ideas no ser objeto de ninguna inquisicin judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algn delito, o perturbe el orden pblico; el derecho de rplica ser ejercido en los trminos dispuestos por la ley. El derecho a la informacin ser garantizado por el Estado.

De los Estados de la Federacin y del Distrito Federal

Artculo 115. Los Estados adoptarn, para su rgimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su divisin territorial y de su organizacin poltica y administrativa el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes:

Del Rgimen Municipal

III. Los Municipios tendrn a su cargo las funciones y servicios pblicos siguientes:Prrafo reformado DOF 23-12-1999A ) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposicin de sus aguas residuales;Inciso reformado DOF 23-12-1999B) Alumbrado pblico.C) Limpia, recoleccin, traslado, tratamiento y disposicin final de residuos;Inciso reformado DOF 23-12-1999D) Mercados y centrales de abasto.E) Panteones.F) Rastro.G) Calles, parques y jardines y su equipamiento;Inciso reformado DOF 23-12-1999H) Seguridad pblica, en los trminos del artculo 21 de esta Constitucin, polica preventiva municipal y trnsito; eInciso reformado DOF 23-12-1999i) Los dems que las Legislaturas locales determinen segn las condiciones territoriales y socio-econmicas de los Municipios, as como su capacidad administrativa y financiera.

Sin perjuicio de su competencia constitucional, en el desempeo de las funciones o la prestacin de los servicios a su cargo, los municipios observarn lo dispuesto por las leyes federales y estatales.

Del rgimen Econmico y de la Hacienda Pblica.

IV. Los municipios administrarn libremente su hacienda, la cual se formar de los rendimientos e los bienes que les pertenezcan, as como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, y en todo caso:a) Percibirn las contribuciones, incluyendo tasas adicionales, que establezcan los Estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento, divisin, consolidacin, traslacin y mejora as como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles. Los municipios podrn celebrar convenios con el Estado para que ste se haga cargo de algunas de las funciones relacionadas con la administracin de esas contribuciones.b) Las participaciones federales, que sern cubiertas por la Federacin a los Municipios con arreglo a las bases, montos y plazos que anualmente se determinen por las Legislaturas de los Estados.c) Los ingresos derivados de la prestacin de servicios pblicos a su cargo

V. Los Municipios, en los trminos de las leyes federales y Estatales relativas, estarn facultados para:a) Formular, aprobar y administrar la zonificacin y planes de desarrollo urbano municipal;b) Participar en la creacin y administracin de sus reservas territoriales;c) Participar en la formulacin de planes de desarrollo regional, los cuales debern estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la Federacin o los Estados elaboren proyectos de desarrollo regional debern asegurar la participacin de los municipios;d) Autorizar, controlar y vigilar la utilizacin del suelo, en el mbito de su competencia, en sus jurisdicciones territoriales;e) Intervenir en la regularizacin de la tenencia de la tierra urbana;f) Otorgar licencias y permisos para construcciones;g) Participar en la creacin y administracin de zonas de reservas ecolgicas y en la elaboracin y aplicacin de programas de ordenamiento en esta materia;h) Intervenir en la formulacin y aplicacin de programas de transporte pblico de pasajeros cuando aquellos afecten su mbito territorial; ei) Celebrar convenios para la administracin y custodia de las zonas federales. En lo conducente y de conformidad a los fines sealados en el prrafo tercero del artculo 27 de esta Constitucin, expedirn los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios;

4.2. LA PARTICIPACIONDesde su Prembulo, la Constitucin plantea un marco jurdico democrtico y participativo que garantice un orden poltico, econmico y social justo..., Ponindose de manifiesto que la participacin es un elemento integral del marco axiolgico en que se inscribe el pas, elemento que corresponde a una nueva concepcin tica de las relaciones Estado Individuo - Sociedad, y que es propio del Estado social de derecho. Entre los fines esenciales del Estado definidos en el Artculo 2 de la Constitucin, se establece el de facilitar la participacin de todos en las decisiones que los afectan. La Participacin envuelve a su vez el concepto de solidaridad social, que, como se apreciar La participacin armoniza con la nueva relacin de doble y mutua intervencin, entre el Estado y la sociedad, y supera la frmula del Estado simplemente intervencionista o de simple derecho, en donde la relacin de intervencin es de una sola va: Estado - Sociedad.

4.3. LA SOLIDARIDAD SOCIAL

El Artculo 1 de la Constitucin, establece que la Repblica est fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran, y en la prevalencia del inters general.La Participacin envuelve a su vez el concepto de solidaridad social, que implica el deber social de contribuir y participar en el logro de los fines del Estado. El principio de Solidaridad Social se eleva entonces a rango constitucional con la conviccin de que la eliminacin gradual de la injusticia compromete, no slo al Estado, sino a la sociedad entera, y deja de ser un imperativo tico para convertirse en norma constitucional vinculante para todas las personas que integran la comunidad.

4.4. CALIDAD DE VIDA

La Calidad de Vida es un concepto que integra el bienestar fsico, mental, ambiental y social, como es percibido por cada uno de los individuos, en particular y como integrantes de un grupo10. Debe distinguirse del concepto nivel de vida, que est constituido por el conjunto de bienes y servicios de los cuales dispone una persona. El ingreso es un indicador general de ese nivel de vida.

Por esta razn, por cuanto el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar general, son finalidades sociales del Estado, ste debe dar solucin a las necesidades insatisfechas de salud, educacin, saneamiento ambiental y agua potable, lo que la Constitucin denomina gasto pblico social.

De origen liberal, el concepto de calidad de vida se refiere al mayor grado de bienestar o satisfaccin con que el hombre vive, y se manifiesta, no slo en las cosas que se producen y en los servicios que se ofrecen, sino en la preservacin de los bienes colectivos, el primero de los cuales es el ambiente.

La proteccin del derecho a la vida por parte del Estado implica adems de su preservacin fsica, el establecimiento de condiciones sociales y econmicas que garanticen a todas las personas una existencia acorde con su dignidad.

4.5. EL DESARROLLO

Por cuanto la obra objeto del presente documento constituye una obra pblica de desarrollo, que es el resultado del proceso de planificacin local, resulta apenas pertinente examinar el contexto terico y jurdico del concepto.

El desarrollo sostenible, como criterio orientador de los procesos de desarrollo econmico y social del Municipio, es fundamento de la poltica ambiental Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento econmico, a la elevacin de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotarse la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de generaciones futuras a utilizarlo.

4.6. NORMATIVIDAD INTERNA

El proceso habitual que este municipio de Huajuapan sigue para efectuar obras es el siguiente:

Origen del proyecto.- este tiene su origen cuando la agencia o agencia municipal o de polica realizo una reunin de vecinos denominada de seleccin de obras efectuada el 09 de Enero del ao 2013. En donde se expusieron obras que son de impacto social o de necesidad para la comunidad a fin de mejorar el nivel y calidad de vida de la misma.

Pre factibilidad de la obra.- en dicha sesin se analiza los pros y contras de su realizacin asi mismo se les instruye que de acuerdo al tipo de obra quedara encuadrada dentro de algunos rubros del gasto pblico que implican la aportacin de los beneficiarios por valoracin o porcentajes afn de llevar a buen trmino la obra prioritaria para la comunidad

Aceptacin por parte de la comunidad.- revisada la pre factibilidad y analizada la informacin necesaria se descartan las obras que no son extremadamente prioritarias, asi mismo solo se asientan en el acta de seleccin de obras la que se prevea que sea ms factible realizar bajo las condiciones nombradas anteriormente.

Decretacin de la obra.- en un acto denominado de Priorizacin de Obras y Acciones de este Municipio de Heroica Ciudad de Huajuapan de Len con fecha 1ero. De febrero del ao 2013, se llev a cabo la reunin en donde las autoridades municipales expusieron todas y cada de las obras que fueron seleccionadas en sus agencias y agencias.As mismo se les informa del monto de los recursos asignados para la realizacin de las obras a priorizar por parte del municipio en el entendido que se tratara de mantener un estricto manejo de los recursos y equidad con todos los beneficiarios.

Proyecto y Factibilidad de la obra priorizada.- El Municipio de Huajuapan de Len, especficamente la Regidura De Obras Municipales en coordinacin con la Direccin De Obras lleva la etapa de proyecto; en donde se realiza el levantamiento topogrfico y proyecto de la misma ; a la par se realizan los trabajos de factibilidad en que van de la mano con los resultados del proyecto para analizar la factibilidad y toma de decisiones para la realizacin del proyecto por parte de la Comisin De Obras del municipio.

Pre-aprobacin de obra .- la Comisin de Obras de este municipio, con informacin suministrada por la Direccin de Obras:

Estudio de factibilidad Proyecto plano generador PresupuestosDetermina el ramo de donde se proveern los recursos para solventar la obra, de acuerdo a los lineamientos de la ASE y el procedimiento para la adjudicacin; mediante un dictamen de obras. Aprobacin de Obra.- en sesin de cabildo de este municipio de Huajuapan de Len, se lleva a cabo el anlisis del dictamen emitido por la comisin de obras y por votacin se autoriza la y/o obra(s) Alta de los Recursos.- La Direccin de Obra emite la solicitud de Numero de Obra a la Tesorera Municipal, la cual lo emite y abre las cuentas respectivas una del Ramo a la cual fue asignada la obra es decir del fondo donde se asigno la misma y la otra en su caso donde los beneficiarios depositaran su porcentaje de aportacin. Ejecucin Trmino. Comprobacin

4. FACTIBILIDAD TECNICA

5.1. LOCALIZACION:

El proyecto se encuentra localizado al norte de la ciudad, en las coordenadas siguientes:

5.2. IDENTIFICACION:

El proyecto se encuentra enmarcado dentro del actual Plan de Desarrollo Municipal 2011-2013.

5.3. CARACTERSTICAS TCNICAS

TANQUE DE FILTRACIONEXCAVACION A MANO EN TERRENO TIPO B DE 0.00 A 1.50 MTS. DE PROFUNDIDAD, INCLUYE: AFINE DE TALUD Y ACARREO DENTRO Y FUERA DE LA OBRA EN CAMION VOLTEO DE MATERIAL NO UTIL CARGADO A MANO.

La excavacin es la actividad necesaria para la remocin y extraccin de materiales del suelo o terreno, ya sea para alcanzar el nivel de desplante de una cimentacin; la rasante en la construccin de un camino o el fondo de una cepa para alojar una tubera.

El procedimiento para la excavacin est en funcin de las caractersticas del terreno y de los materiales por extraer o remover, as como el empleo de herramienta especial.

De acuerdo al procedimiento la excavacin se clasifica de la siguiente manera:

Excavacin por medios manuales. Excavacin por medios mecnicos. Excavacin con explosivos, en casos particulares y con la debida autorizacin.

La profundidad es una de las caractersticas que determina la dificultad de una excavacin, por lo que tambin se clasifica en funcin de sta:

Desde 0.00 hasta 2.00 m de profundidad. Desde 2.01 hasta 4.00 m de profundidad. Desde 4.01 hasta 6.00 m de profundidad.

Para el caso que nos ocupa ser la primera opcin.

La presencia de agua durante la excavacin (nivel fretico) representa una condicin importante para valorar esta actividad, por lo que la excavacin se clasifica tambin as:

Excavacin en seco. Cuando el material no presenta un contenido de humedad considerable..

Excavacin en material saturado. Cuando en su estado natural y antes de la excavacin la superficie ha estado permanentemente expuesta al agua, an cuando el nivel fretico se abata durante el proceso de excavacin y construccin de la cimentacin.

Excavaciones en agua. El abatimiento del nivel fretico durante el proceso de construccin se logra mediante acciones de bombeo.

Si esto no es factible econmica o tcnicamente se considerar como excavacin en agua.

Los suelos que sern excavados se clasifican considerando varias caractersticas tales como su origen, granulometra (densidad, tamao y distribucin de partculas), resistencia, deformabilidad, permeabilidad, etc.Para el proceso de excavacin la clasificacin de los suelos se define en funcin de la dificultad para ejecutar esta actividad y se clasifican as:

Material I. Es aquel que es atacable, si el proceso es manual, utilizando nicamente pala, sin requerir el uso de pico, an cuando ste se emplee para facilitar la operacin. Si el proceso es por medios mecnicos, este material puede ser eficientemente excavado con una escrepa enganchada a un tractor sobre orugas cuya potencia sea de 90 a 110 caballos de fuerza (hp), sin el auxilio de arados o por otro similar, an cuando stos se utilicen para obtener mayores rendimientos. Los suelos de este tipo son blandos, no cementados cuya medida en prueba de penetracin estndar o en compresin simple es menor o igual a 2.5 toneladas por metro cuadrado (ton/m2). Lo anterior no excluye a otro tipo de suelo con otras caractersticas diferentes, si satisface las sealadas en el inicio de este inciso.

Material II. Si el proceso es por medios manuales se requerir el uso de pico y pala. Si el proceso es por medios mecnicos la dificultad de extraccin y carga exigir el uso de un tractor sobre orugas con cuchilla de inclinacin variable con una potencia de 140 a 160 caballos de fuerza (hp) o con pala mecnica de 1 m3 de capacidad mnima y sin el uso de explosivos, an cuando por conveniencia se utilicen para aumentar el rendimiento. La resistencia a la compresin simple de este material es menor o igual a 40 ton/m2.

Material III. Si el proceso es por medios manuales, este material slo puede removerse y alterarse con cua y marro o con el uso de equipo menor como martillos neumticos, o bien mediante explosivos o gel expansivo. Si el proceso es por medios mecnicos se requerir del uso de martillos neumticos adaptados al equipo pesado. En este material la resistencia a la compresin simple es de 400 ton/m2. Aspectos importantes para seleccionar el equipo bsico para una excavacin por medios mecnicos:

Tipo de material que se va a excavar.

Tipo y tamao del equipo para acarreos.

Capacidad de carga o resistencia del material que se va a excavar.

Volumen del material excavado que se va a mover.

Distancia a la zona de tiro.

Tipo de camino para el acarreo.

Tiempo mximo disponible para ejecutar los trabajos, cuando aplique.

Recomendaciones

Las dimensiones de las excavaciones, niveles y taludes debern estar indicadas claramente en el proyecto.

Las excavaciones para cimentacin debern tener la holgura (sobreexcavacin) mnima necesaria (en algunos casos se consideran 10 cm por lado) para que sea posible construir el tipo de cimentacin proyectada. Esta holgura estar en funcin de la profundidad, del tipo de cimentacin y del tipo de material que forma el terreno.

En excavaciones para alojar tuberas para drenaje el ancho libre de excavacin se determina en funcin del dimetro de la tubera a colocar dentro de la cepa y de la profundidad de la misma; esta informacin se presenta en la tabla 2.

Los materiales resultantes de la excavacin debern emplearse para los fines que el proyecto especifique (relleno con producto de excavacin, por ejemplo) o depositarse en el lugar asignado previamente para despus acarrearlo fuera de la obra hasta la zona de tiro autorizada.

Las caractersticas de diseo de algunas construcciones hacen posible aprovechar los taludes de la excavacin como cimbra. Esta prctica debe estar avalada por la autoridad tcnica de la obra y por el propietario del proyecto. Si es el caso, todas las races, troncos o cualquier otro material orgnico que sobresalga deber cortarse a ras.

Cuando se excava en suelos de material blando que presentan inestabilidad en los taludes se utilizarn troqueles o ademes.

Los taludes y el fondo de la excavacin sern terminados y afinados ajustndose a las secciones indicadas en el proyecto. Las piedras sueltas, derrumbes y en general todo material inestable del interior de la cepa ser removido.

Durante el tiempo que la excavacin se encuentre abierta se tomarn medidas de seguridad y proteccin necesarias para evitar accidentes, derrumbes o inundaciones.

En caso de encontrar agua y que sta invada considerablemente los niveles de desplante o rasante ser necesario sacarla mediante bombeo.

Cuando se requiera excavar en material rocoso (material tipo III) y se autorice por escrito el uso de explosivos, el constructor est obligado a realizar las obras de proteccin necesarias para garantizar la seguridad de terceros, civiles o materiales. Est obligado tambin, a tramitar y obtener los permisos para su uso ante la Secretara de la Defensa Nacional y contar, durante la ejecucin, con el personal capacitado.

El constructor ser el responsable de los daos y perjuicios que sean ocasionados por el uso inadecuado de los explosivos o los que resulten por el transporte, almacenamiento y falta de seguridad adems de la omisin de leyes y reglamentos vigentes relacionados con esta actividad.

Durante el proceso de remocin y depsito del material producto de la excavacin se tendr especial cuidado en no interferir en las operaciones simultneas o subsecuentes de la construccin en general.

Cuando la excavacin se realiza por medios manuales y en materiales tipo I o II se tendrn que hacer traspaleos, de acuerdo con la profundidad para extraer el material en la cepa.

PLANTILLA DE CONCRETO HECHO EN OBRA F'C=100 KG/CM2 DE 7 CM. DE ESPESOR.

Como es bien sabida la resistencia de las capas geolgicas a una misma profundidad no siempre es constante, debido a las inclusiones de materiales extraos a la formacin, siendo conveniente proporcionar a la construccin una placa uniforme que transmita las presiones a las capas inferiores lo ms uniformemente posible. Esta placa puede lograrse apisonando la superficie que va a recibir la cimentacin, o colocando sobre ella una plantilla de material extrao aglutinado, que reparta ms proporcionalmente los esfuerzos. Generalmente para construcciones pequeas, una vez realizada la excavacin para encontrar terreno sano y resistente, se procede a la consolidacin de esta capa por medio de riegos de agua y apisonado a mano. Este trabajo efecta una consolidacin aproximadamente de unos 8 a 10 cm. A continuacin se tiende una capa de pedacera de tabique, arena, grava o piedra triturada generalmente con algn aglutinante de mortero pobre, que tambin se apisona.

Esto se hace con objeto de llenar los vacos superficiales del terreno, emparejar la superficie de desplante, proporcionar una superficie lisa sobre la cual trazar los armados o las dimensiones de las placas de cimentacin si stas son de concreto, y hacer que sirva de molde inferior al colado de ellas. Esta plantilla, si est bien ejecutada, puede ser un aislante contra la humedad del subsuelo y ayudar a repartir las cargas concentradas que transmiten las aristas de las piedras si los cimientos que se ejecutan son de mampostera de piedra. Lgicamente la plantilla no aumenta en absoluto la resistencia del terreno, y nicamente ayuda a una reparticin ms uniforme de los esfuerzos. Es conveniente que estas plantillas no sean excesivamente gruesas, ya que en ese caso sobrecargaran al terreno restndole la consiguiente capacidad de carga derivada del peso propio de la construccin.

FIRME DE CONCRETO F'C=200 KG/CM2 AGREGADO MAXIMO 3/4" Y REFORZADO CON VARILLAS DEL No. 3 A CADA 30 CMS. EN AMBOS SENTIDOS DE 10 CMS. DE ESPESOR.

Definicin y caractersticasEl firme es una capa fabricada a base de concreto simple o armado, con el fin de tener una superficie de apoyo rgida, uniforme, resistente y nivelada.

El firme de concreto puede ser, en s mismo, el acabado final o servir de base para otro acabado.

Acabado final en el mismo concreto Acabado escobillado. Acabado pulido. Acabado pulido fino integral. Acabado estampado Acabado martelinado.Firme para base de acabados Acabado epxico antibacteriano. Acabado a base de losetas y cermicas.Comnmente los firmes se especifican por su espesor y por su tipo de refuerzo.RecomendacionesPrevio a la construccin del firme es necesario verificar si el desplante o superficie tiene el grado de compactacin especificado alcanzarlo.

En el proyecto debe especificarse claramente si se colocar la plantilla de concreto simple. Generalmente este elemento no se considera muy necesario.

La especificacin del refuerzo del firme debe sealarse en el proyecto.Si el refuerzo es a base de malla electrosoldada, sta debe colocarse debidamente calzada para conservar el recubrimiento de concreto y su ubicacin debe ser apropiada a fin de absorber los esfuerzos de contraccin provocados por reacciones trmicas del concreto y del medio ambiente

Humedecer la superficie de desplante antes de colocar el concreto, afin de no mermar la cantidad de agua necesaria para el fraguado. Durante las labores de vaciado de concreto y del humedecimientode la superficie hay que cuidar de no alterar el calzado de la malla o del acero. Con el fin de uniformar la nivelacin y el espesor del firme, antes del vaciado del concreto se colocarn maestras a no ms de 2 m de separacin entre s. stas son referencias hechas de mezcla de Mortero Maestro Holcim Apasco-arena en proporcin 1:5. Durante el colado del concreto se colocar sobre ellas un elemento lo suficientemente rgido y horizontal para extender y nivelar la mezcla

Para conservar el mismo espesor en toda la extensin del firme se har uso de un escantilln con el espesor marcado. El escantilln se introduce en el concreto de manera vertical de tal modo que se pueda verificar el espesor conforme avanza el colado. El uso del escantilln es recomendable en colados cuya cimbra o plantilla no presenta irregularidades de nivelacin en la superficie y permite conservar un espesor constante.

CADENA DE DESPLANTE DE CONCRETO FC=200 KG/CM2. REFORZADA CON 6 VARILLAS DEL NO. 3 Y ESTRIBOS DEL NO. 2 A CADA 20 CMS. SECCION 25 X 60 CMS.

Cada dala se hace con 4 varillas de 3/8 armadas con anillos de alambrn de y alambre recocido calibre 18. Tambin se venden armadas.

La dala se har del ancho del muro segn el material que se va a usar. Tambin hay que cortar la varilla del largo que va a tener la dala, los anillos van separados uno del otro segn lo que marque el plano estructural (generalmente a cada 60cm.) y se amarrara a la varilla con alambre recocido.

CIMBRA METALICA PARA CILINDROS DE 3.00 MTS. DE DIAMETRO, INCLUYE: CIMBRADO, DESCIMBRADO, SEPARADORES, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA.HABILITADO Y ARMADO DE ACERO DE REFUERZO EN ESTRUCTURA RESISTENCIA NORMAL F'Y=4200 KG/CM2 No. 3 DIMETRO 3/8", INCLUYE TRASLAPES, GANCHOS, SILLETA Y DESPERDICIO.

CONCRETO HECHO EN OBRA RESISTENCIA NORMAL VACIADO CON CARRETILLA Y BOTES F'C=250 KG/CM2 REVENIMIENTO DE 10 CMS. AGREGADO MXIMO 3/4" EN TRABES Y LOSAS.

CASTILLO DE CONCRETO SECCIN DE 15 X 15 CMS. CONCRETO F'C=150 KG/CM2-3/4", CIMBRA 2 CARAS, REFORZADO CON 4 VARILLAS R.N. DE 3/8", ESTRIBOS DE 1/4" A/C 15 CMS.

Las armaduras de los castillos se hacen igual que la de las cadenas, se unen por debajo de las cadenas de cimentacin y por arriba a la cadena de cerramiento, mediante un doblez que se le hace a la varillas y en algunos casos van anclados desde el cimiento aproximadamente unos 40 50 cm. y en la parte superior se anclan al cerramiento. Como la armadura de los castillos se debi poner al hacer la cadena de cimentacin al terminar la colocacin del tabique de los muros solo falta poner la cimbra y colar los castillos. Se cimbra nada mas con cachetes en las dos caras, los cachetes se hacen aparte con dos tablas unidas entre s por unos travesaos llamados atiesadores, que adems de servir para unir los dos tablones ayudan a mantenerlos rgidos, sin pandearse. Generalmente se colocan tres atiesadores en cada cachete, uno en cada extremo y uno en el medio. Los cachetes se pegan al muro y se fijan o sostienen en su lugar con tensores de alambre recocido, los alambres se pasan de un lado a otro por pequeas perforaciones que se hacen en la cimbra, generalmente se colocan tres tensores. Otra forma de tensar los cachetes de la cimbra es utilizando una estaca y un ladrillo como cua. En la parte de arriba del castillo, descansando en el atiesador superior, se pone un yugo que es un travesao ms que mantiene la cimbra fija y a la distancia correcta. Los castillos generalmente se hacen del mismo ancho que el muro, pero en ocasiones cuando los muros son aparentes, los castillos pueden ser ms anchos que el muro, y sobre salir un poco, con los bordes terminados en bisel, que para hacerlos se fijan a los lados de cada cachete unas tiras de madera triangulares, llamadas goteras. Ya colocada la cimbra se cuela el castillo con un concreto igual al que se uso en la dala de cerramiento es decir 1:2:3 cemento, arena y grava. Cada vez que se vaca un bote de concreto, se pica con una varilla, para que el concreto se acomode y no queden huecos, se llena hasta el borde del muro de tabique. Puede descimbrarse 24 48 horas despus de colado y curarse mantenindolo hmedo durante 7 das.

MURO DE TABICON DE CONCRETO LIGERO DE 10X14X28 CMS. EN 14 CMS. DE ESPESOR, ASENTADO CON MORTERO CEMENTO-ARENA PROPORCION 1:4.APLANADO FINO EN MUROS A PLOMO Y REGLA CON MORTERO CEMENTO-ARENA 1:5 ESPESOR PROMEDIO = 2 CMS. ACABADO PULIDO.

Actualmente se puede concebir al muro desde tres puntos de funcionamiento diferente:a)Muros de carga.b)Muros divisorios.c)Muros de contencin.

TIPOS DE MUROSsta se hace de acuerdo con su funcin: a) cargar, b) aislar, c) separar, d) decorar, e) contener; su trabajo mecnico: a) cargar, b) dividir, c) contener o retener; su posicin: a) interiores, b) exteriores; su constitucin: a) opacos, b) translcidos, c) transparentes, y por su posicin dinmica: a) fijos, b) mviles.

MUROS DE CARGASu funcin bsica es la de soportar cargas; como consecuencia, se puede decir que es un elemento sujeto a compresin. Las caractersticas del material para este tipo de muros deben estudiarse concienzudamente para trabajos mecnicos especficos.

Condiciones que deben reunirEl espesor de un muro de carga se halla en relacin directa con el peso que soporta y la fatiga de trabajo de sus componentes.

MATERIALES NATURALESPiedra en sillares, piedra braza, piedra laja, piedra bola con calidades de: 1. Ajuste de caras a hueco y labrados, poco mortero; 2. Libertad en juntas y cantidad de mortero; 3. No se buscan caras ni juntas, poca calidad.La piedra braza es la ms empleada por su fcil manejo y resistencia al desgaste.No son muy necesarios el castillo y la cadena. Este material se clasifica en piedra limpia (40/40); revuelta, de diferentes tamaos, y china, como recubrimiento.

MATERIALES ARTIFICIALESConcreto armado, tabique de barro, tabique de cemento, piedra artificial, block cemento, block hueco y adobe.

TIPOS DE TABIQUETabique de tepetateDimensiones: 21 X 28 X 42 cm, 21 x 28 X 56 centmetros.Su peso volumtrico es 1.200 kg/m y 2.4 kg por pieza. Su desplante en rodapi de piedra, material que contiene salitre, combinndolo con tabique da mejor resultado.

Tabique de barro recocido

Muy usado, moldeado a mano y a mquina. Tamaos: 7X14X28 y 6.5X13X27.

Existen tres clases de este material:

a) Tierno o anaranjado (bayo). Tiene ms arena y menos coccin, poca resistencia a los agentes exteriores.b) Recocido (color rojo). Su horneado es uniforme, recomendable para muros de carga, divisorios, etc; con un coeficiente de trabajo de 11 kg/cm y de 90 kg/cm a la rotura.

c) Recocho (color amoratado). Vidrioso debido al cocimiento excesivo, con una resistencia a la compresin de 15 kg/cm y de 120 kg/cm al rompimiento. No es recomendable por: irregularidad de forma y poca adherencia con el mortero.

Puede usarse en desplantes de muros debido a su poca absorcin de humedad.

Tabique de barro comprimidoEl mejor en calidad y cualidades de trabajo. Su resistencia a la compresin es de 12 kg/cm; sus medidas generales, 6 X 10 X 20 cm; su secado se hace en dos partes: natural (se evitan las corrientes de aire) y artificial (se hornea a 850 C).

TIPOS DE BLOCK Block hueco de cemento o concretoTamaos: 10 X 20 x 40, 12 X 20 X 40, 15 X 20 X 40 y 20 x 20 X 40. Tienen impermeabilidad, resistencia y uniformidad en dimensiones; su capa de aire interior sirve de aislante y a su vez evita peso muerto. Hay tres clases:

I. Livianos: 1,200 kg/m, usado en muros interiores, divisorios y ligeros. Mortero: 1:3 (cal hidratada, arena).

II. Pesados: 1,800 kg/m, empleado en muros exteriores, bardas y cargas ligeras. Mortero: 1:1:6 (cemento, cal hidratada, arena cernida). Para su colocacin deben estar perfectamente secos y localizar refuerzos verticales y horizontales (concreto con refuerzos metlicos).

Block hueco de barro comprimidoBlock prensado con mquina. Sus buenas cualidades son: resistencia a la compresin y perfecta adherencia de mortero.Debido a las altas temperaturas a que se somete en su fabricacin, se logra una vitrificacin de las pastas, con lo que se obtiene una mayor impermeabilidad.En su parte hueca pueden ponerse refuerzos horizontales (castillos armados sin necesidad de cimbra) y la colocacin de instalaciones hidrulicas, elctricas y de gas. Son muros aislantes, trmicos y acsticos.

Cuando se desea dejar el muro aparente, se mezcla agua con 5% de cido muritico, que se aplica con una escobeta; despus se lava con agua para dar brillo a la superficie, lo que tambin se logra con barniz impermeabilizante.

VltriolitaBlock de barro esmaltado, muy utilizado en edificios pblicos, escuelas, fbricas, etctera; tipo de construcciones en el que se precisa no tener gastos de conservacin y mantenimiento.

Hay una gran variedad de colores (15) y medidas (10 X 10 X 20) y (15 X 10 X 20), con un peso de dos y tres kilogramos por pieza; el esmalte puede ser en una, dos, tres y cuatro caras segn su requisito.

Adobe

Las medidas de este material son variables, est elaborado a base en arcillas, zacate o paja, para darle consistencia; hecha la mezcla de estos elementos se vaca en moldes (gavetas) y se apisona. Su secado tarda cuatro meses; despus puede usarse. Material desgastable, con poca resistencia a la compresin, friccin y humedad, y muy salitroso.

Su resistencia es 1 kg/cm y su peso, 1.800 kg/m. Se desplanta sobre rodapi, el mortero de barro y se refuerza con rajuelas de piedra o pedacera de tabique para evitar erosin en juntas.

CARACTERSTICAS DE CONSTRUCCIN DE MUROS1. A plomo.2. Hiladas horizontales a nivel.3. Juntas uniformes de 1.75 a 2 cm.4. Adherencia completa en sus componentes.5. Pao y contrapao.

Si un muro se flambea es preciso desbaratarlo y volver a levantarlo. En caso de muro aparente, el plomo debe hacerse a cada hilada; en muro normal, cada tres hiladas. En muros de carga el aparejo ser cuatrapeado y la, mezcla repartida con uniformidad. En muros aparentes la mejor cara del tabique debe estar en el pao escogido. Si en los dos paos se quiere aparente, es preferible el tabique elaborado con mquina.

MUROS DE CONCRETO ARMADO

Estos muros presentan la ventaja de resistir, adems de los esfuerzos de compresin, los de flexin, as como empujes horizontales.

Por consiguiente, los muros de concreto armado se emplean slo cuando se necesita dar a la estructura un elemento rgido capaz de soportar empujes laterales, por ejemplo el caso de temblores, o como muros de contencin.

ARMADOS

Si se encuentra sujeto en las partes superior e inferior, el fierro vertical ser el que trabaja; pero si estn sujetos en sus cuatro lados lo harn tanto el fierro vertical como el horizontal.

MUROS DE CONTENCIN Y RETENCIN

Generalmente estn sujetos a flexin en virtud de tener que soportar empujes horizontales. Estos muros de contencin de tuerra, de agua o de aire.

Su finalidad es contener o retener lquido, material granulado o viento.Trabaja con dos cargas, la vertical, su peso propio y la horizontal, del elemento a contener; asimismo, con cargas adicionales sobre el muro, con lo que hace la funcin de muro de carga.

BARDAS

Deben tener resistencia al empuje del viento de 75 kg/m2 de presin; a los temblores un 10% del peso total (hasta 25%).

Materiales ms usados en bardas: tabique, blocks, piedra, concreto (prefabricado), as como lminas de metal, plstico o asbesto.

En bardas de mampostera de tabique se recomienda dala de desplante y corona (remate) con refuerzos (castillos) horizontales y verticales a cada 3 m.

En bardas de asbesto, con refuerzos precolados a cada 2 m y con un anclaje mnimo de 50 cm en un lado. La seccin de los postes debe estar de acuerdo con la altura de la barda.

FRONTONES

Existen colindantes y libres; aqullos se calculan con base en columnas en cantiliver, siendo su problema el empuje del viento, pues tienden a girar; este problema se resuelve aadiendo al desplante unas aletas ahogadas en el terreno. Cuando son de tabique se ponen dalas horizontales a distancias de uno a 2.50 m.

CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR:

1. No se voltearn.2. No se desplazarn.3. No se flexionarn.4. No deben fallar por esfuerzo cortante a ninguna altura.

Modo de tomar los esfuerzos y evitar fallas

1. Volteo: se aumenta la base de peso.2. Desplazamiento: empotre en el terreno, aumento del peso, refuerzos.3. Flexin: clculo a flexin (slo en muros de concreto y fierro).4. Cortante: clculo a cortante.La resultante de las fuerzas que actan sobre un muro de contencin debe caer en el tercio medio de la base; para lquidos, en el tercio bajo.En albercas o aljibes el muro de contencin es mixto y su clculo es para lquidos y tierra. La excavacin y el colado se hacen por partes.

MUROS DIVISORIOS Y CANCELES

La funcin bsica de este tipo de muros es la de aislar o separar, debiendo tener adems, caractersticas tales como, acsticas y trmicas, impermeables, resistencia a la friccin o impactos y servir de aislante.

Son aquellos que al separar los espacios no soportan cargas estructurales y son generalmente ligeros.Segn sus materiales, hay de dos tipos: estructurales, que son recubiertos de diversos productos y muros de mampostera, y aglutinantes, de constitucin ligera, que debern contar con cualidades trmicas, acsticas, impermeables, de acuerdo con las necesidades y actuar ya interna o externamente en variados espacios; pueden ser prefabricados o hechos en obra. Hablando de este tipo de productos que son empleados para recubrimientos, podramos sealar que, considerando las medidas existentes en el mercado de madera, fierro o inclusive plstico, debemos planear la estructura segn los requerimientos, sujetndonos a los tamaos y especificaciones que el mercado ofrece, con lo que obtendramos ptimos resultados con mxima economa y perfecto funcionamiento; debemos tambin sealar que la variedad de uso de estos materiales ha aumentado por la arquitectura funcional que, igualmente por razones econmicas y de tiempo, aunadas a la plasticidad y movilidad del espacio moderno, ha creado un gran nmero de ellos.

La funcin de los muros divisorios es separar, aislar; sus peculiaridades pueden ser: acsticas, aislantes, trmicas o impermeables.Los materiales para hacer este tipo de construccin son diversos: tabique rojo, de piedra pmez, hueco, de tezontle, de cemento hueco, de cal hidra hueco, de siporex; madera, metal y plstico, etctera.

Los grupos anteriores se dividen en muros interiores y muros exteriores; por el tipo de material de que estn hechos en muros opacos, traslucidos y transparentes.Los materiales para la construccin de muros son muy variados. En general las especificaciones y calidades que deben poseer los tabiques, bloques y otros elementos usados en su construccin estarn supeditadas a las funciones y cualidades que dichos muros vayan a desempear.Dentro de estos tres tipos de muros se encuentra un sinnmero de clases; el mas comnmente utilizado es el de tabique rojo recocido de 7 x 14 x 28 cm; tenemos otros como el tabique ligero, con las mismas dimensiones que el anterior. El llamado block hueco de concreto en sus diferentes calidades: liviano, intermedio y pesado; estos ltimos tienen dimensiones de 10, 12 15 y 20 cm de espesor por 20 cm de alto y 40 cm de largo. Entre este tipo de block se encuentran, adems, algunas variedades propias para cerramientos, celosas, castillos etc.Por la forma de colocacin de los muros pueden ser:

a)Muro capuchino: se utiliza como muro divisorio y es aquel en el cual los tabiques se acomodan por su parte mas angosta.

b)Muro al hilo: se le da este nombre al muro cuya disposicin de elementos se hace en el sentido longitudinal. Presenta caras interiores y exteriores.

c)Muro a tizn: Este tipo de muro es a la inversa de la anterior, puesto que los tabiques se colocan en forma transversal, presentando tambin caras interiores y exteriores.

d)Muro combinado: como su nombre lo indica es la combinacin de los tres anteriores.

e)Muro hueco: es aquel que se utiliza como aislante, ya que la colocacin de los tabiques forma huecos interiores o cmara de aire. Este tipo de muro

f)Construirse al hilo, capuchino, a tizn o combinado.

Existen otros tipos de muros que se usan como elementos decorativos, divisorios o de revestimiento, construyndose generalmente adosado a los muros de carga.

Muro de Piedra.

Para ese sistema constructivo se debe vigilar que la piedra empleada sea mayor de 30 cm., exenta de grietas o deficiencias que disminuyan su resistencia, debiendo rechazarse piedras con caras redondeadas o boleadas. Las juntas del mortero no deben ser mayores de 2.5 cm y cuando por lo amorfo de la piedras queden huecos espacios mayores de 3 cm deber acuarse con piedras pequeas o rajuelas del mismo material, por lo general se emplea mortero de cal arena 1:3, 1:5. En la elaboracin del muro se vigilara que las piedras queden perfectamente cuatrapeadas vertical y horizontalmente para lograr amarres y evitar cuarteaduras en las juntas. Las piedras mas grandes se colocaran en la parte inferior y se seleccionaran aquellas que renan formas y cortes adecuados para ser colocadas en esquinas, orillas y ngulos. As mismo debe tenerse especial cuidado en respetar reventones, paos y plomos debiendo checar con la plomada cada piedra que, colocada, presente una de sus caras expuestas a la vista en cualquier pao; es recomendable desplantar primero las esquinas de los muros para que sirvan de apoyo y gua a los reventones.

Muro de Tabique.

Tratndose de muro de tabique rojo recocido, tabicn ligero, tabicn pesado, block o block hueco de concreto deber observarse en primer lugar que el tabique, tabicn o block sea de primera calidad, que su color sea uniforme, que sean de igual tamao, deber ser nuevo con bordes rectos y paralelos, con esquinas cuadradas, su estructura debe ser homognea sin chipotes ni grietas; debe saberse si en su composicin no intervinieron elementos salinos y fijarse en su aspecto, viendo si no tiene imperfecciones que disminuyan su resistencia a la compresin. Adems se considerara lo siguiente: a)Tratndose de tabique, su esfuerzo de compresin a la rotura, debe se mayor de 16 kg/cmb)La superficie de desplante del muro deber estar a nivel c)Los tabiques antes de su colocacin debern estar mojados para que chupen agua al mortero.d)Conviene iniciar el muro desplantando las primeras hiladas elevando primero las esquinas (a una altura no mayor de 1.50 m) para que estas sirvan de amarre a los hilos gua.e)Al ir levantando los muros debe vigilarse que estn a plomo y a nivel.f)En caso de muros aparentes debern checarse, y en su caso corregirse, los plomos y niveles en cada hilada para evitar que cualquier desplome o desnivel aumente a medida que el muro crece.g)Por lo general es muy difcil la regularidad en el material (principalmente tabique), por lo cual es recomendable seleccionar un pao de muro e ir colocando la mejor cara de cada pieza a ese lado para as obtener un pao de muro bien terminado.h)Las tolerancias en los niveles, hiladas y la totalidad del muro no debern ser mayores a 1/200.i)Las uniones de castillos y muros de tabique deben hacerse en tal forma que al ir levantando el muro de tabique el lado donde se colocara el castillo de concreto, vaya rematndose en forma de garabato.

Debe preferirse esta forma a la de ir despuntando el tabique, en primer lugar por la limpieza de la obra y en segundo lugar por que el despunte del tabique significa disminuir el rendimiento del operario. Esta uniones deben ser coladas a una altura mas o menos de 1.50 m, no permitiendo se levanten muros mas altos a la dimensin indicada, sin antes haber amarrado el muro, colando un tramo del castillo para evitar que con la presin del viento el muro se desplome o se derrumbe.j)Al llegar a 1.50m de altura debern utilizarse andamios de madera sobre andamios perfectamente fijos para evitar errores por inestabilidad del operario o accidentes del mismo.k)En la construccin de cualquier tipo de muro de tabique rojo recocido puede usarse el mortero que se desee, siempre y cuando antes de asentar el tabique se empape este ltimo perfectamente para que no absorba agua del mortero y pegue homogneamente. Las juntas de mortero tendrn un espesor no menor de cm, ni mayor de 1 .l)Los espesores de los muros pueden ser de 7, 14, 21, 28 cm etc. Todos los paos deben dejarse, de preferencia, al interior (lado que debe recubrirse generalmente con yeso) y los contrapaos al exterior (lado contrario al que trabaja el operario), ya que van recubiertos generalmente con aplanado de mezcla, o cualquier otro recubrimiento.

Independientemente de lo que marquen los planos, es recomendable colocar un castillo a cada 3m en intersecciones de muros y en cada extremo libre de muro, incluyendo mochetas de puertas.

En todos los casos deber vigilarse el espesor de las juntas, as como exigir al contratista de albailera paramentos perfectamente a plomo y las hiladas a nivel y perfectamente cuatrapeadas, debiendo ratificarse a cada metro. En los planos constructivos se indicara el tipo de muro por usar; as mismo deber dejarse asentado el tipo de mortero a usar.

Podemos encontrar muros a base de tabique comprimido, de ladrillo rojo, etc. Sin embargo, todos estos elementos vienen siendo aditamentos falsos, nos son propiamente muros, si no elementos de recubrimiento.

MochetasEs una parte del muro que limita en ambos lados un claro. Las mochetas en general, deben quedar a perfecto plomo.Siendo una parte del muro en la que los operarios disminuyen su rendimiento, por el trabajo que implica el estar recortando ms de lo normal el material, las mochetas se pagan por metro lineal, siendo, en todos los casos, un sobreprecio de los muros de tabique.Las mochetas pueden ser de 7, 14, 21 y 28 cm, segn sea el espesor del muro.

CejasSon remates que se usan en bordes y perfiles, pueden construirse con ladrillo, tabique, piedra natural o concreto, su finalidad ms comn es evitar escurrimientos de agua sobre los muros y protegerlos contra deterioros, ayudando as al mantenimiento de los mismos.Para la colocacin de cejas sobre diferentes espesores de muro se tendr en cuenta que el material que se use volara sobre el muro terminado, un mnimo de 3 cm; se le dar sobre uno de sus lados una pendiente de 4 cm en su parte posterior, con objeto de ligarla al aplanado del pretil, dando as salida al agua de lluvia.Se junteara con cemento gris o blanco, segn lo requiera el caso.

SUMINISTRO Y COLOCACIN DE FILTRO DE GRAVA.

REGISTRO DE 1.00 X 1.00 X 1.30 MTS. DE TABICON DE 10 X 14 X 28 CMS. EN 14 CMS. JUNTEADO CON MORTERO CEMENTO-ARENA 1:4 ACABADO PULIDO PLANTILLA DE CONCRETO F'C=150 KG/CM2 Y TAPA DE CONCRETO.

SUMINISTRO Y APLICACIN DE PINTURA VINLICA VINIMEX SOBRE MUROS DE MEZCLA FINA, INCLUYE: UNA MANO DE SELLADOR Y DOS DE PINTURA.

Tareas PreviasPrevio a la aplicacin de las pinturas y barnices, se comprobar que estn recibidos y montados todos los cercos, ventanas, instalaciones, etc.

Debe comprobarse que el grado de humedad en paredes de albailera no sea mayor al 6%, secndola por aireacin natural.

El grado de humedad en superficies de madera interior, no debe superar el 14%.Replanteo

Se ceir a especificaciones de proyecto, planos de planta y secciones de cada zona o local, con las indicaciones de tratamiento en cada caso.

Proceso Constructivo

Limpiar prolijamente toda la superficie con escobillado y estropajeado, se limpian los nudos de madera, se eliminan sustancias grasas, aceites y xidos de las superficies metlicas.Se realiza el lijado para eliminar rugosidades y asperezas; se efecta el plastecido y lijado a fin de tapar huecos y ondulaciones, hasta obtener una superficie completamente lisa.Luego se da una imprimacin o mano de fondo para tapar poros y servir de fondo a la pintura.Finalmente se aplica el tratamiento final especificado en proyecto.

Aspectos a Tener en Cuenta

Respetar las indicaciones del fabricante durante y despus de pintar, no se deben utilizar medios artificiales para acelerar el proceso de secado.

Se procurar no realizar actividades que desprendan polvo o partculas en cercanas de las superficies recin pintadas.

Al final de cada jornada de trabajo, se tapan y protegen los envases y se limpia todo el utillaje empleado.

Las temperaturas extremas son enemigas de un buen acabado, por ello no se recomienda pintar con temperaturas superiores a 28 C a la sombra, inferiores a 6 C.

Criterios de Medicin

Se mide por m2 de superficie realmente ejecutada.Deben descontarse los huecos y medir aparte las guarniciones excepto en los siguientes casos:a. Cercos hasta 25 cm de desarrollo, se miden por metro lineal.b. Molduras y rodapis hasta 10 cm de desarrollo, se miden por metro lineal.c. Soportes y vigas hasta 1 m de desarrollo, se miden por metro lineal.d. Jambas y mochetas de hasta 25 cm de desarrollo, se miden por metro lineal.e. Tubos de instalaciones, se miden por metro linealf. Elementos de instalaciones, p. ej: radiadores y depsitos, se miden por unidad.

Control de CalidadControl de los Trabajos

Los trabajos a controlar son los siguientes:

Comprobacin del estado del soporteEn superficies de albailera, cemento, yeso, observar que no se aprecien eflorescencias salinas, humedades, moho o manchas de xido.En superficies de madera, observar que no hayan sido afectadas por ataque de hongos o insectos; comprobar el sellado de nudos y que estn saneadas.En superficies metlicas, controlar que se haya efectuado la limpieza de xido, grasas y otras suciedades.

Preparacin del soporte

Controlar la aplicacin de imprimacin o mano de fondo, la cual debe estar especificada en la documentacin tcnica.

Acabado final

Controlar colores y aspecto final del trabajo; que no se observen cuarteamientos, falta de uniformidad, ampollas, descolgamientos, bolsas o desconchados en las superficies.

Control de los Materiales

Debern controlarse las pinturas, barnices.Estos productos deben cumplir con condiciones funcionales y de calidad exigidas en las especificaciones, y de acuerdo a normas y disposi