factibilidad comercial

Upload: karla-donayre

Post on 09-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FACTIBILIDAD COMERCIAL

TRANSCRIPT

FACTIBILIDAD COMERCIAL

FACTIBILIDAD COMERCIALALUMNO :KARLA DONAYRE KUGA PROFESOR:ALFREDO GALDO

introduccionEmpezar un nuevo negocio puede llegar a ser la decisin ms importante de la vida de muchas personas. No slo implica esfuerzo, paciencia, determinacin y coraje pues esto garantiza el xito, ni mucho menos brinda un panorama claro del comportamiento del mercado, los clientes y la competencia. En pocas palabras, el empresario debe de estar consciente de que se enfrentar a muchos riesgos a lo largo del proceso, pero debe de ser lo suficientemente astuto para minimizarlos en la medida de lo posible.CONCEPTO se entiende por Factibilidad las posibilidades que tiene de lograrse un determinado proyecto. El estudio de factibilidad es el anlisis que realiza una empresa para determinar si el negocio que se propone ser bueno o malo, y cuales sern las estrategias que se deben desarrollar para que sea exitoso.

Aspectos a estudiar 1.-El consumidor y las demandas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.2.-La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.3.-Comercializacin del producto del proyecto.4.-Los proveedores y la disponibilidad y precio de los insumos proyectados.

Analisis del consumidor y la demanda El anlisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores actuales y potenciales, identificando sus preferencias, hbitos de consumo, motivaciones, etc. Esta caracterizacin es el dato clave para terminar de definir el producto y la estrategia de comercializacin. Debe analizarse la demanda presente y la futura, y las variables relevantes para su estimacin, tales como poblacin objetivo, niveles de ingreso esperado, y bienes complementarios o sustitutos que ya existan o estn por entrar al mercado. Analisis de la copetenciaLa estrategia de comercializacin tambin se vera influenciada por lo que est haciendo la competencia, conocer su capacidad instalada y su nivel de utilizacin, la tecnologa incorporada en su proceso productivo y posibles programas de actualizacin, sus fallas y limitaciones en cuanto a la calidad del producto, empaque, mercadeo y divulgacin.

La determinacin de la demanda y oferta global suele ser compleja y mucho ms difcil es determinar cuanto de ese mercado puede ser capturado por el proyecto.

Analisis de la comercializacion El anlisis de comercializacin debera definir la poltica de ventas, precio, marcas, estrategia publicitaria, calidad del producto, creacin de imagen, fuerza de ventas, estilos de ventas, todas estas decisiones deben traducirse a costos e ingresos para estimar de la manera ms aproximada posible qu suceder cuando el proyecto sea implementado.Analisis de los proveedores y disponibilidad de insumos Por ltimo el mercado de proveedores determinar los costos de provisin del bien o servicio, pudiendo incluso determinar la localizacin del proyecto. En cuanto a la demanda de los insumos, es necesario conocer los diferentes demandantes, no slo a nivel de los otros productores del bien o servicio que genere el proyecto, sino, en general, de todos aquellos que tambin hagan uso de ellos.

En cuanto a la oferta de insumos es importante establecer la disponibilidad presente y futura de los distintos insumos, tanto en el mercado domstico como en el mercado internacional, y buscar posibles alternativas de sustitucin. Con esta informacin se podrn hacer estimaciones de precios esperados de los insumos a lo largo de la frontera de anlisis.8