facilitación - modelo de sesión tipo

4

Click here to load reader

Upload: adrian-rodriguez

Post on 14-Jul-2015

777 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facilitación - Modelo de Sesión tipo

"Un corazón para la paz y la vida”

Modelo de sesión tipo en el área de Idiomas:

7º Semestre - Semana Nº 3El alfabeto.

Saludos, presentaciones y despedidas.Nombres y apellidos

MODELO

DE SESIÓN TIPO

Page 2: Facilitación - Modelo de Sesión tipo

MODELO DE SESIÓN TIPOModelo de sesión tipo en el Área de Idiomas

Marzo / 2009 "Un corazón para la paz y la vida”

CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA

15 minutos

• El participante motivador inicia con

una dinámica de presentación por

parejas.

• El participante co-facilitador recoge

las impresiones del grupo y presenta

el tema.

INICIO:

• Los participantes se forman en parejas

aleatoriamente, tendrán 5 minutos para

conversar, luego cada uno debe presentar al

otro, y mencionar una cualidad todo ello en

ingles.

• La dinámica de presentación permite

además de introducir al grupo en el

desarrollo de los contenidos, comenzar la

conformación de grupos que se mantendrá

para el desarrollo del tema de la semana.

Page 3: Facilitación - Modelo de Sesión tipo

MODELO DE SESIÓN TIPOModelo de sesión tipo en el Área de Idiomas

Marzo / 2009 "Un corazón para la paz y la vida”

CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA

30 minutos

• Temas a desarrollar:

• Saludar y despedirse en inglés

• Presentarse y presentar a otros.

• Preguntar por el nombre de las

personas y dar su nombre.

• Pedir que deletreen un nombre o

apellido.

DESARROLLO:

• Organizar pequeños grupos y proponer la

realización de sketch por temas.

• Grupo 1: saludos.

• Grupo 2: despedidas.

• Grupo 3: presentaciones.

• Uso del diccionario para traducir los

elementos gramaticales.

Page 4: Facilitación - Modelo de Sesión tipo

MODELO DE SESIÓN TIPOModelo de sesión tipo en el Área de Idiomas

Marzo / 2009 "Un corazón para la paz y la vida”

CONTENIDO ESTRATEGIA DIDÁCTICA

15 minutos

CIERRE:

Paso 1: El facilitador realiza la siguiente

pregunta: ¿Qué aprendimos hoy? para

verificar el aprendizaje, las intervenciones

son registradas por el participante

sistematizador, comparando lo aprendido

hoy con el aprendizaje previo.

Paso 2: el énfasis se hace en la utilidad de lo

aprendido con preguntas tales como:

¿Cómo podría aplicarlo a mi vida diaria en la

comunidad y en la familia? ¿Este nuevo

aprendizaje aporta algo a mi vida?

Paso 3: en este momento el facilitador ofrece

una síntesis de lo aprendido en la sesión y

propone una coevaluación.