facebook y googledocs en el ambito universitario

Upload: ce-george-reyes

Post on 24-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Facebook y Googledocs en El Ambito Universitario

    1/11

  • 7/25/2019 Facebook y Googledocs en El Ambito Universitario

    2/11

    Resumen

    Este art+culo presenta la experiencia de traba,o con !erramientas de la web2.0 en la materia

    $aller de -normtica dictado a alumnos del Proesorado y )icenciatura de /ivel -nicial de la

    Fac. de s umans de la (niversidad /acional de &an )uis1 %rgentina.

    )a revolucin ue !a causado en los ,venes de !oy la web2.0 les permite estar conectados

    de manera natural. El grupo ue cursa la asignatura tiene entre 20 y 30 a4os. &on

    inmigrantes digitales en su mayor+a1 5algunos de ellos no nacieron en un mundo con

    computadoras conectadas a -nternet pero s+ en un mundo de computadoras6. Esto nos

    impulsa a los docentes a integrar nuevas !erramientas en las actividades cotidianas.

    Es au+ donde el euipo docente debe operar como acilitador tecnolgico y pedaggicopropiciando dic!a inmigracin7 es decir1 avoreciendo la ormacin obligatoria en

    competencias digitales. Esto es undamental1 ya ue estos docentes se enrentarn con la

    generacin " 5"ultimedia6 de nativos digitales 5uienes s+ nacieron en un mundo de

    computadoras conectadas a -nternet6.&in duda1 para los docentes1 la web2.0 brinda

    !erramientas para la innovacin y una nueva manera de comunicarnos con estos alumnos.

    Esto1 para el mbito educativo abre puertas !acia nuevos desa+os ue !oy estn por venir.

    Es importante destacar ue el estilo de aprendi8a,e ue tienen los alumnos del proesorado ylicenciatura en /ivel -nicial es dierente de los ue se reuieren para el aprendi8a,e y uso de

    !erramientas virtuales7 necesitan tiempo para ser asimilados y para alcan8ar la maduracin

    de conceptos y procedimientos. Por ello el uso de cualuier medio o recurso ue permita

    traspasar las ronteras del aula tradicional resulta signiicativo. &in duda el uso de las

    !erramientas de la web2.0 nos permite como docentes ampliar el !ori8onte educativo del

    aula.

    Palabras claves;9eb2.01 $-1 acebook1 google docs1 estilo de aprendi8a,e1 inmigrantes

    digitales1 nativos digitales1 acilitador tecnolgico y pedaggico.

    2

  • 7/25/2019 Facebook y Googledocs en El Ambito Universitario

    3/11

    1. Introduccin

    Este art+culo surge a partir de la experiencia recogida por el euipo de docentes ue dicta laasignatura Taller de Informtica desde el :rea del Proesorado en iencias de laomputacin de la Fac. de s F+sico "atemticas y /aturales de la (niversidad /acional de

    &an )uis a las carreras Proesorado y )icenciatura en /ivel -nicial de la Facultad de sumanas de esta misma (niversidad. ;ic!a asignatura se orece como servicio con elob,etivo de introducir a los alumnos el uso de las $- como !erramientas didcticas y decomunicacin. %l mismo tiempo propiciar una actitud cr+tica y relexiva en la apropiacin delas competencias digitales ue reuiere los uturos docentes.

    )a importancia del uso de estas !erramientas surge a partir de los cambios sociales ytecnolgicos vividos en estos ue ya no existe en nuestras aulas. &u discurso sigue siendo oral1 las clasestradicionales1 donde el aprendi8a,e individual y la evaluacin por resultados prevalece sobrela evaluacin de procesos1 el aprendi8a,e signiicativo1 activo y social del alumno.

    En las universidades ya encontramos alumnos ue son nativos digitales y otros de ms edad1migrantes del sistema tradicional basado en libros1 !acia el sistema digital.

    Esta realidad nos muestra la necesidad de comunicarnos en el idioma natural de estos=nuevos> alumnos. En palabras de Begoa ros !alvat " #uan !ilva $uiro% 5Gros &alvat1200?6 @> La insercin de las TIC en los contextos educativos pueden reportar beneficios parael sistema educativo en su conjunto, alumnos, docentes y la comunidad educativa en

    general.

    (no de los elementos ue !a =or8ado> al cambio en /uestro &istema Educativo !a sido laentrega masiva de computadoras con conectividad ue tanto el Estado /acional como elProvincial !an reali8ado al alumnado de nuestras escuelas durante estos

  • 7/25/2019 Facebook y Googledocs en El Ambito Universitario

    4/11

    Figura @ -nstituciones Biciales

    %u+ encontramos el punto clave1 ya ue la resistencia al cambio no se encuentra en lasnuevas generaciones de alumnos sino en los docentes. )as capacitaciones no sonobligatorias1 pero s+ necesarias. Por ello es importante incluirlas en la ormacin de los

    proesorados como materia dentro de los planes de estudio.

    2. &aracter'sticas de la asignatura

    El ob,etivo es ense4ar ue la computadora es un elemento didctico ue orecemultiplicidad de !erramientas en una. Podr+amos decir ue es una multi!erramienta. Estaasignatura utili8a programas de libre distribucin con inalidad educativa ue permitenproducir material didctico en /ivel -nicial con contenidos propios de nuestra cultura.

    )a asignatura cuenta con un sitio web ver Error: Reference source not founddonde se alo,a todoel material ue se reuiere para cursar y aprobar la materia1 enla8ado desde el sitio de la(/&). $anto la teor+a como los prcticos y programas de distribucin libre se encuentran all+para ue puedan ser descargados instalados y utili8ados en la utura tarea proesional denuestros alumnos.

    (n aspecto ue deb+amos me,orar era la comunicacin de la inormacin de la ctedra !acialos alumnos. &i bien las novedades se publican en un espacio dentro de la pgina de laasignatura llamada =artelera>1 rara ve8 los alumnos ingresaban a este espacio y si noasist+an a clases o se comunicaban con sus compa4eras1 uedaban desinormadas.

    Btro aspecto detectado ue plantea muc!a diicultad1 es ue si bien1 el material terico ue

    se les brinda proviene de pedagogos1 les resulta muy di+cil de comprender1 ya ue larealidad ue describen1 es nueva para ellos. 5arlino1 200C6.

    4

  • 7/25/2019 Facebook y Googledocs en El Ambito Universitario

    5/11

    &abemos ue en determinados universos del conocimiento1 slo al (acer se a)rende. Espor ello ue el D0 de las clases de esta asignatura son prcticas y la teor+a es reor8ada atravAs de !erramientas web 2.01 espec+icamente con Google ;ocs.

    3. &aracter'sticas del gru)o*

    El grupo de alumnos ue cursan esta materia1 proviene del Proesorado y )icenciatura en/ivel -nicial. En el plan de estudios de esta carrera1 la asignatura se encuentra en el 3 a4ode cursado. )a ormacin ue estos alumnos reciben es1 esencialmente1 pedaggica. &uorma de acceder a los conocimientos es la tradicional. onsultas cara a cara1 clasestericas1 material de lectura en libros impresos en papel.

    Por lo observado en clases y a travAs del uso de cuestionarios coneccionados en Googledocs y tomados a estos alumnos1 podr+amos decir ue son grupos !eterogAneos respectodel conocimiento de las $- y !abilidades inormticas. El mayor porcenta,e de alumnos tieneentre 20 y 30 a4os. Pero la diversidad de conocimiento y mane,o de las $- presenta a lactedra un verdadero desa+o. &e podr+a decir ue desconocen o conocen poco laterminolog+a propia del mundo inormtico yo virtual. En general1 utili8an la computadoracomo muina de escribir. Por ello el uso de cualuier medio o recurso ue permita acilitarel acceso a este tipo de conocimiento procedimental genera una nueva posibilidad de accesoal aprendi8a,e y uso de las $-.

    5

    Figura @ Pantalla principal del sitio web del $aller de -normtica y Educacin

  • 7/25/2019 Facebook y Googledocs en El Ambito Universitario

    6/11

    4. +erramientas de la ,eb-*.

    -ndiscutiblemente el uso de las !erramientas de la web2.0 nos permite como docentesampliar el espacio del aula y orece alternativas para estar conectados de manera natural.

    Esto acilita la comunicacin asincrnica uera del mbito de la clase. Para un docente esimportante poder orecer a sus alumnos1 con distintos grados de avance en la asignatura1ms tiempo para reali8ar consultas y recibir apoyo.

    )a experiencia de traba,ar con una pgina web y con la red social acebook u otras de lasposibilidades de -nternet es viable en esta materia1 por un lado1 la acultad de iencias +sico"atemtica y /aturales de la (niversidad /acional de &an )uis1 cuenta con salas decomputadoras con conectividad. H por otro lado el I0 de los alumnos1 al comien8o de lacursada1 ya contaban con un usuario en acebook.

    &e espera ue los alumnos1 al terminar de cursar esta asignatura1 estAn en condiciones deelaborar materiales digitales y !acer uso de !erramientas web 2.0 para resolver problemasbsicos ue se les presente a la !ora de reali8ar su traba,o proesional. Por el tipo de

    contenido de la materia el D0 de las clases son de prctica con el contacto directo con lascomputadoras. En relacin a los traba,os prcticos1 si bien pueden colaborar entre ellosdurante el proceso de aprendi8a,e1 es muy importante ue cada uno realice su propiaprctica1 indague sobre sus errores y puedan solucionarlos.

    )a evaluacin continua de la asignatura la reali8amos a travAs del seguimiento de e,erciciosde $raba,os Prcticos durante las clases prcticas. ;urante el proceso1 se !acenobservaciones prcticas. &e toma un traba,o prctico integrador individual ue permitaevaluar las competencias digitales aduiridas. %dems un examen parcial terico1 !acia elinal del cursado1 y como cierre e integracin1 elaboran un proyecto sobre un tema de /ivel-nicial y lo exponen.

    JPor uA el uso de las redes sociales para comunicarnos en un mbito acadAmicoK

    En el ciclo lectivo 20LL1 sin de,ar de usar la pgina web1 incorporamos otra !erramienta de laweb2.01 implementando un grupo cerrado en acebook. El ob,etivo ue me,orar lacomunicacin e inormar sobre las actividades reali8adas o a reali8ar en clases1 paraauellos alumnos ue altaron1 o sugerir e,emplos para ue los alumnos practiuen. Pudimosobservar ue un alto porcenta,e de alumnos de la clase ya ten+a cuenta en acebook.

    Elegimos traba,ar con un grupo cerrado1 para mantener el ambiente de clase. % este grupose le asign el nombre de la %signatura =Taller de Informtica y ducacin>. Esto permitiadaptar una ambiente creado para la sociali8acin inormal en un ambiente ormal yacadAmico.1 donde cada alumna pudiera acceder desde su cuenta para consultar toda nuevainormacin yo reali8ar preguntas sobre aspectos tericos o prcticos. 'er . Error: Referencesource not found

    6

  • 7/25/2019 Facebook y Googledocs en El Ambito Universitario

    7/11

    Es importante destacar ue este espacio permiti ue los alumnos agregaran inormacin osugirieran alg

  • 7/25/2019 Facebook y Googledocs en El Ambito Universitario

    8/11

    Para reali8ar un diagnstico del grupo1 elaboramos una pregunta en el grupo de acebook. Elob,etivo ue indagar1 su percepcin en relacin a los conocimientos bsicos sobre las $ics.

    En cuanto a las alternativas para abordar el material terico1 adems de las clases tericas yel contenido impreso1 se les oreci la posibilidad de resolver cuestionarios1 desarrollados pornosotros en googledocs 5ver Error: Reference source not found6. El tipo de preguntas ue seconeccionaron ueron de m

  • 7/25/2019 Facebook y Googledocs en El Ambito Universitario

    9/11

    5. &onclusiones

    En estos a4os ue !emos traba,ado con distintas !erramientas web1 empe8ando en el a4o2000 con un sitio web1 y actualmente utili8ando !erramientas online1 como Facebook ygoogledocs1 sin duda pudimos llevar adelante propuestas para enriuecer nuestra prcticapedaggica1 propiciar un acercamiento y posterior apropiacin a los alumnos con lascompetencias digitales esperada en las nuevas generaciones de docentes.

    ;e la experiencia presentada podr+amos concluir ue el uso de !erramientas ue orece laweb210 tales como el sitio web1 documentos en &lider1 videos de Houtube1 googledocs ygrupos en acebook permitir+a aumentar los canales de comunicacin con los alumnos y suacercamiento desde otra perspectiva a los materiales de la asignatura. Por otro lado acilita lanivelacin entre auellos alumnos con mayor predisposicin natural al aprendi8a,e deconocimientos inormticos y auellos ue les resulta ms di+cil.

    omo docente1 podr+amos airmar ue es signiicativo la incorporacin de nuevas!erramientas ue permita orecer a los alumnos material acceder a la web2.0 de maneracotidiana y natural 5apuntes1 e,ercicios1 etc6 almacenados en la 9eb1 ampliar los canales de

    comunicacin y poder concretar un desa+o en la actividad docente tal como apropiarse delas !erramientas1 en este caso particular de la 9eb 2.0.

    Bibliograf'a

    %le,andro1 P. 5L de 0N de 200N6. Inmigrantes digitales vs. !ativos digitales.Mecuperado el20L21 de www.oie.esnoticiasspip.p!pKarticle?N2

    %retio1 G. 5200?6. l cambio de rol y la formacin del profesorado. Bbtenido de Oolet+nElectrnico de /oticias de Educacin a ;istancia@ [email protected]*eadbenedbenedL.!tml

    arlino1 P. 5200C6. "#e $u% modo se puede incentivar la responsabilidad compartida ennuestras instituciones por cmo se lee y escribe en la &niversidad'I(#) . Mecuperado el20L21 de [email protected]!st.unlpam.edu.ariciels2?.pd

    astells1 ". 5LIID6. La era de la Informacin."adrid@ %lian8a.

    ;+a8 Oarriga %rceo1 F. y. 5200L6. strategias docentes para un aprendi*aje significativo.

    "exico@ "GM%9*ill.

    Gros &alvat1 O. &. 52? de 0? de 200?6. La (ormacin del profesorado como docente en losespacios virtuales de aprendi*aje.Mecuperado el 20L21 de Mevista -bero americana deEducacin@ www.rieoei.orgdeloslectoresI?IGros.P;F

    igaldad1 . 520LL6. +++.conectar igualdad.Bbtenido de www.conectarigualdad.com.ar

    9

  • 7/25/2019 Facebook y Googledocs en El Ambito Universitario

    10/11

    Qordi1 %. 5noviembre de LIIN6. Tendencias en educacin en la sociedad de las tecnologas dela informacin.Bbtenido de E;($E1 Mevista Electrnica de $ecnolog+a Educativa1 n N1@[email protected],i.esdocsntiQordiR%dellRE;($E.!tml

    Resea &urricular de las autoras

    Marcela Cristina Chiarani

    *"aster en $ecnolog+a de la Educacin.*)icenciada en iencias ;e )a omputacin.* Proesora de Ense4an8a "edia y &uperior en iencias de laomputacin.*Proesora %d,unta exclusiva Eectiva por concurso Fco. "at. y/at. de la (./.&.)-Co-directora del Proyecto de inesti!aci"n: #$erra%ientas

    &nfor%'ticas (an)adas *ara +esti,n de Contenido de Carreras de

    !rado en &nfor%'tica / 3-0301.

    *;irectora del Proyecto de Extensin@ =Puertas a la culturadigital>.*;irectora del entro de -normtica Educativa 5-E6

    *Proesora en iencias de la omputacin.*%lumna egresable de la )icenciatura en iencias de laomputacin.*Qee de $raba,os Prcticos exclusiva Eectiva por concursoFco. "at. y /at. de la (./.&.)-&nte!rante del Proyecto de inesti!aci"n: #$erra%ientas &nfor%'ticas

    (an)adas *ara +esti,n de Contenido de Carreras de !rado en

    &nfor%'tica / 3-0301.

    *-ntegrante del Proyecto de Extensin@ =Puertas a la culturadigital>.*-ntegrante del entro de -normtica Educativa 5-E6

    *Proesora en iencias de la Educacin .*%lumna egresable de la )icenciatura en iencias de laEducacin.*%usiliar de primera exclusiva interina por concurso Fco. "at. y/at. de la (./.&.)-&nte!rante del Proyecto de inesti!aci,n: #$erra%ientas &nfor%'ticas

    (an)adas *ara +esti,n de Contenido de Carreras de !rado en

    &nfor%'tica / 3-0301.

    *-ntegrante del Proyecto de Extensin@ =Puertas a la culturadigital>.*-ntegrante del entro de -normtica Educativa 5-E6

    10

  • 7/25/2019 Facebook y Googledocs en El Ambito Universitario

    11/11

    *Proesora en iencias de la omputacin.*%lumna egresable de la )icenciatura en iencias de laomputacin*Qee de $raba,os Prcticos exclusiva Eectiva por concursoFco. "at. y /at. de la (./.&.)-&nte!rante del Proyecto de inesti!aci,n: #$erra%ientas &nfor%'ticas

    (an)adas *ara +esti,n de Contenido de Carreras de !rado en

    &nfor%'tica / 3-0301.*-ntegrante del Proyecto de Extensin@ =Puertas a la culturadigital>.*-ntegrante del entro de -normtica Educativa 5-E6

    11