f4k0uxd16jmvw6cygkrap1ksufqttfvz06ysrbimauhwp0jvjqw

1
FECHA DE EMISION: 12/03/2014 TALLER DE PROBABILIDAD PÁG. 1 DE 1 COLEGIO MONTFERRI TALLER DE PROBABILIDAD ESTUDIANTE: GRADO: 11 - 02 NOTA: _____/_____ DOCENTE: DAIRO ANDRÉS SIERRA ZAMORA FECHA: 1. En una clase de un IES hemos medido la altura de los 25 alumnos. Sus medidas, en cm, son: Elabora una tabla que represente estos resultados con sus frecuencias absolutas, relativas y porcentajes. Toma intervalos de amplitud 5 cm comenzando por 150 2. En una clase de 25 alumnos hemos preguntado la edad de cada uno, obteniendo estos resultados: 14, 14, 15, 13, 15, 14, 14, 14, 14, 15, 13, 14, 15, 16, 14, 15, 13, 14, 15, 13, 14, 14, 14, 15, 14 Haz una tabla donde aparezcan las frecuencias absolutas acumuladas y las frecuencias relativas acumuladas. 3. Calcula la varianza y la desviación estándar de los siguientes datos: 4, 7, 5, 3, 6 4. Representa mediante diagrama de barras las ganancias medias de los trabajadores, según el sexo, en el cuarto trimestre de 1999, que se recogen en la siguiente tabla: 5. Calcula la media de viajeros en establecimientos hoteleros durante 1999. Después calcula la desviación típica para ver si esa media es representativa de todos los meses del año. 6. Considere 4 objetos a, b, c y d. Suponga que el orden en el cual se anotan los objetos representa un resultado del experimento. Sean A y B los sucesos definidos como: A = {"a" está en primer lugar} B = {"b" está en segundo lugar} i) Anote todos los elementos del espacio muestral asociado al experimento. 7. En una urna opaca tenemos 12 bolas del mismo peso y forma. Cinco de ellas son Blancas, tres son Negras y cuatro son Rojas. Extraemos una bola, anotamos su color, la devolvemos a la urna y extraemos otra bola. Hallar la probabilidad de que las dos sean Negras. Hallar la probabilidad de que la primera sea Negra y la segunda Roja. 8. Un lote consta de 10 artículos buenos, 4 con pequeños defectos y 2 con defectos graves. i) Si se elige un artículo al azar. Encontrar la probabilidad de que: a) No tenga defectos b) Tenga un defecto grave c) Sea bueno o tenga un defecto grave 9. La siguiente tabla muestra la distribución de 400 personas según hábito de fumar y presencia de bronquitis. HÁBITO DE FUMAR BRONQUITIS TOTAL SI NO FUMA 140 110 250 NO FUMA 50 100 150 TOTAL 190 210 400 a) Si se elige una persona al azar ¿Cuál es la probabilidad de que: i) Fume y tenga bronquitis ii) No fume dado de que tiene bronquitis iii) No tenga bronquitis dado que fuma iv) No fume o tenga bronquitis. b) Los sucesos "Fumar" y "Tener bronquitis" son independientes? 10. En un dado se pintan cuatro caras de Rojo y las otras dos de Azul. Se lanza el dado dos veces. Calcula: a) La probabilidad de que las dos veces salga azul. b) La probabilidad de que la primera sea azul y la segunda rojo. c) La probabilidad de que las dos veces sea rojo. 167 159 168 165 150 170 172 158 163 156 151 173 175 164 153 158 157 164 169 163 160 159 158 174 164 Sector Varones Mujeres Industria 284.363 206.204 Construcción 214.446 205.372 Servicios 263.554 195.447 Sueldo en ptas. Mes Viajeros Enero 2.775.738 Febrero 3.205.892 Marzo 4.143.343 Abril 4.931.385 Mayo 5.724.555 Junio 5.834.331 Julio 6.415.298 Agosto 6.986.211 Septiembre 6.349.504 Octubre 5.447.890 Noviembre 3.570.715 Diciembre 3.204.082

Upload: deyvid-quispe

Post on 17-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

  • FECHA DE EMISION:

    12/03/2014 TALLER DE PROBABILIDAD PG. 1 DE 1

    COLEGIO MONTFERRI TALLER DE PROBABILIDAD

    ESTUDIANTE: GRADO: 11 - 02 NOTA:

    _____/_____ DOCENTE: DAIRO ANDRS SIERRA ZAMORA FECHA:

    1. En una clase de un IES hemos medido la altura de los 25 alumnos. Sus medidas, en cm, son:

    Elabora una tabla que represente estos resultados con sus frecuencias absolutas, relativas y porcentajes. Toma intervalos de amplitud 5 cm comenzando por 150

    2. En una clase de 25 alumnos hemos preguntado la edad de cada uno, obteniendo estos resultados:

    14, 14, 15, 13, 15, 14, 14, 14, 14, 15, 13, 14, 15, 16, 14, 15, 13, 14, 15, 13, 14, 14, 14, 15, 14

    Haz una tabla donde aparezcan las frecuencias absolutas acumuladas y las frecuencias relativas acumuladas.

    3. Calcula la varianza y la desviacin estndar de los siguientes datos:

    4, 7, 5, 3, 6

    4. Representa mediante diagrama de barras las ganancias medias de los trabajadores, segn el sexo, en el cuarto trimestre de 1999, que se recogen en la siguiente tabla:

    5. Calcula la media de viajeros en establecimientos hoteleros durante 1999. Despus calcula la desviacin tpica para ver si esa media es representativa de todos los meses del ao.

    6. Considere 4 objetos a, b, c y d. Suponga que el orden en el cual se anotan los objetos representa un resultado del experimento. Sean A y B los sucesos definidos como:

    A = {"a" est en primer lugar}

    B = {"b" est en segundo lugar}

    i) Anote todos los elementos del espacio muestral asociado al experimento.

    7. En una urna opaca tenemos 12 bolas del mismo peso y forma. Cinco de ellas son Blancas, tres son Negras y cuatro son Rojas. Extraemos una bola, anotamos su color, la devolvemos a la urna y extraemos otra bola.

    Hallar la probabilidad de que las dos sean Negras.

    Hallar la probabilidad de que la primera sea Negra y la segunda Roja.

    8. Un lote consta de 10 artculos buenos, 4 con pequeos defectos y 2 con defectos graves.

    i) Si se elige un artculo al azar. Encontrar la probabilidad de que:

    a) No tenga defectos

    b) Tenga un defecto grave

    c) Sea bueno o tenga un defecto grave

    9. La siguiente tabla muestra la distribucin de 400 personas segn hbito de fumar y presencia de bronquitis.

    HBITO DE

    FUMAR

    BRONQUITIS TOTAL

    SI NO

    FUMA 140 110 250

    NO FUMA 50 100 150

    TOTAL 190 210 400

    a) Si se elige una persona al azar Cul es la probabilidad de que:

    i) Fume y tenga bronquitis

    ii) No fume dado de que tiene bronquitis

    iii) No tenga bronquitis dado que fuma

    iv) No fume o tenga bronquitis.

    b) Los sucesos "Fumar" y "Tener bronquitis" son independientes?

    10. En un dado se pintan cuatro caras de Rojo y las otras dos de Azul. Se lanza el dado dos veces. Calcula:

    a) La probabilidad de que las dos veces salga azul.

    b) La probabilidad de que la primera sea azul y la segunda rojo.

    c) La probabilidad de que las dos veces sea rojo.

    167 159 168 165 150 170 172 158 163 156

    151 173 175 164 153 158 157 164 169 163

    160 159 158 174 164

    Sector Varones Mujeres

    Industria 284.363 206.204

    Construccin 214.446 205.372

    Servicios 263.554 195.447

    Sueldo en ptas.

    Mes Viajeros

    Enero 2.775.738

    Febrero 3.205.892

    Marzo 4.143.343

    Abril 4.931.385

    Mayo 5.724.555

    Junio 5.834.331

    Julio 6.415.298

    Agosto 6.986.211

    Septiembre 6.349.504

    Octubre 5.447.890

    Noviembre 3.570.715

    Diciembre 3.204.082