f004-p006-gfpi guia de aprendizaje 8

8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de ! "orm!ción Pro#e$ion! Inte%r! G&'A DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Programa de Formación: Código:13710 Versión: 101 T(cnico en De$!rroo de O)er!cione$ Lo%*$tic!$ en ! C!den! de A+!$tecimiento, !om"re de# Pro$ec%o: Código: 44931& Mejor!miento en o$ Proce$o$ Lo%*$tico$ de ! C!den! de A+!$tecimiento en o$ di#erente$ Sectore$ Económico$, Fase de# 'ro$ec%o: "!$e - P!ne!ción. (#a"oración de #as 'ro')es%as 'ara #a im'#emen%ación %ecno#ógica Acti/id!d 0e$1 de Pro2ecto. *e+nir $ de%erminar #as o'eraciones #og,s%icas re.)erimien%os $ so'or%es %ecno#ógicos en #os di eren%es sec%ores económicosde #as o'eraciones .)e com'onen #a cadena de a"as%ecimien%o Acti/id!d 0e$1 de A)rendi3!je. 1Com'render #a im'or%ancia de# sis%ema de %rans'or%e en #os 'rocesos #og,s%icos en )na em'resa 2Conocer #a sinergia en%re #a o'eración de %rans'or%e con #as dem s reas de #a em'resa 3Conocer e iden%i+car #os di eren%es %i'os de %rans'or%e seg n s)s 'ar%ic)#aridades 4, Iden%i+car $ ana#i ar #a )%i#idad de #os e.)i'os de %rans'or%e en )na em'resa de# sec%or m"ien%e de ormación (5C(! I8 )#a a"ora%orio %a##er )nidad 'rod)c%i a; $ e#emen%os $ condiciones de seg)ridad ind)s%ria# sa#)d oc)'aciona# $ medio am"ien%e < =( I (5 *( F < CI>! *(V ?=IV 8@erramien% a - e.)i'o; C !5?<IA ( 8)nidades em'#eadas d)ran%e e# 'rograma; Re$ut!do$ de A)rendi3!je. 21010101201 5e#eccionar #os e.)i'os $ medios de %rans'or%e seg n e# '#an de o'eraciones Com)etenci!. 210101012:<aneBar #os e.)i'os $ medios de %rans'or%e seg n normas $ '#an de o'eración m"ien%e de a'rendi aBe "i"#io%ecas 5(! $/o co#egios '#a%a orma A#ac Aoard $ 5o+aP#)s en#aces $ ' ginas De" VideoAeam Com')%ador es $ =a"#ero <arcadores 'a'e# $ o%oco'ias es)#%ados de 'rendi aBe: Com'e%encia: *)ración de #a P gina 1 de G&'A DE APRENDIZAJE N5 1 IDENTI"ICACIÓN DE LA G&IA DE APRENDIZAJE

Upload: leonard-abella

Post on 04-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUA DE APRENDIZAJE N8

IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJEPrograma de Formacin:

Cdigo:137108Versin: 101Tcnico en Desarrollo de Operaciones Logsticas en la Cadena de Abastecimiento.

Nombre del Proyecto:

Cdigo: 449315Mejoramiento en los Procesos Logsticos de la Cadena de Abastecimiento en los diferentes Sectores Econmicos.

Fase del proyecto:

Fase 2 Planeacin: Elaboracin de las propuestas para la implementacin tecnolgica

Actividad (es) del Proyecto:

Definir y determinar las operaciones logsticas, requerimientos y soportes tecnolgicos en los diferentes sectores econmicos de las operaciones que componen la cadena de abastecimientoActividad (es) de Aprendizaje:

1. Comprender la importancia del sistema de transporte en los procesos logsticos en una empresa.2. Conocer la sinergia entre la operacin de transporte con las dems reas de la empresa.3. Conocer e identificar los diferentes tipos de transporte, segn sus particularidades. 4. Identificar y analizar la utilidad de los equipos de transporte en una empresa del sector.Ambiente de formacin ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambienteMATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:

21010101201 Seleccionar los equipos y medios de transporte segn el plan de operaciones.Competencia:

210101012:Manejar los equipos y medios de transporte segn normas y plan de operacinAmbiente de aprendizaje, bibliotecas SENA y/o colegios, plataforma BlackBoard y SofiaPlus, enlaces y pginas web.

VideoBeam, Computadores y Tablero.

Marcadores, papel y fotocopias.

Resultados de Aprendizaje:Competencia:

Duracin de la gua ( en horas):25 horas

INTRODUCCIN

En los distintos almacenes se utilizan medios que permiten: la utilizacin al mximo de la altura y el rea, se garantiza una alta organizacin del almacn, existe debida identificacin de las cargas, y se garantiza un rpido despacho.Las operaciones dentro del almacn son principalmente mecanizadas. Las condiciones fsicas y medio ambientales de los almacenes garantizan una adecuada conservacin de las cargas y un trabajo enriquecedor con alta proteccin para los obreros, lo cual se refleja en prdidas y mermas mnimas de mercanca y una alta satisfaccin en el trabajo libre de accidentes y enfermedades profesionales. Existe un control automatizado, basado en modelos integrados de gestin, de todos los inventarios de materia prima, materiales, repuestos, productos intermedios y productos terminados, con cuyo apoyo se logra rpido despacho, mantener bajos los inventarios, mantener alta disponibilidad y se logra una alta rotacin de los surtidos almacenados que evita excesos y obsolescencia de inventarios.En el transporte interno garantiza la ejecucin mecanizada de todas las operaciones, con un tratamiento unitarizado de las cargas, y con identificacin de las cargas permanente durante su flujo dentro de la empresa utilizando mtodos formalizados que combinan con la gestin informatizada de la produccin, el aprovisionamiento y la distribucin. Existe una gestin formalizada del flujo del transporte interno. Se garantiza una elevada oportunidad en la satisfaccin de las demandas de transporte interno. En el transporte externo se utilizan los medios de transporte ms adecuados al tipo de carga, se utilizan medios de unitarizacin de las cargas, estos medios unitarizados son integrados con los clientes y con los proveedores. Existe un sistema formalizado de planificacin y control del funcionamiento del sistema de transporte externo que garantiza la mxima utilizacin de los medios y un nivel elevado de satisfaccin de las necesidades de transporte con una elevada oportunidad en las transportaciones.Las operaciones de carga y descarga, trabajo interno en los almacenes y talleres se realizan en forma mecanizada, se disponen de los medios necesarios y dichas operaciones no producen interrupciones en las operaciones de produccin, transporte y almacenaje.Las condiciones fsicas y medio ambientales de las tareas de manipulacin, al igual que las de transporte de cargas, garantizan una adecuada conservacin de las cargas y un trabajo enriquecedor con alta proteccin para los obreros, esto se refleja en prdidas y mermas mnimas de mercanca y una alta satisfaccin en el trabajo, libre de accidentes y enfermedades profesionales.

ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexin inicial.

Comprender la importancia del sistema de transporte en los procesos logsticos en una empresa.De acuerdo al documento Importancia del Transporte, que le ser suministrado por su instructor, participe en el foro de reflexin en la plataforma Blackboard, en el espacio que le indique el instructor a cargo dando respuesta a las siguientes preguntas: 1. Cul es la importancia que tiene el transporte en su vida?2. Cmo se imagina su vida sin el transporte?3. Cmo ha evolucionado el sistema de transporte en los ltimos 10 aos?4. En la actualidad cuales son los beneficios y desventajas que ofrece el sistema de transporte a la sociedad.

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Conocer la sinergia entre la operacin de transporte con las dems reas de la empresa.1. 2. 3. 3.1. Estimado aprendiz despus de revisar el siguiente video:http://www.youtube.com/watch?v=JbUlg7BIUAc, usted deber participar en el foro temtico, dando respuesta a los siguientes preguntas, en el espacio que le indique su instructor a cargo:

1. Cules son las principales caractersticas de los montacargas antiguos y cules son sus avances hasta la fecha?2. Cmo la estandarizacin de la mercanca ha influido en la seleccin y manejo del transporte y cmo esta estandarizacin se relaciona con el empaque y embalaje?3. Qu es una proforma logstica?4. Qu es el sistema intermodal y cules son sus beneficios?5. Cul es la importancia del transporte en una empresa?

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).Conocer e identificar los diferentes tipos de transporte, segn sus particularidades.

Para el desarrollo de la siguiente actividad, el instructor encargado le suministrara el material de apoyo, yle indicara el espacio en la plataforma Blackboard para colgar sus evidencias.

3.3.1. Lea atentamente los documentos de transporte de mercancas peligrosas en vehculos automotores de carga: Lectura 1 y Lectura 2. Responda los cuestionarios respectivos.

3.3.2. De acuerdo al siguiente video:http://www.youtube.com/watch?v=7Mrfwg7BXaM1. Realice un cuadro comparativo en el cual se especifique las diferencias entre las clases de transportes.2. Con base en el video y en documento Transporte Multimodal, responda:a) Qu es transporte multimodal? Cules son sus ventajas y desventajas?b) Qu es un operador logstico multimodal?c) Cules son los contratos tradicionales de transporte?d) Cul es la responsabilidad del transportador multimodal?e) Qu es indemnizacin con valor declarado sin valor no declarado?f) Realice un cuadro comparativo entre los tipos de transporte: unimodal, intermodal, segmentado y combinado.g) Cules son los aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccin del transporte?

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Identificar y analizar la utilidad de los equipos de transporte en una empresa del sector.

Con el grupo de trabajo efectu una visita a la organizacin donde est llevando a cabo su proyecto y realice las siguientes actividades:

1. Analice los diferentes tipos de transporte (interno y externo) que la empresa utiliza para sus diversas operaciones logsticas, de acuerdo a la naturaleza de la carga manipulada y del contexto del sector.2. Mediante un diagrama, explique por qu se utilizan esos tipos de transporte (interno y externo), relacionando la mercanca respectiva.3. Realice un informe en Word, letra Arial, tamao 12, donde exponga los hallazgos concluyentes de su visita y plantee las recomendaciones necesarias.

3.5 Actividades de evaluacin.

Evidencias de AprendizajeCriterios de EvaluacinTcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento : Foro de reflexin inicial (Lectura). Foro - Contextualizacin (Sinergia del transporte con las dems reas). Cuestionario 1 y 2. Foro Transporte Multimodal

Evidencias de Producto: Cuadro comparativo en el cual presente las diferencias entre las clases de transportes. Diagramas explicativos del sistema de transporte interno-externo (de la empresa seleccionada). Documento - Archivo en Word (hallazgos concluyentes de su visita y plantee las recomendaciones necesarias).

Clasifica de manera responsable los medios de transporte de acuerdo con los destinos y el tipo de carga, con el fin degarantizar la calidad y seguridad de la carga.

Verifica los equipos y medios de transporte con precisin con respecto a las normas bsicas de mantenimiento,seguridad e higiene a travs de listas de chequeo y equipos para garantizar estado del medio del transporte y la carga.

Verifica que los equipos y herramientas del medio de transporte cumplan con las normas de seguridad de acuerdo conlas exigencias de los entes gubernamentalese internacionales.

Define de manera asertiva la adecuacin de los medios y equipos para dar inicio de la movilizacin de la carga,teniendo en cuenta los requisitos y polticas internas y externas de la organizacin.

RbricaRbricaCuestionarioLista de Chequeo

Lista de Chequeo

Lista de Chequeo

Lista de ChequeoRbrica

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

Pgina 7 de 9Pgina 9 de 9

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJEACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Definir y determinar las operaciones logsticas, requerimientos y soportes tecnolgicos en los diferentes sectores econmicos de las operaciones que componen la cadena de abastecimiento.

115 VideoBeam, Computadores Tablero. 1 1 1 Marcadores Papel Fotocopias 1 30 30 Ingeniero Industrial, administrador, profesional o especialista en Logstica 1Ambiente de aprendizaje, bibliotecas SENA y/o colegios, plataforma BlackBoard y SofiaPlus, enlaces y pginas web.

GLOSARIO DE TERMINOSBulto: producto final de la operacin de embalar/envasar, constituido por el conjunto del embalaje/envase y su contenido preparado para el transporte.

Certificado para conductores que transportan mercancas peligrosas: es el documento mediante el cual un organismo certificador debidamente acreditado, reconoce la capacidad del conductor para desempearse en el transporte de mercancas peligrosas.

Embalaje/envase: recipiente y todos los dems componentes y materiales necesarios para que el recipiente desempee su funcin de contencin.Etiqueta: informacin impresa, que advierte sobre el riesgo de una mercanca peligrosa, por medio de colores o smbolos que se ubican en los embalajes/envases.

Materia: aquello de lo que est formado el universo. Puede definirse como cualquier cosa que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.

Mercanca peligrosa: materia, sustancia o artculo que posee riesgo potencial para la salud, los bienes y el medio ambiente.

Nmero ONU: nmero de cuatro (4) dgitos asignado por la Organizacin de las Naciones Unidas a las sustancias, materiales y artculos de carcter peligroso, potencialmente peligroso y perjudicial que ms frecuentemente se transportan.Organizacin de las Naciones Unidas (ONU): est conformada por la mayora de las naciones del mundo, incluida Colombia. La ONU trabaja para ayudar a encontrar soluciones a las controversias o problemas entre pases y adopta medidas en relacin con los intereses de la humanidad, entre ellos, reglamentaciones en materia de seguridad para el transporte de mercancas peligrosas.

Planilla para el transporte de sustancias qumicas de uso restringido: documento que autoriza a un vehculo automotor de carga, para que realice el transporte de sustancias catalogadas como de uso restringido por la Direccin Nacional de Estupefacientes de Colombia.Presin: fuerza que se ejerce sobre una superficie o rea, su unidad en el Sistema Internacional es el Pascal (Pa).

Rtulo: advertencia que se hace sobre el riesgo de una mercanca, por medio de colores y smbolos, que se ubican en las unidades de transporte.Tarjeta de emergencia: documento que provee la informacin bsica de seguridad, requerida para actuar en situaciones de emergencia.

Tarjeta de registro para transporte de mercancas peligrosas: documento mediante el cual se autoriza transportar mercancas peligrosas a los vehculos cisterna y vehculos que transporten mercancas peligrosas en cilindros.

Temperatura: medida que determina el grado de calor de un cuerpo, su unidad de medida adoptada convencionalmente es el grado centgrado (C) y el grado Fahrenheit (F).

Unidad de transporte: es el compartimento o espacio donde se almacena la mercanca para su transporte, el cual puede ser o no, parte integral del vehculo de transporte de carga general.

REFERENTES BIBLIOGRFICOS

BIBLIOGRAFIA Logstica Comercial, Rodrgo Lpez Fernndez, Ed. 2, Gestin Logstica Integral, Luis Anibal Mora Administracin de la cadena de suministro, Ballou Administracin de la cadena de suministro de ChoppraImgeneshttps://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQo-m9LiaGUJm8jwEpExaqydDaN-srdX9993EJUfhf0hSfVJ43LPwhttps://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRumfIPorfDRhyhXlpMhrl04UACMvNknBJOb9XWhlEfr1bxskZB

INFOGRAFIA http://ccs.org.co/interna_cispro.php?idnoticia=213&opcacordeon=7 http://www.almalogistica.com http://www.zonalogistica.com

CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Mauricio Charry PradaLic. Matemticas y Computacin Bilinge, Admn. Empresas