f004-p006-gfpi guia de aprendizaje 12

9

Click here to load reader

Upload: leonard-abella

Post on 12-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 1 de 9

    Programa de Formacin:

    Cdigo: 137108

    Versin: 101

    Tcnico en Desarrollo de Operaciones Logsticas en la Cadena de Abastecimiento.

    Nombre del Proyecto:

    Cdigo: 449315

    Desarrollar las diferentes operaciones de los procesos logsticos dentro de la organizacin.

    Fase del proyecto:

    Fase 3 Ejecucin: Desarrollar las diferentes

    operaciones de los procesos logsticos dentro de la

    organizacin.

    Actividad (es) del Proyecto:

    Desarrollar el plan de

    accin para las diferentes

    operaciones de los procesos

    logsticos dentro de la

    organizacin.

    Actividad (es) de Aprendizaje:

    1. Interpretar la importancia

    de los procesos de rotulado,

    marcado e identificacin de

    mercancas.

    2. Desarrollar soluciones a

    falencias identificadas en los

    procesos de rotulado, marcado e

    identificacin de mercancas.

    3. Elaborar instructivo para

    el proceso de identificacin de

    mercancas y la simbologa de los

    empaques y embalajes.

    4. Realizar informe

    diagnstico de procesos de

    rotulado, marcado e identificacin

    de mercancas, y propuestas de

    optimizacin de dichos procesos

    aplicando las nuevas tecnologas a

    la empresa objeto de anlisis.

    Ambiente de

    formacin

    ESCENARIO

    (Aula,

    Laboratorio,

    taller, unidad

    productiva) y

    elementos y

    condiciones de

    seguridad

    industrial, salud

    ocupacional y

    medio ambiente

    MATERIALES DE FORMACIN

    DEVOLUTIVO

    (Herramienta -

    equipo)

    CONSUMIBLE

    (unidades

    empleadas

    durante el

    programa)

    .

    Resultados de

    Aprendizaje:

    21010101004. Identificar

    los productos a travs de

    impresin directo, rtulos

    adhesivos, stickers o

    caligrafa manual en el

    proceso de rotulado y

    marcado, en lugar asignado,

    apoyados con tecnologas y

    las normas ISO.

    Competencia:

    21010101 Prepara la carga de

    acuerdo con su naturaleza medio

    de transporte y destino.

    Ambiente de

    aprendizaje.

    Biblioteca.

    Plataforma

    Black board.

    Sofa plus.

    Almacn o

    bodega de la

    empresa objeto

    de estudio.

    Equipo de

    cmputo.

    Video beam

    Material de

    empaque del

    almacn de la

    empresa

    objeto de

    estudio.

    Hojas blancas

    tamaa carta.

    Cajas

    destinadas para

    ejercicio de

    empaque de

    mercancas.

    Materiales para

    la elaboracin

    del solido de

    muestra.

    Duracin de la gua : Horas

    25

    GUA DE APRENDIZAJE N 12

    1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 2 de 9

    Los sistemas de identificacin se emplean para el manejo de informacin relativa a las personas y a los objetos. Para tal

    efecto se utilizan formas de registro magntico, ptico, sonoro e impreso.

    Generalmente, estos sistemas requieren de dos componentes fundamentales: un elemento codificado que contiene la

    informacin (lase, datos procesados siguiendo alguna norma o patrn preestablecido) y un elemento con capacidad de

    reconocer la informacin. Posteriormente, el equipo lector se comunica con una computadora donde se realizan diversos

    procesos; en primer lugar, los datos son decodificados, esto es, se transforman en informacin entendible para la

    computadora.

    A continuacin, la informacin es verificada, comparada y aceptada para luego realizar alguna decisin lgica. De manera

    cotidiana los sistemas de identificacin de personas pueden ser diversos para el acceso a una cuenta en un banco, a un

    rea restringida, a una computadora, a una lnea telefnica, a una empresa, a su casa, a los controles remotos, a las

    tarjetas de crdito, entre otros. Gracias a que los sistemas modernos son automticos, los procesos se agilizan, se cometen

    menos errores y en consecuencia se incrementa la confiabilidad y la eficiencia.

    Estos sistemas tambin son empleados para la identificacin de objetos (o en ingls se conocen como tems -artculos)

    sobre todo cuando se destinan a usos comerciales. Cuanto mayor es la diversificacin, esto es, cuando el nmero de

    artculos rebasa la capacidad de clasificacin humana, ms necesaria es la identificacin exacta del producto. De tal

    manera que el industrial, el comerciante, distribuidor y cliente -conocidos en el argot mercadolgico como los elementos

    integradores de los canales de distribucin- puedan reconocer algunas caractersticas del producto como su lugar de

    origen, ubicacin y destino, costo y precio de venta, verificacin y control, contabilidad y administracin, estadsticas e

    inventarios.

    2. INTRODUCCIN

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 3 de 9

    3.1 Actividades de Reflexin inicial.

    Interpretar la importancia de los procesos de rotulado, marcado e identificacin de mercancas.

    Realice una lectura muy detallada del documento de apoyo anexo (GENARALIDADES DE ROTULADO, EMPAQUE, CODIGO

    DE BARRAS y TECNOLOGIAS APLICADAS). Posteriormente realice un anlisis exhaustivo del tema, para que con ello defina

    los aspectos ms importantes del documento. Junto con su opinin personal y sus conocimientos bsicos del tema

    tratado. Participe en el foro sugerido en la plataforma blackboard, compartiendo todas sus impresiones producto de dicho

    anlisis, destacando la importancia que tienen estos procesos de identificacin de cargas y mercancas en el manejo y

    transporte de las mismas en nuestro pas.

    Desde su punto de vista, identifique las falencias y factores que determinan los errores en el proceso de identificacin y

    rotulacin de mercancas?.

    3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

    Desarrollar soluciones a falencias identificadas en los procesos de rotulado, marcado e identificacin de

    mercancas.

    De acuerdo a la informacin compartida el documento anexo a la gua llamado TRANSPORTE MERCANCAS PELIGROSAS,

    ROTULADO Y ETIQUETADO, elabora una mapa conceptual muy completo en donde evidencie la relacin entre los tipos de

    mercanca expuestos y la importancia, ventajas y pertinencia del marcado, rotulacin e identificacin de las mercancas y

    la carga de acuerdo a su naturaleza, tipo, caractersticas, condiciones de manejo y manutencin. EL cual ser socializado en

    grupo por medio de la participacin en el foro de contextualizacin propuesto en la plataforma BLACKBOARD.

    Qu estrategias y procedimientos propone usted para solucionar las falencias y fallas identificadas en el manejo de las

    mercancas, en cuanto al rotulado, marcado e identificacin de las mismas

    3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).

    Elaborar instructivo para el proceso de identificacin de mercancas

    Despus de haber socializado e interpretado todas las herramientas plasmadas en esta gua y apoyado en el documento:

    empaques y embalajes.ppt, usted deber realizar un glosario de 30 palabras de tipo tcnico, de los dos documentos

    compartidos con su respectiva definicin, las cuales podr utilizar en la elaboracin de un instructivo para el proceso de

    identificacin y rotulacin de mercancas, para proporcionar condiciones seguras y optimas en el manejo y trasporte de las

    3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 4 de 9

    mismas. Esta evidencia debe ser compartida a cada uno de los grupos, con su respectiva explicacin e indicaciones de uso.

    3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

    Realizar informe diagnstico de procesos de rotulado, marcado e identificacin de mercancas y propuesta de

    optimizacin del mismo proceso.

    Tomado como referencia la empresa objeto de anlisis, realice un diagnstico inicial del proceso de marcado y rotulacin

    de las mercancas, as como del uso de tecnologas aplicadas para la identificacin de mercancas y carga. Con esta

    informacin claramente definida, elabore un documento que conste de dos partes:

    1. Una propuesta de optimizacin de los procesos de rotulado, marcado e identificacin de mercancas, de la

    empresa bajo norma tcnica, teniendo en cuenta los contenidos estudiados.

    2. Una propuesta de implementacin de una tecnologa (equipo, software, mtodo, etc.) aplicada a los procesos de

    rotulado, marcado, manejo e identificacin de mercancas de la empresa que proporcione alternativas de mejora,

    eficiencia, seguridad y control de los procesos internos del rea respectiva dentro de la empresa objeto de

    anlisis.

    3.5 Actividades de evaluacin.

    Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluacin Tcnicas e Instrumentos de

    Evaluacin

    Evidencias de Conocimiento :

    Participacin en foro de reflexin,

    importancia de los procesos de

    rotulado, marcado e identificacin

    de mercancas.

    Participacin en foro de

    contextualizacin, soluciones a

    falencias identificadas en los

    procesos de rotulado, marcado e

    identificacin de mercancas.

    Maneja con claridad los

    smbolos pictogrficos los tipos

    marcado y rotulado apoyados

    con imgenes cumpliendo con

    las normas internacionales.

    Rubrica

    Rubrica

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 5 de 9

    Evidencias de Desempeo:

    Elaborar instructivo para el

    proceso de identificacin de

    mercancas.

    Glosario tcnico.

    Evidencias de Producto:

    Informe diagnstico de procesos

    de rotulado, marcado e

    identificacin de mercancas, y

    consolidado de propuestas de

    optimizacin de dichos procesos e

    implementacin de nuevas

    tecnologas al rea de la empresa

    objeto de anlisis.

    Organiza la informacin

    cuidadosamente de los objetos

    segn orden y procedimiento

    establecido apoyados con

    tecnologas de la informacin.

    Efecta el marcado y rotulado

    de la carga y los productos con

    precisin aplicando los

    mtodos, tcnicas

    internacionales apoyadas con

    equipos y tics segn normas

    Internacionales y materiales

    sealados de marcado,

    rotuladas y procedimientos

    Lista de chequeo.

    Lista de chequeo.

    Evaluacin final.

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 6 de 9

    ACTIVIDADES

    DEL PROYECTO

    DURACIN

    (Horas)

    Materiales de formacin

    devolutivos: (Equipos/Herramientas)

    Materiales de formacin

    (consumibles) Talento Humano (Instructores)

    AMBIENTES DE

    APRENDIZAJE TIPIFICADOS

    Descripcin Cantidad Descripcin Cantidad Especialidad Cantidad

    ESCENARIO (Aula, Laboratorio,

    taller, unidad productiva) y

    elementos y condiciones de

    seguridad industrial, salud

    ocupacional y medio ambiente

    Desarrollar las

    diferentes

    operaciones de

    los procesos

    logsticos

    dentro de la

    organizacin.

    115

    - VideoBeam, - Computado

    res - Tablero.

    - 1 - 1 - 1

    - Marcadores Papel

    - Fotocopias

    - 1 - 30 - 30

    - Ingeniero Industrial, administrador, profesional o especialista en Logstica

    - 1

    Ambiente de aprendizaje, bibliotecas SENA y/o colegios, plataforma

    BlackBoard y SofiaPlus, enlaces y pginas web.

    4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 7 de 9

    Rtulo: elemento identificador con el que un emisor ofrece informacin normalmente referente al nombre de una

    compaa o negocio, la actividad que realiza, su filosofa empresarial o cualquier otro mensaje que se quiera hacer

    llegar de una manera eficaz al receptor.

    Cruces de farmacia y rtulos para pticas: las farmacias y las pticas requieren una rotulacin especfica, en forma

    de cruz y de gafas respectivamente. Estos rtulos pueden ser fabricados en aluminio, acero o acero inoxidable, con

    frontales de metacrilato e iluminados mediante nen o leds de alta luminosidad. Merece la pena realizar un diseo

    personalizado.

    Decoracin en vinilo: una de las ms utilizadas es la decoracin en vinilo glae, que simula cristal tratado al cido,

    en colores slidos o cuatricroma. Se utiliza para cristaleras en oficinas, despachos, comercios o restaurantes, entre

    otros.

    Displays de leds: son los que ofrecen mensajes como la hora, la fecha o la temperatura. Se caracterizan por su alta

    luminosidad y por ofrecer una informacin dinmica y llamativa. Se pueden colocar tanto en el exterior como en el

    interior.

    Impresin digital: se puede realizar sobre panaflex, lona, vinilo o duratrans y es perfecta para decoracin de

    cristaleras de escaparates, pancartas, psters o vallas, o incluso interiores. Es fundamental que se realice con una

    excelente impresora digital.

    Placas de metacrilato o cristal con perfilara de aluminio lacada: se pueden rotular con vinilo, impresiones digitales,

    letras corpreas de acero inoxidable, latn o metacrilato, nen o leds. Transmiten una correcta iluminacin exterior

    y una ms que aceptable resistencia a condiciones meteorolgicas adversas.

    Plafones retroiluminados: los hay para todos los gustos y necesidades: elaborados en aluminio, acero inoxidable o

    hierro, tambin pueden incorporar un frontal de panaflex o metacrilato dotado de un equipo fluorescente. Esto

    proporciona una ptima difusin de la luz y una excelente visin del rtulo, especialmente en horario nocturno.

    Rtulo con letra corprea: utilizados normalmente para poner el nombre de la empresa en fachadas exteriores.

    Pueden estar realizados en acero inoxidable (con o sin iluminacin), metacrilato montado (permiten el paso de la

    luz tanto por el frontal como por el lateral), chanelumme (aluminio, con el frontal de metacrilato y un resultado muy

    artstico), latn (con un espectacular efecto dorado), DM hidrfugo (lacadas, con infinidad de formas y colores) y en

    aluminio (extrema resistencia).

    Rotulacin con monolitos: estos rtulos pueden estar fabricados en mltiples materiales, aunque las ms

    solicitadas son acero inoxidable, aluminio y metacrilato. Suelen ir colocados frente a la puerta de entrada y

    constituyen una poderosa llamada de atencin, ya que transmiten solidez y liderazgo. Lo ideal es jugar con las

    formas y los logotipos decorativos para reforzar la imagen corporativa, mientras que la iluminacin con leds la

    convierten en un firme reclamo publicitario.

    5. GLOSARIO DE TERMINOS

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 8 de 9

    Rtulo con tecnologa led: un led es un diodo semiconductor que emite luz y uno de los dispositivos ms utilizados

    hoy en da en rotulacin. Se caracteriza por su durabilidad, escasa contaminacin ambiental, eficiencia energtica y

    menores costes a medio plazo.

    Rtulos de gran formato: son los que se colocan habitualmente en las azoteas de los edificios con el fin de lograr

    captar la atencin de potenciales clientes que se encuentren a decenas de metros. Son muy utilizados para naves

    industriales y pueden estar fabricados en aluminio o acero, e iluminados mediante tubo de nen, leds o

    fluorescentes. Para su correcta colocacin se necesitan herrajes especializados y proteccin extra ante inclemencias

    ambientales.

    Rtulos de nen: perfectos para aadir un toque de diseo o fantasa, ya que adoptan multitud de formas y colores.

    El tubo de nen va provisto con un programador electrnico de memoria que planifica sus continuos encendidos y

    apagados.

    Rotulacin de vehculos: se realiza mediante vinilo en colores slidos o impresiones digitales por inyeccin de tinta

    o transferencia trmica, en cualquier diseo, letra o efecto. Constituye uno de los sistemas publicitarios ms

    cmodos, prcticos y efectivos que existen actualmente.

    Rtulos en banderolas: colocadas en fachada y visibles a dos caras. Suelen estar fabricadas en metacrilato, aluminio

    o lona, e iluminadas mediante nen, leds o equipos fluorescentes.

    Rotulacin en parkings: los parking necesitan todo un conjunto de rtulos, como el de fachada, los de banderola o la

    sealizacin interior. Se busca, principalmente, la visibilidad y la durabilidad de los rtulos, por lo que suelen utilizar

    distintos materiales, segn cada necesidad.

    Sealizacin interior: la hay para todo tipo de necesidades. Las ms solicitadas son flechas de nen o leds, con gran

    variedad de tamaos, efectos luminosos, animaciones y control de luminosidad. Por otro lado, las farmacias solicitan

    portaturnos y guardieros sealizadores, mientras que las empresas demandan directorios de metacrilato y placas en

    aluminio PVC o metacrilato, con el texto rotulado en vinilo de alto rendimiento. Las placas de emergencia se realizan

    en vinilo foto luminiscente, en cualquier tamao, forma y diseo.

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 9 de 9

    Ing. Esp. Nelson G. Dvila M. Diciembre del 2013

    7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

    6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS

    http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/FichasNotasPracticas/Ficheros/np_efp_

    08.pdf http://www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp?identrega=174

    http://www.arpsura.com/cistema/articulos/167/

    http://www.sprl.upv.es/IOP_SQ_03.htm

    http://www.paritarios.cl/especial_identificacion_sustancias_quimicas.htm

    http://europa.eu/legislation_summaries/internal_market/single_market_for_goods/chemical_products/ev0013_e

    s.htm

    http://www.fichasdeseguridad.com/Etiquetado+de+sustancias+quimicas+peligrosas.

    http://www.minambiente.gov.co/documentos/T-cap3.pdf

    http://www.criba.edu.ar/cctbb/paginas/SeguridadLab/Clase1B.pdf.