f004-p006-gfpi guia de aprendizaje 11

8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Programa de Formación: Código: 137108 Versión: 101 Técnico en Desarrollo de Operaciones Logísticas en la Cadena de Abastecimiento. Nombre del Proyecto: Código: 449315 Mejoramiento en los Procesos Logísticos de la Cadena de Abastecimiento en los diferentes Sectores Económicos. Fase del proyecto: Fase 3 Ejecución: Desarrollar las diferentes operaciones de los procesos logísticos dentro de la organización. Actividad (es) del Proyecto: Desarrollar las diferentes operaciones de los procesos logísticos dentro de la organización. Actividad (es) de Aprendizaje: 1. Caracterizaci ón de los empaques. 2. Identificar las funciones de Marketing y logística para los empaques. 3. Identificar los tipos de empaques 4. Diagnosticar los tipos de empaque y embalaje de la empresa intervenida. Ambiente de formación ESCENARIO: (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramient a - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: Competencia: Aula de informática Computadore s. Marcadores. Hojas de Página 1 de 8 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: leonard-abella

Post on 12-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUA DE APRENDIZAJE N11

1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formacin: Cdigo: 137108Versin: 101Tcnico en Desarrollo de Operaciones Logsticas en la Cadena de Abastecimiento.

Nombre del Proyecto: Cdigo: 449315Mejoramiento en los Procesos Logsticos de la Cadena de Abastecimiento en los diferentes Sectores Econmicos.

Fase del proyecto:

Fase 3 Ejecucin: Desarrollar las diferentes operaciones de los procesos logsticos dentro de la organizacin.

Actividad (es) del Proyecto:

Desarrollar las diferentes operaciones de los procesos logsticos dentro de la organizacin.

Actividad (es) de Aprendizaje: 1. Caracterizacin de los empaques.2. Identificar las funciones de Marketing y logstica para los empaques.3. Identificar los tipos de empaques 4. Diagnosticar los tipos de empaque y embalaje de la empresa intervenida.Ambiente de formacin ESCENARIO:(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambienteMATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:

21010101003 :Agrupar envases primarios o secundarios para el transporte o distribucin comercial de acuerdo a los mtodos o tcnicas establecidas y normas sealados por la empresa y organismos internacionales

Competencia:

210101010: Prepara la carga de acuerdo con su naturaleza medio de transporte y destino.Aula de informtica SENA con conectividad y acceso a internet.Computadores.Video Beam.Tablero.Borrador.Marcadores.Hojas de block.Fotocopias del taller

Duracin de la gua ( en horas): 20 horas

Una de las etapas que refiere especial cuidado a la hora del traslado y la manipulacin de un producto es la seleccin del empaque y el embalaje, pues esta se refleja en la calidad del producto.La eleccin del empaque y el embalaje debe tener en cuenta las condiciones ambientales, tales como temperatura, humedad atmsfera deseada alrededor del producto, resistencia del empaque, costos existentes, especificaciones del comprador, el etiquetado, tarifas de flete y regulaciones gubernamentales (por ejemplo, normas de etiquetado, entre otras). Para garantizar que un producto llegue a su destino final en buen estado.Dada la importancia de este tema se debe garantizar que a travs del estudio de esta gua el aprendiz este en la capacidad de reconocer cuando un empaque y/o embalaje contiene y protege un producto durante su almacenamiento, comercializacin y distribucin.

2. INTRODUCCIN3.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexin inicial. Caracterizacin de los empaquesVisualizando los siguientes videos: http://www.youtube.com/watch?v=zlkXYRC-byI http://www.youtube.com/watch?v=_Ch2Y7yuKFQ Podrs conocer como seleccionar y agrupar envases primarios o secundarios para el transporte o distribucin comercial de acuerdo a los mtodos o tcnicas establecidas, normas sealadas por la empresa y organismos internacionales. Ingresa al espacio designado por el instructor a cargo y participa dando respuesta a la siguientes preguntas:

Enumera las caractersticas del empaque y haz una breve descripcin en tus palabras de cada una de ellas.Que recomendaciones plantearias para logarar la proteccion de la mercancias durante el transporte?.

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)Identificar las funciones de Marketing y logstica para los empaquesA travs del aprendizaje autnomo y utilizando los medios necesarios para obtener informacin investigue sobre empaque primario, secundario y terciario y responda el siguiente interroganteSegn su criterio y ubicado en el contexto actual que funcin desempea el empaque y el embalaje desde la visin del marketing y la visin logstica?. Responda este cuestionamiento en la plataforma, en el link del foro que le indique su instructor.

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin). Identificar los tipos de empaques 3.3.1. Estimado aprendiz con base en los documentos: Tipos de empaques.pdf, Tipos de empaque.ppt, que le suministrara el instructor, usted deber dar solucin al taller y entregarlo al instructor en el espacio que se le indique. Este trabajo permitir conocer y aplicar los conceptos como el empaque, el embalaje, entre otros.3.3.2. Con base al video adjunto denominado OTROS ENVASES, realizar un mapa conceptual o cuadro comparativo de cada uno de los diferentes tipos de envases expuestos en el video.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.Diagnosticar los tipos de empaque y embalaje de la empresa intervenida.A travs del conocimiento adquirido a lo largo del estudio de esta gua usted debe identificar, caracterizar y seleccionar cuidadosamente los empaques y embalajes que utiliza la empresa objeto de estudio de su proyecto y entregar y sustentar un informe en diapositivas que contenga toda la investigacin realizada.

3.5 Actividades de evaluacin. Evidencias de AprendizajeCriterios de EvaluacinTcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento :Participacin en el Foro de Reflexin.Participacin en el Foro de Reflexin.

Evidencias de Desempeo:Sustentacin de Informa sobre empaques y embalajes.

Evidencias de Producto:Documento escrito desarrollo del taller propuestoSelecciona cuidadosamente los empaques y embalajes teniendo en cuenta las caractersticas y la naturaleza de los objetos, normas de seguridad e higiene y control fitosanitario utilizando las tcnicas de verificacin establecidas por la organizacin y tecnologas.Empacar organizadamente los objetos aplicando las tcnicas, mtodos, procedimientos apoyados con equipos y tecnologas de informacin cumpliendo con las normas internacionalesValoracin de Producto-Rubrica Valoracin de Producto-Rubrica

Observacin directa y valoracin de producto- lista de chequeo

Valoracin de producto- Lista de chequeo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

Pgina 6 de 7Pgina 7 de 7

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Desarrollar las diferentes operaciones de los procesos logsticos dentro de la organizacin.16Computadores

Tablero.

Borrador

30

1

1MarcadoresHojas de block.Fotocopias del taller23030Profesional en Ingeniera Industrial, Administracin de empresas y ciencias afines.1Aula de informtica SENA con conectividad y acceso a internet

5. GLOSARIO DE TERMINOS

EMPAQUES: Presentacin comercial de la mercanca, contribuyendo a la seguridad de sta durante sus desplazamientos y logrndola vender dndole una buena imagen visual y distinguindola de los productos de la competencia ENVASE: Recipiente que tiene contacto directo con el producto especfico, con la funcin de envasarlo y protegerlo. EMBALAJES: Prepara la carga en la forma ms adecuada para su transporte en los modos elegidos para su despacho al exterior y para las distintas operaciones a que se someta durante el viaje entre el Exportador y el importador. MARCADO: El marcado o rotulado delos empaques ayuda a identificar losproductos facilitando sumanejo y ubicacin en el momento de ser monitoreados. Se realiza mediante impresin directa, rtulos adhesivos, stickers o caligrafa manual, en un costado visible del empaque. ETIQUETADO: El etiquetado garantiza a los consumidores la informacin completa sobre el contenido y la composicin de un producto, a fin de proteger su salud y sus intereses. La etiqueta puede contener tambin informacin relativa a una caracterstica determinada, como el origen del producto o el mtodo de produccin. Algunos alimentos son, adems, objeto de una normativa especfica, como los organismos modificados genticamente, los alimentos alergnicos, los alimentos para bebs o determinadas bebidas. SMBOLOS:son aquellos que resultan de la combinacin de formas geomtricas, color atribuyndoles un significado determinado con la informacin relativa a aquello que se quiere comunicar, o cuya comprensin debe ser universal. PICTOGRAMAS: Un pictograma o pictografa es un smbolo que representa un concepto, objeto, actividad, lugar o evento por medio de una ilustracin. La pictografa es una forma de escritura por medio de la cual las ideas son transmitidas a travs del dibujo. sta es la base de los jeroglficos y la escritura cuneiforme. Los tempranos smbolos escritos estuvieron basados en pictogramas (los cuales son pinturas que se asemejan a lo que significan) e ideogramas (pinturas que representan ideas). DIAMANTE DEL PELIGRO: fue creado por La NFPA (National Fire Protection Association), es una entidad internacional voluntaria que fue creada con el fin de promover activamente la proteccin y prevencin contra el fuego, dicha entidad es ampliamente conocida por sus estndares (National Fire Codes), a travs de los cuales recomienda prcticas seguras desarrolladas por personal especializado y experto en el control de incendios y se utiliza para comunicar los peligros de los materiales peligrosos.

6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS

Cartilla empaques y embalajes para exportacin.http://norma-ohsas18001.blogspot.com/2012/02/la-nfpa-national-fire-protection.htmlhttp://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/424/Envases_y_Empaques/Seminario_de_Empaques_y_embalajes_para_exportacion.pdfhttp://www.youtube.com/watch?v=zlkXYRC-byI.

Imgenes:http://2.bp.blogspot.com/-WjQJEJ49aZ4/T-ZJjJDV4qI/AAAAAAAAAB0/V5Ait6PWdFQ/s1600/vinos10.jpg

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Ins Aminta Beleo Meja 05/12/2013.Revizado: Mauricio Charry Prada. Marzo de 2015