f004-p006-gfpi guia de aprendizaje 10

Upload: leonard-abella

Post on 01-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUA DE APRENDIZAJE N 10

Programa de Formacin:

Cdigo: 137801Versin: 101Tcnico en Desarrollo de Operaciones Logsticas en la Cadena de Abastecimiento.

Nombre del Proyecto:

Cdigo: 449315Desarrollo de planes de accin para el mejoramiento de los procesos logsticos de cadena de abastecimiento para las organizaciones

Fase del proyecto:

Fase 3 Ejecucin: Elaboracin de las propuestas para la implementacin tecnolgica en la sistematizacin de los procesos logsticos aplicados a la cadena de abastecimiento.

Actividad (es) del Proyecto:

Desarrollar las diferentes operaciones de los procesos logsticos dentro de la organizacin.Actividad (es) de Aprendizaje:1. Establecer la importancia y beneficios de un buen empaque.2. Generar alternativas de empaques y embalajes innovadoras.3. Elaborar folleto sobre empaque y embalaje.4. Realizar informe diagnstico de procesos de rotulado, marcado e identificacin de mercancas y propuesta de optimizacin del mismo proceso.Ambiente de formacin ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa).

Resultados de Aprendizaje:21010101002: Colocar las unidades en el empaque mediante las diferentes tcnicas y mtodos a travs de equipos y tecnologas teniendo en cuenta las caractersticas, naturaleza de la mercanca y normas de seguridad e higieneCompetencia:

210101010: Prepara la carga de acuerdo con su naturaleza medio de transporte y destino.

Ambiente de aprendizaje.Biblioteca.Plataforma Black board.Sofa plus.Almacn o bodega de la empresa objeto de estudio.

Equipo de cmputo.Video beamMaterial de empaque del almacn de la empresa objeto de estudio.

Hojas blancas tamaa carta.Cajas destinadas para ejercicio de empaque de mercancas.Materiales para la elaboracin del solido de muestra.

Duracin de la gua : Horas

20

1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIN

En logstica una variable clave a manejar a travs de los diferentes eslabones en la cadena, es el tipo y naturaleza de la carga, fundamental para establecer los procesos adecuados que logren la efectividad en el servicio al cliente.Esta misma variable es fundamental para definir los tipos de empaque y la forma como debe ir protegida la carga, a continuacin te daremos una serie de informacin que te ayudara a definir como debes ubicar la carga en la unidad de empaque, los elementos necesarios para asegurar la carga y adems aprenders a seleccionar el tipo de empaque y la tecnologa a utilizar para poder garantizar que la carga llega en buenas condiciones a nuestro cliente final.

Te invito a abordar este tema con mucho entusiasmo y a desarrollar los temas con mucha responsabilidad.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexin inicial. Establecer la importancia y beneficios de un buen empaque.

Seor aprendiz a partir de ver y analizar Los siguientes videos : http://www.youtube.com/watch?v=52-NlffNF-Yhttp://www.youtube.com/watch?v=3KJJrpSGqLQ

Usted deber participar en foro de reflexin en espacio de la plataforma donde le indique su instructor a cargo dando respuesta a los siguientes interrogantes :

Que sucedera si no hubiera empaque y embalajes para los productos de la canasta familiar? Como se podra vender los productos?

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)Generar alternativas de empaques y embalajes innovadoras Estimado aprendiz revise el video : http://www.youtube.com/watch?v=LkuUUQGnEhsY reflexione al siguiente cuestionamiento:Que empaque propone para eliminar la humedad de un producto que tenga que viajar en un contenedor de Colombia a Europa? Explique por qu? Y las ventajas que tendra su propuesta?Sus respuestas deben quedar evidenciadas en el espacio foro de contextualizacin en la plataforma propuesto por el instructor encargado.

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin). 3.3.1. Elaborar folleto sobre empaque y embalaje.Despus de haber socializado e interpretado todas las herramientas plasmadas en esta gua y apoyado en el documento: empaques y embalajes.ppt, codificacin de objetos.ppt, marcado y rotulado.ppt y el video: empaques y embalajes: http://www.youtube.com/watch?v=V39W_2XgP8UUsted deber realizar un folleto donde tamao media carta, que contenga la interpretacin de los temas propuestos en los documentos compartidos y plantear dentro del mismo una propuesta innovadora para empacar cargas irregulares.El folleto debe ser entregado al instructor encargado para su respectiva evaluacin. 3.3.2. EMPAQUE Y EMBALAJE DE UN PRODUCTO. (Actividad de campo)Cada grupo de trabajo debe disear una envoltura (Empaque y Embalaje), para un producto (Un huevo crudo) , de tal manera que este soporte y resista el ser lanzado desde una altura considerable, sin deteriorar su producto (el huevo no se debe romper.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Realizar caracterizacin y documentos de apoyo al proceso de embalaje, tipos de empaque de relleno, marcacin y rotulacin de mercancas.El grupo de trabajo proyecto de grado deber realizar un informe diagnstico y caracterizacin de los empaques de relleno, embalajes, empaques y sistema de rotulacin y marcacin de mercancas para el despacho de mercancas en la empresa que estn interviniendo.Soportar con los documentos, etiquetas y formatos que proponen para mejorar el proceso.

3.5 Actividades de evaluacin. Evidencias de AprendizajeCriterios de EvaluacinTcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento : Participacin en foro de reflexin Participacin en foro de contextualizacin,

Evidencias de Desempeo: Sustentacin de Informe diagnstico de procesos de rotulado, marcado e identificacin de mercancas, y consolidado de propuestas de optimizacin de dichos procesos e implementacin de nuevas tecnologas al rea de la empresa objeto de anlisis.

Evidencias de Producto: Folleto tipo media carta de los temas claves para la colocacin de objetos en los empaques y embalajes.

Maneja con claridad los smbolos pictogrficos los tipos marcado y rotulado apoyados con imgenes cumpliendo con las normas internacionales.

Organiza la informacin cuidadosamente de los objetos segn orden y procedimiento establecido apoyados con tecnologas de la informacin.Efecta el marcado y rotulado de la carga y los productos con precisin aplicando los mtodos, tcnicas internacionales apoyadas con equipos y tics segn normasInternacionales y materiales sealados de marcado, rotuladas y procedimientos

Valoracin de producto-Rubrica Valoracin de producto-Rubrica

Observacin directa y valoracin de producto- Lista de chequeo

Valoracin de producto-Lista de chequeo.

Cuestionario de evaluacin.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

Pgina 7 de 8Pgina 8 de 8

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Desarrollar las diferentes operaciones de los procesos logsticos dentro de la organizacin.385 VideoBeam, Computadores Tablero. 1 1 1 Marcadores Papel Fotocopias 1 30 30 Ingeniero Industrial, administrador, profesional o especialista en Logstica 1Ambiente de aprendizaje, bibliotecas SENA y/o colegios, plataforma BlackBoard y SofiaPlus, enlaces y pginas web.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Rtulo: elemento identificador con el que un emisor ofrece informacin normalmente referente al nombre de una compaa o negocio, la actividad que realiza, su filosofa empresarial o cualquier otro mensaje que se quiera hacer llegar de una manera eficaz al receptor.Bolas de espuma: Utilizados para llenar espacios en envos de artculos ligeros. No es recomendable utilizarlos con productos planos, estrechos o densos que puedan moverse dentro del paquete. Laminado de espuma de Polietileno: Material laminado de espuma elstica suave y ligera que ofrece excelentes propiedades de proteccin. Ideal para proteger artculos ligerosEspuma de embalaje en Spray: Esta formada por una combinacin qumica que se amplia y forma un molde protector alrededor de la carga o contenido. Debe distribuirse en forma uniforme alrededor del producto.Proteccin en papel : Relleno en mltiples capas de papel. Es excelentes para llenar espacios vaciosEspuma de poliestireno expandido EPS: Es una espuma de bajo costo, moldeable con capacidad de amortiguacin, es adecuada para cargas frgilesEspuma de polietileno: espuma de celda de baja densidad, capacidad de reduccin de golpes y vibraciones para artculos frgiles y delicados Cartn ondulado: pueden laminarse dos o mas capas de cartn ondulado para forma bloques o placas de relleno, puede utilizarse para forma capas protectoras entre carga y contenedor.Cdigo de barras: Es un cdigo basado en la representacin mediante un conjunto de lneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada informacin. Epc (cdigo electrnico de producto): Es un nmero nico que se encuentra almacenado en un tag de radiofrecuencia, que permite identificar cada producto de manera nica Marcas de Expedicin: se refiere a los datos necesarios para la entrega del embalaje a su destino.

Ing. Esp. Vctor Hugo Reyes Moreno. Diciembre del 2013Revizado: Mauricio Charry Prada. Marzo de 2015.

6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/FichasNotasPracticas/Ficheros/np_efp_08.pdf http://www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp?identrega=174http://www.arpsura.com/cistema/articulos/167/ http://www.sprl.upv.es/IOP_SQ_03.htm http://www.paritarios.cl/especial_identificacion_sustancias_quimicas.htmhttp://europa.eu/legislation_summaries/internal_market/single_market_for_goods/chemical_products/ev0013_es.htmhttp://www.fichasdeseguridad.com/Etiquetado+de+sustancias+quimicas+peligrosas.http://www.minambiente.gov.co/documentos/T-cap3.pdfhttp://www.criba.edu.ar/cctbb/paginas/SeguridadLab/Clase1B.pdf.

Imgenes:http://www.cajasdecartonincopack.com/photos/cajas_carton_02.jpghttp://franquiciasyfranquicias.com/blog/wp-content/uploads/2012/05/franquicias-en-mexico-TC.jpg

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)