f004-p006-gfpi guia de aprendizaje 1

Upload: leonard-abella

Post on 14-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUA DE APRENDIZAJE N11. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formacin:

Cdigo: 137108Versin: 101Tcnico en Desarrollo de Operaciones Logsticas en la Cadena de Abastecimiento.

Nombre del Proyecto:

Cdigo: 449315Mejoramiento en los Procesos Logsticos de la Cadena de Abastecimiento en los diferentes Sectores Econmicos.

Fase del proyecto:

Fase 1 Anlisis: Contextualizacin de la caracterizacin del sector econmico, aplicado a los procesos logsticos

Actividad (es) del Proyecto:

Caracterizar los procesos logsticos en Colombia y los soportes tecnolgicos empleados en la cadena de abastecimiento en los diferentes sectores econmicos de cada una de las regiones.

Actividad (es) de Aprendizaje:1. Interpretar la importancia de administracin de la informacin.2. Plantear solucin a problemas de comunicacin en las organizaciones.3. Aplicar herramientas para capturar y analizar informacin.4. Caracterizar las operaciones logsticas capturando la informacin a partir de las diferentes herramientas planteadas en esta gua. Ambiente de formacin ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambienteMATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:21010101301. Alistar los instrumentos para la recoleccin de la informacin de acuerdo con los parmetros establecidos por la empresa.Competencia:

210101013. Procesar la informacin de acuerdo a las requisiciones y parmetros establecidos.Ambientes de aprendizaje, bibliotecas SENA/colegios, plataforma BlackBoard/SofiaPlus, enlaces y pginas web.Computadores, video Beam, puestos de trabajo, tableroMarcador, borrador, papel, esfero, lpiz

Resultados de Aprendizaje:Competencia:

Duracin de la gua ( en horas):

30

2. INTRODUCCIN

Siendo la logstica la herramienta clave para elevar la productividad, y la informacin el elemento detonante que impulsa los procesos, se requiere que dicha informacin este controlada y organizada.A pesar que las TICS en las organizaciones son un factor clave del xito, se requiere que el futuro, la logista tenga herramientas prcticas y funcionales que faciliten capturar la informacin de manera inmediata, debido al dinamismo de las empresas hay mucha informacin que no queda evidenciada en el sistema de informacin general de la empresa (ERPS), y que se requiere para poder tomar decisiones claves en los procesos.Durante el desarrollo del proceso de formacin y desempeo laboral el aprendiz se ver saturado de informacin, por esto se hace necesario que puedan adquirir estas herramientas y que les den buen uso para el desarrollo de las actividades logsticas y para la toma de decisiones. Las herramientas que les propongo durante el desarrollo de esta gua son las siguientes:

Diagrama de Pareto.(80/20) Diagrama de Causa efecto, pescado o Ishikawa Diagramas de flujo de Proceso diagrama de rbol. Lista de Chequeo. Encuestas. Entrevista. Hoja de verificacin. Grficos de Control Mapas conceptuales. Mapas mentales. Esquemas. Grficos e histogramas. Planos Ensayo Resumen Comentario La segunda parte de esta actividad consiste en poder poner en prctica las anteriores herramientas, para ello se hace necesario que usted interprete bien la informacin referente a los temas y pueda realizar un ejemplo con cada uno de ellas(si desconoces los procesos de la logstica, la actividad tambin la podrs hacer con procesos de tu vida diaria siempre y cuando justifiques y apliques de manera correcta) para ello te propongo revises la actividad de la gua para que puedas apropiarte de este conocimiento.Teniendo claro la temtica el siguiente paso es llevar a cabo esta actividad con mucha dedicacin.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de Reflexin inicial. Interpretar la importancia de la administracin de la informacin

Estimado aprendiz esta con base en los siguientes videos propuestos, realice un anlisis y de respuesta a las preguntas abajo indicadas. Videos: La sociedad del conocimiento: http://www.youtube.com/watch?v=Y0XyEkRojlcDesinformacin Masiva: http://www.youtube.com/watch?v=_QSQ__mmwyU

Cules es la importancia de la administracin de la informacin en una organizacin?Participa en el foro tcnico argumentando tus respuestas, en el espacio indicado por el instructor en la plataforma Blackboard.

3.2. Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)Plantear soluciones a problemas de comunicacin en las organizaciones.En archivo anexo CASO PRACTICO.DOC Encontrara un caso problema en una organizacin. Usted deber leerlo, analizarlo y dar respuesta al taller planteado en el mismo archivo.Dicho Taller deber ser desarrollado y cargado en blackboard en el espacio que le indique su instructor.

3.3. Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin). Aplicar de herramientas para capturar y analizar informacin

3.3.1. Realice la lectura de los documentos tipo pdf que le suministrara el instructor, sobre las diferentes herramientas que se utilizan para la captura de la informacin. Realice un mapa conceptual el cual deber subir a la plataforma blackboard en el espacio que le indique el instructor y deber considerar los siguientes temas: Diagrama de Pareto.(80/20) Diagrama de Causa efecto, pescado o Ishikawa Diagramas de flujo de Proceso diagrama de rbol. Lista de Chequeo. Encuestas. Entrevista. Hoja de verificacin. Grficos de Control Mapas conceptuales. Mapas mentales. Esquemas. Grficos e histogramas. Planos Ensayo Resumen Comentario

3.3.2. Despus de haber socializado e interpretado todas las herramientas plasmadas en esta gua, escoja cinco de estas herramientas y realice un ejemplo de cada una de ellas. A continuacin encontrar la informacin que debe contener la herramienta escogida por usted.

Diagrama de Pareto (80/20): Enliste, levante la informacin referente a los gustos entre sus compaeros y diagrame un Pareto de los mismos.Diagrama de Causa efecto, pescado o Ishikawa : Realice un esquema donde plantees la causa raz del problema de la la mala educacin en Colombia plantelo desde su punto de vista.Diagramas de flujo de Proceso: Realice el diagrama de flujo de proceso para el traslado a los ambientes del Sena. Diagrama de rbol: de la clasificacin de los colegios en Bogot.Lista de Chequeo. Para entender los gustos de los cinfilos.Encuestas. Realice una encuesta actuando usted como el jefe de mnimo 10 preguntas donde descubra los valores del trabajador.Entrevista. Enliste al menos 10 preguntas para una entrevista cara a cara con un nuevo jefe.Hoja de verificacin. Realice una hoja de verificacin con las evidencias que usted debe presentar en esta gua.Mapas conceptuales. Realice un mapa conceptual de los conceptos y herramientas visto en esta gua.Grficos e histogramas. Realice un histograma de las edades de tus compaeros o grupo de trabajo.Planos. Levante y realice un plano layout del ambiente de trabajo donde estas realizando esta actividad.Resumen. Realice un resumen ejecutivo para toda la gua que estas desarrollando.Comentario: Escribe un comentario propio acerca de la actividad y que cosa cambiarias si fuera necesario.Realice un archivo con los ejemplos escogidos por usted y evidncielo en el la plataforma black board en el espacio que le indique el instructor.

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.Caracterizar las operaciones logsticas capturando la informacin aplicando las diferentes herramientas. Estimado aprendiz despus de haber socializado las herramientas de captura de informacin deber realizar una visita a la empresa escogida por el grupo de proyecto y levantar la informacin de los procesos logsticos utilizando las herramientas anteriores.

El grupo de proyecto deber presentar un informe en Powert point y sustentarlo, dicho trabajo debe contener la una descripcin sobre los procesos logsticos soportado en las herramientas para la captura de informacin utilizadas durante la visita a la empresa.

3.5. Actividades de evaluacin. Evidencias de AprendizajeCriterios de EvaluacinTcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento : Participacin en foro temtico. Taller temtico Taller aplicacin de herramientas de captura de informacin

Evidencias de Desempeo: Sustentacin Powert Point sobre aplicacin de herramientas de captura de informacin (grupo de proyecto.

Evidencias de Producto: Mapa conceptual herramientas para la captura de la informacin. Presentacin Powert Point herramientas para la captura de la informacin.Establece procedimientos para la recoleccin de datos de las diferentes actividades logsticas de acuerdo con las polticas de la organizacin teniendo en cuenta los diferentes agentes generadores de informacin y con el apoyo de tecnologas de informacin.

Aplica los principios tecnolgicos de los sistemas de informacin requeridos de acuerdo con la naturaleza de la informacin relacionados con el flujo de informacin del comportamiento de las variables de los procesos logsticos especficos de la empresa.

Valoracin de Producto-Rubrica de EvaluacinValoracin de Producto-Rubrica de EvaluacinLista de Chequeo

Valoracin de producto y Formulacin de preguntas-Lista de Chequeo

Valoracin de producto-Lista de Chequeo

Tcnica de Valoracin de producto -Lista de Chequeo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Fecha: 08/03/2015

Cdigo: F004-P006-GFPI

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

Pgina 7 de 8Pgina 8 de 9

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Caracterizar los procesos logsticos en Colombia y los soportes tecnolgicos empleados en la cadena de abastecimiento en los diferentes sectores econmicos de cada una de las regiones.50Computadores, Red de internet, Video Beam, Puestos de TrabajoTablero

3011301 Papel Borrador Marcador Borrable, EsferoLpiz3011

3030Ingeniero Industrial, administrador de empresas, profesional especialista1Ambiente de aprendizaje, Aula, ambiente simulado,plataformas black board, Senasofiaplus y pginas webBibliotecas SENA y/o colegios en buenas condiciones de iluminacin, y nivel de ruido controlado extintores y zonas de evacuacin definidas.

Principio del Pareto: en la logstica este concepto 80-20 es de gran utilidad en la planificacin de ladistribucincuando los productos se agrupan o clasifican por su nivel de ventas, tambin conocido como Distribucin A-B-C. El primer veinte por ciento se denominan productos A, el treinta por ciento siguiente se denominan productos B y el resto, productos C. Cada categora puede distribuirse o almacenarse de forma diferente.Diagrama de Ishikava, pescado o causa efecto: tambin llamado diagrama de Grandalodiagrama causal, se trata de undiagramaque por su estructura ha venido a llamarse tambin:diagrama de espina de pez, que consiste en una representacin grfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una lnea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha, para facilitar el anlisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios.Lista de Verificacin: Es la numeracin de una serie de pasos o requisitos para cumplir un determinado proceso.Lista de Chequeo: Es una lista de comprobacin que se utiliza para servir de gua y recordar los puntos que deben inspeccionarse.Ensayo acadmico: El ensayo acadmico es un tipo de composicin escrita en prosa que de forma breve, analiza, interpreta o evala un tema.

Diagrama de rbol: un diagrama de rbol es un mtodo grfico para identificar todas las partes necesarias para alcanzar algn objetivo final

Mapa mental: son un mtodo efectivo para tomar notas y muy tiles para la generacin de ideas por asociacin.

Mapa conceptual: son instrumentos que permiten una representacin grfica y resumida de los contenidos y sus interrelaciones, el construirlos conlleva una organizacin mental y una profundizacin del contenido de los conceptos

Diagrama de Flujo: es una representacin grfica de la secuencia de pasos a realizar para producir un cierto resultado, que puede ser un producto material, una informacin, un servicio o una combinacin de los tres.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS

SENA, Archivos Herramientas para captura de informacin, documento PDF.La sociedad del conocimiento: http://www.youtube.com/watch?v=Y0XyEkRojlcDesinformacin Masiva: http://www.youtube.com/watch?v=_QSQ__mmwyUDocumentos anexos en esta gua:

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Especialista Ing. Vctor Hugo Reyes Moreno Diciembre 12 de 2013.