extracción de un catéter no tunelizado

2
48 Nursing. 2008, Volumen 26, Número 9 SEGURIDAD DEL PACIENTE Valorar el riesgo de caídas e intervenir para aumentar la seguridad del paciente Susan Erin Gustafson, RN, CRRN, BSN REDUCIR EL RIESGO de lesiones del paciente como consecuencia de las caídas es un “objetivo nacional de seguridad del paciente” de la Joint Commission (anteriormente JCAHO) 1 . Para cumplir este objetivo, su centro de trabajo debería implementar un programa de disminución de caídas, que incluye la valoración del riesgo de caídas de los pacientes, emprender acciones para reducir el riesgo y reducir el riesgo de lesiones en caso de que se produzca una caída. Su institución también debe valorar periódicamente la efectividad de su programa de disminución de caídas. En este artículo se explica cómo llevar a cabo la valoración del riesgo y qué intervenciones realizar para pacientes adultos en situación de riesgo de caídas. Pero primero vamos a considerar el impacto de las caídas. Datos sobre caídas Cada año, casi 14.000 personas de 65 o más años de edad fallecen a causa de las lesiones relacionadas con caídas, y casi 1,8 millones de personas de este grupo de edad son atendidas en los servicios de urgencias por lesiones no mortales debidas a caídas 2 . Entre el 20 y el 30% de los adultos mayores que se caen presentan lesiones entre moderadas y graves, como hematomas, fracturas de cadera y lesión cerebral traumática (LCT). Las tasas de lesiones por caída son de 4 a 5 veces mayores para las personas a partir de 85 años que para las personas con una edad comprendida entre los 65 y los 74 años. Las lesiones por caídas limitan la vida independiente y también incrementan el riesgo de muerte temprana. Las caídas son la causa más común de LCT y de fracturas en las personas adultas mayores. Muchos de los que han tenido una caída desarrollan miedo a caerse; ello los sitúa en un círculo vicioso de limitación de sus actividades que disminuye su movilidad y, de hecho, aumenta su riesgo de caídas. Entonces ¿qué puede hacer usted para prevenir las caídas? Empiece con una valoración Complete una valoración del riesgo de caídas para cada paciente al ingreso, y a continuación siga los protocolos y procedimientos de su centro basándose en los resultados. (Véase el cuadro anexo Tomar medidas para reducir las caídas de los pacientes.) Según la Joint Commission, la valoración del riesgo de caídas debería incluir la obtención de antecedentes de caídas, preguntar sobre el consumo de alcohol, realizar pruebas de detección de problemas en la marcha y el equilibrio, realizar una valoración del entorno y considerar la necesidad de los pacientes de ayudas para caminar, tecnologías asistenciales y dispositivos de protección. Lleve a cabo también la reconciliación de la medicación al ingreso del paciente y en cada transición de cuidados 1 . Revise las prescripciones actuales y las medicaciones sin receta médica, los suplementos dietéticos y las drogas recreativas. Valore los cambios recientes del tratamiento farmacológico, realice el seguimiento de las reacciones adversas a los medicamentos como la sedación diurna, y supervise las prescripciones múltiples. Tomar medidas para reducir las caídas de los pacientes Valore el riesgo de caídas del paciente y documéntelo. A continuación, implemente algunas o todas las intervenciones siguientes, según sea necesario: Comunique el riesgo de caídas del paciente a los miembros del equipo sanitario que participan en su cuidado. Algunos servicios usan pulseras para identificar a pacientes con alto riesgo de caídas. La Joint Commission recomienda esta práctica, aunque es controvertida. Solicite consultas de fisioterapia y terapia ocupacional para la valoración de la marcha y del equilibrio, y una consulta con un logopeda para la valoración de la cognición y la memoria. Realice una reconciliación de la medicación. Bloquee la cama del paciente en una posición baja. Mantenga el timbre al alcance de la mano y coloque instrucciones que informen al paciente y a su familia del uso del timbre para pedir asistencia. Mejore la iluminación de la habitación, por ejemplo utilizando una lámpara de noche. Utilice vigilancia uno-a-uno o una alarma de cama, según los protocolos y procedimientos. Las alarmas de la cama están recomendadas por la Joint Commission, pero también son polémicas; su uso no se apoya en la evidencia y puede proporcionar al personal una falsa sensación de seguridad. Haga rondas cada 1 o 2 h para valorar la posición y el dolor y para ayudar en las visitas al baño. Reoriente al paciente durante cada interacción. Asegúrese de que el paciente lleva calzado no resbaladizo para caminar y para las transferencias. Proporcione equipamientos adaptados, ayudas para la movilidad, protectores de cadera, orinal a pie de cama, cama baja especial y alfombras acolchadas. Asegúrese de que las habitaciones de los pacientes y las zonas de tratamiento no estén desordenadas. Asegúrese de que los pacientes con alto riesgo no permanecen desatendidos en el baño o en las salas de diagnóstico o tratamiento.

Upload: jill

Post on 30-Dec-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Extracción de un catéter no tunelizado

48 Nursing. 2008, Volumen 26, Número 9

SEGURIDADDEL PACIENTE

Valorar el riesgo de caídas e intervenir para aumentar la seguridad del pacienteSusan Erin Gustafson, RN, CRRN, BSN

REDUCIR EL RIESGO de lesiones delpaciente como consecuencia de las caídases un “objetivo nacional de seguridad delpaciente” de la Joint Commission(anteriormente JCAHO)1. Para cumplireste objetivo, su centro de trabajodebería implementar un programa dedisminución de caídas, que incluye lavaloración del riesgo de caídas de lospacientes, emprender acciones parareducir el riesgo y reducir el riesgo delesiones en caso de que se produzca unacaída. Su institución también debevalorar periódicamente la efectividad desu programa de disminución de caídas.

En este artículo se explica cómo llevara cabo la valoración del riesgo y quéintervenciones realizar para pacientesadultos en situación de riesgo de caídas.Pero primero vamos a considerar elimpacto de las caídas.

Datos sobre caídasCada año, casi 14.000 personas de 65 omás años de edad fallecen a causa de laslesiones relacionadas con caídas, y casi1,8 millones de personas de este grupode edad son atendidas en los servicios deurgencias por lesiones no mortalesdebidas a caídas2. Entre el 20 y el 30%de los adultos mayores que se caenpresentan lesiones entre moderadas ygraves, como hematomas, fracturas decadera y lesión cerebral traumática(LCT). Las tasas de lesiones por caídason de 4 a 5 veces mayores para laspersonas a partir de 85 años que para laspersonas con una edad comprendidaentre los 65 y los 74 años.

Las lesiones por caídas limitan la vidaindependiente y también incrementan elriesgo de muerte temprana. Las caídas sonla causa más común de LCT y de fracturasen las personas adultas mayores. Muchosde los que han tenido una caídadesarrollan miedo a caerse; ello los sitúa

en un círculo vicioso de limitación de susactividades que disminuye su movilidad y,de hecho, aumenta su riesgo de caídas.Entonces ¿qué puede hacer usted paraprevenir las caídas?

Empiece con una valoraciónComplete una valoración del riesgo decaídas para cada paciente al ingreso, y acontinuación siga los protocolos yprocedimientos de su centro basándoseen los resultados. (Véase el cuadro anexoTomar medidas para reducir las caídas delos pacientes.)

Según la Joint Commission, lavaloración del riesgo de caídas deberíaincluir la obtención de antecedentes decaídas, preguntar sobre el consumo de

alcohol, realizar pruebas de detección deproblemas en la marcha y el equilibrio,realizar una valoración del entorno yconsiderar la necesidad de los pacientesde ayudas para caminar, tecnologíasasistenciales y dispositivos de protección.

Lleve a cabo también la reconciliaciónde la medicación al ingreso del pacientey en cada transición de cuidados1. Reviselas prescripciones actuales y lasmedicaciones sin receta médica, lossuplementos dietéticos y las drogasrecreativas. Valore los cambios recientesdel tratamiento farmacológico, realice elseguimiento de las reacciones adversas alos medicamentos como la sedacióndiurna, y supervise las prescripcionesmúltiples.

Tomar medidas para reducir las caídas de los pacientes

Valore el riesgo de caídas del paciente y documéntelo. A continuación, implemente algunas o todas lasintervenciones siguientes, según sea necesario:

• Comunique el riesgo de caídas del paciente a los miembros del equipo sanitario que participan ensu cuidado. Algunos servicios usan pulseras para identificar a pacientes con alto riesgo de caídas. LaJoint Commission recomienda esta práctica, aunque es controvertida.• Solicite consultas de fisioterapia y terapia ocupacional para la valoración de la marcha y delequilibrio, y una consulta con un logopeda para la valoración de la cognición y la memoria.• Realice una reconciliación de la medicación.• Bloquee la cama del paciente en una posición baja.• Mantenga el timbre al alcance de la mano y coloque instrucciones que informen al paciente y a sufamilia del uso del timbre para pedir asistencia.• Mejore la iluminación de la habitación, por ejemplo utilizando una lámpara de noche.• Utilice vigilancia uno-a-uno o una alarma de cama, según los protocolos y procedimientos. Lasalarmas de la cama están recomendadas por la Joint Commission, pero también son polémicas; su usono se apoya en la evidencia y puede proporcionar al personal una falsa sensación de seguridad.• Haga rondas cada 1 o 2 h para valorar la posición y el dolor y para ayudar en las visitas al baño.Reoriente al paciente durante cada interacción.• Asegúrese de que el paciente lleva calzado no resbaladizo para caminar y para las transferencias.• Proporcione equipamientos adaptados, ayudas para la movilidad, protectores de cadera, orinal a piede cama, cama baja especial y alfombras acolchadas.• Asegúrese de que las habitaciones de los pacientes y las zonas de tratamiento no esténdesordenadas.• Asegúrese de que los pacientes con alto riesgo no permanecen desatendidos en el baño o en lassalas de diagnóstico o tratamiento.

Page 2: Extracción de un catéter no tunelizado

Nursing. 2008, Noviembre 49

La Joint Commission recomiendareevaluar el riesgo de caídas de lospacientes periódicamente. Siga losprotocolos y procedimientos de su centroy documente los resultados. Actualice elriesgo de caídas de su paciente siempreque su estado clínico cambie.

Por ejemplo, si un paciente de 74 añosde edad que se ha sometido a cirugía decadera está confuso y desorientado a los3 días del postoperatorio, presentará unelevado riesgo de caídas a causa de laedad, la disminución de la movilidad, eldolor postoperatorio y la alteración delestado mental. Cuando ya no estéconfuso, su juicio esté intacto, nopresente dolor y esté recobrando lafuerza y la movilidad mediante lafisioterapia, entonces se le reevaluarácomo de bajo riesgo de caídas.

Utilice una forma de comunicaciónestándar para todos los miembros delequipo que atienden al paciente. Informedel resultado de su valoración de riesgode caídas durante el cambio de turno yen la derivación de los pacientes. Porejemplo, cuando el paciente deje de estarbajo su cuidado para asistir a fisioterapia,comunique el riesgo de caídas de formaoral y por escrito.

Basándose en la valoración del riesgode caídas, individualice su plan decuidados para que incluya intervencionesespecíficas para la prevención de caídas.Actualice el plan de cuidados cada vezque reevalúe el riesgo de caídas de supaciente a fin de que el equipointerdiciplinar disponga de lainformación actualizada.

Informe al médico de todos los cambiossignificativos de signos vitales, estado físicoo mental o resultados de laboratorio quepuedan incrementar el riesgo de caídas einiciar el tratamiento prescrito. Continúecon la vigilancia y control de su pacienteobservando los cambios clínicos,incluyendo el delirio, que es común en lafase aguda de la enfermedad y aumenta elriesgo de caídas.

Enseñe a las enfermeras nuevas a valorarel riesgo de caídas y a documentarlo. Sucentro puede incluir la valoración delriesgo de caídas en el programa anual deevaluación de competencias. Todos losmiembros del equipo sanitario del pacientecomparten la responsabilidad por laseguridad del paciente.

Si presenta riesgo de caídas, eduque asu paciente acerca del riesgo y de las

desplazarse de forma segura por sudomicilio con las ayudas que precise paramantener su movilidad, como una sillade ruedas, un caminador o un bastón. Lavaloración de la seguridad en eldomicilio también considera la necesidadde barras, pasamanos, iluminaciónadicional, bancos de bañera o ducha,sillones al lado de la cama y timbres dellamada de seguridad para el domicilio.

Por muy diligentemente que se trabajepara mantener la seguridad, un pacienteaún puede caerse. Si lo hace, en primerlugar proporcione asistencia para cubrirlas necesidades clínicas. Notifique lacaída a su médico, administre eltratamiento si está pautado, y vigile suestado y la respuesta al tratamiento. Acontinuación, redacte un informe delepisodio. Un equipo de respuesta a lascaídas debería valorar la caída y lascondiciones que puedan haberlaprovocado. Si pueden valorar la situacióny el escenario de inmediato, pueden sercapaces de recomendar cambios quereduzcan el riesgo de más caídas.

Préstese voluntario para servir en lacomisión de calidad de su centro o lacomisión de riesgo de caídas. Llegue a serun miembro proactivo del personal deenfermería de su unidad y estimule a otrosenfermeros a mantener la seguridad de lospacientes en todas las interacciones.Adquiera el hábito de reevaluar al pacientey a su entorno antes de salir de suhabitación. Dedicar un minuto a dichainspección puede impedir una caída conconsecuencias posiblemente nefastas.

BIBLIOGRAFÍA

1. The Joint Commission, National Patient SafetyGoals. http://www.jointcommission.org.

2. Centers for Disease Control and Prevention In-jury Center, Web-based Injury Statistics Queryand Reporting System. http://www.cdc.gov/ncipc/wisqars.

COMPLEMENTOS

Lyons SS. Fall prevention for older adults. Univer-sity of Iowa Gerontological Nursing InterventionsResearch Center, Research Dissemination Core,February 2004.

National Collaborating Centre for Nursing andSupportive Care. Clinical practice guideline for theassessment and prevention of falls in older people.London, England, National Institute for ClinicalExcellence, June 2004.

Sterling DA, et al. Geriatric falls: Injury severity ishigh and disproportionate to mechanism. The Jour-nal of Trauma. 50(1):116-119, January 2001.

Susan Erin Gustafson es enfermera responsable de unaunidad de hospitalización de rehabilitación en el WestPenn Hospital, Forbes Campus, en Monroeville,Pensilvania.

Nintervenciones; incluya a su familia consu permiso. Implicarle en las estrategiaspara reducir caídas le proporciona máscontrol y le estimula a cooperar.Proporcione folletos (escritos sin utilizarlenguaje técnico) que puedan utilizarsepara prevenir las caídas en el domicilio.

Un alta seguraPuede estar ayudando a los gestores decasos y a los trabajadores sociales con laplanificación del alta, que debe iniciarseen el ingreso. Explíqueles suspreocupaciones relacionadas con laseguridad. Antes de dar el alta alpaciente, pida a su médico que realiceuna petición para que se lleve a cabo unavaloración de la seguridad en eldomicilio por parte de un terapeutaocupacional, un fisioterapeuta o unaenfermera de atención domiciliaria. Estavaloración ayudará a determinar si podrá

Pasar lista a las caídas

Cualquiera de las siguientes circunstanciaspodría poner a su paciente en riesgo de caídas:

• Reacciones adversas a medicamentos.• Problemas de visión.• Movilidad física disminuida y debilidad.• Alteración de la memoria y confusión.• Problemas de marcha o del equilibrio.• Trastornos neurológicos, tales comoaccidentes cerebrovasculares.• Comportamientos como la agitación.• Peligros del entorno.• Dificultad en la eliminación urinaria o fecal.• Movimientos como estirarse o agacharse enbusca de algo fuera del alcance.• Calzado inadecuado.• Hipotensión ortostática.• Fracturas patológicas.• Edad avanzada.• Problemas crónicos de salud.• Consumo de alcohol.• Ciertos medicamentos, incluidos losfármacos para el sistema nervioso central o lasdrogas psicotrópicas (como lasbenzodiazepinas y los antidepresivos),antipsicóticos o agentes neurolépticos,fármacos cardiovasculares (como los diuréticosy los antiarrítmicos) y antidiabéticos orales.• Enfermedades, lesiones o procesos deinflamación en fase aguda.• Dolor.• Varias condiciones cardiovasculares, comoarritmias cardíacas y síncope vasovagal.• Cambios musculoesqueléticos o problemasde pies.