extensiÓn latacunga -...

176
EXTENSIÓN LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA CONVERSIÓN DE UN TORNO CONVENCIONAL A UNO POR CONTROL NUMÉRICO COMPUTARIZADO PARA EL LABORATORIO CNC DE LA ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA.” ALVARO FERNANDO MENA LÓPEZ Tesis presentada como requisito previo a la obtención del título de: “INGENIERO EN MECATRÓNICA2013

Upload: duongminh

Post on 06-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EXTENSIÓN LATACUNGA

CARRERA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

“CONVERSIÓN DE UN TORNO CONVENCIONAL A UNO

POR CONTROL NUMÉRICO COMPUTARIZADO PARA EL

LABORATORIO CNC DE LA ESPE EXTENSIÓN

LATACUNGA.”

ALVARO FERNANDO MENA LÓPEZ

Tesis presentada como requisito previo a la obtención del título de:

“INGENIERO EN MECATRÓNICA”

2013

ii

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

EXTENSIÓN LATACUNGA

CARRERA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

YO, ALVARO FERNANDO MENA LÓPEZ

DECLARO QUE:

El proyecto de grado denominado “Conversión de un torno

convencional a uno por control numérico computarizado para el

Laboratorio CNC de la ESPE Extensión Latacunga.” ha sido

desarrollado con base a una investigación exhaustiva, respetando

derechos intelectuales de terceros, conforme las citas que constan al pie

de las páginas correspondientes, cuyas fuentes se incorporan en la

bibliografía.

Consecuentemente este trabajo es de nuestra autoría.

En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad

y alcance científico del proyecto de grado en mención.

Latacunga, Diciembre del 2013.

ALVARO FERNANDO MENA LÓPEZ

iii

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

EXTENSIÓN LATACUNGA

CARRERA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

CERTIFICADO

ING. FAUSTO ACUÑA (DIRECTOR)

ING. WILSON TRÁVEZ (CODIRECTOR)

CERTIFICAN

Que el trabajo titulado “Conversión de un torno convencional a uno

por control numérico computarizado para el Laboratorio CNC de la

ESPE Extensión Latacunga.”, realizado por el señor: ALVARO

FERNANDO MENA LÓPEZ; ha sido guiado y revisado periódicamente y

cumple normas estatuarias establecidas por la ESPE, en el Reglamento

de Estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE

Latacunga, Diciembre del 2013.

ING. FAUSTO ACUÑA ING. WILSON TRÁVEZ

DIRECTOR CODIRECTOR

iv

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

EXTENSIÓN LATACUNGA

CARRERA DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

AUTORIZACIÓN

YO, ALVARO FERNANDO MENA LÓPEZ

Autorizo a la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE la publicación,

en la biblioteca virtual de la Institución del trabajo “Conversión de un

torno convencional a uno por control numérico computarizado para

el Laboratorio CNC de la ESPE Extensión Latacunga.” cuyo contenido,

ideas y criterios son de nuestra exclusiva responsabilidad y autoría.

Latacunga, Diciembre del 2013.

ALVARO FERNANDO MENA LÓPEZ

v

DEDICATORIA

A mi padre Fernando y mi madre Jessy; a mis hermanas Ali y Cony; a mis

tios: Pepe y Marietha; a mis abuelitos Samuel y Piedad; y a mi primo

Oscar; por su infinito amor, paciencia y comprensión; quienes a lo largo

de mi vida han velado por mi bienestar y educación, siendo mi apoyo en

todo momento, es por ellos quien soy ahora, los amo con todo mi ser.

Alvaro Fernando Mena López

vi

AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme dado la vida, y darme la dicha de disfrutar de la

misma.

A mis padres, hermanas y a todos mis familiares; pilares fundamentales

en mi formación personal y académica, a ustedes me debo, y no me

alcanzará la vida para retribuirles el apoyo y confianza que han

depositado en mí.

A mis amigos y amigas; por todas las experiencias compartidas, y por ese

inmenso cariño que me han brindado.

A los docentes de la ESPE Extensión Latacunga y más personas que

colaboraron en el desarrollo de este proyecto.

De manera especial agradezco a los ingenieros Fausto Acuña y Wilson

Trávez, quienes con sus enseñanzas ayudaron a resolver las tantas

inquietudes que se iban presentando a lo largo del desarrollo de este

trabajo, y con esto se pudo llevar a un feliz término esta tesis.

MUCHAS GRACIAS.

Alvaro Fernando Mena López

vii

ÍNDICE

PORTADA……………………………………………………………..………….i

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD…………………………..……….ii

CERTIFICACIÓN………………………………………………………..………iii

AUTORIZACIÓN……………………………………………………….….……iv

DEDICATORIA……………………………………………………………..……v

AGRADECIMIENTO………………………………………………………..…..vi

ÍNDICE………………………………………………………………………..…vii

RESUMEN………………………………………………………………........xxvi

ABSTRACT……………………………………………………..……………xxvii

PRESENTACIÓN……………………………………………...……………xxviii

CAPÍTULO I …………………………………………. .................................. 1

GENERALIDADES .................................................................................... 1

1.1 TORNO CONVENCIONAL ............................................................ 1

1.2 SISTEMAS CAD/CAM/CAE. ......................................................... 2

1.3 CONTROL NUMÉRICO COMPUTARIZADO (CNC). .................... 4

1.3.1. Códigos G. .............................................................................. 5

1.3.2. Aplicaciones del control numérico computarizado. .................. 6

1.4 TORNO DE CONTROL NUMÉRICO COMPUTARIZADO. ............ 7

1.4.1. Introducción. ............................................................................ 7

1.4.2. Funcionamiento. ...................................................................... 7

viii

1.4.3. Herramientas de corte para torneado ...................................... 9

1.4.4. Operaciones del Torneado ...................................................... 9

a. Cilindrado................................................................................ 9

b. Refrentado .............................................................................. 9

c. Roscado ............................................................................... 10

d. Tronzado............................................................................... 10

e. Taladrado.............................................................................. 10

f. Moleteado ............................................................................. 10

1.4.5. Parámetros de corte del torneado. ........................................ 10

1.5 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. .................................... 13

1.5.1. Parámetros del acero templado ............................................. 13

1.5.2. Propiedades mecánicas de los aceros. ................................. 14

1.6 HUSILLOS DE BOLAS................................................................ 15

1.7 TRANSMISIÓN FLEXIBLE .......................................................... 16

1.8 SISTEMAS DE CONTROL. ......................................................... 17

1.8.1. Sistema de control de lazo abierto. ........................................ 17

1.8.2. Sistema de control de lazo cerrado. ...................................... 18

1.8.3. Precisión, exactitud y resolución. ........................................... 19

a. Precisión. .............................................................................. 19

b. Exactitud. .............................................................................. 20

c. Resolución. ........................................................................... 20

1.9 ACTUADORES Y ELEMENTOS DE CONTROL. ........................ 21

1.9.1. Controlador CNC ................................................................... 21

1.9.2. Motores eléctricos. ................................................................ 22

a. Motores de corriente alterna (AC) ......................................... 22

ix

b. Servomotor. .......................................................................... 23

1.9.3. Sensores. .............................................................................. 25

a. Sensores de proximidad. ...................................................... 25

b. Sensor de contacto: .............................................................. 25

c. Sensores de posicionamiento angular (Encoder). ................. 26

1.9.4. Variadores de frecuencia. ..................................................... 28

1.10 NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL TRABAJO

MÁQUINAS CON HERRAMIENTA. ............................................ 30

1.10.1 Protección personal. ............................................................. 30

1.10.2 Durante el torneado .............................................................. 30

1.10.3 Seguridad y conservación del torno. ..................................... 31

CAPÍTULO II ......................................................................................... 33

DISEÑO Y SELECCIÓN DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS DEL

TORNO CNC ......................................................................................... 33

2.1 DISEÑO DEL TORNO CNC ........................................................ 33

2.2 PARÁMETROS DE DISEÑO MECÁNICO................................... 34

2.2.1. Comprobación de la potencia del motor del cabezal. ............. 36

2.2.2. Especificación del sistema mecánico de movimiento. ............ 37

a. Sistema de movimiento para el eje X .................................... 37

b. Sistema de movimiento para el eje Z .................................... 37

2.2.3. Cálculo de cargas estáticas aplicadas a los ejes de

movimiento. .......................................................................... 38

a. Cálculo de cargas estáticas para el eje transversal. .............. 38

b. Cálculo de cargas estáticas para el eje longitudinal .............. 39

x

2.3 SELECCIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN PARA EL

MOVIMIENTO LINEAL DE EJES TRASNVERSAL Y

LOGITUDINAL ............................................................................ 40

2.3.1. Guías de movimiento lineal. .................................................. 40

2.3.2. Transmisión de movimiento ................................................... 41

2.4 CÁLCULO DE LOS HUSILLOS DE BOLAS. ............................... 42

2.4.1. Cálculo del husillo de bolas para el mecanismo del eje X. ..... 42

2.4.2. Cálculo del husillo de bolas para el mecanismo del eje Z. ..... 44

2.5 SELECCIÓN DEL HUSILLO DE BOLAS Y TUERCAS PARA

LOS EJES X, Z. ......................................................................... 47

2.6 CÁLCULO DEL TORQUE PARA LAS ESTRUCTURAS. ............ 48

2.6.1. Cálculo del torque para las estructuras de los ejes X. ........... 49

2.6.2. Cálculo del torque para la estructura del je Z. ........................ 53

2.7 SELECCIÓN DE MOTORES PARA LOS EJES X, Z ................... 56

2.8 SELECCIÓN DE LOS ACOPLES FLEXIBLES ............................ 59

2.8.1. Seleccion del acople flexible para el eje X. ............................ 59

2.8.2. Seleccion del acople flexible para el eje Z. ............................ 60

2.9 DISEÑO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN

AUTOMÁTICO/MANUAL ............................................................ 61

2.9.1. Diseño del mecanismo para el trabajo en modo CNC del

eje ........................................................................................ 61

a. Diseño y construcción del soporte para el servomotor. ......... 61

b. Diseño y construcción de bocines para deslizamiento. ......... 64

c. Diseño y construccióndebases de desplazamiento del

servomotor. . ………………………………………………….…..65

d. Mecanismo de embraguepara el eje x. ................................. 66

xi

2.9.2. Diseño del mecanismo para el trabajo en modo CNC del

eje Z .………………………………………………………………67

a. Selección de caja reductora. ................................................. 67

b. Diseño y construcciónde estructura para servomotor del

eje Z. ..................................................................................... 68

c. Diseño y construcción de soporte de tuerca y eslabones

de sujeción............................................................................ 69

d. Mecanismo de embrague para el eje Z. ................................ 71

CAPÍTULO III ......................................................................................... 73

DISEÑO Y SELECCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y

ELECTRÓNICO DEL CONTROL DEL TORNO CNC. ............................. 73

3.1 MODO DE OPERACIÓN ............................................................. 73

3.1.1 Selección eléctrica de funcionamiento ................................... 73

3.1.2 Parámetros del modo de operación ....................................... 73

3.2 DISEÑO Y SELECCIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE

LA MÁQUINA CNC ..................................................................... 75

3.2.1. Parámetros de diseño de la unidad de control de

movimiento del torno CNC. ................................................... 75

3.2.2. Diseño del software de control............................................... 76

3.2.3. Diseño del hardware de control. ............................................ 78

3.3 SELECCIÓN DEL CONTROLADOR. .......................................... 79

3.3.1. GSK 980TDa ......................................................................... 81

3.3.2. Características de controlador GSK980TDa .......................... 82

3.3.3. Señales I/O del controlador GSK 980TDa ............................. 83

3.4 ESPECIFICACIÓN DE LOS DRIVERS DE CONTROL

DELOS SERVOMOTORES......................................................... 84

xii

3.4.1. GSK DA98B .......................................................................... 84

3.4.2. Características del servodrives GSK DA98B ......................... 85

3.5 SELECCIÓN DE SISTEMA DE CONTROL PARA EL

MOTOR TRIFÁSICO DEL CABEZAL .......................................... 86

3.5.1. Selección de drive de control para motor trifásico

principal ................................................................................ 86

3.5.2. Selección del encoder p ara el control de de velocidad

giro del cabezal. .................................................................... 88

3.6 DISEÑO DEL TABLERO DE CONTROL Y POTENCIA DEL

TORNO CNC .............................................................................. 89

3.6.1. Tensión trifásica 220V. .......................................................... 89

3.6.2. Fusibles de protección. .......................................................... 89

3.6.3. Brakers de protección de drives de motores. ......................... 89

3.6.4. Contactores de para arranque de motores. ........................... 90

3.6.5. Relés eléctricos. .................................................................... 90

3.6.6. Fuente de alimentación. ........................................................ 90

CAPÍTULO IV ......................................................................................... 91

IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS DEL SISTEMA. .................................. 91

4.1 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA MECÁNICO. ....................... 91

4.1.1. Implementación de la estructura delos ejes. .......................... 91

a. Implementación de la estructura del eje Z. ............................ 91

b. Implementación de la estructura del eje X. ........................... 93

c. Implementación del encoder. ................................................ 95

4.1.2.Implementación del sistema mecánico de movimiento a la

estructura principal. ............................................................... 96

4.2 IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL. .......... 96

xiii

4.2.1. Parametrización del Controlador 980TDa .............................. 96

4.2.2. Diagrama de conexión del GSK980TD al servo drive

DA98B .............................................................................. ..101

4.2.3. Diagrama de conexión del GSK980TD al encoder del

cabezal ............................................................................... 102

4.2.4. Diagrama de conexión del GSK980TD al MPG ................... 103

4.2.5. Diagrama de conexión del GSK980TD a la entrada

análoga de voltaje (AVI) ...................................................... 103

4.2.6. Diagrama de conexión del GSK980TD a la PC ................... 104

4.2.7. Definición de interfaz estándar y expansión I/O ................... 104

a. Input XS40 .......................................................................... 104

b. Output XS39 ....................................................................... 105

4.2.8. Finales de carrera, paros de emergencia e Interruptores

de referencia. ...................................................................... 105

4.2.9. Controles y modos de funcionamiento del controlador

GSK980TDa. ...................................................................... 107

a. Pantallas de Visualización .................................................. 108

b. Panel de programación ....................................................... 109

c. Panel de control .................................................................. 110

d. Modos de funcionamiento del torno CNC ............................ 113

4.2.10 Descargar un programa de código G en el controlador...... 114

4.2.11 Tablero de control para el sistema automático del torno

CNC .................................................................................... 115

4.2.12 Parametrización del Servodrive. ......................................... 115

a. Relación de transmisión eléctrica para eje X ....................... 116

b. Relación de transmisión eléctrica para eje Z ....................... 117

xiv

4.2.13 Parametrización del Variador de Frecuencia DELTA

VFD-B para el control de giro del cabezal. .......................... 118

4.3 PRUEBAS DEL SISTEMA MECÁNICO Y DE CONTROL

DEL TORNO. ............................................................................ 119

4.3.1 Desplazamiento de los carros a lo largo de las

coordenadas X, Z. ............................................................. 120

a. Modo Jog ............................................................................ 120

b. Modo MPG .......................................................................... 120

4.3.2 Encendido del cabezal........................................................ 121

4.4 ENLACE CAD/CAM. ................................................................. 121

4.5 PRUEBAS DEL SISTEMA AUTOMÁTICO DEL TORNO

CNC .......................................................................................... 123

4.5.1. Cero absolutos o referencia de la máquina.......................... 123

4.5.2. Mecanizado del torno CNC .................................................. 124

a. Referencia de la pieza para torneado. ................................ 125

b. Mecanizado de la pieza para torneado. .............................. 125

4.6 MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. .................... 126

4.7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. .................... 126

4.7.1. Resolución de la máquina. .................................................. 126

4.7.2. Cálculo de la precisión de la máquina. ................................ 127

4.7.3. Pruebas de precisión y resolución en torneado. .................. 127

a. Velocidades de corte : ........................................................ 133

b. Velocidad de avance máxima: ............................................ 133

c. Avances máximo: ................................................................ 134

4.7.5. Análisis de corriente y potencia eléctrica consumida. ......... 135

4.7.6. Pruebas de repetibilidad. .................................................... 137

xv

4.8 ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO .......................................... 139

4.9 VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS. ............................................ 140

CAPÍTULO V ....................................................................................... 141

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ........................................ 141

5.1 CONCLUSIONES: .................................................................... 141

5.2 RECOMENDACIONES: ............................................................ 142

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................... 144

GLOSARIO ....................................................................................... 147

xvi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1. Valores de presión específica de corte. ............................ 12

Tabla 1.2. Propiedades mecánicas y aplicaciones típicas de

aceros al carbono simple ...................................................... 14

Tabla 2.1. Características estándar de selección de los husillos de

bolas. .................................................................................... 47

Tabla 2.2. Características estándar de selección servomotores. ........... 57

Tabla 2.3. Características de selección acoples flexibles. ...................... 59

Tabla 2.4. Características estándar de selección de caja reductora ...... 67

Tabla 3.1. Características básicas de los controladores GSK

980TDa y FANUC Serie 0i Modelo D ................................... 80

Tabla 3.2. Conexiones del controlador GSK 980TDa ............................. 83

Tabla 3.3. Características estándar de los variadores de frecuencia

Siemens y Delta VDF-B ....................................................... 86

Tabla 4.1. Parametrización de los bits de parámetros del

controlador 980TDa .............................................................. 97

Tabla 4.2. Datos de parámetros del controlador 980TDa ...................... 99

Tabla 4.3. Especificación de pines de la entrada XS40 del

controlador. ......................................................................... 104

Tabla 4.4. Especificación de pines de la salida XS39 del controlador. .. 105

Tabla 4.5. Menú de visualización de pantalla principal. ....................... 108

Tabla 4.6. Descripción de funcionamiento de teclas del panel de

programación. ..................................................................... 109

Tabla 4.7. Descripción de funcionamiento de teclas del panel de

control. ................................................................................ 110

Tabla 4.8. Parametrización de drive DA98B. ....................................... 117

xvii

Tabla 4.9. Parametrización del drive VFD-B. ....................................... 118

Tabla 4.10. Resolución promedio en tornos CNC ................................. 126

Tabla 4.11. Muestras del cilindrado. ...................................................... 128

Tabla 4.12. Muestras de ranurado sinusoidal. ....................................... 131

Tabla 4.13. Cálculo de fuerzas de corte. ................................................ 134

Tabla 4.14. Corriente medida en variador de frecuencia al mecanizar

acero. .................................................................................. 135

Tabla 4.15. Potencia consumida por profundidad de pasada. ................ 136

Tabla 4.16. Tabla de repetibilidad en cilindrado. .................................... 138

Tabla 4.17. Valores de elementos utilizados .......................................... 139

xviii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1: Partes del torno convencional. ............................................... 2

Figura 1.2: Sistemas CAD. ...................................................................... 3

Figura 1.3: Sistemas CAM. ...................................................................... 4

Figura 1.4: Sistemas CAE. ....................................................................... 4

Figura 1.5: Torno CNC............................................................................. 7

Figura 1.6: Esquema de funcionamiento del torno CNC .......................... 8

Figura 1.7: Herramientas para torneado .................................................. 9

Figura 1.8: Operaciones de torneado..................................................... 10

Figura 1.9: Husillo de bolas ................................................................... 15

Figura 1.10: Acoples flexibles .................................................................. 17

Figura 1.11: Sistema de control de lazo abierto. ...................................... 18

Figura 1.12: Sistemas de control de lazo cerrado .................................... 19

Figura 1.13: Precisión y resolución .......................................................... 20

Figura 1.14: Controlador CNC ................................................................. 21

Figura 1.15: Servomotor. ......................................................................... 24

Figura 1.16: Sensor de contacto. ............................................................. 26

Figura 1.17: Encoder incremental. ........................................................... 27

Figura 1.18: Encoder absoluto. ................................................................ 27

Figura 1.19: Variador de frecuencia. ........................................................ 28

Figura 2.1: Torno PINACHO SP 200Rx1000 ......................................... 33

Figura 2.2: Estructura inicial del torno PINACHO SP 200Rx1000. ......... 34

Figura 2.3: Gráfica de fuerza de corte. ................................................... 35

Figura 2.4: Mecanismo del carro transversal eje X ................................ 37

Figura 2.5: Sistema de movimiento para eje Z ....................................... 38

xix

Figura 2.6: Fuerza resultante del peso de la estructura del eje X........... 38

Figura 2.7: Fuerza resultante del peso de la estructura del eje Z ........... 39

Figura 2.8: Guías prismáticas de movimiento lineal ............................... 40

Figura 2.9: Mecanismo piñón - cremallera ............................................. 41

Figura 2.10: Diagrama de carga distribuida aplicada al husillo de

bolas ................................................................................... 42

Figura 2.11: Diagramas de fuerza cortante y momento flexionante

del husillo de bolas ............................................................. 43

Figura 2.12: Husillo de bolas y la tuerca para eje X ................................ 44

Figura 2.13: Diagrama de carga distribuida aplicada al husillo de

bolas. .................................................................................. 45

Figura 2.14: Diagramas de fuerza cortante y momento flexionante

del husillo de bolas ............................................................. 46

Figura 2.15: Husillo de bolas y la tuerca para eje Z ................................ 47

Figura 2.16: Fuerzas e inercias de la mesa de mecanizado. .................. 48

Figura 2.17: Acoplamiento flexible de mordalzas L-70 ............................ 60

Figura 2.18: Acoplamiento flexible de mordazas L-75 ............................. 60

Figura 2.19: Soporte del servomotor para el eje X. ................................. 61

Figura 2.20: Análisis de fuerza del soporte del servomotor para eje X. ... 62

Figura 2.21: Diagrama de cuerpo libre, fuerzas y momentos para

el soporte para el servomotor ............................................. 63

Figura 2.22: Escala de tensiones según el criterio de Von Mises............. 64

Figura 2.23: Guías de bronce fosfórico .................................................... 65

Figura 2.24: Carro de desplazamiento del servomotor ............................. 65

Figura 2.25: Separación del acople flexible. ............................................ 66

Figura 2.26: Carro de desplazamiento del servomotor ............................. 66

xx

Figura 2.27: Caja reductora 20:1 ............................................................. 68

Figura 2.28: Estructura de soporte para eje Z .......................................... 69

Figura 2.29: Soporte de tuerca y eslabones de sujeción .......................... 69

Figura 2.30: Análisis de fuerza del soporte del servomotor para eje Z. .... 70

Figura 2.31: Escala de tensiones según el criterio de Von Mises............. 71

Figura 2.32: Acople o desacople mecánico para eje Z. ............................ 72

Figura 2.33: Mecanismo de eje Z ............................................................. 72

Figura 3.1: Diagrama de flujo de funcionamiento general del torno. ...... 74

Figura 3.2: Esquema general de funcionamiento del torno CNC............ 75

Figura 3.3: Diagrama de flujo del software. ............................................ 77

Figura 3.4: Diseño del hardware de control.. .......................................... 78

Figura 3.5: Controlador GSK 980TDa. ................................................... 82

Figura 3.6: Controlador GSK 980TDa. ................................................... 83

Figura 3.7: Servodrives GSK DA98B. .................................................... 85

Figura 3.8: Drive Delta VFD-B. .............................................................. 87

Figura 3.9: Encoder Delta EH-5. ............................................................ 88

Figura 4.1: Implementación del diseño mecánico. ................................. 91

Figura 4.2: Montaje de la estructura del eje Z. ....................................... 92

Figura 4.3: Deslizamiento de eje Z como torno CNC. ............................ 93

Figura 4.4: Deslizamiento de eje Z como torno convencional ................ 93

Figura 4.5: Implementación de la estructura del eje X. .......................... 94

Figura 4.6: Servomotor acoplado al husillo de bolas. ............................. 94

Figura 4.7: Servomotor acoplado al husillo de bolas. ............................. 95

Figura 4.8: Implementación del encoder. ............................................... 95

Figura 4.9: Implementación del sistema mecánico. ................................ 96

xxi

Figura 4.10. Diagrama de conexión de GSK980TDa al

servodrive DA98B ............................................................. 102

Figura 4.11: Diagrama de conexión de GSK980TD al encoder ............. 103

Figura 4.12: Diagrama de conexión del GSK980TD al MPG ................. 103

Figura 4.13: Diagrama de conexión del GSK980TD al AVI ................... 104

Figura 4.14: Diagrama de conexión del GSK980TD a la PC ................. 104

Figura 4.15: Switch limitador de carrera. ............................................... 105

Figura 4.16: Conexión de los límites de carrera paros de

emergencia. ...................................................................... 106

Figura 4.17: Conexión de los sensores home. ...................................... 107

Figura 4.18: Sensores para el home. .................................................... 107

Figura 4.19: Controles de la pantalla principal. ..................................... 108

Figura 4.20: Forma de descargar un programa de códigos G ............... 114

Figura 4.21: Forma de descargar un programa de códigos G ............... 114

Figura 4.22: Tablero de control, parte externa e interior. ...................... 115

Figura 4.23: Controles de avance. ........................................................ 120

Figura 4.24: Control de avance. ............................................................ 120

Figura 4.25: Encendido del cabezal. ..................................................... 121

Figura 4.26: CAD en SolidWorks. ......................................................... 122

Figura 4.27: CAM en Mastercam. ......................................................... 122

Figura 4.28: Códigos G. ........................................................................ 123

Figura 4.29: Punto de referencia o cero absoluto. ................................ 124

Figura 4.30: Diseño de la pieza de torneado en SolidWorks. ................ 124

Figura 4.31: Cero pieza del torneado. ................................................... 125

Figura 4.32: Mecanizado en Torno. ...................................................... 126

xxii

Figura 4.33: Toma de muestra de cilindrado. ........................................ 128

Figura 4.34: Medición en 0°-180°.......................................................... 129

Figura 4.35: Medición en 45°- 225°. ...................................................... 129

Figura 4.36: Medición en 90°- 270°. ...................................................... 130

Figura 4.37: Medición en 135°- 315°. .................................................... 130

Figura 4.38: Dimensiones de ranurado sinusoidal. ............................... 131

Figura 4.39: Ranurado sinusoidal. ........................................................ 131

Figura 4.40: Muestreo de ranurado sinusoidal. ..................................... 132

Figura 4.41: Dimensiones de pieza de pruebas de penetración. ........... 133

Figura 4.42: Muestreo fueras de corte. ................................................. 134

Figura 4.43: Muestreo de corriente consumida. .................................... 135

Figura 4.44: Muestreo de potencia consumida ..................................... 136

Figura 4.45: Pieza de pruebas de penetración. ..................................... 137

Figura 4.46: Posición de repetibilidad ................................................... 137

Figura 4.47: Códigos de posicionamiento en la zona de seguridad ...... 138

Figura 4.48: Muestreo de repetibilidad .................................................. 138

xxiii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE TORNO PINACHO SP

200R*100.

ANEXO B CARACTERISTICAS DEL MOTOR TRIFASICO DEL

CABEZAL.

ANEXO C PLANOS MECÁNICOS.

ANEXO C-1 ESTRUCTURA DEL TORNO CNC/MANUAL.

ANEXO C-2 ESTRUCTURA DEL EJE X.

ANEXO C-3 ESTRUCTURA SOPORTE ALUMINIO EJE X.

ANEXO C-4 SOPORTE DE RODAMIENTO.

ANEXO C-5 HUSILLO DE BOLAS EJE X.

ANEXO C-6 TUERCA DE HUSILLO EJE X.

ANEXO C-7 BASE DE DESLIZAMIENTO DELANTERA.

ANEXO C-8 BASE DE DESLIZAMIENTO POSTERIOR

ANEXO C-9 BASE FIJA DELANTERA

ANEXO C-10 BASE FIJA POSTERIOR

ANEXO C-11 GUÍAS DE SUJECCIÓN DE SERVOMOTOR

ANEXO C-12 PALANCA DE SEPARACIÓN DE SERVOMOTOR

ANEXO C-13 BOCINES DESLIZADORES

ANEXO C-14 MODIFICACIÓN CARRO TRANVERSAL

ANEXO C-15 GUÍAS DE DESLIZAMIENTO DE SERVOMOTOR

ANEXO C-16 ACOPLES FLEXIBLES DE MORDAZA EJE X

xxiv

ANEXO C-17 SOPORTES PARA ESTRUCTURA DE ALUMINO

ANEXO C-18 ESTRUCTURA DEL EJE Z

ANEXO C-19 MODIFICACIÒN EN EL DELANTAL DEL TORNO

ANEXO C-20 HUSILLO DE BOLAS EJE Z

ANEXO C-21 TUERCA DEL HUSILLO EJE Z

ANEXO C-22 ESTRUCTURA BASE PARA TUERCA EJE Z

ANEXO C-23 ESLABONES SUJETADORES

ANEXO C-24 ESTRUCTURA SOPORTE SERVOMOTOR - CAJA

REDUCTORA

ANEXO C-25 ACOPLES FLEXIBLES L-70 EJE Z

ANEXO C-26 ACOPLES FLEXIBLES L-75 EJE Z

ANEXO C-27 SOPORTE FIJO

ANEXO D MEDIDAS DE HUSILLO DE BOLAS SKF

ANEXO E ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SERVOMOTOR GSK

80SJT- M24C

ANEXO F ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACOPLES

FLEXIBLES

ANEXO G DIMENSIONES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CAJA

REDUCTORA

ANEXO H MODIFICACIÓN DEL CIRCUITO DE CONTROL/POTENCIA

DEL CONVENCIONAL

ANEXO H-1 MODIFICACIÓN DEL CIRCUITO DE CONTROL

CONVENCIONAL

xxv

ANEXO H-2 MODIFICACIÓN DEL CIRCUITO DE POTENCIA

CONVENCIONAL

ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTROLADOR GSK

980TDA

ANEXO J ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVODRIVE DA98B

ANEXOK ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE DRIVE DELTA VFD-B

ANEXO L ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ENCODER DELTA

EH-5

ANEXO M PLANO DE CONTROL DEL TORNO CNC

ANEXO N PLANO DE POTENCIA DEL TORNO CNC

ANEXO O MANUAL DE OPERACIÓN

xxvi

RESUMEN

La automatización de máquinas herramientas a máquinas de control

numérico computarizadas (CNC), ha ganado protagonismo en la industria, ya

que en nuestro medio se están incorporando equipos sofisticados con ciertas

particularidades las cuales brindan optimización de tiempo, espacio, exactitud

y disminución de errores en su trabajo final.

La presente tesis radica en la “Conversión de un torno convencional a

uno por control numérico computarizado para el Laboratorio CNC de la

ESPE Extensión Latacunga.”, el cual es una máquina herramienta, que

servirá de apoyo para docentes, técnicos y estudiantes relacionados con el

área de automatización, debido a que éste proyecto involucra nuevas e

innovadoras tecnologías.

El proyecto propuesto, trata de adaptar en una sola máquina las propiedades

mecánicas y de control de un torno convencional y uno de control numérico

computarizado; para el mecanizado de piezas en revolución sencillas o

complejas respectivamente, dicho dispositivo necesitará de las habilidades

manuales del operario para torneado convencional o de conocimiento de

programación CNC, para ejecutarla como torno CNC.

Como máquina CNC, la interfaz hombre - máquina (HMI) es un controlador,

en cual viene integrado un PLC, el que interpreta los códigos G y controla al

torno, y este a la vez mediante los puertos de comunicación, emite señales

de voltaje a los controladores de cada uno de los servomotores para verificar

la posición y velocidad, de esta manera, se obtiene un torno de control

numérico computarizado CNC, que combina técnicas de CAM y CAD, para la

obtención de piezas complejas, con ello se puede reducir el tiempo de

proceso de manufactura en fabricación en serie de productos.

xxvii

ABSTRACT

The automation of machine tools to computerized numerically controlled

machines (CNC), won prominence in the industry, since in our environment

are being incorporated sophisticated equipment with certain particularities

which provide optimization of time, space, accuracy and reduction of errors in

his final work.

This thesis lies in the "Conversion of a conventional lathe one CNC

computerized laboratory Extension ESPE CNC Latacunga.", which is a

machine tool, which will serve as a support for teachers, technicians and

students related to the area of automation, because this project involves new

and innovative technologies.

The proposed project, is adapted in a single machine the mechanical

properties and control of a conventional lathe and a computerized numerical

control; for the machining of simple or complex parts in revolution

respectively, that element will need skills operator manuals for turning

conventional or knowledge of CNC programming, to run it as a CNC.

As a machine CNC, interface man - machine (HMI) is a controller, in which is

integrated a PLC, which interprets the G codes and controls the machine, and

this at the same time using communication ports, emits voltage signals to the

controllers of each servo motors to verify position and speed, in this way, gets

a lathe of computerized numerical control that combines techniques from

CAM and CAD, for the production of complex parts, this can reduce

processing time of manufacturing in manufacturing series of products.

xxviii

PRESENTACIÓN

En el presente proyecto, se desarrolla la conversión de un torno

convencional a uno por control numérico computarizado, el cual permite

mecanizar diferentes tipos de piezas de revolución en cantidades y con

precisión, mediante un controlador que utiliza datos alfa-numéricos, en el

Laboratorio CNC de la ESPE Extensión Latacunga.

El Capítulo I contiene información relativo a máquinas de control numérico

computarizado, es decir los recursos y materiales existentes que se

disponen para realizar la parte mecánica y la de control; información

necesaria para el desarrollo del proyecto.

El Capítulo II define el diseño y la selección de los elementos mecánicos

del torno conjuntamente con la selección de los actuadores de cada eje,

para un adecuado funcionamiento en el mecanizado.

El Capítulo III detalla el diseño y selección de los sistemas de control

eléctrico del torno CNC, donde se determinan sus parámetros y la

selección de los elementos de control para cumplir las funciones

determinadas.

En el Capítulo IV se procede con la implementación de los sistemas

mecánicos y de control, parametrización de elementos de control, para

proceder a realizar pruebas de funcionamiento, además se muestra la

resolución y precisión de la máquina.

En el Capítulo V se muestran las conclusiones y recomendaciones del

proyecto, las cuales permitirán realizar proyectos futuros sin ningún tipo

de dificultad.

Se incluye anexos y referencias bibliográficas para profundizar en el tema.

1

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 TORNO CONVENCIONAL1

Se denomina torno a un conjunto de máquinas herramientas que permiten

mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas

herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el

cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias

herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de

avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con

las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio

de la revolución industrial, el torno se ha convertido en una máquina

básica en el proceso industrial de mecanizado.

Partes del Torno

Bancada: sirve de soporte para las otras unidades del torno. En su

parte superior lleva unas guías por las que se desplaza el cabezal

móvil o contrapunto y el carro principal, ver fig. 1.1.

Caja Norton: contiene los engranajes o poleas que impulsan la pieza

de trabajo y las unidades de avance. Incluye el motor, el husillo, el

selector de velocidad, el selector de unidad de avance y el selector de

sentido de avance. Además sirve para soporte y rotación de la pieza

de trabajo que se apoya en el husillo, ver fig. 1.1.

Contrapunto: el contrapunto es el elemento que se utiliza para servir

de apoyo y poder colocar las piezas que son torneadas entre puntos,

así como otros elementos tales como portabrocas o brocas para hacer

taladros en el centro de los ejes. Este contrapunto puede moverse y

fijarse en diversas posiciones a lo largo de la bancada, ver fig. 1.1.

1http://victoria1.blogia.com/2009/042802-8.2.-torno-y-sus-partes.php

2

Carros portaherramientas: Consta del carro principal y delantal,

que produce los movimientos de avance y profundidad de pasada y

del carro transversal, que se desliza transversalmente sobre el carro

principal. En los tornos paralelos hay además un carro superior

orientable, formado a su vez por tres piezas: la base, el charriot y el

porta herramientas. Su base está apoyada sobre una plataforma

giratoria para orientarlo en cualquier dirección, ver fig. 1.1.

Cabezal giratorio o husillo: Su función consiste en sujetar la pieza a

maquinar, hay varios tipos como el chuck independiente de 4

mordazas o el universal mayormente empleado en el taller mecánico

al igual hay chuck magnéticos y de seis mordazas, ver fig. 1.1.

Figura 1.1: Partes del torno convencional.

1.2 SISTEMAS CAD/CAM/CAE2.

CAD/CAM/CAE, son procesos en el cual se utilizan los ordenadores o

computadoras para mejorar la fabricación, desarrollo y diseño de los

productos. Estos pueden fabricarse más rápido, con mayor precisión y a

menor precio, con la aplicación adecuada de tecnología informática.

2http://es.scribd.com/doc/12750150/CONCEPTOS-FUNDAMENTALES-CADCAMCAE

3http://acimsa.edu.ve/sitio/mecanizado/mastercam-x4/mastercam-v-9-torno

3

Para el diseño está el C.A.D. (Diseño asistido por computador), se puede

definir como el uso de sistemas informáticos en la creación, modificación,

análisis u optimización de un producto, ver figura: 1.2.

Para la fabricación se emplea C.A.M. (Manufactura asistida por

computador), es el uso de sistemas informáticos para la planificación,

gestión y control de las operaciones de una planta de fabricación

mediante una interfaz directa o indirecta entre el sistema informático y los

recursos de fabricación, ver figura: 1.3.

Y por último está el CAE (Ingeniería asistida por computador) se encarga

de evaluar el comportamiento del proyecto diseñado en una situación real:

al exponerlo a deformaciones, vibraciones, esfuerzos, etc. Se dice que el

CAE es un proceso integrado que incluye todas las funciones de la

ingeniería que van desde el diseño propiamente dicho hasta la

fabricación, ver figura: 1.4.

Figura 1.2: Sistemas CAD.

4

Figura 1.3: Sistemas CAM3.

Figura 1.4: Sistemas CAE.

1.3 CONTROL NUMÉRICO COMPUTARIZADO (CNC)4.

Una máquina CNC, a diferencia de una máquina convencional o manual,

una computadora controla la posición y velocidad de los motores que

accionan los ejes de la máquina. Gracias a esto, puede hacer

movimientos que no se pueden lograr manualmente como círculos, líneas

diagonales y figuras complejas tridimensionales.

3http://acimsa.edu.ve/sitio/mecanizado/mastercam-x4/mastercam-v-9-torno

4http://www.frvt.utn.edu.ar/cadcam-info.asp

5

Las máquinas CNC son capaces de mover la herramienta al mismo

tiempo en los diferentes ejes para ejecutar trayectorias tridimensionales

como las que se requieren para el maquinado de complejos moldes y

troqueles.

En una máquina CNC una computadora controla el movimiento de la

mesa, el carro y el husillo. Una vez programada la máquina, ésta ejecuta

todas las operaciones por sí sola, sin necesidad de que el operador esté

manejándola. Esto permite aprovechar mejor el tiempo del personal para

que sea más productivo.

1.3.1. Códigos G.

Las funciones preparatorias, también conocidas como Códigos G, son las

más importantes en la programación CNC, ya que controlan el modo en

que la máquina va a realizar un trazado, o el modo en que va a

desplazarse sobre la superficie de la pieza que está trabajando. Los

caracteres más usados comúnmente, regidos bajo la norma DIN 66024 y

66025 son, entre otros, los siguientes:

N: es la dirección correspondiente al número de bloque o secuencia. Esta

dirección va seguida normalmente de un número de tres o cuatro cifras.

X, Y, Z: son las direcciones correspondientes a las cotas según los ejes X,

Y, Z de la máquina herramienta. Dichas cotas se pueden programar en

forma absoluta o relativa, es decir, con respecto al cero pieza o con

respecto a la última cota respectivamente.

G: es la dirección correspondiente a las funciones preparatorias. Se

utilizan para informar al control de las características de las funciones de

mecanizado, como por ejemplo, forma de la trayectoria, tipo de corrección

de herramienta, parada temporizada, ciclos automáticos, programación

absoluta y relativa, etc. La función G va seguida de un número de dos

6

cifras que permite programar hasta 100 funciones preparatorias

diferentes.

M: es la dirección correspondiente a las funciones auxiliares o

complementarias. Se usan para indicar a la máquina herramienta que se

deben realizar operaciones tales como parada programada, rotación del

husillo a derecha o izquierda. La dirección M va seguida de un número de

dos cifras que permite programar hasta 100 funciones auxiliares

diferentes.

1.3.2. Aplicaciones del control numérico computarizado.

El sistemas CNC es de amplia gama de aplicación en máquinas

herramientas como por ejemplo: tornos, fresadoras, taladradoras, láseres,

cortadoras, máquinas dobladoras, etc.

Las máquinas herramientas de Control Numérico (CNC) tiene docenas de

aplicaciones en los negocios y manufactureras. Son usadas en cada en

todo tipo de aplicaciones desde máquinas de bordado hasta brazos

robóticos en las plantas de ensamblaje.

Se programa una máquina CNC generando códigos G y M que la

máquina entienda.

Finalmente, el uso del CNC incide favorablemente en los costos de

producción al propiciar la baja de costos de fabricación de muchas

máquinas, manteniendo o mejorando su calidad, así como también los

tiempos de producción disminuyen abrumadoramente.

7

1.4 TORNO DE CONTROL NUMÉRICO COMPUTARIZADO5.

1.4.1. Introducción.

El torno CNC (figura 1.5) es un tipo de máquina herramienta que realiza

procesos de mecanizado mediante un software de computadora que

utiliza datos alfanuméricos (Códigos G), siguiendo los ejes cartesianos X,

Z.

Figura 1.5: Torno CNC6

1.4.2. Funcionamiento.

El sistema CNC de la máquina herramienta está compuesto de funciones

de control numérico computarizado (CNC), servomotores, accesorios de

transmisión de movimiento de los servomotores, entre otros.

De acuerdo al proceso de maquinado a seguir, el usuario edita los

programas y los ingresa en el controlador, el cual se encarga de convertir

esta información en señales de salidas como instrucciones de movimiento

para los servomotores y los acoples flexibles, que transmiten los

movimientos hacia la máquina. Las instrucciones de control lógico dentro

5http://www.metalactual.com/revista/12/maquinariatornoscnc.pdf

6http://www.lacasadeltornero.com/index.php?manufacturers_id=12

8

de un programa, que sirve para controlar funciones como

activación/desactivación de rotación del husillo, selección de la

herramienta, encendido/apagado del refrigerante y lubricante, son

determinados por el CNC, para los sistemas de control eléctrico son

empleados con un PLC con características de alta confiabilidad,

compactas y convenientes. De aquí se puede decir que los principales

sistemas de una máquina herramienta CNC (figura 1.6), son:

Sistema de control de movimiento.

Sistema de servomotores.

Máquina herramienta.

Figura 1.6: Esquema de funcionamiento del torno CNC

Los ejes X, Z, pueden desplazarse simultáneamente en forma intercalada,

dando como resultado mecanizados de piezas sencillas o complejas,

permitiendo realizar mecanizados de precisión con la facilidad que

representa cambiar de un modelo de pieza a otro mediante la inserción

del programa correspondiente.

El equipo de control numérico se maneja mediante un programa que

utiliza números, letras y otros símbolos, por ejemplo, los llamados códigos

G (movimientos y ciclos fijos) y M (funciones auxiliares), están codificados

en un formato apropiado para definir un programa de instrucciones para

desarrollar una tarea concreta. Cuando la tarea en cuestión varía, se

cambia el programa de instrucciones. La máquina opera a velocidades de

9

corte y avance muy superiores a los tornos convencionales por lo que se

utilizan herramientas de metal duro o de cerámica para disminuir la fatiga

de materiales.

1.4.3. Herramientas de corte para torneado

Las herramientas de torneado (figura 1.7) se diferencian en dos factores,

el material del que están constituidas y el tipo de operación que realizan.

Según el material constituyente, las herramientas pueden ser: de

acero rápido, metal duro soldado o plaquitas de metal duro (widia)

intercambiables.

Según su operación las herramientas pueden ser: de tronzado,

moleteado, refrentado, roscado, torneado interior.

Figura 1.7: Herramientas para torneado7

1.4.4. Operaciones del torneado8

La máquina es capaz de realizar operaciones de torno entre ellas se

tiene:

a. Cilindrado (a) permite una geometría cilíndrica tanto en exteriores

como interiores.

b. Refrentado (b) permite la obtención de superficies planas

perpendiculares al eje de rotación de la máquina.

7http://www.directindustry.de/prod/tungaloy/wendeplattenbohrer-5647-554216.html

8http://www.cimco.com/docs/cimco_cnc-calc/v6/es/#TurningOperationsToolbar

10

c. Roscado (c) esta operación permite la obtención de roscas: tornillos

en el caso de exterior y tuercas en el caso de interior.

d. Tronzado (d) permite cortar o tronzar piezas perpendiculares al eje de

rotación al eje.

e. Taladrado (e) permite la obtención de taladrados coaxiales con el eje

de rotación de la pieza.

f. Moleteado (f) permite el marcado de la superficie cilíndrica de la

pieza a fin de facilitar la rotación manual de la misma.

Todas las operaciones de torneado expuestas se indican el la figura 1.8.

Figura 1.8: Operaciones de torneado

1.4.5. Parámetros de corte del torneado9.

Los parámetros de corte en el torneado son varios, pero los

fundamentales que hay que considerar en este proceso son los

siguientes:

Velocidad de corte (Vc) expresada en metros/minuto.

Diámetro exterior del torneado.

9http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/tron_p_b/capitulo2.pdf

11

Revoluciones por minuto (rpm) del cabezal del torno.

Avance en mm/min de la herramienta.

Avance en mm/rev, de la herramienta.

Profundidad de corte por pasada.

Fuerzas de corte.

Elección del tipo de herramienta más adecuado.

Sistema de fijación de la pieza.

En base de la determinación de la velocidad de corte se puede

determinar las revoluciones por minuto que tendrá el cabezal del torno,

con la siguiente ecuación:

(

)

De la Ecua 1.1, se despeja el parámetro (rpm), para poder determinar la

velocidad de rotación de la pieza.

La velocidad de avance en el torneado es la velocidad relativa entre la

pieza y la herramienta; es decir, la velocidad con la que progresa el corte.

El avance de la herramienta de corte es un factor muy importante en el

proceso de torneado y se calcula con la siguiente ecuación:

(

) (

)

El tiempo de torneado se obtiene por medio de la siguiente ecuación:

La fuerza de corte es un parámetro necesario para poder calcular la

potencia necesaria para efectuar un determinado mecanizado.

Los tres métodos más usados en el estudio de las fuerzas de corte son:

Corte Ortogonal.

12

Presión de Corte.

Corte Oblicuo.

El método de presión de corte establece que la fuerza de corte es

directamente proporcional a la sección de la viruta dada por una

constante de proporcionalidad , llamada “Presión de Corte”, como da la

siguiente ecuación:

La presión de corte o fuerza de corte específica está muy relacionada con

el espesor de la viruta . Se parte de la relación de la presión específica

, que corresponde al valor de cuando la sección de la viruta es la

unidad. Así que puede establecerse de la forma:

Los valores y z son valores obtenidos experimentalmente y se puede

recurrir a ellos por medio de tablas, como se muestra a continuación para

materiales de uso frecuente.

Tabla 1.1. Valores de presión específica de corte10.

MATERIAL Z

Acero templado 225 0.2

Acero al carbono 186 0.2

Acero Inoxidable austenitico 179 0.2

Acero Inoxidable férrico 155 0.2

Aluminio 100 0.3

Cobre 78 0.3

Latón 58 0.3

10

KALPAKJIAN Serope, Manufacturing Engineering and Technology, Prentice Hall, 2000,

página.532.

13

1.5 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

1.5.1. Parámetros del acero templado11.

Se debe conocer los principales parámetros del material más duro a

mecanizar, que en este caso es el acero templado:

Velocidades de corte:

(

)

(

)

Avances:

Acabado

Desbastado

Esfuerzo del Material:

Profundidad de corte (a):

.

.

Angulo óptimo de entrada de la herramienta:

Para herramienta de acero rápido

11

http://areamecanica.azc.uam.mx/Cnc/Archivos/Ejemplo%20Velocidad%20de%20corte

14

1.5.2. Propiedades mecánicas de los aceros.

Los aceros al carbono simples (Tabla 1.2), muy bajos en carbono pero su

ductilidad es muy alta. Se usan para fabricar material en láminas

destinadas a aplicaciones en diferentes industrias.

A medida que el contenido de carbono aumenta en los aceros al carbono

simples, estos se vuelven más resistentes pero menos dúctiles. Los

aceros con contenido mediano de carbono (SAE 1020-1040) tienen

aplicación en ejes y engranajes.

Los aceros inoxidables se utilizan principalmente por su excelente

resistencia a la corrosión en muchos medios.

Tabla 1.2. Propiedades mecánicas y aplicaciones típicas de aceros al

carbono simple12.

PROPIEDADES MECÁNICAS DE ACEROS AL CARBONO SIMPLES

Aleación

Número

AISI-SAE

Composición

Química

(% en peso)

Estado Límite

Elástico

Sy

(MPa)

Alarga

miento

Aplicaciones

Típicas

1010 0.10 C, 0.40

Mn

Lam.

Caliente

Lam.

Frio

179-310

159-262

28-47

30-45

Lámina y tira para

trefilado; alambre,

varilla, clavos y

tornillos; varilla de

refuerzo para

concreto.

1020 0.20 C, 0.45

Mn

Lam.

Tosco

Recocid

o

331

297

36

36

Planchas y secciones

estructurales de

acero; ejes,

engranajes.

12

SMITH William F., Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales, McGraw Hill, Tercera Edición, página. 439.

15

1040 0.40 C, 0.45

Mn

Lam.

Tosco

Recocido

414

352

593

25

30

20

Ejes, pernos, tubos,

con alta resistencia a

la tensión,

engranajes.

PROPIEDADES MECÁNICAS DE ACEROS INOXIDABLES

Aleación

Número

AISI-SAE

Composición

Química

(% en peso)

Estado Límite

Elástico

Sy

(MPa)

Alarga

miento

%

Aplicaciones

Típicas

410 12,5 Cr., 0,15

C

Recocid

o Q & T↑

276 30 Termotratables de

uso general; piezas

de máquinas, ejes,

válvulas.

1.6 HUSILLOS DE BOLAS13

Un tornillo de bolas (figura 1.9) es un actuador lineal que transmite una

fuerza o movimiento con fricción mínima, la ranura tiene un ángulo de

hélice que se ajusta con el ángulo de la hélice de la tuerca y de las bolas.

Figura 1.9: Husillo de bolas

Cuando el tornillo y la tuerca tienen movimientos relativos uno respecto

del otro, las bolillas son apartadas de un extremo de la tuerca de bolas y

son llevadas a través de la guías hasta el extremo opuesto de la tuerca,

tal recirculación permite que la tuerca viaje sin restricciones con respecto

al tornillo. Las pérdidas de fricción entonces son mínimas por dicho

13

http://es.wikipedia.org/wiki/Husillo_de_bolas

16

rodamiento. Esta característica es una de las ventajas más importantes

que los tornillos de bolas tienen sobre los de rosca, es posible tener

eficiencias de 90% o mayores en una gama muy amplia de ángulos de

hélice.

Ventajas:

Eficiencia alta (90% o mayor).

Vida esperada predecible.

Posicionamiento preciso y repetibilidad de posición.

No hay tendencia de “pegarse-deslizarse” como en los otros

tornillos.

La expansión térmica debido a la fricción es despreciable.

Facilidad de precargarse para eliminar huelgos sin aumento

apreciable de rozamiento.

Se pueden usar motores relativamente pequeños por tener bajo par

de arranque.

Movimiento suave y control en todo el recorrido.

Desventajas:

Debido a la alta eficiencia, su carga tiende a bajar por sí misma en

aplicaciones verticales, por tanto si se requiere de sistema

autotrabado será necesario instalar un freno externo.

La inclusión de basura o materias extrañas pueden reducir o

terminar con la vida del tornillo.

1.7 TRANSMISIÓN FLEXIBLE

La transmisión flexible (figura 1.10), se caracteriza por su forma

especialmente sencilla, marcha silenciosa y una capacidad de absorber

elásticamente los choques. Sus componentes tienen generalmente un

precio reducido, que aproximadamente el 63% del de las transmisiones

por engranajes cilíndricos, es por estas razones que se ha decidido utilizar

este tipo de transmisión.

17

Figura 1.10: Acoples flexibles

1.8 SISTEMAS DE CONTROL14.

Sistema de control es el conjunto de dispositivos que pueden regular su

propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un

funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan las

probabilidades de fallos y que actúan juntos para lograr un objetivo de

control.

Los sistemas de control deben conseguir los siguientes objetivos:

Ser estables y robustos frente a perturbaciones y errores en los

modelos.

Ser eficiente según un criterio preestablecido evitando

comportamientos bruscos e irreales.

1.8.1. Sistema de control de lazo abierto.

Un sistema de control en lazo o bucle abierto (figura 1.11), es aquél en el

que la señal de salida no influye sobre la señal de entrada. La exactitud

de estos sistemas depende de su calibración, de manera que al calibrar

se establece una relación entre la entrada y la salida con el fin de obtener

del sistema la exactitud deseada. El diagrama de bloque de un sistema en

lazo abierto es:

14

http://www.isa.cie.uva.es/~felipe/docencia/ra12itielec/tema1_trasp.pdf

18

Figura 1.11: Sistema de control de lazo abierto.

Estos sistemas se caracterizan por:

No se compara la salida del sistema con el valor deseado de la

salida del sistema (referencia).

La exactitud de la salida del sistema depende de la calibración del

controlador.

En presencia de perturbaciones estos sistemas de control no

cumplen su función adecuadamente

1.8.2. Sistema de control de lazo cerrado.

Un sistema de control de lazo cerrado (figura 1.12), es aquél en el que la

acción de control es, en cierto modo, dependiente de la salida. La señal

de salida influye en la entrada. Para esto es necesaria que la entrada sea

modificada en cada instante en función de la salida. Esto se consigue por

medio de lo que llamamos realimentación o retroalimentación (feedback).

La realimentación es la propiedad de un sistema en lazo cerrado por la

cual la salida se compara con la entrada del sistema (o una de sus

entradas), de manera que la acción de control se establezca como una

función de ambas.

Por lo tanto se define también a los sistemas de control en lazo cerrado

como aquellos sistemas en los que existe una realimentación de la señal

de salida, de manera que ésta ejerce un efecto sobre la acción de control.

El diagrama de bloques correspondiente a un sistema de control en lazo

cerrado es:

19

Figura 1.12: Sistemas de control de lazo cerrado15

Sus características son:

Ser complejos, pero amplios en cantidad de parámetros.

La salida se compara con la entrada y le afecta para el control del

sistema.

Su propiedad de retroalimentación.

Ser más estable a perturbaciones y variaciones internas.

1.8.3. Precisión, exactitud y resolución16.

a. Precisión.

Es un parámetro relevante, especialmente en la investigación de

fenómenos físicos, ámbito en el cual los resultados se expresan como un

número más una indicación del error máximo estimado para la magnitud.

Es decir, se indica una zona dentro de la cual está comprendido el

verdadero valor de la magnitud

La precisión (figura 1.13) es la necesidad y obligación de exactitud y

concisión a la hora de ejecutar algo. Para la ingeniería, sin embargo,

precisión y exactitud no son conceptos sinónimos. La precisión, en este

sentido, es la dispersión del conjunto de valores que se obtiene a partir de

las mediciones repetidas de una magnitud: a menor dispersión, mayor

15

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ies_sierra_magina/d_tecnologia/bajables/2%20bachillerato/SISTEMAS%20AUTOMATICOS%20DE%20CONTROL.pdf 16

http://es.scribd.com/doc/53462588/CONCEPTO-DE-PRECISION-sensibilidad-exactitud

20

precisión. La exactitud, en cambio, hace referencia a la cercanía del valor

medido al valor real.

b. Exactitud.

En ingeniería, se denomina exactitud a la capacidad de un instrumento de

medir un valor cercano al valor de la magnitud real. Suponiendo varias

mediciones; no se mide el error de cada una, sino la distancia a laque se

encuentra la medida real de la media de las mediciones (cuán calibrado

está el aparato de medición). Esta cualidad también se encuentra en

instrumentos generadores de magnitudes físicas, siendo en este caso la

capacidad del instrumento de acercarse a la magnitud física real

c. Resolución.

Es el menor cambio en la magnitud de entrada que se aprecia en la

magnitud de salida. Sin embrago, la precisión es el máximo error

esperado en la medida.

La resolución (figura 1.13), puede ser de menor valor que la precisión.

Por ejemplo, si al medir una distancia la resolución es de 0,01 mm, pero la

precisión es de 1 mm, entonces pueden apreciarse variaciones en la

distancia medida de 0,01 mm, pero no puede asegurarse que haya un

error de medición menor a 1mm.

Figura 1.13: Precisión y resolución

21

1.9 ACTUADORES Y ELEMENTOS DE CONTROL.

1.9.1. Controlador CNC17

El controlador CNC (figura 1.14), es un dispositivo digital de control

numérico que cumple la función controlar máquinas herramientas y sus

procesos. Ofrecen capacidades que van desde el control de una simple

relación de movimiento de punto a punto, hasta el control de algoritmos

muy complejos, con múltiples ejes de control. Los controladores CNC se

utilizan para equipar a muchos tipos de maquinaria en un taller o planta.

Hoy en día se ofrecen controladores CNC en forma de kits, para la

modificación o conversión de una máquina herramienta manual a una

máquina automática por CNC. El proceso de recambio de un sistema

analógico NC (Numérico Control) a uno digital CNC o la implantación de

un sistema CNC en una máquina herramienta manual, habitualmente

recibe la denominación de “retrofiting o adaptación”, la cual resume la idea

de las tareas necesarias para la incorporación de esta mejora en el

dispositivo al cual se le está aplicando

Figura 1.14: Controlador CNC

17

http://tallerdedalo.es/web/MundoCNC/ControladorasCNC

22

1.9.2. Motores eléctricos18.

Un motor eléctrico es un dispositivo que funciona con corriente alterna o

directa y que se encarga de convertir la energía eléctrica en movimiento o

energía mecánica.

Desde su invención, los motores eléctricos han pasado a

ser herramientas muy útiles que sirven para realizar múltiples trabajos, y

se les encuentra en diversas aplicaciones, tales como: ventiladores,

bombas, equipos electrodomésticos, automóviles, etc.

a. Motores de corriente alterna (AC)

Bajo el título de motores de corriente alterna se reúne a los siguientes

tipos de motor.

Motor Sincrónico, este motor tiene la característica de que su

velocidad de giro es directamente proporcional a la frecuencia de la

red de corriente alterna que lo alimenta. Por ejemplo si la fuente es de

60Hz, si el motor es de dos polos, gira a 3600

RPM; si es de cuatro polos gira a 1800 RPM y así sucesivamente.

Este motor o gira a la velocidad constante dada por la fuente o, si la

carga es excesiva, se detiene.

El motor sincrónico es utilizado en aquellos casos en que los que se

desea velocidad constante. En nuestro medio sus aplicaciones son

mínimas y casi siempre están en relacionadas con sistemas de

regulación y control mas no con la transmisión de potencias elevadas.

El Motor Asincrónico o de Inducción, si se realizara a nivel industrial

una encuesta de consumo de la energía eléctrica utilizada en

alimentar motores, se daría que casi la totalidad del consumo estaría

dedicado a los motores asincrónicos.

18

http://www.bolanosdj.com.ar/MOTORES/MOTORES.PDF

23

Estos motores tienen la peculiaridad de que no precisan de un campo

magnético alimentado con corriente continua como en los casos del

motor de corriente directa o del motor sincrónico.

Una fuente de corriente alterna (trifásica o monofásica) alimenta a un

estator. La corriente en las bobinas del estator induce corriente alterna

en el circuito eléctrico del rotor (de manera algo similar a un

transformador) y el rotor es obligado a girar.

b. Servomotor19.

Un Servomotor (figura 1.15), podría definirse genéricamente, como un

motor utilizado para obtener una salida precisa y exacta en función del

tiempo. Dicha salida esta expresada habitualmente en términos de

posición, velocidad y/o torque.

La principal ventaja de un servomotor, sobre los motores tradicionales de

corriente continua o alterna, es la incorporación en los mismos, de un

sistema de retroalimentación. Esta información puede ser utilizada para

detectar un movimiento no deseado, o para garantizar la exactitud del

movimiento ordenado. Un sistema de control de motor que responde a

este diseño, es conocido como sistema de “Lazo Cerrado” (ClosedLoop).

La retroalimentación es generalmente provista por un codificador de algún

tipo.

Además; los servomotores, tienen un ciclo de vida más prolongado, que

los típicos motores síncronos o asíncronos, a la hora de soportar el

constante cambio de velocidad. Los servomotores también pueden actuar

como un freno, por derivación de la electricidad generada, a partir del

propio motor.

Es así que los servomotores están ganando un lugar de privilegio en muy

diversos ámbitos de la industria, en los cuales se valora sus

19

http://robaq.blogspot.es/i2011-01/

24

extraordinarios desempeños, cuando se busca implementar soluciones de

automatización de gran confiabilidad. Se emplean en la potenciación de

máquinas herramientas CNC, así como también en la automatización de

plantas industriales y robóticas en general.

Figura 1.15: Servomotor.

Las características que presentan estos servomotores son:

Diseño óptimo, prolijo y compacto, larga vida útil en el modo de

trabajo nominal.

Material magnético permanente de tierra rara de alta performance

alta potencia, y gran capacidad de carga

Inercia de motor acorde a la carga.

Material aislante de nivel F para prolongar vida útil del motor.

Componentes de realimentación importados, rodamientos de bajo

ruido originales importados para reducir las vibraciones y el ruido.

Sellado hermético completo y de alta confiabilidad para satisfacer

las necesidades ambientales de la industria.

Óptima correspondencia con el drive servo de CA para lograr una

performance inmejorable.

25

1.9.3. Sensores20.

Un sensor es un dispositivo diseñado para recibir información de una

magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente

eléctrica, fácil de cuantificar y manipular.

Normalmente estos dispositivos se encuentran realizados mediante la

utilización de componentes pasivos (resistencias variables, PTC, NTC,

LDR, etc... todos aquellos componentes que varían su magnitud en

función de alguna variable), y la utilización de componentes activos.

Los sensores más utilizados dentro de automatización y control CNC son

los siguientes:

Sensores de proximidad.

Sensores de contacto

Sensores de posición angular.

a. Sensores de proximidad.

El sensor de proximidad es un transductor que detecta objetos o señales

que se encuentran cerca del elemento sensor. Existen varios tipos de

sensores de proximidad según el principio físico que utilizan.

Entre los sensores de proximidad se encuentran:

El circuito sensor reconoce entonces un cambio específico de amplitud y

genera una señal que conmuta la salida de estado sólido o la posición

"ON" y "OFF".

b. Sensor de contacto:

El sensor de contacto (figura 1.16), Limitswicht, son dispositivos

eléctricos, neumáticos o mecánicos situados al final del recorrido de un

elemento móvil, como por ejemplo una cinta transportadora, con el

20

http://www.profesormolina.com.ar/tecnologia/sens_transduct/que_es.htm

26

objetivo de enviar señales que puedan modificar el estado de un circuito.

Internamente pueden contener interruptores normalmente abiertos (NA),

cerrados (NC) o conmutadores dependiendo de la operación que cumplan

al ser accionados.

Figura 1.16: Sensor de contacto.

c. Sensores de posicionamiento angular (Encoder)21.

Un encoder es un codificador rotatorio, también llamado codificador del

eje, suele ser un dispositivo electromecánico usado para convertir la

posición angular de un eje a un código digital, lo que lo convierte en una

clase de transductor.

Existen dos tipos de encoders: incrementales y absolutos.

Los encoders incrementales (figura 1.17), suelen tener un par de

bandas de marcas transparentes y opacas repartidas a lo largo de un

disco rotórico y separadas por un paso.

En el estator, se suelen disponer de dos pares de emisor-receptor óptico

(salida de dos canales) decalados un número entero de pasos más ¼.

Al girar el rotor, cada par óptico genera una señal cuadrada. El decalaje

de ¼ de división de los captadores hace que las señales cuadradas de

salida tengan entre sí un desfase de ¼ de período cuando el rotor gira en

21

http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/grado/instindustrial/teorico/080310-Sensores-

parte_V.posici%C3%B3n.pdf

27

un sentido, y ¾ de período cuando gira en sentido contrario, lo cual se

utiliza para discriminar el sentido de giro.

Figura 1.17: Encoder incremental.

Los encoders absolutos (figura 1.18), disponen de varias bandas

dispuestas en forma de coronas circulares concéntricas, con zonas

opacas y transparentes dispuestas de tal forma que en sentido radial el

rotor queda dividido en una serie de sectores, con combinaciones de

opacos y transparentes que siguen un código Gray o binario reflejado.

El estator, dispone de un captador para cada corona del rotor, dispuestos

en forma radial. El conjunto de informaciones binarias obtenidas de los

captadores es único para cada posición del rotor y representa en código

Gray su posición absoluta.

Figura 1.18: Encoder absoluto.

28

1.9.4. Variadores de frecuencia22.

El motor de corriente alterna, a pesar de ser un motor robusto, de poco

mantenimiento, liviano e ideal para la mayoría de las aplicaciones

industriales, tiene el inconveniente de ser un motor rígido en cuanto a su

velocidad.

La velocidad del motor asincrónico depende de la forma constructiva del

motor y de la frecuencia de alimentación. La velocidad de los motores

asincrónicos es constante, salvo que se varíe el número de polos, el

resbalamiento o la frecuencia. El método más eficiente de controlar la

velocidad de un motor eléctrico es por medio de un variador de frecuencia

(figura 1.19)

Figura 1.19: Variador de frecuencia.

El variador de frecuencia electrónico regula la frecuencia del voltaje

aplicado al motor, logrando modificar su velocidad. Sin embargo,

simultáneamente con el cambio de frecuencia, debe variarse el voltaje

aplicado al motor para evitar la saturación del flujo magnético con una

elevación de la corriente que dañaría el motor.

Componentes de un variador de frecuencia.

Los variadores de frecuencia están compuestos por:

22

http://es.wikipedia.org/wiki/Variador_de_frecuencia

29

Etapa Rectificadora.-Convierte la tensión alterna en continua

mediante rectificadores de diodos, tiristores, etc.

Etapa intermedia.-Filtro para suavizar la tensión rectificada y reducir

la emisión de armónicos.

Inversor.- Convierte la tensión continua en otra de tensión y

frecuencia variable mediante la generación de pulsos. Actualmente se

emplean IGBT´s (Isolatedgate Bipolar Transistors) para generar los

pulsos controlados de tensión. Los equipos más modernos utilizan

IGBT´s inteligentes que incorporan un microprocesador con todas las

protecciones por sobre corriente, sobre tensión, baja tensión,

cortocircuitos, puestas a masa del motor, sobre temperaturas, etc.

Etapa de control. Esta etapa controla los IGBT para generar los

pulsos variables de tensión y frecuencia. Y además controla los

parámetros externos en general, etc.

Los variadores más empleados utilizan modulación PWM (Modulación de

Ancho de Pulsos) y usan en la etapa rectificadora puente de diodos

rectificadores. En la etapa intermedia se usan condensadores y bobinas

para disminuir las armónicas y mejorar el factor de potencia. Los

fabricante que utilizan bobinas en la línea en lugar del circuito intermedio,

pero tienen la desventaja de ocupar más espacio y disminuir la eficiencia

del variador.

El Inversor convierte la tensión continua de la etapa intermedia en una

tensión de frecuencia y tensión variables. Los IGBT envían pulsos de

duración variable y se obtiene una corriente casi senoidal en el motor.

La frecuencia portadora de los IGBT se encuentra entre 2 a 16kHz. Una

portadora con alta frecuencia reduce el ruido acústico del motor pero

disminuye el rendimiento del motor y la longitud permisible del cable hacia

el motor. Por otra parte, los IGBT´s generan mayor calor.

30

1.10 NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL TRABAJO CON

MÁQUINAS HERRAMIENTA23.

1.10.1. Protección personal.

Antes de hacer funcionar la máquina, el personal debe vestir: braga

con mangas cortas, lentes, zapatos de seguridad.

Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra

impactos (transparentes), sobre todo cuando se

mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos.

Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben

llevarse ceñidas a la muñeca.

Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y

pinchazos, así como contra caídas de piezas pesadas.

Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras,

cadenas en el cuello, bufandas, corbatas o cualquier prenda que

cuelgue.

Así mismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, deben

recogerse bajo gorro o prenda similar. Lo mismo la barba larga.

1.10.2. Durante el torneado

Para trabajar, la persona que vaya a tornear se situará de forma

segura, lo más separado que pueda de las partes que giran. Las

manos deben estar sobre los volantes del torno, y no sobre la

bancada, el carro, el contrapunto ni el cabezal.

Todas las operaciones de comprobación, ajuste, etc., deben

realizarse con el torno completamente parado; especialmente las

siguientes:

- Sujeción de la pieza.

- Cambio de la herramienta.

23

http://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/Centro%20de%20Fichas/Documents/normas-de-trabajo-en-tornos.pdf

31

- Medición o comprobación del acabado.

- Limpieza.

- Ajuste de protecciones o realización de reparaciones.

No se debe frenar nunca el plato con la mano. Es peligroso llevar

anillos o alianzas; ocurren muchos accidentes por esta causa.

Para tornear entre puntos se utilizarán dispositivos de arrastre de

seguridad. En caso contrario, se equiparán los dispositivos de

arrastre corrientes con un aro de seguridad. Los dispositivos de

arrastre no protegidos han causado numerosos accidentes, incluso

mortales.

Para limar en el torno, se sujetará la lima por el mango con la mano

izquierda. La mano derecha sujetará la lima por la punta.

Para medir, limar o esmerilar, la cuchilla deberá protegerse con un

trapo o un capuchón de cuero. Así se evitan heridas en los brazos.

1.10.3. Seguridad y conservación del torno.

El torno debe mantenerse en buen estado de conservación limpio y

correctamente engrasado.

Asimismo hay que cuidar el orden, limpieza y conservación de las

herramientas, utillaje y accesorios; tener un sitio para cada cosa y

cada cosa en su sitio.

La zona de trabajo y las inmediaciones del torno deberán estar

limpias y libres de obstáculos. Las manchas de aceite se eliminarán

con serrín, que se depositará luego en un recipiente metálico con

tapa. Los objetos caídos y desperdigados pueden provocar

tropezones y resbalones peligrosos, por lo que deberán ser

recogidos antes de que esto suceda.

Se deben retirar las virutas con regularidad, sin esperar al final de

la jornada, utilizando ganchos con cazoleta guardamanos pare las

virutas largas y cepillos o rastrillos para las virutas menudas.

32

Las herramientas deben guardarse en un armario o lugar

adecuado. No debe dejarse ninguna herramienta u objeto suelto

sobre el torno. Las cuchillas se protegerán con capuchones de

plástico o cuero.

Eliminar las basuras, trapos o cotones empapados en aceite o

grasa, que pueden arder con facilidad, echándolos en

contenedores adecuados. (metálicos y cerrados).

Las averías de tipo eléctrico del torno, solamente pueden ser

investigadas y reparadas por un electricista profesional; a la menor

anomalía de este tipo desconecte la máquina, ponga un cartel de

Máquina Averiada y avise al electricista.

Las conducciones eléctricas deben estar protegidas contra cortes y

daños producidos por las virutas y/o herramientas. Vigile este punto

e informe a su inmediato superior de cualquier anomalía que

observe.

Durante las reparaciones coloque en el interruptor principal un

cartel de No tocar Peligro Hombres trabajando. Si fuera posible,

ponga un candado en el interruptor principal o quite los fusibles.

33

CAPÍTULO II

DISEÑO Y SELECCIÓN DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS

DEL TORNO CNC

2.1 DISEÑO DEL TORNO CNC

En el laboratorio CNC de la ESPE Extensión Latacunga existe un torno

paralelo convencional PINACHO SP-200R*1000 (figura 2.1), el cual fue

adquirido para obtener una máquina herramienta que incorpore las

funciones y movimientos de un torno convencional y CNC a la vez, ya que

en nuestro medio se están implementando equipos sofisticados, con

ciertas particularidades.

Figura 2.1: Torno PINACHO SP 200Rx1000

Con la ayuda del Software SolidWorks 2012, se empieza realizando el

diseño mecánico del torno convencional PINACHO, que se ha decidido

automatizar:

34

Figura 2.2: Estructura Inicial del Torno PINACHO SP 200Rx1000.

En la figura 2.2, se observa la estructura del torno convencional con sus

sistemas de movimiento: transversal y longitudinal, en los que se basa el

diseño mecánico, y debido a que el proyecto tiene como fundamento

principal la conversión de un torno convencional a uno por control

numérico computarizado, se aprovecha el buen rendimiento y eficiencia

del torno por lo que se elaboraran mecanismos que permita elegir la

opción de poder trabajar como un torno CNC o convencional.

El diseño mecánico del proyecto está basado en las necesidades del

operario y las prestaciones que da el torno para trabajar en él para dicha

automatización.

2.2 PARÁMETROS DE DISEÑO MECÁNICO.

Basándose en las especificaciones técnicas del torno Pinacho SP

200Rx1000, ver Anexo A; se toma los principales parámetros de diseño:

Recorrido del eje X: 210mm.

Recorrido del eje Z: 1000mm.

Rendimiento Máquina: 0.84%

Potencia de la máquina:

Avances longitudinales: 0.05-0.5mm

35

Las fuerzas de corte (Fc) del torno Pinacho24, está dada por la figura 2.3.

Figura 2.3: Gráfica de fuerza de corte.

Los materiales que se mecanizarán en el torno serán materiales utilizados

en el mercado de la mecánica industrial, en la tabla 1.1 (ver sección1.4.5)

se detallan los valores de presión específica de corte ( ).

El material de mayor dureza a mecanizar será el acero templado, por ello

es importante conocer sus principales parámetros en la Sección 1.5.1,

para realizar el análisis de: velocidad de corte, fuerza de corte, potencia

de corte, profundidad y avance con los datos de este material.

24

http://www.metosa-pinacho.com/catalogos/smart/pinacho_smart_turn_es.pdf

36

2.2.1. Comprobación de la potencia del motor del cabezal.

Se calcula fuerza de corte necesaria para realizar el diseño del torno, a

partir de la ecuación 1.5; tomando en cuenta los parámetros detallados en

la sección la Sección 1.5.1.

[ ]

[ ]

Donde la presión específica de corte (ks) es 225 N/mm2, el avance de

corte (f) es 0.5 mm, la profundidad de corte máxima (a) es 2mm

[ ]

Con este resultado se calcula la potencia absorbida en el trabajo de

torneado (W) a partir de la siguiente ecuación:

La potencia de mecanizado25, es:

Donde:

, dato de placa del motor trifásico

acoplado al cabezal del torno.

[ ]

La potencia del motor que demanda una operación de torneado depende

la velocidad de corte y la resistencia del material, el cual se decidió

mantener el motor AC MS 112 M-4 original del cabezal ya que este

25

http://www.haas.com.mx/descargas/Formulas_maquinado.pdf

37

patrocina un potencia superior a la necesaria, la cual es de 4KW; las

características del motor se detallan en el ver Anexo B

2.2.2. Especificación del sistema mecánico de movimiento.

a. Sistema de movimiento para el eje X

Como se observa en la figura 2.4, el mecanismo de traslación del eje X el

cual se conservó original del torno convencional, con la única variación

del remplazo del tornillo transversal por un husillo de bolas el cual se

explicara posteriormente en la sección 2.3.1

Figura 2.4: Mecanismo del carro transversal eje X

b. Sistema de movimiento para el eje Z

Con particular semejanza que el mecanismo de traslación transversal, en

el eje Z también se mantiene el sistema de movimiento longitudinal

original (figura 2.5), con la modificación del delantal del torno, debido a los

cálculos posteriormente mostrados en la sección 2.3.2.

Todos los elementos van montados sobre la bancada principal, y el

movimiento del torno se basa en el deslizamiento del carro principal que

va montado sobre las guías prismáticas ubicadas en la bancada.

38

Figura 2.5: Sistema de movimiento para eje Z

2.2.3. Cálculo de cargas estáticas aplicadas a los ejes de

movimiento.26

a. Cálculo de cargas estáticas para el eje transversal.

Figura 2.6: Fuerza resultante del peso de la estructura del eje X

Para este caso se tiene que:

26

http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/3981/1/T-ESPEL-0105.pdf

Lx

39

Fuerza resultante de la sumatoria del peso de la

carga externa para el eje X y la fuerza de corte.

= Carga externa para el eje X.

Fuerza de corte

( )

(

)

b. Cálculo de cargas estáticas para el eje longitudinal

Figura 2.7: Fuerza resultante del peso de la estructura del eje Z

Para este se tiene:

= Fuerza resultante del peso de la estructura del eje X y

la fuerza de corte, que actúa sobre el eje Z.

Es el peso de la estructura del eje X y el servomotor montado sobre

esta.

Es el peso de la estructura actuantes en el desplazamiento del eje

Z.

Lz

40

( )

(

)

2.3 SELECCIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN PARA EL

MOVIMIENTO LINEAL DE EJES TRASNVERSAL Y LOGITUDINAL

Se debe tomar en cuenta dos aspectos:

Las guías para el movimiento lineal

El mecanismo de transmisión de movimiento

2.3.1. Guías de movimiento lineal.

Como el torno convencional cuenta con guías prismáticas montadas en la

bancada (figura 2.8), se conserva las mismas, por su correcto desempeño

y debido a que no afecta en nada a la automatización.

Figura 2.8: Guías prismáticas de movimiento lineal

Guías de

movimiento lineal

41

2.3.2. Transmisión de movimiento

Para la transmisión de movimiento existen varios mecanismos entre los

más comunes se encuentra27:

El tornillo de bolas es un componente transmisor de una fuerza

mecánica mediante la transformación de un movimiento rotativo en

uno rectilíneo. Garantiza una marcha suave, “muy liviana y cero

juego”, mínimo rozamiento y aceptable velocidad de trabajo,

controlada eficientemente con suma precisión, durante todos los

desplazamientos, mas características ver sección 1.6

El piñón-cremallera (figura 2.9), ofrece solidez y precisión en

largos desplazamientos. Alternativa ideal para instalar en routers

de robusta estructura, con puentes sobredimensionados para

desplazar a régimen de velocidad de trabajo aceptable, en un

sistema de transmisión a piñón-cremallera, la precisión es de dos

centésimas de milímetro, menor si se la compara con la

centésima de milímetro que ofrece el tornillo a bolas recirculantes

Figura 2.9: Mecanismo piñón - cremallera

Se optó por seleccionar el sistema de transmisión por tornillos de bolas,

por ser el más adecuado para este proyecto, debido a las características

antes mencionadas.

27

http://www.revistaletreros.com/pdf/108-034a039.pdf

42

2.4 CÁLCULO DE LOS HUSILLOS DE BOLAS.

2.4.1. Cálculo del husillo de bolas para el mecanismo del eje X.

Para el del husillo del eje X, se utiliza la fuerza calculada en la sección

2.2.2, Lx = 870,6 N.

Si se considera un factor de seguridad28 N = 1,5, el material del husillo es

AISI SAE-410 ( , de acuerdo a la aplicación detallada en la

tabla 1.2 de la sección 1.4.2.

Se calcula el esfuerzo de diseño con la ayuda de la ecuación:

En la fórmula de flexión, ecuación (2.2), se conoce a

continuación se presenta el cálculo del momento mediante el software

MDSolids, para luego poder obtener el valor del modulo de sección del

husillo de bolas:

Figura 2.10: Diagrama de carga distribuida aplicada al husillo de bolas.

En la figura 2.10, se observa al husillo de bolas sometido a una carga

distribuida de 25.14

que se obtuvo de la siguiente ecuación:

28

MOTT Robert L., Diseño de Elementos de Máquinas, Prentice Hall, Cuarta Edición, página 185.

43

A continuación se presenta los diagramas de fuerza cortante y de

momento flexionante:

Figura 2.11: Diagramas de fuerza cortante y momento flexionante del

husillo de bolas

Con el análisis de fuerzas y el diagrama de momentos realizado en la

figura 2.11 se tiene que M = 117228 N-mm, por tanto el valor del módulo

de la sección transversal está dado por:

44

El diámetro del husillo de bolas debe ser:

De esta forma se seleccionó el husillo de bolas para el eje X es de un

diámetro de 20 mm, con un paso de 5 mm, de material de acero plata

(K510 de Aceros Bohler), ver figura 2.12

Figura 2.12: Husillo de bolas y la tuerca para eje X

2.4.2. Cálculo del husillo de bolas para el mecanismo del eje Z.

Para el del husillo del eje Z, se utiliza la fuerza calculada en la sección

2.2.2, Lz =

45

Si se considera un factor de seguridad N=1.5, y una resistencia a la

fluencia . Se Calcula el esfuerzo de diseño con la ayuda de

la ecuación (2.2):

En la fórmula de flexión, ecuación (2.1), se conoce a

continuación se presenta el cálculo del momento mediante el software

MDSolids, para luego poder obtener el valor del modulo de sección del

husillo de bolas:

Figura 2.13: Diagrama de carga distribuida aplicada al husillo de bolas.

En la figura 2.13, se observa el husillo de bolas sometido a una carga

distribuida de 20

, que se obtuvo de la siguiente ecuación 2.3:

A continuación se presenta los diagramas de fuerza cortante y de

momento flexionante:

46

Figura 2.14: Diagramas de fuerza cortante y momento flexionante del

husillo de bolas

Con el análisis de fuerzas y el diagrama de momentos realizado en la

figura 2.14, se tiene que M = 605544 N-mm, por tanto el valor del módulo

de la sección transversal está dado por la ecuación 2.4:

Debido que no existe en el mercado husillo de bolas del diámetro

calculado, se seleccionó el husillo de bolas inmediato superior que es de

47

diámetro de 40 mm, con un paso de 10 mm, de material de acero plata

(K510 de Aceros Bohler), ver figura 2.15

Figura 2.15: Husillo de bolas y la tuerca para eje Z

2.5 SELECCIÓN DEL HUSILLO DE BOLAS Y TUERCAS PARA LOS

EJES X, Z.

Existen diferentes empresas que fabrican husillos de bolas con diámetros

y pasos estándar, como por ejemplo: SKF, Atlanta, ISEL, LTK, THK, etc.

Tabla 2.1. Características estándar de selección de los husillos de bolas.

Requerimientos SKF THK

Diámetros requeridos SI SI

Tipo de tuerca requerida SI NO

Juego cero SI SI

Alta rigidez sin retroceso SI SI

Garantía de alta precisión SI SI

Los husillos de bolas para los ejes X y Z se eligen de la casa comercial

ubicada en USA llamada SKF, por cumplir con todos los requerimientos

para este proyecto (Hoja de Datos SKF, PDF).

En la tabla que se indica en el Anexo D se selecciona los husillos de bolas

de 20mm de diámetro nominal con un paso de 5mm para el eje X y un

48

husillo de bolas de 40mm de diámetro nominal con un paso de 10mm

para los ejes Z.

2.6 CÁLCULO DEL TORQUE PARA LAS ESTRUCTURAS29.

Para el cálculo del par necesario, se especifica los datos técnicos de los

husillos, como también fuerzas aplicadas como nos indica las empresas

KORTA, SKF, empresas dedicadas al diseño y construcción de husillos de

bolas, ver figura 2.16

Figura 2.16: Fuerzas e inercias de la mesa de mecanizado.

Los parámetros de diseño que se necesitan especificar previo al cálculo

de cada uno de los ejes son:

Diametro del husillo de bolas

= Paso del husillo

L = longitud del husillo

Densidad del material del husillo de bolas

FL=FC

FV= Peso aplicado al eje

FP= Fuerza perpendicular

29

Korta. Catalogo técnico husillo a bolas. Cálculos de diseño. Par e inercia. Pag58.

49

2.6.1. Cálculo del torque para las estructuras de los ejes X.

Los parámetros de diseño para el eje “x” son:

[ ]

[ ]

[ ]

El torque total ( ) que debe proporcionar el servomotor para el

movimiento del husillo, viene dado por:

[ ]

Dónde: TE = Par Estático [ ]

TD= Par Dinámico [ ]

r = Relación de Poleas

El torque estático (TE) viene dado por la siguiente ecuación:

Dónde: 0 (Par de precarga entre husillos de bolas y tuerca)

Par que deberá soportar el motor debido a la carga.

0.08N-m (Par de fricción rodamientos de apoyo; ver

Anexo D)

El Par que soporta el motor está dado por:

50

Dónde: Carga axial soportada por el husillo (N)

5 mm (Paso del husillo de bolas)

Eficiencia práctica

Se debe encontrar el valor de la carga axial FA, con la ecuación:

Dónde: Carga en dirección del eje del husillo soportada por la

mesa (Fuerza de Corte)

Carga vertical soportada por la mesa (peso

estructural)

Carga en la dirección perpendicular al movimiento

soportada por la mesa.

0.3 (Coeficiente de rozamiento de las guías aluminio

sobre bases de aluminio).30

[ ] [ ]

[ ]

La eficiencia teórica viene dada por la siguiente ecuación:

Dónde:

= 0.006 (Coeficiente de fricción del husillo)

30

http://www.engineeringtoolbox.com/friction-coefficients-d_778.html

51

Para encontrar la eficiencia práctica se emplea la ecuación:

Con estos valores se calcula el valor de , con la Ecuación 2.10:

[ ]

[ ]

Con los valores obtenidos se calcula el torque estático , con la Ecuación

2.8:

[ ] [ ]

[ ] [ ]

Posteriormente se procede a calcular el torque dinámico con la ecuación:

Donde:

Torque Dinámico

= Aceleración angular motor

= Inercia total de la estructura

La inercia total , se calcula mediante la sumatoria de las inercias del

motor, husillo, reductor y de la mesa:

La inercia del husillo de bolas se obtiene por:

52

Donde: Longitud del husillo de bolas (0.6m)

Densidad del material del husillo de bolas (7700kg/m3)

Diámetro del husillo de bolas (0.02m)

[ ] [ ] [ ]

[ ]

La inercia de la mesa viene dada por:

(

)

Donde: Masa del husillo de bolas (0.52Kg)

(

)

[ ]

La inercia del motor se opta por seleccionar una inercia promedio de

servomotores aplicados a máquinas CNC, [ ]

Se calcula la inercia total , de la estructura con la ecuación 2.13:

[ ]

[ ]

El torque dinámico (TD) se obtiene con la ecuación 2.12:

(

) (

) [ ]

53

El par total que deberá proporcionar el motor que acciona el husillo de

bolas es:

[ ] [ ]

[ ]

Con este torque obtenido se puede seleccionar los motores para mover

las estructuras del eje X.

Donde:

[ ]

Aplicando un factor de servicio 31 N=1.5, se obtiene:

2.6.2. Cálculo del torque para la estructura del eje Z.

Para el sistema de movimiento en el eje Z, queda de la siguiente manera:

[ ]

31

http://www.mty.itesm.mx/etie/deptos/ie/profesores/allamas/cursos/ueee/motores/selecci%F3n.PDF

54

[ ]

[ ]

Se debe encontrar el valor de la carga axial FA, con la ecuación 2.9:

[ ]

[ ]

La eficiencia teórica , viene dada por la ecuación 2.10:

Para encontrar la eficiencia práctica , se emplea la ecuación 2.11:

Con estos valores se calcula el valor de TL con la ecuación 2.8:

[ ]

[ ]

Con los valores obtenidos se calcula el torque estático con la ecuación

2.7, el torque de precarga , está expresado en el Anexo D

55

[ ] [ ]

[ ]

La inercia total , se calcula mediante la sumatoria de las inercias del

motor, husillo, reductor y de la mesa:

La inercia del husillo de bolas se obtiene por:

[ ] [ ] [ ]

[ ]

La inercia de la mesa:

(

)

(

)

[ ]

La inercia del motor se obtiene de la hoja de datos del mismo (80SJT-

M024C, ver sección 2.5)

[ ]

Se calcula la inercia total , de la estructura con la ecuación 2.13:

[ ]

56

[ ]

El torque dinámico (TD) se obtiene con la ecuación 2.12:

(

) [ ] [ ]

El par total que deberá proporcionar el motor que acciona el husillo de

bolas es:

[ ] [ ]

[ ]

Con este torque obtenido se puede seleccionar los motores para mover

las estructuras del eje Z.

Donde:

[ ]

Aplicando un factor de servicio N=1.5 se obtiene:

2.7 SELECCIÓN DE MOTORES PARA LOS EJES X, Z

En el mercado internacional existen diversos tipos de motores, pero para

la implementación se trabajó con Sistemas de Servomotores AC

(servomotor + drive de control), debido que estos se emplean en la

potenciación de máquinas herramientas CNC, por las siguientes

características:

57

Los motores tradicionales empleados en una máquina CNC son

servomotores AC.

Brindan una salida precisa y exacta en función del tiempo. Dicha

salida esta expresada habitualmente en términos de posición,

velocidad y/o torque,

Incorporan en los mismos un sistema de retroalimentación

Tienen un ciclo de vida más prolongado, que los típicos motores

síncronos o asíncronos, a la hora de soportar el constante cambio

de velocidad.

Refiriéndose a lo que son servomotores en el mercado internacional

existen diversas marcas entre las que se encuentra: SIEMENS, GSK,

BRUSHLESS, MITSUBISHI, FAGOR, LENZE, TECO, SHANGHAI, MS

MOTOR, entre muchas más.

Tabla 2.2. Características estándar de selección servomotores.

GSK32

80SJT-M024C

MITSUBISHI33

HG-SR 520 B

Potencia nominal (KW) 0.5 0.5

Pares de polos 4 4

La unidad de control de

tensión de entrada (V)

3-fase (o fase) de CA

220V

3-fase de CA 220V

Corriente nominal (A) 3 4.5

Cero par (N-m) 2.4 2.4

Par nominal (N-m) 2.4 2.4

Max. esfuerzo de torsión

(N · m)

7.2 7.5

32

http://www.cncmakers.com/uploads/soft/100929/SJT%20AC%20Servo%20Motor.pdf 33

http://www.mitsubishielectric.com/fa/products/drv/servo/items/mr_j4/index.html

58

Velocidad nominal(RPM) 2000 2000

Max. acelerar (RPM) 2500 3000

Momento de

inercia(kg.m2)

0,83 x 10 -4 0,8 x 10 -4

Peso (kg) 2.8 4.8

Aislamiento de grado F F

Grado de protección IP65 IP65

Modo de trabajo S1 (continuo) Continuo

Codificador incrustado Incremental 2500 p / r

(configuración estándar)

22-bit encoder

incremental de

(resolución por

revolución servomotor:

4194304 p / rev)

Freno Ninguno Ninguno

Se eligió los servomotores de marca GSK, debido a su bajo costo a

comparación con la de otras marcas, así como también que se pudo

encontrar en el mercado ,y por último que además de cumplir las

características ya mencionadas de los servomotores, estos brindan

conjuntamente una óptima correspondencia con el drive servo de CA para

lograr una performance inmejorable.

Para el eje Z se debió implementar una caja reductora para el aumento

del torque del servomotor, que se explica posteriormente.

En el Anexo E se detallan más características de los servomotores GSK

80SJT-M024C

59

2.8 SELECCIÓN DE LOS ACOPLES FLEXIBLES

Un acople flexible se aplica para conectar el eje del motor con el husillo de

bolas en cada eje, debe cumplir con la condición principal de transmitir

eficientemente la potencia total sin pérdidas, así como absorber la

vibración y amortiguar las cargas de impacto.

Para la selección del acople flexilfe es necesario saber el torque que

puede soportar, para esto se aplica la siguente ecuacuión:

Donde:

Tabla 2.3. Características de selección acoples flexibles.

LOVEJOY34 SPRING-FLEX35

Diseño requerido SI NO

Capacidad de torque Cumple Cumple

2.8.1. Selección del acople flexible para el eje X.

Para el caso del eje X, se emplea los siguientes valores a la ecuación

2.18..

[ ]

34

http://www.lovejoy-inc.com/products/jaw-type-couplings/l-type.aspx 35

http://www.disai.net/public/images/catalogos/doc/HOHNER/Acoplamientos.pdf

60

Por lo que se a seleccionado el acople flexible de la serie L-070 (figura

2.17), de la empresa Lovejoy, ver Anexo F.

Figura 2.17: Acople flexible de mordazas L-70

2.8.2. Selección del acople flexible para el eje Z.

Para el caso del eje Z, se tiene los siguientes valores para la ecuacuión

2.18.

[ ]

Por lo que se a seleccionado el acople flexible de la serie L-075 (figura

2.18), de la empresa Lovejoy, ver Anexo F

Figura 2.18: Acople flexible de mordazas L-75

61

2.9 DISEÑO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN AUTOMÁTICO/MANUAL

Por tratarse de ser un proyecto único en el mercado, los diseños de cada

uno de los elementos de adaptación se basan en el criterio, necesidades

y prestaciones que brinda el torno para su conversión.

2.9.1. Diseño del mecanismo para el trabajo en modo CNC del eje X

Debido a que se debe adaptar el servomotor el cual será el encargado de

dar movimiento al eje transversal, se vio en la necesidad de diseñar un

soporte en el cual se ubique dicho motor junto a los mecanismos

adecuados para su desempeño.

a. Diseño y construcción del soporte para el servomotor.

El diseño más adecuado que se obtuvo se observa en la figura 2.19:

Figura 2.19: Soporte del servomotor para el eje X.

A continuación se presenta el analisis de fuerzas para el soporte del

servomotor:

Para el diseño del soporte del servomotor, se especifica el material, para

lo cual se seleccionó aluminio 6020 con una resistencia a la fluencia

62

36 , además este tipo de aluminio se lo puede encontrar

fácilmente en el país debido a su amplia comercialización.

Con la ayuda del software SolidWorks, se realiza el análisis de fuerzas y

deformaciones a la que se encuentra sometido el soporte, la fuerza a la

cual va a estar sometido el soporte, la fuerza aplicada será de 50N, que

se deduce de la siguiente manera:

( )

El factor de seguridad obtenido de nuestro soporte con la aplicación de un

antes calculado es de 3 (figura 2.20), un FDS muy aceptado en

el diseño de máquinas, por lo que se concluye que no habrá ningún

inconveniente con dicho elemento en su trabajo diario.

Figura 2.20: Análisis de fuerza del soporte del servomotor para eje X.

36

MOTT Robert L., Diseño de Elementos de Máquinas, Prentice Hall, Cuarta Edición, página A-15.

63

Si se considera un factor de seguridad3 N = 1.5, el esfuerzo de diseño

máximo es:

En la figura 2.21 se muestra el análisis la carga distribuida aplicada a la

estructura.

Figura 2.21: Diagrama de cuerpo libre, fuerzas y momentos para el soporte

para el servomotor

A continuación se presenta el estudio de tensiones en SolidWorks:

64

Figura 2.22: Escala de tensiones según el criterio de Von Mises.

En la figura 2.22, se observa la escala de Von Mises, donde el esfuerzo

máximo es de 12.51MPa y el esfuerzo de diseño es igual a 60MPa

cumpliendo con la ecuación 2.2:

Las dimensiones del soporte del servomotor se detallan en el Anexo C-3

b. Diseño y construcción de bocines para deslizamiento.

Para el deslizamiento se construyó bocines de desplazamiento las

mismas que son de bronce fosfórico para aprovechar sus propiedades de

deslizamiento y resistencia de desgaste a la corrosión.

En la figura 2.23 se muestran las guías de bronce fosfórico.

65

Figura 2.23: Guías de bronce fosfórico

Las dimensiones de las bocines de deslizamiento se detallan en el Anexo

C-13

c. Diseño y construcción de bases de desplazamiento del

servomotor.

Las bases de desplazamiento son de aluminio puesto que es un metal

muy ligero y aprovechando también la resistencia de desgaste a la

corrosión, el diseño se basa según a las necesidades de las mismas en

este proyecto.

En la figura 2.24 se muestran los carros tanto frontal como trasero del

servomotor en aluminio.

Figura 2.24: Carro de desplazamiento del servomotor

Las dimensiones de las bases de desplazamiento y bases de fijación se

detallan en los Anexos C-11 y C-12.

66

d. Mecanismo de embrague para el eje x.

El mecanismo de embrague para el eje X se basa en la separación de los

acople flexibles ajustado al eje del servomotor X con el del ajustado al

husillo de bolas (figura 2.25), mediante la aplicación de una fuerza externa

en la palanca de separación, las guías especificadas en la sección2.7.1,

son las encargadas de la precisión en el movimiento.

Figura 2.25: Separación del acople flexible.

En la figura 2.26, se observa el montaje estructural de todo el mecanismo

de separación

Figura 2.26: Carro de desplazamiento del servomotor

Las medidas y demás características se detallan en el Anexo C-2

67

2.9.2. Diseño del mecanismo para el trabajo en modo CNC del eje Z

De igual manera que en el eje X se debe adaptar un servomotor el cual

será el encargado de dar movimiento al eje longitudinal, es por lo que se

diseñó un soporte en el cual se ubique dicho servomotor junto a los

mecanismos adecuados para su desempeño.

a. Selección de caja reductora.

El torque del servomotor seleccionado (ver sección 2.7) no es suficiente

poder desplazar el carro transversal, por lo que se debe implementar una

caja reductora para poder multiplicar el par, y no tener ningún

inconveniente de sobrecarga en dicho servomotor.

En el mercado nacional de comercializan diversas marcas y tipos de cajas

reductoras como son: REDMOT, RENOLD, SITI, BOSTON, entre otras.

Tabla 2.4. Características estándar de selección de caja reductora

SITI 37

NHL 20- RIDUTTORE

BOSTON TR238

REDUCCIÓN

Relación de

transmisión

20:1 60:1

Modelo Lineal Lineal

Máxima Velocidad

de entrada

2500 RPM 2000RPM

Hp máximo: 1Hp 1,5 Hp

Se seleccionó la caja reductora de la marca SITI de serie NHL 20-

RIDUTTORE (figura 2.27), debido a que se pudo encontrar en el mercado

nacional a un costo accesible, y por cumplir con la relación de torque

necesario.

37

http://www.electrocouffigna.site.ac-strasbourg.fr/site-php/archives/archives2011-2012/documents-cours/siti-reducteur-choix.pdf 38

http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC-403140957-reductor-de-velocidad-tr2-reduccion-601-_JM

68

La relación de transmisión de esta caja es de 20:1, de esta manera se

obtiene un aumento de torque de 2.4N-m a 48 N-m, con esto no habrá

ningún inconveniente en vencer el torque necesario para el movimiento

del eje Z (ver sección 2.6.2)

Las características y planos de la caja reductora de la marca SITI se

detallan en el Anexo G.

Figura 2.27: Caja reductora 20:1

b. Diseño y construcción de estructura para servomotor del eje Z.

De igual manera que en eje “X”, se ve en la necesidad de adaptar una

estructura, la que será la encargada de resistir el peso tanto a la caja

reductora ya mencionada junto al servomotor para el desplazamiento de

este eje.

El diseño de la estructura que se obtuvo se muestra en la figura 2.28.

69

Figura 2.28: Estructura de soporte para eje Z

Las dimensiones de la estructura del servomotor se detallan en el Anexo

C- 24

c. Diseño y construcción de soporte de tuerca y eslabones de

sujeción

Para el acople de la tuerca en el eje Z, se tuvo que realizar un soporte

donde va reposar la tuerca y los ejes encargados de eslabonar la misma

contra el delantal del torno.

El diseño de que se obtuvo se muestra en la figura 2.29.

Figura 2.29: Soporte de tuerca y eslabones de sujeción

70

A continuación se presenta el analisis de fuerzas para la estructura

soporte.

Para el diseño de la estructura se especifica el material a ocupar, para el

cual se seleccionó acero SAE 1020, con una resistencia a lafluencia

39 , además este tipo de acero se lo puede encontrar

fácilmente en el país debido a su amplia comercialización.

Con la ayuda del software SolidWorks, se realiza el análisis de fuerzas y

deformaciones a la que se encuentra sometido la estructura, la fuerza a la

cual va a estar sometido el soporte, la fuerza aplicada la fuerza de corte

especificada en la sección 2.2; FC= 225N,

El factor de seguridad mínimo obtenido de nuestro soporte es de 4 (figura

2.30); un FDS muy aceptado en el diseño de máquinas, por lo que se

concluye que no existirá ningún inconveniente con dicho elemento en su

trabajo diario.

Figura 2.30: Análisis de fuerza del soporte del servomotor para eje Z.

Si se considera un factor de seguridad3 N = 1.5, el esfuerzo de diseño

máximo es:

39

http://www.sumiteccr.com/Aplicaciones/Articulos/pdfs/AISI%201020.pdf

71

A continuación se presenta el estudio de tensiones en SolidWorks:

Figura 2.31: Escala de tensiones según el criterio de Von Mises.

En la figura 2.31, se observa la escala de Von Mises, donde el esfuerzo

máximo es de y el esfuerzo de diseño es igual a ,

cumpliendo con la ecuación 2.2:

Las dimensiones del soporte y eslabones de sujeción se detallan en los

Anexos C-22 y C-23

d. Mecanismo de embrague para el eje Z.

El mecanismo de embrague para el eje Z más práctico que se obtuvo

después del diseño, se basa en el desacople mecánico de la tuerca

responsable de la transmisión de movimiento entre el husillo de bolas y el

delantal del torno.

72

Este acople o desacople mecánico se realiza mediante eslabones que

aseguraran o no, ya sea el caso la tuerca contra el delantal del torno, ver

figura 2.32.

Figura 2.32: Acople o desacople mecánico para eje Z.

En la figura 2.33 se observa el montaje estructural de todo el mecanismo.

Figura 2.33: Mecanismo de eje Z

Las medidas y demás características se detallan en el Anexo C-18

73

CAPÍTULO III

DISEÑO Y SELECCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y

ELECTRÓNICO DEL CONTROL DEL TORNO CNC.

En el presente capítulo se describe el diseño y selección del sistema

eléctrico y electrónico de control del torno CNC.

3.1 MODO DE OPERACIÓN

Debido que la idea central de la implementación fue obtener una máquina

herramienta que brinde dos modos de operación mecánica, dando la

opción al usuario de poder elegir cual crea el funcionamiento adecuado,

ya sea convencional manteniendo las características iníciales de la

máquina o a la vez mediante mecanismos acoplarla como máquina CNC,

para así poder realizar mecanizados complejos y la producción en serie

de piezas.

3.1.1. Selección eléctrica de funcionamiento

Para poder elegir el modo de operación ya sea convencional o CNC, se

realizó la adaptación de un selector en el diagrama de control del torno

manual, como se muestra en el Anexo H.

Dicho selector nos permite activar o desactivar el circuito de control da

cada uno de los modos de operación, logrando con esto tener por

separado dichos circuitos, manteniendo siempre activo el circuito de

potencia de ambos.

3.1.2. Parámetros del modo de operación

El funcionamiento del torno se basa en dos modos de operación: Torno

paralelo convencional y torno CNC, en este último se debe tomar en

cuenta el número de ejes a controlar para que cumplan las funciones

específicas.

74

Para la puesta en marcha de la máquina se debe verificar que se cumpla

el diagrama que se muestra en la figura 3.1.

Figura 3.1: Diagrama de flujo de funcionamiento general del torno.

75

3.2 DISEÑO Y SELECCIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA

MÁQUINA CNC

La figura 3.2 muestra el esquema general de funcionamiento del torno

CNC.

Figura 3.2: Esquema general de funcionamiento del torno CNC.

Para el diseño eléctrico y electrónico, se debe tener en cuenta los

componentes principales de una máquina-herramienta CNC que son:

Unidad de control de movimiento, Sistema de servomotores, Máquina-

Herramienta (ver sección 1.4.2)

3.2.1. Parámetros de diseño de la unidad de control de movimiento

del torno CNC.

La unidad de control de movimiento debe cumplir con ciertas

características esenciales para controlar una máquina – herramienta CNC

como son:

76

Interfaz hombre máquina.

PLC o tarjetas controladoras, capaces de:

a. Ejecutar comandos en códigos G.

b. Brindar correcta comunicación y compatibilidad con los

sistemas de servomotores especificados en la sección 2.7

c. Controlar la velocidad de giro del motor trifásico del cabezal.

d. Almacenamiento de datos y posiciones.

e. Comprender las diferentes señales de entrada y salida de

funciones como: Paros de emergencia, límites de carrera,

encendido de refrigerante, etc.

f. Cumplir correctamente cualquier programa en comandos G,

esto quiere decir ser Flexible al usuario.

g. Excelente control de posición y velocidad de los

servomotores.

h. No tener impedimento de número de líneas en la lectura de

los códigos G

Comunicación entre el HMI y el PLC.

3.2.2. Diseño del software de control

El software tiene que ser amigable y eficaz al usuario, ya que él debe

comunicarse con el PLC o tarjeta principal de control que controlará toda

la máquina en forma manual (MPG o JOG) o en forma automática al torno

CNC, en la figura 3.3, se observa el diagrama de flujo del software.

77

Figura 3.3: Diagrama de flujo del software.

78

3.2.3. Diseño del hardware de control.

En la figura 3.4 se describe el diagrama de bloque del hardware de las

tarjetas controladoras o PLC.

Figura 3.4: Diseño del hardware de control.

La tarjeta principal o el PLC, deben comunicarse con el software de

control de una forma paralela y debe cumplir los requerimientos del

software detallado en la Sección 3.2.1 y 3.2.2, para lo que se diseña el

diagrama de bloques requeridos para la automatización

79

Como se indico en la sección 2.7, los servomotores cuentan con un

sistema a lazo cerrado para el control de velocidad y posición, el control

del cabezal del torno como se aprecia en la figura 3.4 es a lazo cerrado

con la implementación de un encoder, que nos servirá como

retroalimentación para mejor manejo de perturbaciones en el sistema.

Se comercializan diferentes controladores CNC; que cumplen con las

funciones que se requiere para este control, de excelentes características y

costos razonables para la magnitud de automatización que se está

realizando; lo cual hace que sean accesibles para este proyecto. Por esta

razón es recomendable hacer uso de estos controladores ya fabricados, en

lugar de utilizar controladores diseñados propiamente que involucrarían

mayor tiempo en su construcción.

3.3 SELECCIÓN DEL CONTROLADOR.

Se comercializan diferentes controladores CNC; que cumplen con las

funciones que se requieren para este control, de excelentes

características y costos razonables en base a relación a automatizaciones

como esta, lo cual hace que sean accesibles para este proyecto. Es por

esta razón que es recomendable hacer uso de controladores ya

fabricadas y que se encuentran a la venta en la Web, en lugar de utilizar

controladores diseñados propiamente que involucrarían mayor tiempo en

su construcción. Es por este motivo que para todo el sistema de control

del proyecto, se emplearán un controlador CNC, además de que en el

mercado se encuentra que:

Los software de máquinas CNC, existentes en el mercado tienen

ciertas privaciones, como líneas de código a efectuar, adquisición

de licencias de las mismas, trabajan a corrientes bajas y mas

Los PLC compatibles con los sistemas de servomotores

seleccionados, no tienen flexibilidad de programación, esto quiere

decir que tienen limitaciones en la ejecución de comandos G.

80

No existen en el mercado nacional o internacional tarjetas

controladoras para servomotores AC.

Siendo estas razones suficientes se vio en la necesidad de implementar

un controlador específico para máquinas CNC, disponible en el mercado

internacional, ya que se comercializan distintas marcas y series entre las

que se encuentran las siguientes: GSK, FANUC, MITSUBISHI, SIEMENS;

cada uno de ellos cumplen con los requerimientos para este tipo de

control.

Dentro de la gama de controladores GSK existen diversas series de

controladores:

Tabla 3.1. Características básicas de los controladores GSK 980TDa y

FANUC serie 0i-modelo TD

Características GSK 980TDa FANUC

Serie 0i-Modelo TD

Resolución de mecanizado (µm) 1 ó 0,1 1 ó 0,10

Tamaño de pantalla 7” 8.4”

Gráficos Recorrido de la

herramienta Recorrido de la

herramienta

Ejes controlables 3 6

Ejes interpolables linealmente 3 4

Ejes interpolables circularmente 2 4

Modo de control de los ejes Digital (Puls+Dir) Digital (Puls+Dir)

Husillos analógicos 1 (0~10V) 1 (0~10V)/4-20mA

Interfaz MDI Completa Compleja

Roscado Sólido SI SI

PLC SI SI

Velocidad máxima m/min 30m/min 35m/min

81

Recorrido máximo ±99999999 x resolución

±99999999 x resolución

Lenguajes de pantalla disponibles Castellano, Inglés, Chino, Ruso

Castellano, Inglés, Ruso

Capacidad de programas 38M

(384 programas)

40M (420 programas)

Entradas / Salidas 25/32 25/32

RS232 SI SI

Tarjeta externa de comunicación NO SI

Tipo de programación ISO ISO

Estos dos controladores tiene características semejantes, su

funcionamiento es similar, la diferencia radica en la capacidad de números

de ejes a controlar y en el precio del mercado.

Para el control del torno CNC solo se requiere en control de 2 ejes, por lo

es suficiente con el controlador GSK 980TDa, ya que cumple los

requerimientos de hardware y software (ver sección 3.2) y por sus

excelentes características para aplicaciones de control de tornos CNC,

además de su amplia comercialización en el mercado, precios accesibles

para este tipo de implementación y su fácil importación.

3.3.1. GSK 980TDa

Es un controlador para máquinas CNC (figura 3.5), que permite controlar

los movimientos de ejes tales como X, Y, Z y además nos permite

controlar la velocidad del cabezal mediante códigos G. Este controlador

tiene la capacidad de nosotros poder elegir los numero de ejes a

controlar, su funcionamiento se basa en el ingreso de los códigos G en el

controlador para el maquinado de la pieza; para luego enviarlos los datos

hacia las drivers de cada uno de los motores y posteriormente hacia los

actuadores.

82

Figura 3.5: Controlador GSK 980TDa.

Las especificaciones técnicas se detallan en el ANEXO I.

3.3.2. Características de controlador GSK980TDa

Gran capacidad de comunicación y compatibilidad con drive como:

DA98 para servomotores de CA oDY3 para accionamiento de

motores paso a paso; mediante la entrada de señal de dirección de

impulsos

Ejes controlados (X, Y, Z), ejes de enlace (X, Z), 0.001 precisión de

interpolación y máxima marcha rápida velocidad de 30m/min.

Interpolaciones: lineal/arco, parábola/elipse.

Valor mínimo de comando menos 0.001, relación de electrónica

(1~32.767)/(1~32.767);

Compensación de la holgura, la compensación de longitud de

herramienta, compensación de desgaste de la herramienta y la

herramienta de la corrección del radio.

PLC incluido, editar escalera en el PC para ser descargados a la

CNC.

S, control de aceleración / desaceleración exponencial para cumplir

con alta velocidad y alta precisión de mecanizado;

Al tocar la máquina, rosca cónica, rosca superficie frontal, hilo, hilo

de rosca métrico / pulgadas simple / múltiple recta de paso variable

de alta velocidad agotado con la distancia de retracción conjunto, el

ángulo y la velocidad.

83

Programación en milímetros / pulgadas, biselado automático,

gestión de vida útil.

Declaración de programación de comandos macro, llamada del

programa macro con parámetros.

Interfaz de pantalla español, francés, italiano, chino e Inglés

seleccionados por parámetros.

Gran capacidad de memoria (38400KB, 384 programas de piezas)

con pantalla editar.

La comunicación bidireccional entre el CNC y el PC, CNC y CNC,

software de comunicación y los programas de mejora CNC PLC

3.3.3. Señales I/O del controlador GSK 980TDa

Figura 3.6: Controlador GSK 980TDa.

En la figura 3.6 se indica la vista posterior del controlador GSK 980TDa;

que requiere una alimentación AC de 220V habilita el funcionamiento

general del controlador. El controlador tiene diferentes señales I/O

detalladas en la tabla 3.2.

Tabla 3.2. Conexiones del controlador GSK 980TDa

Puerto Terminales Funcionamiento

XS 30 EJE X Puerto de comunicación con el drive X

84

XS 31 EJE Z Puerto de comunicación con el drive Z

XS 32 ENCODER Puerto de comunicación con el encoder del motor del

cabezal.

XS 36 COMUNICACIÓN Puerto de comunicación con la PC

XS 37 CONVERTIDOR Puerto de comunicación de la salida del voltaje de 0-

10V hacia el drive del motor del cabezal.

XS 38 HANDWHELL Puerto de comunicación con el Handwhell del

controlador, desplazamiento manual de ejes

XS 39 INPUT 1 Puerto de comunicación de las distintas señales de

entrada

XS 40 OUTPUT 1 Puerto de comunicación de las distintas señales de

salida

3.4 ESPECIFICACIÓN DE LOS DRIVERS DE CONTROL DELOS

SERVOMOTORES.

Los Sistemas de Servomotores AC como se vio en la sección 2.7,

incluyen del servomotor y el drive de control para su control, por lo que

son específicos para cada uno de ellos; se implementó en el proyecto el

drive GSKDA98B, el cual brinda un excelente servicio y funcionamiento

con el servomotor ya seleccionado.

3.4.1. GSK DA98B

El sistema de control para los ejes X y Z es de lazo cerrado (ver Sección

1.7.2), ya que estos servomotores cuentan con un encoder incluido que

nos permite tener la posibilidad de poder controlar lo que es velocidad y

posición de los mismos.

Para el control de los servomotores detallados en la sección 2.7, se ocupa

los servodrives GSK DA98B específicos para el control de servomotores

AC.

85

Los servodrives GSK DA98B (figura 3.7), tiene la capacidad de controlar

altas velocidades y con alta precisión con rango máximo de velocidad de

hasta 3000rpm, las especificaciones técnicas se detallan en el Anexo J.

Figura 3.7: Servodrives GSK DA98B.

Estos servodrives se encargada de recibir y procesar la información que

envía del controlador, para luego enviar pulsos o señales de control hacia

los servomotores.

3.4.2. Características del servodrives GSK DA98B

El DSP exclusivo módulo IPM intelectiva para el control de motores

con una alta integración y una excelente fiabilidad;

Comando de pulsos y la entrada de mando analógica, salida de

realimentación de posición y muchos interfaces de E / S definidas

por el cliente, para que coincida con todo tipo de control de bucle

cerrado, para darse cuenta del control de velocidad en lazo cerrado

de la posición.

El sistema simple y activa de comandos de un solo eje para evitar

el error de la redacción de programación

Control de la orientación, control de velocidad interior, analógica de

control de velocidad, etc., y se aplica ampliamente en la línea de

producción de automatización, maquinaria de embalaje y

maquinaria de impresión y otro campo automático.

86

3.5 SELECCIÓN DE SISTEMA DE CONTROL PARA EL MOTOR

TRIFÁSICO DEL CABEZAL

Como se vio en la sección 3.2 y 3.3, el control de velocidad de giro del

cabezal del torno se realiza mediante un control análogo de 0 a 10V DC,

es por ello que se requiere un variador de frecuencia para dicho control y

un encoder como retroalimentación para realizar el control a lazo cerrado,

para mejor precisión.

3.5.1. Selección de drive de control para motor trifásico principal

En el mercado existen diversos driver en lo que se refiere al control de

motores trifásicos entre ellas se encuentran: Delta, Siemens, Toshiba,

Allen Bradley, entre otros; se utiliza el Drive Delta VFD-B por su bajo

costo y por su factibilidad en el lazo de control a implementar,

Tabla 3.3. Características estándar de los variadores de frecuencia Siemens

y Delta VDF-B

Características

estándar

Siemens SED2 Drive Delta VFD-B

Tensión de entrada 200 V CA a 240 V 200 V CA a 240 V

Frecuencia de entrada 47 a 63 Hz 50 o 60 Hz

Frecuencia de salida 0 a 150 Hz 0 a 150 Hz

Factor de potencia >= 0.9 >= 0.9

Rendimiento 96 a 97 % 96 a 98 %

Capacidad de sobrecarga 110 % para 60 s 110 % para 60 s

Método de Control V/f par cuadrático,

lineal o programable

par cuadrático,

lineal o programable

Entradas analógicas 2

programables

0-10 V, 2-10 V, 0-20 mA, 4-

20 mA, LG-Ni1000

0-10 V, 2-10 V, 0-20 mA,

4-20 mA

87

Salidas relé 2 totalmente programables 3 totalmente

programables

Interfaces RS-485: P1(SBT), N2,

Siemens USS

ModBus, RTU y ASCII

Nivel de protección IP20 / IP54 IP20 / IP54

Par del motor 7.5 HP 7.5HP

Ambos drives tienen características semejantes y su funcionamiento es

similar, la diferencia radica en el precio de comercialización en el

mercado, por lo que se optó por trabajar con el drive Delta VFD-B (figura

3.8) puesto que se encuentra disponible en el mercado nacional a un

costo accesible, es adecuado para la implementación del proyecto debido

a que es apto para soportar la potencia del motor del cabezal (ver sección

2.2.1),es capaz de controlar motores trifásicos hasta de 7.5 Hp, mediante

la retroalimentación del encoder en señal de cuadratura TTL.

Figura 3.8: Drive Delta VFD-B.

El sistema de control para el cabezal es de lazo cerrado (Sección 1.7.2);

este sistema es utilizado por los motores AC acoplándolos un encoder ya

que con ello se puede controlar el giro del motor. La unidad de control

980TDa posee una salida de voltaje que se convierten en señales de 0 a

88

10V analógicos que se utilizan para controlar con PWM la velocidad del

Motor AC, la cual ingresan como incrementos de velocidad al drive VFD-

B, este es el encargado de recibir y procesar la información que envía por

el controlador y el encoder, para luego enviar variaciones de frecuencia

hacia el motor, las especificaciones técnicas del variador VDF-B se

detallan en el Anexo K.

3.5.2. Selección del encoder para el control de velocidad giro del

cabezal.

En el mercado nacional e internacional se comercializan distintas marcas

y series de encoders como son: DELTA, DAHANER, ELTRA, GSK,

MELCO, SIEMENS, ALLEN BRADLEY, entre muchos más,

Se ha seleccionado el encoder DELTA EH-5 (figura 3.9), por su

disponibilidad en el mercado nacional, su bajo costo a comparación con

los de otras familias y por ser de la misma gama de productos del variador

de frecuencia seleccionado en la sección 3.5.1., brindándonos una

excelente comunicación entre ambos.

Figura 3.9: Encoder Delta EH-5.

Las especificaciones técnicas del encoder se detallan en el Anexo L

89

3.6 DISEÑO DEL TABLERO DE CONTROL Y POTENCIA DEL TORNO

CNC

Para el diseño del tablero de control se debe tomar en cuenta muchos

parámetros tales como: Corriente nominal de motores, voltaje de

alimentación para circuitos de control y potencia, número de entradas y

salidas del controlador y protecciones.

3.6.1. Tensión trifásica 220V.

La tensión trifásica para el circuito de potencia es de 220V AC, que se

utiliza para alimentación de: Motor del cabezal, motor de la bomba del

refrigerante, controlador, servomotores, drives de control de cada uno de

los servomotores.

3.6.2. Fusibles de protección.

Para la selección de los fusibles de protección, se necesita conocer dos

aspectos muy importantes que son: Corriente Nominal y voltaje máximo

de los servomotores y motor trifásico del cabezal.

Por ello se han seleccionado fusibles de 32A, a 500V.

3.6.3. Brakers de protección de drives de motores.

Para la protección de sobrecorriente o voltaje se seleccionó brakers de

protección para equipos como: Drive del motor del cabezal y drives de

servomotores, si hay demasiada electricidad, estos aparatos simplemente

interrumpen el flujo eléctrico para evitar el daño por sobrecorriente en los

equipos implementados, de igual manera que los fusibles se requiere

conocer lo que es corriente nominal y voltaje máximo.

Por ello se han seleccionado fusibles de 32A, a 220V

90

3.6.4. Contactores de para arranque de motores.

Se seleccionó contactores de bobina a 220V, para el arranque de los

motores trifásicos del cabezal y de la bomba del lubricante, los cuales

tiene una corriente nominal de 18 A y 10 A respectivamente.

3.6.5. Relés eléctricos.

Para la activación y desactivación de variables de control se seleccionó

relés de bobina a 24V DC y 10 A de corriente máxima.

3.6.6. Fuente de alimentación.

Se implementó una fuete de voltaje de 24 V DC con 5 A de corriente, para

la alimentación del control del torno, la cual servirá para la alimentación de

cada uno de los relés, y también para como entradas hacia el controlador

de funciones específicas.

El diagrama de control y potencia del torno CNC se detalla en los Anexo

M y N respectivamente.

91

CAPÍTULO IV

IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS DEL SISTEMA.

4.1 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA MECÁNICO.

Una vez terminado el diseño y la selección del sistema mecánico, como

se puede observar en la figura 4.1, se procede a realiza el montaje o

implementación de sus partes.

Figura 4.1: Implementación del diseño mecánico.

4.1.1. Implementación de la estructura de los ejes.

a. Implementación de la estructura del eje Z.

El Carro principal va montado sobre la bancada prismática (figura 4.2),

mediante las guías deslizantes, como se describió en la Sección 2.2.3;

92

Figura 4.2: Montaje de la estructura del eje Z.

Para el movimiento del carro principal del torno se tiene 2 opciones de

trabajo como:

Como torno CNC

Aquí el movimiento se realiza con el husillo de bolas con su respectiva

tuerca acoplada al carro principal mediante los ejes de acople, el husillo

se encuentra situado en la bancada principal en remplazo del eje de

roscar y unidos al servomotor y caja reductora mediante acoples flexibles

como se muestra en la figura 4.3.

93

Figura 4.3: Deslizamiento de eje Z como torno CNC.

Como torno convencional.

En este modo de operación del movimiento se encarga el tornillo patrón

mediante la rotación del volante del carro principal, liberando la tuerca y

los ejes de acoples del delantal del torno, como se observa en la figura

4.4.

Figura 4.4: Deslizamiento de eje Z como torno convencional.

b. Implementación de la estructura del eje X.

El mecanismo de la estructura del eje X se mantuvo la del torno

convencional, como se describió en la Sección 2.2.2, con la

94

implementación del mecanismo de embrague del motor (ver Sección

2.8.1), ver figura 4.5.

Figura 4.5: Implementación de la estructura del eje X.

Para el movimiento del carro principal del torno se tiene 2 opciones de

trabajo como:

Como torno CNC

Cuando la máquina trabaja como torno CNC, el servomotor es el

encargado del movimiento del eje, mediante el husillo de bolas con su

respectiva tuerca acoplada al carro transversal, como se observa en la

figura 4.6.

Figura 4.6: Servomotor acoplado al husillo de bolas.

95

Como torno convencional

Se desacopla el acople flexible del motor con el del husillo de bolas, para

que de esta manera el volante del carro transversal sea el encargado de

transmitir el movimiento a este, ver figura 4.7.

Figura 4.7: Servomotor acoplado al husillo de bolas.

c. Implementación del encoder.

El encoder va montado sobre la bancada principal y acoplado mediante

una banca síncrona al eje del cabezal como se muestra en la figura 4.8.

Figura 4.8: Implementación del encoder.

96

4.1.2. Implementación del sistema mecánico de movimiento a la

estructura principal.

Todo el sistema mecánico de movimiento está acoplado a la bancada; la

cual está sujeta a la mesa principal, se implementa una carcasa de tol de

1/16” de espesor, como protección. En la figura 4.9, se aprecia toda la

implementación mecánica.

Figura 4.9: Implementación del sistema mecánico.

4.2 IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL.

4.2.1. Parametrización del controlador GSK980TDa

Son varios los parámetros que se debe configurar de acuerdo a la

aplicación deseada, el usuario debe hacer un estudio completo de los

parámetros antes de buscar, establecer y ajustarlos mediante el panel de

control.

97

Tabla 4.1. Parametrización de los bits de parámetros del controlador

GSK980TDa P

AR

ÁM

ET

RO

BIT 7

BIT 6

BIT 5

BIT 4

BIT 3

BIT 2

BIT 1

BIT 0

001 ABP *** *** SPIN MPG PROG ISC INI

0 0 0 1 1 0 0 0

002 CLK *** *** LIFJ MDITL LIFC TNRC TLIF

0 0 0 0 0 0 0 0

003 *** *** PEC TLC *** *** *** ***

0 0 0 1 0 0 0 0

004 *** RDRN DECI ORC *** DCS PROD SCW

0 1 0 0 0 0 0 0

005 *** *** SMAL M30 *** *** PPD PCMD

0 0 0 1 0 0 1 1

006 *** *** *** OVRI *** ZMY ZMZ ZMX

0 0 0 0 0 0 0 0

007 DISP *** *** *** SMZ ZCY ZCZ ZCX

0 0 0 0 0 0 0 0

008 *** HWY HWZ HWX *** DIRY DIRZ DIRX

0 0 1 1 0 0 1 1

009 *** *** *** *** RSJG YALM ZALM XALM

0 0 0 0 0 0 1 1

010 *** *** *** CPF5 CPF4 CPF3 CPF2 CPF1

0 0 0 0 1 1 1 1

98

011 BDEC BD8 *** CTCP NORF ZNIK TSGN TCPS

0 0 0 0 0 1 0 1

012 APRS WSFT DOFSI *** EAL *** EBCL ISOT

1 0 1 0 1 0 1 1

014 *** *** *** *** *** ZRSY ZRSZ ZRSX

0 0 0 0 0 0 0 1

164 AGER AGIN AGIM SPTW SPEN SLTW SLSP SLQP

1 1 1 0 0 1 1 0

168 SPB4 PB4 SPB3 PB3 *** PB2 SHT PB1

0 0 0 0 0 0 0 0

172 *** MST MSP MOT ESP *** *** SOVI

0 1 1 0 0 0 0 0

173 *** *** *** *** *** *** SINC SOUS

0 0 0 0 0 0 0 0

174 *** *** *** *** KEY1 *** *** ***

0 0 0 0 1 0 0 0

175 SPHD SAR *** THDA SPFD YVAL ZVAL XVAL

1 0 0 0 0 0 1 0

180 NAT *** *** *** *** *** YPOS SPOS

0 0 0 0 0 0 0 0

183 *** *** *** *** *** MZRY MZRZ MARX

0 0 0 0 0 0 1 0

184 *** PTEST *** *** *** L2 L1 L0

0 0 0 0 0 0 0 0

99

Los bits que se modifica para el proyecto son:

Tabla 4.2. Datos de parámetros del controlador GSK980TDa

Pa

rám

etr

o

Especificación Valor registrado

015 CMRX(Coeficiente Multiplicador eje X) 1

016 CMRZ(Coeficiente Multiplicador eje Z) 1

017 CMDX(Coeficiente Divisor del eje X) 1

018 CMDZ(Coeficiente Divisor del eje Z) 1

019 THDCH(Longitud del descentramiento en el roscado) 5

021 PSANGNT(Voltaje máximo al husillo cuando SCV

es10V) 220 V

022 RPGFX(Velocidad máxima de desplazamiento rápido

para eje X)

800mm/min

023 RPGFZ(Velocidad máxima de desplazamiento rápido

para eje Z)

700mm/min

024 LINTX(Tiempo constante de aceleración y

Desaceleración en X para el desplazamiento rápido)

100 ms

025 LINTZ(Tiempo constante de aceleración y

desaceleración en Z para el desplazamiento rápido)

100 ms

026 THRDT(Constante de aceleración en roscado) 150 ms

028 THDFL(Velocidad inicial de roscado) 120 mm/min

030 FEDFL(Velocidad de aceler./desaceler. exponencial) 50 mm/min

031 Máxima velocidad modo JOG 700 mm/min

100

032 RPDFL(Velocidad de ajuste F0) 400 mm/min

033 ZRNFL(Velocidad lenta en retorno al pto. de referencia) 200 mm/min

034 BKLX(Backslash en X) 100(*0.001)mm

035 BKLZ(Backslash en Z) 2000(*0.001)mm

036 SPDLC(Voltaje de compensación cuando SVC es 0V) 0 mV

037 GRMAX1(Velocidad máximo del husillo) 1400r/min

041 JOGFL(Velocidad inicial en aceler./desaceler.

exponencial JOG)

100 mm/min

042 SEQINC(Incremento del número de secuencia) 10

043 LOWSP(Velocidad del husillo mínimo) 50r/min

044 BRATE0(Velocidad de la comunicación serie) 115200bit/s

045 LT1X1(Límite de carrera en X+) 176000(*0.001)mm

046 LT1Z1(Límite de carrera en Z+) -300 (*0.001)mm

047 LT1X2(Límite de carrera en X-) -153000(*0.001)mm

048 LT1Z2(Límite de carrera en Z-) 600000(*0.001)mm

049 PRSX(Valor en X del cero máquina) 0(*0.001)mm

050 PRSZ(Valor en Z del cero máquina) 0(*0.001)mm

061 AXESNUM(Cantidad de ejes a controlar: 2(x,z),3(x,y,z) 2

067 SFTREV(SCV en cambio) 1000ms

101

070 ENCODER_CNT(Pulsos por vuelta del Encoder del

husillo)

1024pulsos/rev

071 RESET_TIME(Tiempo de la señal de Reset) 32ms

084 TMAX(Cambio total de herramientas) 1

087 SPDDLT(Tiempo de espera desde el M5 al frenado

SPZD)

50ms

110 MGR(Número de dientes del engranaje del husillo) 44

111 SGR(Número de dientes del engranaje del encoder) 18

112 LUBRICATE_TIME(Tiempo de lubricación (si se

setea 0 no hay límite) )

0ms

Los bits de parámetros nos sirven para activar o desactivar entradas o

salidas digitales, a diferencia de los datos de parámetros que nos permite

dar valores a cada una de nuestras variables de control, como son

tiempos, distancias, velocidad, aceleraciones y número de herramientas.

4.2.2. Diagrama de conexión del GSK980TD al servodrive DA98B

nCP+, nCP-, son señales de pulso de código; nDIR+, nDIR-, son señales

de dirección de código. Estas dos señales de grupo son ambos diferencial

salida (AM26LS31), se recomienda recibir externamente por AM26LS3.

El nivel bajo o alto de alarma (nALM) del drive CNC es definido por el

parámetro N° 009 BIT0, BIT1.

Durante el regreso al cero máquina (nPC), la señal de interruptor de

proximidad del encoder del motor se toma como señal cero.

El diagrama de conexión se muestra en la figura 4.10

102

Figura 4.10. Diagrama de conexión de GSK980TDa a servodrive DA98B

4.2.3. Diagrama de conexión del GSK980TD al encoder del cabezal

PAS/*PAS, PBS/*PBS, PCS/ *PCS son las señales entrada de fase

diferencial A, B, C respectivamente, que son recibidos por 26LS32;

PAS/*PAS, PBS/*PBS, PCS/*PC S son ortogonales onda cuadrada con

cambio de fase de 90° y su frecuencia máxima de la señal es menos de

1MHz, los pulsos del codificador para GSK se fijan con el parámetro N°

070 (ver Sección 4.2.1)

El diagrama de conexión se muestra en la figura 4.11.

103

Figura 4.11 Diagrama de conexión de GSK980TD al encoder

4.2.4. Diagrama de conexión del GSK980TD al MPG

HA, HB son señales de entrada de fase A y B respectivamente al MPG.

El diagrama de conexión se muestra en la figura 4.12.

Figura 4.12 Diagrama de conexión del GSK980TD a MPG

4.2.5. Diagrama de conexión del GSK980TD a la entrada análoga de

voltaje (AVI)

La interfaz analógica del cabezal SVC, da un voltaje de salida 0-10V, para

el control de giro del mismo.

El diagrama de conexión se muestra en la figura 4.13.

104

Figura 4.13 Diagrama de conexión del GSK980TD al AVI

4.2.6. Diagrama de conexión del GSK980TD a la PC

La comunicación entre GSK980TD y PC puede hacerse vía interfaz

RS232 (es necesario el software de comunicación del GSK980)

El diagrama de conexión se muestra en la figura 4.14.

Figura 4.14 Diagrama de conexión del GSK980TD a la PC

4.2.7. Definición de interfaz estándar y expansión I/O

Las funciones de I/O digitales tienen un puerto específico para su lectura

o ejecución, por lo que se realizan las conexiones de acuerdo al

funcionamiento de nuestro proyecto.

a. Input XS40

Tabla 4.3. Especificación de pines de la entrada XS40 del controlador.

Pin N° Address Función Descripción

1 X 0.3 XDEC Señal de Cero máquina en X

9 X 1.3 ZDEC Señal de Cero máquina en Z

10 X 0.5 ESP Señal de paro de emergencia

11 +24V

105

Si la entrada función está activa, la señal de salida es de 24 V. Si la

entrada función está inactiva, la señal de entrada se corta con ella

b. Output XS39

Tabla 4.4. Especificación de pines de la salida XS39 del controlador.

Pin N° Address Función Descripción

3 Y 0.4 M04 Encendido del cabezal en CCW

7 Y 1.2 M03 Encendido del cabezal en CW

15 Y 0.3 M08 Refrigerante

Si la función de salida está activa, la señal de salida es a través de a 0V.

Si la función de salida está inactiva, la señal de salida se corta por

impedancia

4.2.8. Finales de carrera, paros de emergencia e Interruptores de

referencia.

Para la protección de la máquina se establecen 2 tipos de límites de

carrera para cada una de las coordenadas X, Z: los límites de carrera

programados (ver sección 4.2.1) y los límites de carrera paros de

emergencia que están controlados mediante switches limitadores (figura

4.15)

Figura 4.15: Switch limitador de carrera.

106

Los límites de carrera paros de emergencia están conectados de acuerdo

al esquema que se muestra en la figura 4.16. Los mismos que envían la

señal al controlador que detengan el programa, en el caso de que las

plataformas salgan de los límites de trabajo.

Figura 4.16: Conexión de los límites de carrera paros de emergencia.

El punto de referencia conocido como el home de la máquina es de vital

importancia para la posición inicial de la máquina, así como también para

el desacople de los mecanismos de embragues (ver sección 2.8), por lo

tanto en las estructuras de los ejes X, Z, se implementó switches

limitadores, lo que permite la máquina se ubique en el punto de

coordenadas cero de donde iniciará su trabajo; estos sensores envían la

señal al controlador mediante los parámetros NDEC (ver sección 4.2.7) ,

la cual es encargada de recibir y enviar una señal los drivers y estos a la

vez a los motores para su posicionamiento, las señales DEC están

conectados bajo el esquema de la figura 4.17, una vez que la máquina

haya llegado al home tanto en el ejes X como también en Z, se detiene el

movimiento de los servomotores y encerar la posición de la máquina. En

la figura 4.18 se observa los switches limitadores del home de los ejes X,

Z.

107

Figura 4.17: Conexión de los sensores home.

Figura 4.18: Sensores para el home.

4.2.9. Controles y modos de funcionamiento del controlador

980TDa.

El controlador GSK 980TDa es el dispositivo electrónico encargado de

gestionar todas las acciones del centro de mecanizado, consta de: Panel

de control, Panel de programación, Menú de visualización, Pantalla de

visualización y Botonera de poder, aquí se detalla los controles que posee

el controlador de la máquina, ver figura 4.19.

108

Figura 4.19: Controles de la pantalla principal.

a. Pantallas de visualización

La pantalla de visualización permite observa las distintas interfaz que

tiene el controlador, según sea la necesidad del usuario, en la tabla 4.5,

se indica el menú de visualización.

Tabla 4.5. Menú de visualización de pantalla principal.

Tecla Observación

Para acceder al interfaz de posición. Donde se visualiza las posiciones

relativas, absoluta, y las de máquina.

Para acceder a la interfaz programa donde se encuentra la lista

programas y también nos digitar los códigos G,

Para entrar en corrección de herramienta, la interfaz macro , interfaz

offset muestra valores de desplazamiento; macro para cnc macro

variables.

Para acceder a la interfaz de ALARMA, en la cual se indica si alguna

alarma se encuentra activada.

Para acceder a la configuración, la interfaz gráfica. Hay interruptor virtual,

parámetros de operación, configuración de la contraseña en la interfaz de

configuración.

Introducir un parámetro de bit, datos de los parámetros, las interfaces

compensación tornillo-paso (cambio entre cada interfaz pulsando

repetidamente).

Panel de

programación

Panel de control

Pantalla Principal

de Visualización

Handwhell y

botones de poder

Menú de

visualización

109

Para entrar diagnóstico cnc, estado del plc, las interfaces valor plc

muestra el estado de señal interna del cnc, direcciones del plc, mensaje

de datos, la interfaz mensaje versión muestra software cnc.

b. Panel de programación

Tabla 4.6. Descripción de funcionamiento de teclas del panel de

programación.

Botón Nombre Función

Tecla RESET CNC Reset

Tecla DIRECCIÓN

Entrada de letras

SÍMBOLO Clave de la dirección doble, cambiándolas

presionándolo repetidamente

Tecla

NÚMERO

Entrada de números

PUNTO DECIMAL Entrada de punto decimal

Tecla ENTRADA

Parámetro, el valor de la compensación y

la otra entrada de datos

Tecla SALIDA Salida de comunicación

Tecla CAMBIO Conmutación de mensajes, la pantalla

Tecla EDIT

Insertar, modificar, borrar programas, los

campos de trabajo en modo Edit.

Tecla EOB

Introducción del carácter de final de

bloque

110

Tecla

MOVIMIENTO DE

CURSOR

Controla el movimiento de cursor

Tecla

VISUALIZACIÓN

Cambia la ventana en la misma pantalla

de visualización

c. Panel de control

En el panel de control o panel de máquina, son funciones definidos por el

PLC interno del controlador, y cada una cumple una función específica, en

la tabla 4.7 se indica las teclas con su respectiva función.

Tabla 4.7. Descripción de funcionamiento de teclas del panel de control.

Tecla Nombre Explicación de

funcionamiento

Modo de

funcionamient

o

Tecla

Pausa

La tecla puede pulsarse

cuando la máquina está en

marcha para hacer una pausa.

Auto, MDI

Tecla

Inicio de Ciclo

Inicio del ciclo comandado por

el programa, el código de MDI

Auto, MDI

Teclas de

corrección de

avance

Ajuste de la velocidad de

avance

Auto, MDI, Edit ,

Machine Zero,

MPG, Manual,

Program zero

111

Teclas de

corrección de

velocidad del

cabezal

Ajuste de la velocidad del

cabezal

Auto, MDI, Edit ,

Machine Zero,

MPG, Manual,

Program zero

Teclas de

corrección de

velocidad en

modo rápido

Ajuste de velocidad modo

rápido

Auto, MDI, Edit ,

Machine Zero,

MPG, Manual,

Program zero

Teclas de

control de

incremento de

avance

Ajusta el incremento de

movimiento de avance del eje

seleccionado.

Teclas de

refrigeración

Para la refrigeración ON / OFF Auto, MDI, Edit ,

Machine Zero,

MPG, Manual,

Program zero

Teclas de

control de giro

del cabezal

Para cabezal CCW

Para parada

Para cabezal CW

Machine zero,

Manual, MPG,

Program zero

Tecla de

ejecución

bloque a

bloque

Para cambiar de bloque /

ejecución bloques, solo

indicador de bloque se ilumina

cuando el modo está activo

Auto, MDI

Tecla de salto

de bloque

Para saltar de bloque

encabezado por "/" signo, si el

interruptor se fija para ON, el

salto de bloque se ilumina

Auto, MDI

112

Tecla de

bloqueo de la

máquina

Si la máquina se bloquea, su

indicador se ilumina, y X, la

salida del eje Z está inactivo.

Auto, MDI, Edit,

Machine zero,

Manual, MPG,

Programzero

Tecla de

bloque M, S, T

Si la función auxiliar está

bloqueado, su indicador se

ilumina y M, S, T salida de la

función está inactiva.

Auto, MDI

Recorrido de

prueba

Si recorrido de prueba está

activa, el indicador seco luces

dirigidas hacia arriba. Seque

plazo para códigos de

programa / MDI

Auto, MDI

Teclas de

avance

manual

Para movimiento positivo /

negativo de los ejes X, Z en

modo manual

Machine zero,

Manual, Program

zero

Tecla de modo

EDIT

Para trabajar en modo EDIT Auto, MDI, Machine

zero, Manual,

MPG, Programzero

Tecla de modo

AUTO

Para trabajar en modo AUTO MDI, Edit, Machine

zero, Manual,

MPG, Program

zero

Tecla de modo

MDI

Para trabajar en modo MDI Auto, Edit, Machine

zero, Manual,

MPG, Programzero

Tecla de modo

MACHINE

ZERO

Para trabajar en modo

MACHINE ZERO

Auto, MDI, Edit,

Manual, MPG,

Program zero

113

Tecla de modo

MPG

Para trabajar en modo MPG Auto, MDI, Edit,

Machine zero,

Manual, Program

zero

Tecla de modo

MANUAL

Para trabajar en modo

MANUAL

Auto, MDI, Edit,

Machine zero,

MPG, Program

zero

Tecla de modo

PROGRAM

ZERO

Para trabajar en modo

PROGRAM ZERO

Auto, MDI, Edit,

Machine zero,

MPG, Manual

d. Modos de funcionamiento del torno CNC

Modo EDIT, En este modo, se puede realizar la operación de

configuración del programa de pieza, la supresión y la alteración.

Modo Auto, En este modo, el programa se ejecuta de forma

automática.

Modo MDI, En este modo, se puede realizar la operación de entrada

de parámetros, los bloques de comando de entrada y ejecución.

Modo cero máquina, En este modo, el funcionamiento de X, Z retorno

a cero de la máquina se puede realizar por separado.

Modo MPG, En el modo de alimentación MPG, el movimiento se lleva

a cabo por un incremento seleccionado por el sistema de CNC.

Modo manual, En este modo, se puede realizar la operación de

alimentación manual a cada eje, Manual rápido, avance el ajuste de

anulación, el ajuste rápido de anulación y el husillo ON / OFF,

lubricantes ON / OFF, jog del cabezal.

Modo de programa cero, En este modo, el funcionamiento de X, Z

retorno a cero programa puede llevar a cabo por separado.

114

4.2.10. Descargar un programa de código G en el controlador.

Para poder descargar un programa de códigos G entre PC y CNC se

requiere del software TDComm2a, que es un software fácil de operar y

tiene una comunicación alta eficiencia y la confiabilidad

Para la descargar un programa hacia el controlador, se ejecuta en

software TDComm2a, se procede a dar clic en el botón [Add

Files]>seleccione el archivo que se va a mecanizar > clic en el botón

[Abrir], ver figura 4.20

Figura 4.20: Forma de descargar un programa de códigos G

Una vez finalizado se da click en [Download], ver figura 4.21

Figura 4.21: Forma de descargar un programa de códigos G

115

4.2.11. Tablero de control para el sistema automático del torno CNC.

En el tablero de control (figura 4.22) se implementa los siguientes

elementos:

Figura 4.22: Tablero de control, parte externa e interior.

(1) Dos driver GSK DA98B alimentados con 220V de tensión AC para

control servomotores, (2) Drive Delta VFD-B para el control del cabezal

del torno con alimentación trifásica, (3) fuente de voltaje 24V DC que

alimenta del circuito de control del torno y las entradas para el controlador,

(4) dos contactores para el arranque de motores trifásicos, (5) tres

brakers de protección para cada uno de los motores trifásicos , (6) 4

portafusiles y fusibles de protección de líneas de tensión, (7) 5 Relés a

24V DC(7), (8) tarjetas de comunicación de entradas y salidas digitales y

analógicas, (9) selector de modos de operación.

4.2.12. Parametrización del servodrive.

Después de haber especificado los drives para el control de los

servomotores de los ejes X y Z, (ver Sección 3.4), es necesario fijar los

116

valores adecuados de los parámetros necesarios para control de los

mimos.

La relación de transmisión eléctrica para cada uno de los ejes (PA 12 y

PA 13), viene dado por la ecuación 3.1:

40

Donde:

G = relación de transmisión electrónica

N = Numero de giros.

C = codificador fotoeléctrico líneas/rev, en este sistema C = 2500

P = Cantidad de pulso de entrada del controlador

El ajuste de los parámetros PA12 y PA13, es fácil para el usuario para

que coincida con diversos recursos de pulso para conseguir la resolución

de control deseable (es decir, ángulo/pulso).

a. Relación de transmisión eléctrica para eje X

Donde, = paso del husillo.

La orientación por cantidad de pulsos para el eje x, viene dada por:

40

http://www.despinsa.com.ar/uploads/productos/DA98/DA98B.pdf

117

Por lo que el PA12 es igual a 2 y el PA13 es 1

b. Relación de transmisión eléctrica para eje Z

Para calcular la orientación por cantidad de pulsos para el eje Z, se aplica

la ecuación 4.1:

Por lo que el PA12 es igual a 1 y el PA13 es 1

Es así que los parámetros de control fijados se detallan en la tabla 4.8.

Tabla 4.8. Parametrización de drive DA98B.

Pará

metr

o N

°

Función

Valor fijado

Eje

X

Eje

Z

PA 04 Modo de control 0 0

PA 05 Ganancia Proporcional de velocidad 150 150

118

PA 06 Velocidad integral de tiempo constante 6 2

PA 07 Frecuencia de corte del filtro de paso bajo de

instrucción de esfuerzo de torsión.

200 % 600%

PA 08 Detección de aceleración de filtro paso bajo 800 800

PA 09 Ganancia proporcional de Orientación 30 /s 30/s

PA 11 Filtro de Orientación feedforward 300 Hz 300Hz

PA 12 Orientación de pulsos numerador 1 20

PA 13 Orientación de pulsos denominador 1 1

4.2.13. Parametrización del variador de frecuencia Delta VFD-B

para el control de giro del cabezal.

Para el correcto desempeño del drive VFD-B, se necesitan fijar varios

parámetros de acuerdo a las necesidades del proyecto, que se detallan a

continuación en la tabla 4.9.

Tabla 4.9. Parametrización del drive VFD-B.

Pará

metr

o N

°

Función

Valo

r

Sete

ado

Explicación

00-02 Parámetro de reset 10 (60Hz, 220V/440V/575V)

00-04 Visualización de función 00 Corriente de trabajo del motor

01-00 Frecuencia de salida máxima (Fmax) 60 Hz 50.00 a 400.00 Hz

01-02 Voltaje de salida máxima (Vmax) 230 V series: 0.1V to 255.0V

01-05 Mínima salida de frecuencia (Fmi) 10HZ 0.10Hz a 400.00 Hz

01-06 Mínima salida de voltaje (Vmin) 10V 230V series: 0.1V a 255.0V

01-07 Límite máximo de salida de frecuencia 100% 1 - 120%

119

01-08 Límite mínimo de salida de frecuencia 0% 0 - 100%

01-09 Tiempo 1 de aceleración 5s 0.01 a 3600.0 sec

01-10 Tiempo 1 de desaceleración 5s 0.01 a 3600.0 sec

01-15 Aceleración / deceleración automática 00 Aceleración/ Desaceleración lineal

02-00 Fuente del Primer Comando de

Frecuencias

01 0 a +10 V de AVI

02-01 Fuente de mando primera operación 01 Terminales externos. Teclado

STOP / RESET habilitado.

02-02 Método de STOP 02 STOP: Rampa para parar; E.F.:

Rampa para parar

02-03 PWM portador de selecciones de

frecuencia

09 7.5-25hp/5.5-18.5kW: 01-15kHz

02-04 Control de la dirección del motor 00 Habilitación de avance / retroceso

operación

04-02 Ganancia del AVI 100% 0-200%

07-00 Corriente nominal del motor 100% 30 a 120%

07-01 Corriente sin carga del motor 40% 01 a 90%

07-04 Numero de polos del motor 04 02 a10

4.3 PRUEBAS DEL SISTEMA MECÁNICO Y DE CONTROL DEL

TORNO.

Una vez finalizada la implementación del sistema mecánico y de control

se procede a efectuar las pruebas de funcionamiento en los ejes X,Z,

como también del cabezal; así como la calibración de los carros y el

movimiento de los mismos a través de los motores, observando que los

mecanismos no tengan atascamientos, vibraciones y sin ruidos extraños.

120

4.3.1. Desplazamiento de los carros a lo largo de las coordenadas

X, Z.

Para la verificación del movimiento de los ejes X, Z, se tiene 2 métodos,

los cuales son:

a. Modo Jog con los botones de avance rápido, figura 4.23

Figura 4.23 Controles de avance.

b. Modo MPG con el Handwhell, seleccionando el eje a desplazarse y su

respectivo incremento de avance, figura 4.24.

Figura 4.24: Control de avance.

Ambos métodos nos brindan la opción de mover los ejes correspondientes

tanto X+, X-, Z+, Z-, para comprobar que se mueven de manera correcta

en la dirección seleccionada.

121

4.3.2. Encendido del cabezal.

Una vez culminada la configuración de los parámetros necesarios para

encender el cabezal tanto el controlador 980TDa como en el drive VDF-B,

se verifica la alimentación de la máquina y se procede a realizar el

encendido del cabezal (figura 4.25) tomando en cuenta las precauciones

necesarias para el arranque del mismo, ya sea mediante los comandos G

o modo JOG.

Figura 4.25: Encendido del cabezal.

4.4 ENLACE CAD/CAM.

El diseño asistido por computadora (CAD) de las piezas a mecanizar se

realiza mediante el software SolidWorks, como se observa en la figura

4.26.

122

Figura 4.26: CAD en SolidWorks.

Ya finalizada el diseño de la pieza a mecanizar se procede a exportarla a

Mastercam, que es un paquete computacional de apoyo para realizar

CAM (manufactura asistida por computadora), generando programas de

control numérico, permitiendo la creación de geometrías y trayectorias de

herramientas en 2 y 3 dimensiones, ofreciendo soluciones para distintas

los distintos tipos de operaciones de mecanizado, configurando

previamente las velocidades de avance y del cabezal, además se puede

simular el mecanizado (figura 4.27).

Figura 4.27: CAM en Mastercam.

123

Para finalizar una vez verificado el correcto mecanizado virtual,

Mastercam permite generar los códigos G como se observa en la figura

4.28, de la pieza a procesar.

Figura 4.28: Códigos G.

4.5 PRUEBAS DEL SISTEMA AUTOMÁTICO DEL TORNO CNC

4.5.1. Cero absolutos o referencia de la máquina.

La máquina necesita partir de un punto de referencia ya configurado en el

controlador 980TDa (ver sección 4.2.1), donde el mismo referencia a cada

eje, los cuales se van a trasladar hasta llegar a las coordenadas del

home X, Z hasta que los sensores de referencia o cero absoluto detengan

los carros en la coordenada 0,0 de la máquina

En la figura 4.29, se puede observar el punto de referencia donde los

carros se posicionan y esperan la orden de inicio.

124

Figura 4.29: Punto de referencia o cero absoluto.

Esta misma posición es la que se utiliza como punto base, para el

desacople o acople de los ejes ya sea para utilizarla la máquina como

torno convencional o CNC

4.5.2. Mecanizado del torno CNC

Para realizar una explicación detallada de pruebas de mecanizado, se

diseñó una pieza de torneado como se observa en la figura 4.30, el

diseño de la pieza en SolidWorks.

Figura 4.30: Diseño de la pieza de torneado en SolidWorks.

125

a. Referencia de la pieza para torneado.

El controlador GSK 980TDa debe tener una referencia de la máquina

respecto al inicio de maquinado de la pieza denominado cero pieza. Para

llegar a esta posición se debe mover manualmente los ejes del home

hasta llegar al cero pieza de torneado, guardándolo como coordenadas

cero pieza (G50 X0, Z0)

La figura 4.31, se muestra el cero pieza para torneado.

Figura 4.31: Cero pieza del torneado.

b. Mecanizado de la pieza para torneado.

Previamente se realiza el diseño y el mecanizado en programas como se

describió en la Sección 4.4, donde se obtiene los códigos G, para ingresar

al controlador (Sección 4.2.10). Se procede a correr el programa y

observar que durante el mecanizado tanto el sistema mecánico de los

movimientos de los carros, los sistemas de control y software funcione

adecuadamente. En la figura 4.32 se muestra el mecanizado en torno.

126

Figura 4.32: Mecanizado en Torno.

4.6 MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Ver los detalles de la operación y mantenimiento del torno automático

mediante control numérico computarizado CNC en el Anexo O.

4.7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS.

Los siguientes resultados fueron obtenidos durante los procesos de

prueba del torno CNC, en forma real y precisa.

4.7.1. Resolución de la máquina.

La resolución promedio en tornos CNC, viene dado por la tabla 4.10,

independientemente para cada eje con respecto al diámetro del husillo.

Tabla 4.10. Resolución promedio en tornos CNC

Diámetro exterior del eje de husillo (mm) Desviación máxima

Por encima O menos (um)

8 12 14

12 20 14

20 32 20

32 50 20

50 80 20

127

Por lo tanto la resolución del cada eje es:

Eje X = 0,02 mm

Eje Z = 0,02 mm

4.7.2. Cálculo de la precisión de la máquina.

La precisión para cada uno de los ejes X, Z se calcula con la siguiente

expresión:

En donde:

R= Resolución obtenido por cada eje, la cual fue calculada en la

Sección 4.7.1.

J= Juego característico de los tornillos acoplados en cada una

de las estructuras móviles del torno.

En los carros X y Z se encuentran instalados husillos a bolas, el juego en

cada uno de estos es cero dadas las características de construcción y

funcionamiento de los husillos a bolas, entonces .

Según estas condiciones y dado que el juego en cada uno de los ejes es

cero, entonces la resolución es igual a la precisión, eso quiere decir que

los ejes tienen una precisión de: X=0.02mm y Z= 0.02mm; durante los

procesos de maquinado real se pudo verificar que se obtuvieron

resultados aceptables, los tiempos de maquinado son considerables

pequeños.

4.7.3. Pruebas de precisión y resolución en torneado.

Se procede a realizar un cilindrado de un eje de acero de 52mm a 38mm de

diámetro (figura 4.33), por una longitud de 95mm para poder determinar sus

variaciones se toma varios puntos de muestreo.

128

Figura 4.33: Toma de muestra de cilindrado.

La toma de muestras se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 4.11. Muestras del cilindrado.

CILINDRADO DE EJE DE ACERO

De = 52mm a = 38mm Nº de

muestra Medidas tomadas

0° - 180° 45° - 225° 90° - 270° 135° - 315°

1 38.000 38.025 37.983 37.986

2 37.964 37.980 37.991 38.051

3 38.007 38.004 38.019 38.026

4 38.002 38.020 38.000 38.042

5 38.034 37.974 37.971 38.008

6 37.978 37.985 38.002 38.021

7 38.011 38.032 37.985 38.005

8 38.021 38.021 37.968 37.945

Promedio 38.002 38.005 37.990 38.011

Con los datos de la tabla 4.11 se realiza los gráficos estadísticos

siguientes:

129

Figura 4.34: Medición en 0°-180°.

Figura 4.35: Medición en 45°- 225°.

37.700

37.800

37.900

38.000

38.100

38.200

38.300

1 2 3 4 5 6 7 8

Ra

ng

o d

e D

iam

etr

o

Medición en 0° - 180°

Medida de muestreo

Medida estimada

37.700

37.800

37.900

38.000

38.100

38.200

38.300

1 2 3 4 5 6 7 8

Ra

ng

o d

e D

iam

etr

o

Medición en 45° - 225°

Medida de muestreo

Medida estimada

130

Figura 4.36: Medición en 90°- 270°.

Figura 4.37: Medición en 135°- 315°.

En las graficas se observa que al comparar la medida real con las medidas

de muestro hay una variación mínima por lo que se determina que la

resolución y precisión de la máquina está dentro de los parámetros de

diseño.

37.700

37.800

37.900

38.000

38.100

38.200

38.300

1 2 3 4 5 6 7 8

Ra

ng

o d

e D

iam

etr

o

Medición en 90° - 270°

Medida de muestreo

Medida estimada

37.700

37.800

37.900

38.000

38.100

38.200

38.300

1 2 3 4 5 6 7 8

Ra

ng

o d

e D

iam

etr

o

Medición en 135° - 315°

Medida de muestreo

Medida estimada

131

Para un mayor análisis se realiza un ranurado sinusoidal; con las

dimensiones que se observa en la figura 4.38.

Figura 4.38: Dimensiones de Ranurado sinusoidal.

Como se observa en la figura 4.39, se determina varios puntos de muestreo

para el producto final.

Figura 4.39: Ranurado sinusoidal.

Las dimensiones de las muestras se observa en la siguiente tabla:

Tabla 4.12. Muestras de ranurado sinusoidal.

RANURADO SINUSOIDAL Nº

Muestra Medidas

estimadas Medidas tomadas Resolución

1 20,000 19,985 0,015

2 14,500 14,495 0,005

3 20,000 20,000 0,000

132

4 14,500 14,512 0,012

5 20,000 20,014 0,014

6 14,500 14,519 0,019

7 20,000 19,961 0,039

8 14,500 14,514 0,014

9 20,000 20,021 0,021

Con los datos de la tabla 4.12, se realiza el siguiente gráfico estadístico

(figura 4.40).

Figura 4.40: Muestreo de ranurado sinusoidal.

De la gráfica se puede concluir que las medidas de error en resolución,

se encuentran dentro del rango de valores aceptados para máquinas

CNC, a excepción de la medida de 0.039 que se puede asumir como

error en la medición.

4.7.4. Pruebas de penetración, avance y fuerza máxima permitida

Uno de los materiales más duros en el mercado nacional es el Acero

inoxidable con un Ks= 179, es por ello que se realiza pruebas de avance y

penetración máxima permitida en este material.

-0,010

0,010

0,030

0,050

0,070

0,090

0,110

0,130

0,150

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Resolución obtenida

Rango de Resolución

133

En la figura 4.41 se visualiza el croquis de la pieza a mecanizar para esta

prueba.

Figura 4.41: Dimensiones de pieza de pruebas de penetración.

a. Velocidades de corte :

Aceros

(

)

(

)

Aluminio

(

)

(

)

b. Velocidad de avance máxima:

Aceros

La velocidad de avance máxima permitida en desbaste para

aceros inoxidables es de 70mm/min.

Aluminio

La velocidad de avance máxima permitida en desbaste para

aluminio es de 120mm/min.

134

c. Avances máximo:

(

)

(

)

De la sección 1.4.5, se verifica la ecuación 1.5:

Tabla 4.13. Cálculo de fuerzas de corte.

Diámetro 45 a 37 37 a 33 33 a 30 30 a 27 27 a 23 23 a 13

Profundidad por pasa

(a)[ ] 0.25 0.5 1 1.5 2 2.5

Fc (Acero Inoxidable) [ ] 22.38 44.75 89.50 134.25 179.00 223.75

Fc (aluminio) [ ] 18.75 37.50 75.00 112.50 150.00 187.50

Con los datos de la tabla 4.13 se realiza el siguiente gráfico estadístico,

(figura 4.42).

Figura 4.42: Muestreo fueras de corte.

Después de las pruebas de penetración y avance en aceros inoxidables,

se obtiene y con los gráficos estadísticos mostrados se puede concluir

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

0,25 0,5 1 1,5 2 2,5

Fuer

za d

e co

rte

Fc vs a

FC(Acero Inoxidable)

Fc (Aluminio)

135

que la máquina-herramienta no tendrá ningún inconveniente de trabajo si

se maneja dentro de los rangos especificados.

4.7.5. Análisis de corriente y potencia eléctrica consumida.

Dato de vital importancia, es la corriente consumida por el motor principal

al momento del mecanizado, por ello se tomo los datos de corriente

requerida por el motor en el momento de mecanizar acero a distintas

profundidades por pasada, con los datos obtenidos se elabora la siguiente

tabla:

Tabla 4.14. Corriente medida en variador de frecuencia al mecanizar acero.

Diámetro (mm) 45 a 37 37 a 33 33 a 30 30 a 27 27 a 23 23 a 13 Profundidad por pasa

(a)[ ] 0,25 0,5 1 1,5 2 2,5

Corriente Medida (I) [ ] 6,50 7,20 8,90 10,80 11,30 12,10

Con los datos de la Tabla 4.14 se realiza el siguiente gráfico estadístico

(figura 4.43).

Figura 4.43: Muestreo de corriente consumida.

Cálculo de potencia eléctrica consumida:

La potencia eléctrica se calcula mediante la ecuación 4.4.

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

0,25 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50

Val

or

de

corr

ien

te

Corriente consumida por motor del cabezal (A)

I (A)

136

El voltaje de alimentación de la máquina es de 220V, ver Anexo N.

Tabla 4.15. Potencia consumida por profundidad de pasada.

a (mm) 0,25 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50

I (A) 6,50 7,20 8,90 10,80 11,30 12,10

Potencia eléctrica (Kw) 1,43 1,58 1,96 2,38 2,49 2,66

Con los datos de la tabla 4.15 se realiza el siguiente gráfico estadístico

(figura 4.44).

Figura 4.44: Muestreo de potencia consumida

Conociendo que la potencia de la máquina es de , ver sección 2.2,

se puede decir que si se trabaja bajo los parámetros especificados de

velocidad de corte, velocidad de avance y profundidad de pasada la

máquina se desempeñara con un porcentaje de trabajo de: 87.5%, y de

manera se puede concluir que no tendrá ningún tipo de inconveniente en

el mecanizado.

En la figura 4.45 se observa la pieza mecanizada en esta prueba.

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

0,25 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50Po

ten

cia

CO

nsu

mid

a (K

w)

Potencia Consumida vs Profundidad por pasada

PotenciaConsumida

137

Figura 4.45: Pieza de pruebas de penetración.

4.7.6. Prueba de repetibilidad.

Para realizar un análisis de repetibilidad, se realizo pruebas de

posicionamiento de la cuchilla con respecto a un solo cero pieza (figura

4.46), al realizar distintas operaciones de ranurado CNC y manual

simultáneamente.

Figura 4.46: Posición de repetibilidad

En la figura 4.47 se indica la modificación de la lista de los códigos G para

el programa, para que la cuchilla se posicione en la zona de repetibilidad.

138

Figura 4.47: Códigos de posicionamiento en la zona de seguridad.

Los datos medidos se detallan en la tabla 4.16.

Tabla 4.16. Tabla de repetibilidad en cilindrado.

Operación CNC Manual CNC Manual CNC Manual CNC Manual

Promedio Promedio Tamaño 40,000 38,000 36,000 34,000 32,000 30,000 28,000 26,000

Longitud 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000

Zona de seguridad

X 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 CNC Manual

Zona de seguridad

Z 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000

Error eje X 0,125 0,895 0,234 0,790 0,084 1,285 0,152 1,950 0,149 1,230

Error eje Z 0,105 1,230 0,129 2,350 0,210 2,510 0,136 1,440 0,145 1,883

Con los datos de la tabla 4.16 se realiza el siguiente gráfico estadístico

(figura 4.48).

Figura 4.48: Muestreo de repetibilidad.

0,000

0,500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

1 2 3 4

Des

viac

ión

(m

m)

Graficas de Repetibilidad

CNC eje X

Manual eje X

CNC eje Z

Manual eje Z

139

Con esto se puede concluir, que los valores de repetibilidad a pesar de no

tener una excelente precisión, se encuentran bajo medidas considerables

a comparación de una máquina convencional en la cual la zona de

repetibilidad depende del ojo humano.

Para realizar un mecanizado CNC perfecto, se debe tomar muy en cuenta

los valores promedios de error.

4.8 ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO

Una vez implementado el torno CNC y con su correcto funcionamiento,

es necesario realizar un análisis técnico - económico para valorar su

aplicación.

En la tabla 4.17, se indican el costo de materiales y equipos para la

implementación.

Tabla 4.17. Valores de elementos utilizados

ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD P.UNITARIO P. TOTAL

1 Torno PINACHO 1 14500 14500

2 Husillos de bolas de

diámetro 20 1 100 100

3 Tuerca BTN 20-05

para husillo de bolas 1 160 160

4 Husillo de bolas de

diámetro 40 1 667 667

5 Tuerca THZ 40-10

para husillo de bolas 1 400 400

6 Sistemas de

Servomotores AC 2 2200 4400

7 Controlador GSK

980TDa 1 2000 2000

8 Variador de

frecuencia VDF-B 1 900 900

140

9 Encoder 1 120 120

10 Material Eléctrico 1 500 500

11 Material Mecánico 1 700 700

12 Carcasa 1 850 850

13 Mano de obra (mensual

básico de un ingeniero) 4 380 1520

TOTAL 26.817

Con todas las inversiones anteriormente mencionadas se realizo una

inversión total de 26.817 USD para el proyecto; tornos CNC PINACHO de

serie Mustang 200R*1000 se encuentran avaluados a un costo de

45.000 USD, con lo que se obtuvo un costo beneficio de 18.183 USD.

Por las características de la máquina, se trata de un torno único en el

mercado nacional, el cual puede ser implementado a nivel industrial, para

el desempeño laboral de operarios que no dominen la programación en

códigos G, hasta que sean capacitados y obtengan experiencia en el uso

de maquinaria CNC.

4.9 VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS.

La hipótesis planteada para el proyecto es:

¿Disponiendo de un torno paralelo convencional y diseñando el sistema

de control, se podrá convertir en un torno paralelo de Control Numérico

Computarizado?

Se pudo convertir el torno convencional en uno por control numérico

computarizado con la ayuda del Laboratorio CNC de la ESPE extensión

Latacunga; este proyecto será útil para prácticas del mismo laboratorio y

para la producción en serie de piezas.

141

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.1. CONCLUSIONES:

La máquina que se obtuvo es única en el mercado nacional, la cual

nos permite realizar la producción en serie de piezas como torno

CNC, y piezas en cantidades menores como torno convencional.

La máquina tiene la posibilidad de ser implementada a nivel

industrial para poder contribuir a la generación de trabajo y la

producción de mejores recursos en diferentes empresas a nivel

nacional.

La resolución promedio de la máquina es de 0.018mm, una

resolución muy aceptada en la industria de la maquinaria CNC.

La potencia eléctrica de la máquina después de someterla a

distintas pruebas con profundidades por pasada diferentes, no

excede a la nominal, puesto que tiene un consumo equivalente al

87.5%.

La corriente máxima medida en el proceso de maquinado es de

11.3 A, dicho valor se encuentra dentro del rango de corriente

nominal del motor principal.

Al realizar las pruebas como torno CNC y manual, se puede notar

que es una máquina eficiente, ya que con los recursos utilizados

trabaja de manera similar a de máquinas importadas desde el

extranjero.

La conversión de un torno convencional a uno por control numérico

computarizado, es un proyecto que posee un gran nivel de

investigación ya que se recopiló información sobre el

funcionamiento y operación de distintos tornos convencionales y

142

CNC con el fin de implementar una máquina con las dos opciones

de operación.

Para el diseño del sistema mecánico se utilizó el software

SolidWorks, el cual permite realizar un análisis de esfuerzos tanto

estático como dinámico, con el fin de conocer las diferentes fallas

que tenga el diseño y corregirlas de manera que satisfaga las

necesidades y parámetros planteados.

La máquina por brindarnos dos opciones de desempeño, que

permite elegir a conveniencia de usuario su modo de operación, de

acuerdo a la complejidad de la pieza y del número de las mismas

que se desea obtener.

Con la implementación de este sistema automático de torno CNC,

los docentes y estudiantes de las diferentes carreras de la ESPEL,

pueden hacer uso de la máquina en el Laboratorio CNC, para

prácticas relacionadas con las asignaturas de FMS y CAD/CAM,

con el fin de que puedan lograr una mayor comprensión acerca de

estos temas.

El diseño y construcción de piezas y repuestos de maquinaria por

medio de un torno CNC, garantiza la elaboración individual o en

serie de las mismas con un alto grado de precisión y exactitud,

disminuyendo el tiempo de mecanizado y el desperdicio de materia

prima como sucede con las máquinas herramienta

convencionales,.

El manejo de programas tales como SolidWorks (CAD) y

Mastercam (CAM), hacen que el uso del torno CNC sea común y

por consiguiente accesible para la mayoría de estudiantes y

docentes que conocen acerca de estos programas.

5.2. RECOMENDACIONES:

Bajo ningún motivo superar los límites de velocidad de avance ya

especificados, para materiales duros como acero.

143

Para el proyecto implementado producto del diseño se recomienda

diseñar proyectos relacionados un cambiador automático de

herramientas, ya que con esto complementara la automatización de

la máquina.

Después de analizar los errores de repetibilidad, se recomienda

mejorar el mecanismo de piñón-cremallera existente en el del

volante del eje Z, ya que con esto se mejorar la precisión del torno

en este eje.

Tener en muy cuenta los datos de repetibilidad, para el uso de

torno en mecanizados que requieran el uso manual y CNC

Antes de operar la máquina se deben conocer sus características

técnicas, tales como: recorridos de los ejes, velocidades máximas

tanto del cabezal, materiales que se pueden mecanizar, etc., para

lo cual se recomienda leer primero el manual de operación del

mismo que se encuentra en el Anexo O.

Verificar de forma regular los parámetros de configuración o

calibración del torno dentro del controlador GSK 980TDa, con el fin

de arreglar algún tipo de desconfiguración que se haya dado,

además para obtener los mejores resultados de mecanizado

posibles.

Se recomienda seguir las normas de seguridad tanto para la

máquina como para el operario, antes, durante y después del

mecanizado, ya que la máquina puede causar lesiones por

quemaduras o corte, además ayuda al operario para que se

acostumbre al momento de utilizar una máquina a nivel industrial.

144

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ñema Gutiere, Torno y sus partes. Extraído el 15 de octubre del

2012,http://victoria1.blogia.com/2009/042802-8.2.-torno-y-sus-

partes.php

Raúl Alonso González Franco, Conceptos fundamentales de

CAD/CAM/CAE. Extraído el 16 de octubre del 2012,

http://es.scribd.com/doc/12750150/CONCEPTOS-FUNDAMENTALES-

CADCAMCAE

Universidad Tecnológica Nacional, Que es CNC. Extraído el 20 de

octubre del 2012, http://www.frvt.utn.edu.ar/cadcam-info.asp

WESCO, Torno CNC. Extraído el 20 de octubre del 2012,

http://www.metalactual.com/revista/12/maquinariatornoscnc.pdf

CIMCO Documentación, Operaciones de torneado. Extraído el 24

de octubre del 2012 desde, http://www.cimco.com/docs/cimco_cnc-

calc/v6/es/#frontpage

Pantoja. Diseño de un dinamómetro para medir fuerzas de corte,

para el maquinado de acero inoxidable austenítico 304, utilizando

galgas extensométricas, para el torno Hardinge, Cobra, CNC de la

Universidad de las Américas Puebla (capitulo 2). Fuerza de corte.

Extraído el 27 de octubre del 2012 desde,

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/tron_p_b/capit

ulo2.pdf

KALPAKJIAN Serope, Manufacturing Engineering and Technology,

Prentice Hall, 2000, página.532.

VillalbaD,Velocidades y avance para corte, Extraído el 5 de

noviembre del 2012 desde,

http://areamecanica.azc.uam.mx/Cnc/Archivos/Ejemplo%20Velocid

ad%20de%20corte.pdf

SMITH William F., Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los

Materiales, McGraw Hill, Tercera Edición, página. 439.

145

Felipe D., Introducción a los sistemas de control, Extraído el 16 de

noviembre del 2012 desde,

http://www.isa.cie.uva.es/~felipe/docencia/ra12itielec/tema1_trasp.p

df

Carlos Alex, Conceptos de precisión, sensibilidad y exactitud,

Extraído el 17 de noviembre del 2012 desde,

http://es.scribd.com/doc/53462588/CONCEPTO-DE-PRECISION-

sensibilidad-exactitud

Bolaños D, Motores Eléctricos. Extraído el 16 de noviembre del

2012 desde, http://www.bolanosdj.com.ar/MOTORES/

MOTORES.PDF

Robaq, Los servomotores. Extraído el 20 de noviembre del 2012

desde, http://robaq.blogspot.es/i2011-01/

P.Molina, Que es un sensor. Extraído el 22 de noviembre del 2012

desde,http://www.profesormolina.com.ar/tecnologia/sens_transduct/

que_es.htm

WIKINPEDIA, Variador de frecuencia. Extraído el 26 de noviembre

del 2012 desde, http://es.wikipedia.org/wiki/Variador_de_frecuencia

Nicolás V. Castiglione, Transmisión del movimiento a los ejes de

los CNC, Extraído el 02 de diciembre del 2012 desde,

http://www.revistaletreros.com/pdf/108-034a039.pdf

METOSA, PINACHO. Extraído el 28 de noviembre del 2012 desde,

http://www.metosapinacho.com/catalogos/smart/pinacho_smart_tur

n_es.pdf

MOTT Robert L., Diseño de Elementos de Máquinas, Prentice Hall,

Cuarta Edición, página 185.

Korta. Catalogo técnico husillo a bolas. Cálculos de diseño. Par e

inercia. Pag58.

146

The Engineering ToolBox. Friction and Coefficients of

Friction.Extraído el 18 de diciembre del 2012desde,

http://www.engineeringtoolbox.com/friction-coefficients-d_778.html

NationalElectricalManufacturerAssociation, La vida del motor.

Extraído el 20 de diciembre del 2012 desde,

http://www.mty.itesm.mx/etie/deptos/ie/profesores/allamas/cursos/u

eee/motores/selecci%F3n.PDF

CNCmakers Limited, SJT Series AC Servomotor. Extraído el 4 de

enero del 2013 desde,

http://www.cncmakers.com/uploads/soft/100929/SJT%20AC%20Se

rvo%20Motor.pdf

MITSUBISHI ELECTRIC, MelservoJ3, Extraído el 4 de enero del

2013 desde,

http://www.mitsubishielectric.com/fa/products/drv/servo/items/mr_j3/

index.html

SMITH William F., Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los

Materiales, McGraw Hill, Tercera Edición, página. 468.

Lovejoy., Acoples flexibles de mordaza. Extraído el 14 de enero del

2013 desde, http://www.lovejoy-inc.com/

DISAI, Acoples flexibles, Extraído el 20 de enero del 2013

desde,http://www.disai.net/public/images/catalogos/doc/HOHNER/A

coplamientos.pdf

MOTT Robert L., Diseño de Elementos de Máquinas, Prentice Hall,

Cuarta Edición, página 185, Apéndice 1, página A-1.

SUMITEC, Aceros Grado Maquinaria, Extraído el 3 de febrero del

2013 desde, http://www.sumiteccr.com/Aplicaciones/Articulos/pdfs/

AISI%201020.pdf

147

GLOSARIO

A

ASTM: American Society for Testing and Materials. Sociedad Americana

para Pruebas y Materiales.

D

Delantal: Es la parte del carro que da hacia abajo, frente al operador.

Contiene los engranajes y los embragues de avance que transmiten el

movimiento del tornillo patrón y de la barra de cilindrar carro longitudinal y

transversal.

Ductilidad: Es una propiedad que presentan algunos materiales, como

las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción

de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse

H

Hardware: Todos los elementos físicos del computador ó PLC.

Hermético: cierra perfectamente y no deja pasar el aire ni el líquido:

I

IGBT: Insulated Gate Bipolar Transistor

S

Sistema Dextrogiro: que cumpla la regla de la mano derecha.

Software: Conjunto de programas que ejecuta un computador o PLC.

SKF: SvenskaKullagerfabriken AB, Empresa dedicada a la automatización de

máquinas herramientas.

148

ANEXOS