expropiacion, consentimiento en la

1
EXPROPIACION, CONSENTIMIENTO EN LA. Si lo que le causa perjuicio al quejoso no es la expropiación, en sí misma, sino únicamente la forma de pago, por lo mismo, ante tal situación, aquel no pudo discutir la constitucionalidad del decreto expropiatorio, pues creó una situación de conformidad, que conduce, necesariamente, a tener por concurrente la causal de improcedencia prevista en la fracción XI del artículo 73 de la Ley de Amparo, ya que la manifestación hecha en la demanda, claramente revela, como queda dicho, un acto de consentimiento, y, por ello, en relación con los artículos del decreto combatido, con los que se relacionan los actos consistentes en la inconstitucionalidad de dicho ordenamiento, la ocupación del predio, y evidentemente también por ser una consecuencia lógica derivada de dichos actos, en el acuerdo que desechó la revocación del decreto y en los efectos y consecuencias de tales actos, exclusión hecha de la negativa de pagar el valor comercial, respecto al cual se estudiara si procede o no el otorgamiento del amparo, debe sobreseerse el juicio. Amparo en revisión 4633/58. Moisés Cosío Gómez. 14 de febrero de 1962. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Rafael Matos Escobedo. 267082. . Segunda Sala. Sexta Época. Semanario Judicial de la Federación. Volumen LVI, Tercera Parte, Pág. 66. -1-

Upload: stevenightwalker

Post on 01-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Expropiacion, Consentimiento en La.

TRANSCRIPT

Page 1: Expropiacion, Consentimiento en La

EXPROPIACION, CONSENTIMIENTO EN LA. Si lo que le causa perjuicio al quejoso noes la expropiación, en sí misma, sino únicamente la forma de pago, por lo mismo, ante talsituación, aquel no pudo discutir la constitucionalidad del decreto expropiatorio, pues creóuna situación de conformidad, que conduce, necesariamente, a tener por concurrente la causalde improcedencia prevista en la fracción XI del artículo 73 de la Ley de Amparo, ya que lamanifestación hecha en la demanda, claramente revela, como queda dicho, un acto deconsentimiento, y, por ello, en relación con los artículos del decreto combatido, con los quese relacionan los actos consistentes en la inconstitucionalidad de dicho ordenamiento, laocupación del predio, y evidentemente también por ser una consecuencia lógica derivada dedichos actos, en el acuerdo que desechó la revocación del decreto y en los efectos yconsecuencias de tales actos, exclusión hecha de la negativa de pagar el valor comercial,respecto al cual se estudiara si procede o no el otorgamiento del amparo, debe sobreseerse eljuicio. Amparo en revisión 4633/58. Moisés Cosío Gómez. 14 de febrero de 1962. Unanimidad decuatro votos. Ponente: Rafael Matos Escobedo.

267082. . Segunda Sala. Sexta Época. Semanario Judicial de la Federación. Volumen LVI, Tercera Parte, Pág. 66.

-1-