expresso de oriente

20
http://expressodeoriente.com Expr Expr Expr Expr Expr esso de Or esso de Or esso de Or esso de Or esso de Or ient ient ient ient ient e, L e, L e, L e, L e, L unes 3 de Sep unes 3 de Sep unes 3 de Sep unes 3 de Sep unes 3 de Sep tiembr tiembr tiembr tiembr tiembr e del 20 e del 20 e del 20 e del 20 e del 20 1 1 1 2 2 2 Año 6, Núm. 174, Lunes 3 de Septiembre del 2012, Texcoco, Estado de México, Director: Arnulfo Rubio DE ORIENTE EXPRESSO Primer Periódico Digital de la Región Oriental del Edoméx Beatágora Cerrito de los Melones Raquel Azuara Valdespino Página 6 Sergio Monsalvo Página 17 Página 3 JOHN CAGE: EL PASADO Y EL FUTURO Crónicas de Cuba El Observador Político Por Yoani Sánchez Por Miguel Treviño Rábago Página 12 Página 10 TECNOLOGÍA CONTRA ROBO DE AUT OS EN TEXCOCO STAUACH: TREINTA AÑOS DE RESISTENCIA El Partenón de la UACh. Foto: Martha A. Weihs Necesario, trabajar por mayor participación La unidad, indispensable, se dijo Este auto detecta hasta 4 vehículos y verifica si tienen reporte de robo. Circula en Texcoco. Foto: Martha A. Weihs. TEXCOCO A MEDIA LUZ Desde fines de julio, el jardín mu- nicipal está en penumbra. ¿Castigo a quienes ejercieron voto de castigo al PRI? Foto: Martha A. Weihs. Página 5 APROBADA, LEY DE PROTECCIÓN A NO FUMADORES

Upload: arnulfo-rubio

Post on 12-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Semanario digital editado en Texcoco, Estado de México

TRANSCRIPT

http://expressodeoriente.com

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

Año 6, Núm. 174, Lunes 3 de Septiembre del 2012, Texcoco, Estado de México, Director: Arnulfo Rubio

DE ORIENTE

EXPRESSOPrimer Periódico Digital de la Región Oriental del Edoméx

Beatágora

Cerrito de losMelones

Raquel AzuaraValdespino

Página 6

Sergio MonsalvoPágina 17

Página 3

JOHN CAGE: ELPASADO Y EL FUTURO

Crónicas deCuba

ElObservador

Político

Por YoaniSánchez

Por MiguelTreviño Rábago

Página 12

Página 10

TECNOLOGÍA CONTRA ROBODE AUTOS EN TEXCOCO

STAUACH: TREINT AAÑOS DE RESISTENCIA

El Partenón de laUACh. Foto:

Martha A. Weihs

Necesario,trabajar pormayorparticipación

La unidad,indispensable,se dijo

Este auto detecta hasta 4 vehículos y verifica si tienen reportede robo. Circula en Texcoco. Foto: Martha A. Weihs.

TEXCOCO A MEDIA LUZ

D e s d efines dejulio, eljardín mu-n i c i p a lestá enpenumbra.¿Castigo aq u i e n e sejercieronvoto decastigo alPRI? Foto:Martha A.Weihs.

Página 5

APROBADA, LEY DEPROTECCIÓN A NOFUMADORES

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

http://expressodeoriente.com

Editorial

2

DIRECTOR-EDITORArnulfo Rubio Ríos

Relaciones Públicas: Paola Rubio OrtizGerente: Emil Rubio Ortiz

Editora de Fotografía: Martha A. WeihsCOLABORADORES : Raquel Azuara Valdespino, Daniel García Fernández,Javier Córdova, Miguel Treviño Rábago, Carlos Ferreyra, Julio César Torres yJuan Portela (Los Angeles, Ca. USA), Martín Waldo, Manuel Leví Peza, VíctorM. Navarro (DF), Sergio Monsalvo (Holanda). Teléfono: 4431433596

Registro en trámite. Los artículos firmados son responsabilidad de losautores. No se responde por colaboraciones no solicitadas.

[email protected]@gmail.comhttp://expressodeoriente.com

Primer Periódico Digital de la Región Oriental del Edoméx

RobaplanaPor Juan C. Bueno

El jardín municipal deTexcoco, a media luz. El gobiernosaliente del PRI al parecer castiga alos texcocanos que no votaron porCadena y deja a los viandantes amerced del crimen. Es y fue laadministración defenestrada, candilde la calle y oscuridad de su casa.

Como casi no hay noticiasdel PRI local, el medio oficiosoAlianza Tex (no, lector, no es latienda vinatera) pues ya casi nopublica. ¿Prensa municipal? Cobra,luego existe. Ese es su lema.

Los del plantón no tienen paracuándo irse. Tal vez esperen lallegada de Delfina. Por lo pronto, sisiguen hasta diciembre, impediránque los administradores del tricolorse lleven los archivos. Por cierto,estos plantoneros comandados porDuarte ¿tendrán conciencia deldeterioro de las cosas allá adentro?De ser así, el costo de lasreparaciones se les debe cargar a lacuenta de molestias ocasionadas,que ya son hartas.

El PRI y sus secuaces nosoltaron, ni soltarán el poder. Ya enel 68 tumbaron la ley que permitíatener armas en casa para la defensapersonal, para protegerse de lasasonadas, levantamientos y estallidossociales. Pero si el narco se une a lainconformidad social otro gallocantará. Por eso Peña Nieto va aColombia.

Duro golpe al Peje y susseguidores, que en el fondoesperaban la anulación de loscomicios. Todos los magistrados sonde origen priista. Y cuando losmexicanos despertamos, pos yahabía vuelto el Dinosaurio ¡Huuuy!

La dictadura perfecta va a recuperar el 1 de diciembre el controldel ejército, las policías federales, los recursos públicos y las facultadesde seguir hundiendo la posibilidad de redistribuir el ingreso; vender(con comisiones por el negocio) los recursos nacionales; de proseguircon el mantenimiento de privilegios a quienes se alinean con ella; debombardear con retórica las mentes de los mexicanos para inculcarlesla idea del mundo feliz; de seguir controlando a millones deconnacionales con la dádiva y el paternalismo; y de castigar a losdisidentes con el peso de la Ley que le allanó el camino de regreso.

A lo largo de la historia, México ha recurrido, a veces coninsistencia y ruegos, a personajes como -ejemplo- Antonio López deSanta Anna para ser gobernado una y otra vez. Santa Anna pagabaun peso de plata a la policía secreta que infiltraba en la multitud paradetener a quienes osaban hablar mal del tirano. ¿Eso hará Peña Nieto?

Hoy, no se trata de un ente, sino de una entidad que aglutina amiles de entes que piensan como uno solo: el Partido RevolucionarioInstitucional (PRI). La estructura cuasi masona de este partido obligaal sometimiento de los militantes a los cuadros y de ambos a la llamadadirigencia, es decir, aquellos que han contendido y ganado un cargo deelección popular. La élite, pues.

En un sistema capitalista todo se compra y se vende. El voto¿por qué no? La izquierda no gobernará este país, o lo hará cuandolos grandes capitalistas, cuando los que manejan las redes del poderpolítico así lo dispongan; o cuando los legisladores progresistasapoyados en la sociedad civil modifiquen el esquema legal de auditoríasobre el dinero invertido en una elección. O cuando logren enderezar alos "plátanos" que lucran con el Derecho. Se ve difícil.

http://expressodeoriente.com

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

3PASA A LA PÁGINA 4

Necesario, trabajar por mayor participación

Por Arnulfo Rubio / Fotos: Martha A. Weihs

Chapingo, Estado de México, 31de agosto de 2012. Constituidoformalmente el 27 de enero de 1982,el Sindicato de TrabajadoresAcadémicos de la UniversidadAutónoma Chapingo (STAUACh)llegó este año a su cumpleañosnúmero 30, con un festejo de análisis,reflexión y autocrítica, en el queparticiparon nueve ex secretariosgenerales y la actual lideresa de estegremio, Claudia Durán Rojas, paraquien la reunión permitió"intercambiar pensamientos en tornoal futuro de la organización, con ladisposición de reconstruir nuestrasacciones".

Previo a la discusión que pusoen debate el pasado, el presente y elporvenir del STAUACh, se

develaron las 16 placas con losintegrantes de cada uno de loscomités ejecutivos, acompañadas dela fotografía de los secretariosgenerales, quienes duran en el cargodos años, y se hizo un recorrido poruna exposición que resume enimágenes, carteles y ediciones lamemoria del sindicato deacadémicos, la cual fue organizada

por Román Espinosa López, de lacartera de cultura.

Entrevistado antes de suintervención, el primer SecretarioGeneral del STAUACh, RodolfoCampos Bolaños, señaló

emocionadoque "treintaaños se dicenf á c i l .Obviamenteestoy muycontento delsindicato, que seha fortalecido,es democráticoy está muy bien

estructurado, que ha pasado pordiversos comités ejecutivos, pero hanprevalecido las buenas decisiones".

Añadió que "las condiciones dela Universidad hancambiado", y enfatizó que"antes, el sindicato eramás participativo y hoytenemos que buscar quela gente participe más,como al principio, cuandoen una reunión había 200o 300 gentes. Pero elsindicato está abierto atodas las formas de

pensamiento y esa pluralidad se hamantenido y a final de cuentaspermanecemos unidos".

La Secretaria General del ac-tual Comité Ejecutivo, ClaudiaDurán Rojas, hizo votos porque lasexperiencias vertidas por quienesencabezaron esta agrupación enaños pasados "contribuyan con eltrabajo que estamos impulsando".

De esta manera, en el ordenen que llegaron a la mesa, uno a uno,los ex secretarios generales hicieronuso de la palabra.

Hiram Núñez Gutiérrez, lídersindical del STAUACh de 2003 a2005, apuntó que esta agrupaciónacadémica se caracteriza por surelación con la UniversidadAutónoma Chapingo, lo cual la haceuna relación agrícola-agraria,además de educativa y laboral.

Núñez Gutiérrez enfatizó la la-bor sustentable que debe caracterizarel quehacer del gremio, además departicipar activamente en la defensade la educación pública, sobre todoante "la amenaza de la reformalaboral". Dijo que se requiere ampliar

el espíritudemocrático y unatransformaciónsindical "profunday auténtica", puesla participaciónha ido a la bajaen los últimosaños.

En suturno, Carlos

STAUACH: TREINT A AÑOS DERESISTENCIA

Hiram Núñez

Firmando el actaen 1982

Claudia Durán,actual SecretariaGeneral

RodolfoCampos,fundador

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

http://expressodeoriente.com

4 PASA A LA PÁGINA 9

STAUACh...VIENE DE LAPÁGINA 3Ferra Martínez, Secretario Generalde 1988 a 1990, declaró "estarconsciente de las debilidades quetenemos ahora" y, añadió que elsindicato "nació con una crisis departicipación…y estamos llegando alfondo de ésta, pues nunca hemostenido una asamblea general conquorum".

Afirmó que con el liberalismo"comenzó a declinar laparticipación…la cuestión essumamente complicada y debemosvigilar el respeto a las prácticasdemocráticas" y fue más allá al señalarque "en el sindicato no existe un

poder para comprar votos como lahace la rectoría de la UACh".

Durante su intervención, MaríaLuisa Saavedra Solá señaló que elSTAUACh "surgió en una época deascenso del sindicalismouniversitario… fue cayendo laparticipación, que no es un fenómenoexclusivo del sindicato. No hemostenido la fuerza ni el interés paracontrarrestarlo", abundó, pero,aclaró, "ojalá haya en el futuro mayorinterés por participar, mi posición esde duda, lo veo difícil".

En otro orden de ideas expusoque "hemos dejado de lado nuestroser como académicos, seguimossiendo los viejos los que estamos en

estas actividades, porque los jóvenesparticipan mientras consiguen subasificación y una vez conseguido suobjetivo se olvidan de nuestrosindicato". Finalizó su intervenciónseñalando: "Ha habido muchasarbitrariedades y estamos dejandoque pasen".

En suturno, quienfuera el primerlíder de lan a c i e n t eorganización,Rodolfo Cam-pos Bolañoshabló de las

dificultades que enfrentaron paraorganizar el sindicato deacadémicos, "nos rechazó elsindicato de trabajadores". Antes deformarse el STAUACh, dijo, "losmaestros que no coincidían con laopinión de las autoridades erandespedidos y les daban más sueldoa los chapingueros que a losegresados de otra universidad".

Prosiguió su discurso y apuntóque "hoy somos 900 sindicalizados,la base más noble, porque dejatrabajar al Comité y a los delegadossin cuestionar le trabajo que sehace…sigue teniendo pertinencia,aunque hay comités que se sientepoderosos y no consultan a losdelegados".

Ante la reforma laboral enpuerta Campos Bolaños aclaró: "sinnos golpetean con la nueva ley laboralla gente se va a aglutinar".

Por su parte, Priscila GuerraRamírez inició su participación en lamesa declarándose de luto porqueel Tribunal Federal Electoral avalóuna elección que no fue limpia niequitativa. Por eso, previno, "van air con todo para imponer lasreformas estructurales, sobre todo lalaboral, que tiene como fin legalizarel outsourcing, vender Pemex y lareforma fiscal, que va a imponer elIVA a los alimentos t las medicinas".

Por ello, añadió Priscila, quienencabezó la organización de 2007-2009, "necesitamos fortalecernos al

interior para luchar por los derechosde los trabajadores". Finalmente,cuestionó acerca de la Cláusula 122"¿Cuál es el beneficio de ser o nosindicalizado? A ellos les toca lomismo". Empero aclaró que"tenemos que ver el futuro de nuestrosindicato con esperanza".

Más adelante, Carlos GuzmánAcevedo lanzó la interrogante: ¿quétanto ha influido el quehacer delsindicato en la universidad? Y añadió:

María LuisaSaavedra

Priscila Guerra

RodolfoCampos, hoy

Carlos Ferra

http://expressodeoriente.com

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

5

PASA A LA PÁGINA 5

Toluca, Estado de México, 27 deagosto de 2012. El Pleno de la LVIILegislatura local aprobó la Ley dePrevención del Tabaquismo y deProtección ante la Exposición alHumo de Tabaco en el Estado deMéxico, la cual especifica que losespacios para fumar únicamenteserán los ubicados al aire libre, zo-nas exteriores de los inmuebles o laszonas confinadas exclusivas parafumadores.

La Ley establece la prohibiciónde fumar en lugares de trabajo inte-rior; espacios cerrados de acceso alpúblico; hospitales, clínicas, centrosde salud, consultorios, centros deatención médica públicos, sociales oprivados; salas de espera, auditorios,bibliotecas, escuelas y cualquier otrolugar cerrado de las institucionesmédicas y de enseñanza; unidadesdestinadas al cuidado y atención deniños y adolescentes, personas de latercera edad y personas condiscapacidad; hemerotecas omuseos, así como instalacionesdeportivas.

Asimismo, prohíbe fumar eninstituciones, centros y escuelas deeducación inicial, básica, media su-perior y superior; cines, teatros,auditorios y todos los espacioscerrados en donde se presentenespectáculos de acceso público; aligual que vehículos de transportepúblico de pasajeros y de transporteescolar o transporte de personal.

Será obligación de lospropietarios, encargados oresponsables de los establecimientosmercantiles en los que se expendanal público alimentos para su consumoy que no cuenten con zonas

APROBADA, LEY DE PROTECCIÓN ANO FUMADORES

exclusivamente para fumadores,respetar la prohibición de no fumaren los mismos.

El cumplimiento de esta Leyestará a cargo de verificadores ycualquier persona podrá presentarante la autoridad correspondienteuna queja, en caso de que observeel incumplimiento de cualquiera delas obligaciones establecidas en esteordenamiento, para lo cual sedispondrá de una línea telefónicagratuita y una dirección electrónica.

La recaudación de las multaspor fumar o permitir hacerlo enespacios prohibidos o el transporte

público de pasajeros, se destinaránprincipalmente a la prevención ytratamiento de las enfermedadesatribuibles al consumo de tabaco,para llevar a cabo acciones de con-trol epidemiológico o sanitario, einvestigaciones sobre el tabaquismo.

Se sancionará con una multa dehasta cien días de salario mínimo alque consuma cualquier producto deltabaco en los espacios 100% libresde humo de tabaco y con una multade mil a cuatro mil días de salariomínimo al propietario, administrador,poseedor o responsable de unespacio 100% libre de humo de

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

http://expressodeoriente.com

6

APROBADA LA LEY...VIENEDE LA PÁGINA 5tabaco que permita fumar.

En cuanto al transporte públicode pasajeros, se impondrá una multade mil hasta cuatro mil días de salariomínimo al titular de la concesión opermiso, cuando no fijen lasseñalizaciones respectivas o permitanfumar tabaco dentro del vehículo.

Los titulares de las áreasadministrativas, propietarios,poseedores, encargados oresponsables de un espacio 100%libre de humo de tabaco, deberánexhortar a la persona que tengaencendido cualquier producto deltabaco, que se abstenga de continuarcon dicha acción o conducta; en casode negativa, se solicitará laintervención de las institucionespoliciales; mientras que losconductores de los vehículos que noacaten las disposiciones seránreportados ante la Secretaría deTransporte del Estado de México.

Paralelamente, se desarrollaráncampañas de información,concientización y difusión paraprevenir el consumo de tabaco y sefomentará la creación de clínicas yservicios, para la atención deltabaquismo y las enfermedadescausadas por fumar.

Por Raquel Azuara ValdespinoPor Raquel Azuara ValdespinoPor Raquel Azuara ValdespinoPor Raquel Azuara ValdespinoPor Raquel Azuara Valdespino

Cerrito de los Melones

-Billete mata carita -dijo el Pascual.-Pero billete y carita matan democracia -contestó la Loca del

Pueblo.Los siete ministros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación, unánimemente fallaron en pro de la limpia y equitativa contiendaelectoral, y tal parece que los recursos presentados por la izquierda, para lainvalidación de la elección presidencial, no fueron evaluados ni comprobadossino, más bien analizados desde el punto de vista del rechazo y de ahí a laconstrucción de argumentos legaloides, de indiscutible fortaleza parainvalidarlos uno por uno. Una vez emitido el fallo el presidente del tribunalAlejandro Luna Ramos, entregó la tarde del viernes 31 la constancia demayoría al priista Enrique Peña Nieto. Oportuno, como es su costumbre, elpresidente Felipe Calderón, felicitó al presidente electo, pero el PAN insistióen que -a pesar de la resolución del tribunal y de lo respetuosos que soncon las instituciones y de que no se unirán a la convocatoria de desobedienciacivil esbozada por López Obrador- el señalamiento de las tarjetas Monexestá pendiente. Sabemos perfectamente que argumenta lo de Monex paraseguir siendo oposición negociadora y dueña de la cultura que beneficia aojos cerrados y oídos sordos a la clase política siempre fiel al postulado del"haiga sido como haiga sido".

El tribunal al avalar la limpieza electoral y desechar las acusaciones dela izquierda libra hasta de las posibles multas a las que se haría acreedor elpartido tricolor de comprobarse que rebasó los topes de gasto en lascampañas. Por su parte el "mesías guapachoso y tropical" López Obrador,ante la decisión del tribunal electoral argumentó: "Aunque nos sigan atacando,acusándonos de malos perdedores, de locos, mesiánicos, necios, enfermosde poder y otras lindezas, preferimos esos insultos a convalidar o formarparte de un régimen injusto, corrupto y de complicidades que estádestruyendo a México". Ante tamaña provocación el Consejo CoordinadorEmpresarial , caracterizado por los señalamientos de peligros para Méxicoen el 2006, ahora le pide al mismo etiquetado por ellos, que cumpla supalabra empeñada en el llamado "pacto de civilidad". También el EpiscopadoMexicano convoca a los partidos políticos a que respeten el consumatumest dado por el tribunal y en el boletín de prensa que contiene dicho exhortorematan con el siguiente párrafo: "Que Santa María de Guadalupe nosacompañe en este nuevo rumbo de desafíos y decisiones que en materiapolítica y social se abre para nuestra nación. Ruega por nosotros y porMéxico." Firmado por Víctor René Rodríguez Gómez, Obispo Auxiliar deTexcoco, Secretario General de la CEM. Los integrantes del movimiento#yosoy132, tomaron las casetas de las autopistas de cuota con destino aCuernavaca, también la de Puebla y en Querétaro, dejando la vía franca atodos los automotores; por la tarde del viernes emprendieron una marchafúnebre por la democracia desde Ciudad Universitaria a las instalacionesdel Tribunal Electoral. Y para el nueve de septiembre AMLO convoca auna marcha en la ciudad de México, en esta concentración dará a conocersu postura y sus acciones, lo que hace pensar que no se irá tranquilamente

PASA A LA PÁGINA 7

Foto: MarthaA. Weihs

http://expressodeoriente.com

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

7

CERRITO...VIENE DE LAPÁGINA 6a la Chingada, su finca en Chiapas.

Calderón inmerso en lavorágine de sus últimos días comopresidente, nuevamente por susdecisiones apresuradas reaviva losíndices flamígeros señalando susdebilidades por los ritos dionisiacos,todo esto se precipita en cascada alretirar la concesión de la banda de2.5 Ghz a la empresa MVS. Comoqueriendo empañar los recientesacontecimientos recurre al Recursodel Método y anuncia con bombo yplatillos el descubrimiento de otrotesorito en aguas profundas delGolfo de México, a sólo unoskilómetros de las aguasnorteamericanas, dicho hallazgo noentusiasmó a los mexicanos, másbien parece convertirse en una tablade salvación para la industriapetrolera española, aunque después

dijeron los que saben que el señorCalderón exagera las virtudes delpromocionado hallazgo, que másbien forma parte del guayabazodiario acerca de lo bien que ha hechotodo en su calidad de Presidente dela República. Más de 60 mil muertos,y las víctimas de la guardería ABC,y los desempleados de la Compañíade Luz del Centro, y los deMexicana de Aviación, así como laseguridad prometida en su campaña,de la que ya gozan en Tamaulipas,Nuevo León, Chihuahua, Jalisco,Michoacán, Guerrero, etc., etc., loconfirman. Gracias señor presidentedel empleo y de la infraestructura.

Por sus grandes méritosconcedidos por la ley de la herenciay sus derechos de sangre, Porfiriodixit, el nieto de Elba Esther, la hijade Elba Esther, el Hijo de MarthaSahagún, Cocoa Calderón, entreotros ricos herederos de la clase

política representarán a la ciudadaníaen las cámaras, incluido el NiniVerde, a ellos se suma la excorredora Ana Guevara, ex panistaarrepentida, ahora postulada por laizquierda, no supo si era diputada osenadora y se apersonó en SanLázaro, y su ignorancia la convirtióen tema y comidilla del día en lasredes sociales. También estaráncomo nuestros representantes todoslos denominados como telebancada;así como otros en quienes la clasepolítica ha visto innumerablescualidades y arrastre entre losvotantes: Ernesto Cordero, JavierLozano Alarcón, Mario SánchezRuiz, y algunos que se me olvidan,espero que éstos no se me ofendan.

-Y tú del brazo de una, y tú delbrazo de otra, y yo acá de este ladomuriendo de dolor… -cantaba la Locadel Pueblo, haciéndole una segundavoz dolorida a la gran Chavela Vargas.

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

http://expressodeoriente.com

8

http://expressodeoriente.com

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

9Foto: Martha A. Weihs

"Somos especialistas en ahorcarnos.En lo académico no nos debemosmeter, en lo laboral sí".

Guzmán hizo una reseña de losinicios del sindicalismo, cuandoempezaron en Bosques, en 1978.Dijo que había una sección deprofesores en el sindicato detrabajadores (STUACh) a principiosde 1981, antes de constituirse comoorganización formal. "Debatir paraunirnos, prosiguió, pero ¿en qué?,cuestionó.

"No hay declaración deprincipios", criticó, pero "le dimosorden a esta universidad…anteseran los jefes de departamento losque decidían…en lo laboral haymucho que discutir, por ejemplo enel Contrato Colectivo hay cosas queson aberrantes…debemos analizarcuál es la fuerza de este sindicato,porque no hemos avanzado, nohemos tenido la fuerza para ir másallá…el STAUACh es bueno paraaportar dinero a otrasorganizaciones pero para asistir amarchas".

Finalizó diciendo que "eltrabajo más importante es en la base,no hay participación porque nohemos trabajado en la base…losestímulos nos han perjudicado, perono hemos tenido la capacidad de

superarlos…si no hubiera surgido elSTAUACh esta universidad estaríapeor de lo que está".

Más adelante, Sócrates GaliciaFuentes, líder sindical de 2009 a2011, inició congratulándose porhaber estado al frente de laorganización gremial, "agradezco alSTAUCh y a la universidad, porquea ellos les debo todo lo que soy. Nome pesa mover un dedo por laUACh y por el sindicato".

Galicia Fuentes señaló que "elsindicalismo tiene dos debilidades: lavisión gremialista y la economicista".Por tanto se manifestó en favor de"revisar el modelo del sindicato para

que éste sea polifuncional". "Nopodemos ser maniqueos, porque ennuestro caso no hay un patrón comotal, y los grupos de poder reales estánafuera".

"Podemos articularnos conorganizaciones campesinas", añadió,"pero no hemos creado nuevasalternativas". Al referirse alReglamento Interno de Trabajo(RIT), señaló que "las autoridades lohacen a su conveniencia". Dijo que"queremos corregir los problemas dela universidad a base de reglamentos.Los profesores aquí parecemosfantasmas, las autoridades no nosreconocen. El sindicalismo no se hamuerto, no es cadáver. Sigue aquí.

STAUACh...VIENE DE LAPÁGINA 4

Tenemos que demostrar que hayunidad, participación y trabajo conla base".

Por su parte, Jorge OcampoLedezma (1982-84), convocó a lospresentes a "ver el futuro conoptimismo, suscribo la mayor partede lo que aquí se ha dicho, peropolemizo: no somos un sindicato pararesistir, sino para construir launiversidad". Aclaró que "después de30 años yo disfruto el sindicato, quetiene que ser como la casa de todos,uno no elige a sus vecinos ni a susfamiliares, pero sí a sus compañerosde lucha".

"En el momento en que lodispongan los profesores volvemos

a levantar este sindicato…independientemente de todas lasdiferencias, el sindicato son losprofesores de la universidad…lalucha por la defensa de la universidadpública nos identifica, al igual que lalucha por un campo vigoroso y porun México soberano", concluyóOcampo.

Entrevistada al término de lareunión, Claudia Rojas Duránabundó sobre la manera de enfrentarla problemática expuesta en la mesay respondió a Expresso de Orienteque "la única forma de seguir adelante

PASA A LA PÁGINA 11

Jorge Ocampo

Sócrates Galicia

Carlos Guzmán

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

http://expressodeoriente.com

10

EL REGRESO DEL PRI

PASA A LA PÁGINA 11

"ENRIQUE PEÑA NIETO ha sido declarado candidatoganador de las elecciones presidenciales y por lo tantoserá el próximo Presidente de México", así lo determinóel Tribunal Electoral ya que no se presentaron los 5millones de ciudadanos que iban a declarar que vendieronsu voto al PRI. Además ninguno quiso decir cuál fue elpago que recibió; ni si fue en efectivo, en tarjetas o enregalos.¿CUÁL será la reacción de usted, estimado lector,lectora, después de que escuche o lea el fallo del tribu-nal?...¿Qué hará o qué palabraspronunciará al saber que Peña Nietoserá Presidente y que el PRI vuelveal Poder?...¿Se va usted a enojar? ¿Se llenaráde alegría? ¿Se lanzará usted aorganizar una revolución callejera?¿Se trasladará a una plaza pública afestejar el triunfo tricolor?¿Pronunciará majaderías y palabrasaltisonantes? ¿Dará gracias al Diosde su corazón? ¿Organizará una fi-esta con toda su familia y amigos?¿Buscará con quién desquitar sucoraje y furia por la determinacióndel tribunal? ¿Qué gana o qué pierdeusted con el triunfo de Peña Nieto yla derrota de López Obrador?...¿Cuál será la actitud que asuma López Obrador unavez que sepa que perdió por segunda vez la Presidencia?Un estimado amigo, me comenta: "Todos los quevendieron su voto son unos muertos de hambre"....."Sevendieron por unos pesos"...Le comento: Nuestro pueblo está despolitizado. Haymucha ignorancia y falta mucha educación. La televisiónha enajenado y embrutecido al pueblo. Hay muchapobreza y muchas necesidades. Millones de mexicanosno entienden ni siquiera que es "la izquierda" y que es "la

derecha". No entienden de política. No leen. Noestudian. No se informan. Sólo ven la tele o escuchan laradio. El resto de su tiempo andan buscando dinero paracomer, para no morirse de hambre. Cuando le hablasde los políticos te dicen: "Todos son iguales".López Obrador no es un político improvisado. Es ciertoque organizó un plantón en Reforma en el 2006, perono sería tan irresponsable de llamar a una "revolución"en 2012. Si él aceptó someterse a las reglas turbias ytramposas del PAN y del PRI, ahora tiene que acatar elveredicto final. Es duro, triste, decepcionante, pero así

es hoy la realidad política de México.Ya puso a prueba los dos caminos: elde la protesta callejera y el de losrecursos legales. Ninguno funcionó.¿Cuál es la tercera vía?¿Democracia vendida? ¿Democraciacomprada? ¿Qué es al final de todola manoseada "democracia"? Lavoluntad de las mayorías dicen unos.¿Qué sabe nuestro pueblo de lo quesignifica democracia? Los 5 millonesde ciudadanos que vendieron su voto-según el Movimiento Progresista-¿estarán conscientes de que suconducta es inmoral? Tal vez sí, talvez no. Apenas me entiendo yo solo,¿cómo puedo saber lo que piensan 5millones de mexicanos que se echaron

unos pesos a la bolsa, o surtieron su despensa, ollamaron por teléfono a sus parientes y amigos. ¿Ustedqué les diría a los que vendieron su voto? ¿Felicidadeso traidores a la patria?Alguna vez me dijo alguien que utilizar la palabra puebloera hablar de algo muy subjetivo. ¿Quién es el pueblo?Si son millones de seres humanos en el mismo territorioy bajo el mismo gobierno, pregunto ¿Cómo saber lo

Foto: A. Rubio

http://expressodeoriente.com

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

es fortalecer la unidad,porque si dejamos fuera lacrítica dejamos fuera larazón. El contexto hoy esotro y no obliga a revisarel Contrato Colectivo. ElRIT no nos va a solucionarlos problemas. Una de lascuestiones fundamentaleses ejercitar la capacidad

de reflexión perdida a raíz de mecanismos pragmáticosque se han ido integrando sutilmente o de maneracoercitiva o seduciendo".

"Tales prácticas han sido en forma de estímulos,para resarcir el deterioro del salario de la clasetrabajadora pero diluyen la lucha colectiva en formainterna y externa, ya que competimos con el de al lado,lo cual da lugar a la destrucción de la identidad y lasolidaridad".

Al término de la reunión, el Comité Ejecutivopresidido por Claudia Durán Rojas ofreció una comida alas maestras y los profesoresde la Universidad AutónomaChapingo en las instalacionesdel Centro Cultural ElAhuehuete, convivio quepermitió fortalecer la unidaddel gremio en un marco deconvivencia, conversación,música y baile, todo ello bajola coordinación delSecretario de Cultura, RománEspinosa López. 11

EL OBSERVADOR...VIENE DE LA PÁG. 10que quieren esos millones de ciudadanos? Ya se demostróque las encuestas son basura para ganar dinero. Si elcamino es expresarse en las urnas electorales, en Méxicoasí lo hicieron los mexicanos. Fueron a las casillas omesas receptoras, tomaron sus boletas y marcaron losemblemas de los partidos que eran de su preferencia.Lo hicieron por gusto o por conveniencia nada más.¿Cómo saber quién lo hizo en forma libre y quién votó afavor de alguien por dinero?...Honestamente, esimposible saberlo. Los votos no tienen nombre de losque los depositaron en la urnas. Y cada voto es lavoluntad de un mexicano o mexicana. Nos guste o no.López Obrador tendrá que acatar el fallo del Tribunal.Esas eran las reglas del juego político. Todos sabemosque hubo trampas y acciones ilícitas. Ha sido la historiade siempre. Por eso muchas personas detestan la políticay los políticos. Ahora el candidato del MovimientoProgresista debe tomar la decisión: Aceptar su derrotao ¿qué?...Usted estimado lector o lectora ¿Qué va hacer?¿Festejar? ¿Aceptar? ¿Resignarse? ¿Protestar y

maldecir? ¿Hacer suberrinche? Oreconocer que en losjuegos de la política -sea el país que sea- lascochinadas siempreserán las mismas.Piense antes de actuar.Con frecuencia nosdicen: El que se lleva,se aguanta.¿Aguantará usted elfallo del Tribunal Elec-toral en favor deEnrique Peña Nieto?Prepárese. La jugadaestá más que cantada.Y si quiere

soñar...también se vale.Lo invito a que nos escuche en nuestro programa deradio "El Observador Político" todos los jueves de las11 de la mañana a la 1 de la tarde en internet en ladirección: www.lanuevarepublica.org/ Nos dará muchogusto contar con su compañía. Cualquier comentariorelacionado con nuestra columna o nuestro programa leagradecemos envíarlo a nuestros correos electró[email protected] http://mx.groups.yahoo.com/group/elobservadorpolitico/

Foto: A. Rubio

STAUACH...VIENE DE LA PÁGINA 9...

Claudia Durán

Román Espinosa

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

http://expressodeoriente.com

12

I s l a d e S i l i c o n aCrónicas de Cuba

Por Yoani SánchezPor Yoani SánchezPor Yoani SánchezPor Yoani SánchezPor Yoani Sánchez

"Éstas me las implantó un doctor durante su turno deguardia", me cuenta ella mientras se toca el busto conorgullo por sobre la blusa. Después se señala el traseroy hace un puchero "éste no me quedó tan bien porque elcirujano no tenía mucha práctica". Cuando le preguntodónde consiguió las prótesis de silicona que tanevidentemente se advierten en su cuerpo, me aclara quesólo lleva "cosas de marca" y por eso le pidió a su novioitaliano que se las trajera. "La otra parte fue más fácil, túsabes, pagarle a un doctor para que me hiciera laoperación". Le confieso que no estoy muy al tanto deltema, que los quirófanos me dan miedo y hace años meacostumbré a la figura desgarbada que me devuelvenlos espejos. Pero aun así, le pido detalles y me confirma

lo que ya intuía: la existencia de un entramado ilegal decirugías plásticas que se realizan en los mismos centroshospitalarios que brindan atención gratuita.

La práctica se potenció a finales de los años noventay al inicio las principales clientes eran jineteras cuyosnovios extranjeros corrían con los gastos. Pero ahorase ha ido extendiendo también a personas de ambossexos que cuentan con los recursos para alcanzar elcuerpo de sus sueños. Normalmente, ingresan con unafalsa historia clínica, por algún padecimiento que enrealidad no tienen y a pocas horas de salir del salón sonenviados a casa para recuperarse. En los registros delos hospitales no queda constancia de estasintervenciones quirúrgicas y una buena parte de los

www.larevistadecirugiaestetica.com

http://expressodeoriente.com

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

13

recursos empleados es comprado en el mercado negropor el propio personal médico. Nada debe salir mal,pues una reclamación haría estallar la red de implicados.La discreción es fundamental y el paciente rara vez recibeun seguimiento para saber si hubo reacciones adversas."Todos somos adultos, así que cada uno se haceresponsable de lo que suceda" le advirtió el doctor a miamiga antes de que la anestesia le hiciera efecto.

A un precio que oscila entre 750 y 900 CUC, losimplantes mamarios son los más demandados entre todala amplia gama de injertos que se colocan y deoperaciones clandestinas que se hacen. En sitios comoRevolico.com se puede encontrar una gran variedad detallas de implantes y las marcas más comunes son Men-tor y Femme. A ese precio deberá sumársele "la manode obra", que va de los 500 a los 700 CUC, si se tratade especialistas reconocidos en esas faenas. Algunosprincipiantes también lo hacen por un poco menos, perolos resultados dejan mucho que desear. Para un cirujanocubano, cuyo salario apenas si llega al equivalente de30 CUC mensuales, realizar estas operaciones resultasumamente tentador. Sin embargo, sabe que el peligrode ser descubierto y de que se le retire el derecho aejercer la medicina es muy alto. Por eso se protegen enredes que casi siempre se extienden hasta la parteadministrativa y directiva de los hospitales. Estáninvolucrados desde camilleros y estetas hasta enfermerasy funcionarios de salud pública. Lo peor que puedeocurrir es que alguien muera en la mesa de cirugía;entonces habrá que inventarle alguna enfermedad crónicapara justificar el deceso.

Hace unas semanas, la blogger Rebeca Monzódestapó en un tweet uno de esos escándalos por cirugíasilegales. El escenario en este caso era el hospital CalixtoGarcía, pero bien podía haber sido en cualquier otroquirófano de la ciudad. Sin precisar aún los detalles delo ocurrido, se habla de toda una sala clandestinadedicada a pacientes extranjeros y cubanos que podíanpagar por las intervenciones. El rumor popular dice quetodo se descubrió cuando una turista recién operadatuvo un sangramiento en el aeropuerto a su salida deCuba, pero eso podría ser pura mitología. Es cierto, noobstante, que como el resto de nuestra realidad, lamedicina también se está viviendo en dos planos, endos dimensiones bien diferentes. Una la de los pacientes

CRÓNICAS DE CUBA..V.IENE DE LA PÁGINA 12 que no tienen recursos para regalar o pagar a los doctoresy la otra la de los que pueden costearse una cirugía "así"y "ahora". Poseer recursos materiales puede agilizar eltiempo y aumentar la calidad de cualquier tratamiento;hace aparecer a tiempo el hilo de sutura, las radiografías,los citostáticos.

Todo comienza regalando un jabón a laestomatóloga que nos repara la carie dental y llega hastaun salón esterilizado donde una extranjera se practicaun aborto o una cubana se coloca un par de implantesmamarios.

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

http://expressodeoriente.com

14

13

Quadri...primero la A...Foto de TV: A. Rubio

Miradas de CristalPor Martha A. WeihsPor Martha A. WeihsPor Martha A. WeihsPor Martha A. WeihsPor Martha A. Weihs

Trabajando, descansando,

gozando, pidiendo ayuda, allí

están por las calles de

Texcoco, unos más vitales y

otros no tanto. Han trabajado

siempre y lo siguen haciendo

con los años a cuestas.

DÍA DEL ABUELO: 28DE AGOSTO

A quienes frisamos más de

los cincuenta nos enseñaron

a respetarlos; hoy, pocos

jóvenes los hacen.

http://expressodeoriente.com

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

Miradas de Cristal

Por Martha A. WeihsPor Martha A. WeihsPor Martha A. WeihsPor Martha A. WeihsPor Martha A. Weihs

Se ganan todavía la vida, o

piden ayuda a los

transeúntes para llevarse un

pan o una tortilla a la boca.

Son materia para discurso de

político demagogo o para

que el diputado en turno se

tome la foto con la dádiva

entregada con dinero

público.

“Como me ves te verás...”

“Viejos los cerros y

reverdecen”, “Viejo, pero no

de todas”, “Soy viejo pero no

pen...” Rucos, vetarros,

betabeles, ancianos, adultos

mayores, veteranos...les

llaman de mil maneras. Son

seres humanos que merecen

dignidad y atención.

El día del abuelo pasó

inadvertido para muchos. En

algunas escuelas los

festejaron. Pero vayan estas

imagenes de ellos en

distintos ámbitos y

ocupaciones, como un

homenaje a quienes

entregaron su fuerza a la

sociedad y merecen nuestro

respeto y atención..

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

http://expressodeoriente.com

A H O R A M Á S C E R C A D E T ICalle 2 de Marzo, Núm. 512, entre Allende y Nezahualcóyotl, frente a La Estación

Internet Comparte el arte de fumar Variedad de cafés

Jazz, Bossa, Cuba

jazz, Tangos y

Trova en vivo los

fines de semana

NUEVA CARTA

VARIADAS PROMOCIONES

(Hooka)

16 PASA A LA PÁGINA 18

México, D. F., a 27 de agosto del 2012 (Notimex).Con motivo del centenario luctuoso del pintor José MaríaVelasco (1840-1912), el Museo Nacional de Arte(MUNAL), como parte del ciclo "Mira y lee" desarrollóuna serie de actividades, entre las que destaca larealización de un documental.Bajo el título de "Memoria del Valle: las huellas de JoséMaría Velasco", el trabajo analiza el quehacer delmáximo representante del paisajismo en México y suconcepto en el arte con el paso del tiempo.El docuemntal también explora el proceso del paisajeen la plástica mexicana, tomando como punto de partidalas pinturas de Velasco realizadas en el Valle de México.En el filme, autoría de Andrés Reséndiz Rodea y Marie-Christine Camus, se plantea descubrir el cómo y porquéla obra del paisajista dejó marcas en la culturacontemporánea, qué queda de esos lugares que plasmóy explorar las huellas que dejó el artista mexiquense enel imaginario y el arte contemporáneo.

JOSÉ MA. VELASCO, A CIENAÑOS DE SU DECESO

Paisajista de altura

http://expressodeoriente.com

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

17

Por Sergio Monsalvo C.Por Sergio Monsalvo C.Por Sergio Monsalvo C.Por Sergio Monsalvo C.Por Sergio Monsalvo C.

Beatágora

JOHN CAGE: EL PASADO Y EL FUTURO

PASA A LA PÁGINA 18

Compositor, maestro, teórico, genio.John Cage (Los Angeles,1912-Nueva York,1992) fue uno de lospersonajes más coloridos,controvertidos y arriesgados de lamúsica contemporánea. Suscomienzos fueron convencionales,pero al ir a estudiar el piano a Parísentró en contacto conexperimentadores como AdolphWeiss. Arnold Schoenberg y HenryCowell. De éste adoptó la idea demodificar el mecanismo interior del piano a fin de lograrotras sonoridades. Tras su regreso a la Unión Ameri-cana fue profesor en varias ciudades hasta llegar a NuevaYork. Ahí se asoció artísticamente con MerceCunningham, para quien compondría varias piezas deballet a lo largo del tiempo.

A fines de los años treinta ya se había establecidocomo líder de la vanguardia musical; sus recitales delpiano preparado fueron aclamados y condenados porigual. Por otro lado, su fascinación por la música delOriente y los ritmos e instrumentos de percusión tambiéninfluyó de manera notable en su original obra.

Su determinación por romper con el pasado dela música lo desafió todo. Tanto el ruido como el silencio(su dicotomía existencial) se constituyeron en losingredientes de su obra. Rara vez recurrió a formasmusicales ortodoxas y, cuando lo hizo, su uso de la formafue muy diferente. Las primeras composiciones de Cagese basaron en el método dodecafónico de su maestroSchoenberg. En su caso fue excepcional dicho método,pues condujo sus preferencias hacia la exploración denuevas regiones del sonido valiéndose de instrumentoseléctricos y del piano preparado, al que aplicó diversassordinas de variados materiales obteniendo así un amplio,sugestivo y coloreado teclado de orquesta de percusiónapto para ser utilizado en cualquier estilo u oportunidad.

A través de su fecunda vida como compositorse puede descubrir que otra característica dentro de sus

frecuentes desplazamientos acomarcas desconocidas oescasamente cultivadas fue el empleode conjuntos de percusión, ya seasolos, como en Imaginary Land-scape, en sus Constructions(seriadas) o en la March, o agregadosa varios instrumentos eléctricos. Lomismo corresponde a Amores, ThePerilous Night, A Book of Music,Three Dances, She Is Asleep, TheWonderful Window of 18 Spring,

sólo algunas de las numerosas piezas de su produccióntanto estrictamente musical como para teatro y danza.

A todas ellas siguió la composición aleatoria outilizando el azar. Hubo entonces gigantescas obrasmultimediales para instrumentos convencionales, sonidosgrabados, películas, transparencias y luces. Cada pasoen una composición dependía de una imperfección en elpapel pautado, en un dado o en una moneda. Entre susobras maestras e iconos del siglo XX figura la afamada4’33" para piano en varios movimientos (el pianista sesienta al teclado por el tiempo indicado, pero no tocauna sola nota, creando un espacio vacío en el que elintérprete, siguiendo las instrucciones del autor, sólo abrey cierra la tapa del piano tras cada movimiento), así comoun trabajo de 1962, 0’00", una pieza silenciosa en laque el intérprete puede presentar literalmente cualquiercosa, a voluntad.

Cage escribió también varios libros que se hanconvertido en clásicos, entre ellos Silence (1961), AYear from Monday (1967) y Notations (1969). Deellos se destaca la teoría de que es inherente al que trabajaun arte creativo, conocer y comprender los materialesque necesita, y crearlos si es que no existen. En la música,según Cage, esta característica debe ir más allá de lasimple competencia del análisis de la partitura.

Las tradiciones musicales siempre fueron con-tra sus esfuerzos vanguardistas, ya que en ellas sólo se

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

http://expressodeoriente.com

BEATÁGORA...VIENE DELA PÁGINA 17

18

reconoce al que se sientaconfortablemente en la seguridadacadémica. Pero el acto derebelión creativa, gracias a él, seconvirtió también en una tradiciónavant-garde. Este creador afirmóque si el arte de la música quiereser algo más que una sombra delpasado debe poner constantemente en tela de juicio asus tradiciones. Eso hizo Cage, y en ello también semantienen hasta la fecha sus muchos seguidores dentrodel arte, quienes siempre han visto en él a un visionariocreativo. Un genio con mucho pasado y con más futuro.

A decir de la videoasta María-Christine Camus laexperiencia de documental partió de la inquietudde ver si se podría encontrar algo que recordarala obra del paisajista mexicano y buscar una huellaentre el pasado y el presente con sus pinturas."Fue interesante encontrar lugares que aún existen,pequeños paisajes arqueológicos que nohubiéramos conocido sin el trabajo de Velasco",comentó la víspera durante una charla con elpúblico reunido.Por su parte, Reséndiz Rodea compartió que alvisitar los lugares que plasmó Velasco en sus obrasdescubrieron la marcha inexorable de la presenciahumana, la cual es devastadora.Para Reséndiz, quien colabora en el CentroNacional de Investigación, Documentación eInformación de Artes Plásticas, la obra de Velascoayudó en el siglo XIX a construir una nacionalidad;"No teníamos una aglutinación social, con Velascose junto lo que estaba disperso en el Porfiriato",apuntó.Explicaron que su documental comparte procesosde investigación amplios, donde tambiénpresentan a autores contemporáneos y artistas quehan trabajado la obra de Velasco y que retomansu arte para presentar otras propuestas, comoLuis Nishizawa y Luis Acosta, Alfonso Ayala,Feliciano Peña y Enrique Sánchez.A la celebración se le sumó "De la naturaleza alos trazos", una charla a cargo del pintor Ricardo

Amezcua, quien habló de José María Velasco como elpintor y el dibujante.En el acto, explicó que en sus paisajes Velasco realizóun análisis visual de cada lugar; "Su gran aportación fuever y plasmar una dimensionalidad del cerca y lo lejos,una atmósfera y su temperatura", comentó.Con las obras "Vista de Guelatao", "La catedral deOaxaca", "La bahía de La Habana", "Baño deNezahualcóyotl", "Cañada de Metla" y "Pirámide delSol", Amezcua explicó de manera general los elementosy características que dichos cuadros presentaban."Él en distintas pinturas modificaba el horizonte para quese alcanzaran a ver las partes escondidas del lugar. Hacíauso de tonos azules, morado, un blanco agrisado, teníauna manera de adelgazar los colores, lo más complicadoes que en sus pinturas lograra diferentes efectos dematices fríos y cálidos", explicó.Velasco en sus obras resaltaba la naturaleza y conocíade perspectiva, pues movía el horizonte sin que éste seviera mal: "Pareciera que el espectador pudiera entrar ycaminar en la pintura", aseguró

JOSÉ MA. VELASCO...VIENE DE LA PÁG. 16

http://expressodeoriente.com

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

19

C H I S P A SC H I S P A SC H I S P A SC H I S P A SC H I S P A SPor Adonay Somoza H.Por Adonay Somoza H.Por Adonay Somoza H.Por Adonay Somoza H.Por Adonay Somoza H.

PASA A LA PÁGINA 20

NO QUIERO DORMIR SOLA.La improvisada Sala de Prensa porencontrarse dentro de las oficinas dela productora cinematográfica"Chamaca Films" (Un día menos), enremodelación, tuvo "casa llena" porla asistencia de los mediosinformativos; el motivo, lapresentación de la cineasta DoloresBeristaín, y las actrices queencabezan la historia "No quierodormir sola": la primera actriz ymaestra de actuación Adriana Roely Mariana Gajá. La joven cinerealizadora Dolores Beristaín esegresada del Centro deCapacitación Cinematográfica,cursando la especialización en CineRealización; continuando comoDirectora de Casting, Asistente deDirección y continuistas en filmes,cortos y series televisivas como "ElViolín", "Capadocia (HBO)", "BackYarda" y "El lenguaje de los ma-chetes" por citar algunas; asimismola dirección de "Peces Plátano",galardonada como el "Mejorcortometraje de ficción" en el "VFestival Internacional de Cine deMorelia". En esta ocasión, DoloresBeristaín, nieta del actor de la épocade Oro del Cine Nacional, LuisBeristaín y de la destacada actrizDolores Beristaín (2010, Casa delActor. Qepd), dirige su primer largometraje con la narracióncinematográfica de la jovencita"Amanda", cuyo problema consisteen la falta de sueño cuando seencuentra en la soledad. Eltranscurso de sus días son tranquilos

y ordenados, convirtiendo susnoches en un desfile de amantes quela llenan su horas de insomnio.Cierto día la totalidad de su universocambia totalmente con el arribo a suhogar de su abuela (Adriana Roel,hermana de César Costa, Roelapellido real), mujer de edadavanzada cuyo vicio es elalcoholismo, así como la añoranza desus épocas anteriores cuando obtuvofama como artista. Con inusitadaalegría las tres participantes en laconferencia de prensa, comentaronque la cinta dirigida por NataliaBeristaín, describe el personaje"Dolores" (Adriana Roel), basada en

hechos auténticos que su abuelaDolores Beristaín, compartió con lafamilia. La experimentada AdrianaRoel, declaró que desde sus iniciosintervino en teatro, cine y televisión,siendo gratificante para ella retomarsu trayectoria interpretativa en ciney especialmente en "No quierodormir sola", acompañada por unajoven (Mariana Gajá), quien

demostró un profesionalismo dignode alabanza por su entrega total eneste difícil papel. Por su parte,Mariana describió la historia como"entrañable e íntima, además desituaciones muy profundas",agregando sentirse afortunada dehaber trabajado con NataliaBeristaín, por su sensibilidad paraleer al actor". En la conferenciaofrecida se anunció que "No quierodormir sola", ópera prima de NataliaBeristaín, fue seleccionada en el Fes-tival Internacional Cine de Venecia."69. Mostra Internazionale d` ArteCinematográfica di Venezia", festivalque inició el 29 de agosto y concluiráel 8 de septiembre del 2011.Dudamos que algún aficionado alespectáculo desconozca latrayectoria artística de Adriana Roel,permitiéndonos informarles que esoriginaria del Distrito Federal endonde nació el 4 de junio de 1934.Desde su juventud deseó ser artistay para consolidarse como tal ingresóa la Escuela de Teatro del INBA. En1957 debuta en la obra "Los frutoscaídos", dirigida por el amado SekiSano; a continuación viaja a París,Francia, invitada como becaria porel gobierno de aquel país, cursandosus estudios en el Conservatorio deArte Dramático, siendo sus mentoresJean Perymoni y Jacques Lecog,considerados leyendas en artesescénicas. Retorna a la Ciudad deMéxico y debuta en 1960 con latelenovela "Espejo de sombras" y enla cinta de plata con el título "Miesposa me comprende",

La eximia actrizAdriana Roel

ExprExprExprExprExpresso de Oresso de Oresso de Oresso de Oresso de Orientientientientiente, Le, Le, Le, Le, Lunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Sepunes 3 de Septiembrtiembrtiembrtiembrtiembre del 20e del 20e del 20e del 20e del 201111122222

http://expressodeoriente.com

20

CHISPAS...VIENE DE LA 19continuando con su carreraascendente en el Séptimo Arte condistintas historias para la pantallagrande. Recibió el Premio Arielcomo Mejor Actriz por su personajeen el largometraje "Anacrusa",dirigida por Ariel Zúñiga.Emocionante para el públicoasistente y su compañeras actrices,el miércoles 16 de mayo del 2007,al ser homenajeada por sus 50 deactriz; el citado evento ocurrió en las4,100 representaciones de "Losmonólogos de la vagina", obrainiciada en el año 2000, acompañadapor otras artistas. En pocas líneas,Adriana Roel es sinónimo de triunfoen la pantalla cinematográfica,deseando que "No quiero dormirsola", en este concurso celebrado del29 de agosto al 6 de septiembre enel Festival Internacional de Cine deVenecia, la juvenil cine directoraNatalia Beristaín y las actricesMariana Gajá y Adriana Roel, nosobsequien, por la Ópera Prima elgalardón Luigi de Lauretis, conocidotambién como "León del futuro"…HOMENAJE AL TANGUEROCOCO POTENZA.Fueron 30 añoslos que arroparon al tangueroMéxico-argentino Coco Potenza, ennuestro país, quien recibió emotivohomenaje en el Teatro de la Ciudad"Esperanza Iris" el miércoles 29 deagosto. En la conferencia de prensa,ofrecida al inicio de la semana ante-rior, estuvieron presentes: la Lic.Nina Serratos, Secretaria de Culturacapitalina; Patricia Vaca Narvaja,Embajadora de Argentina en México;Maestra Lourdes Lecona,Coordinadora de Teatros delGobierno del D. F. Freddy Potenza(hijo del desaparecido Coco) y Lic.Carlos Mackinlay, Secretario deTurismo, D. F. quienes auguraron unéxito total para la presentación delespectáculo dedicado al inolvidable

Coco Potenza realizado en el teatrocitado el miércoles 29. En sumajestuoso escenario desfilaron AidaCuevas, Gualberto, "Gualas",Castro, Esther Soler, Hebe Rossell,Raúl Cobián "Tanguito"; Hugo Jordány el Grupo "La fábrica de tangos".Nina Serratos, por su parte indicó"este homenaje a Coco Potenzatambién los es para el tango y susgrandes intérpretes; fue una auténtica"Noche Tanguera" como laspresentadas por Coco en distintosforos de México. El recinto cultural,con la totalidad de sus butacasocupadas, atestiguó la entrega de unreconocimiento a Popo; otorgadopor la Embajadora de Argentina enMéxico, Patricia Vaca Narvaja, conla siguiente dedicatoria: "Por ser elembajador del tango y su aporte ala cultura argentina", galardónrecibido por su descendiente Freddy,ante nutrida ovación del público…FERRUSQUILLA Y SU 94ANIVERSARIO. Totalmenteemocionado, José Ángel EspinozaAragón, Ferrusquilla (Estado deSonora, 19 de octubre de 1919),respondió a los cuestionamientos dereporteros en la anterior conferenciaofrecida en Donceles 36, con objetode conmemorar 94 años de arribaral planeta tierra. Originalmente sudeseo consistía en abrazar la carrerade médico; pero al arribar a la capi-tal del país en 1936, sus primerospasos lo encaminaron a un estudiode cine debutando como actor y en1957 inició su trayectoria como com-positor y cantante de música popu-lar, con las que ha logrado serreconocido internacionalmente.¿Quién no recuerda aquellaspopulares canciones como?"Échame a mi la culpa", "La ley delMonte", "El tiempo que te quedelibre", "Sufriendo a solas", "Cariñonuevo", y "El camisa de fuera", porcitar algunas plasmadas a través de

una historia, para el cine nacional. Loacompañaron patentizándole suadmiración y cariño, Juan Mendoza,"El Tariácuri", hijo; María Elena Leal,descendiente única de Lola Beltrán,"Lola la Grande", y Felipe Rodríguez,director musical del Mariachi Azteca.Bastante atentos estuvimos cuandodescribió los orígenes de lacomposición "La ley del monte",largo metraje que encumbró aVicente "Chente" Fernández, comocantante folclórico. Teniendopresente a Juan Mendoza conmelodías que lo identificaron en vida,como: "Creí", "Enamorado perdido","Morenita mía", "Sabor a mi", "Dequien estas enamorada", "Llegandoa ti", "Paloma negra" y "Sonaroncuatro balazos", por citar algunasde su amplio repertorio. AhíFerrusquilla evocó a los grandesde la cinematografía con lo quecompartió la pantalla mundial: Ri-chard Burton, Brigitte Bardot, An-thony Quinn, Clint Eastwood,Joanne Moreau. Fue precisamenteel domingo 2 de septiembre,cuando Ferrusquilla, acompañadapor su hija la destacada actrizAngélica Aragón, recibió otroreconocimiento al caudal de esainspiración musical legada almundo del espectáculo.

El actor y compositor José ÁngelEspinoza, “Ferrusquilla”.