expot2

23
PATOLOGÍAS EN LA CONSTRUCCION CURSO: CONSTRUCCIONES DE EDIFICACIONES

Upload: yoel-amaro-taipe

Post on 18-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exposición sobre las patologías del concreto

TRANSCRIPT

patologas EN LA CONSTRUCCION

PATOLOGAS EN LA CONSTRUCCIONCURSO: CONSTRUCCIONES DE EDIFICACIONES

4.2. EL USO DE ADITIVOSHoy da, ante un clima cada vez ms agresivo, un medio ambiente fluido, diseos avanzados, mayores solicitudes estructurales, economa de tiempo, necesidad de nuevos y mejores materiales, la industria ha desarrollado una variedad muy extensa de materiales aditivos para la construccin, que nos ayudan a mejorar la calidad, la resistencia, la durabilidad de la obra as como a evitar patologas constructivas. Los aditivos se clasifican segn su uso en: 4.2.1. ADITIVOS PARA CONCRETO4.2.2. ADITIVOS PARA MORTEROS Y REVOQUES

4.2.1. ADITIVOS PARA CONCRETO

Aceleradores de fraguado y endurecimientoPlastificante y reductor de aguaIncorporador de aireRetardador plastificanteRetardador, plastificante y densificadorSper plastificantesImpermeabilizantesImpermeabilizante ultra rpidoExpansivosDesencofrantesAgente de cura

4.2.2. ADITIVOS PARA MORTEROS Y REVOQUES Plastificante para morterosAditivo expansivo para morterosAditivo acelerante para morterosAdhesivos para morteros y revoquesImpermeabilizantes de morteros y revoques

4.3. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LAS ESTRUCTURAS

Dimensionamiento adecuadoCorrecto recubrimiento de las armadurasControl en el cargamento Control de curadoProteccin contra agentes qumicosMantenimiento peridicoEspecificacin y uso correcto de aditivosControl de calidadPrevisin y clculo de juntas de dilatacin.

4.4. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA EJECUCION DE REVOQUES Control de materiales Respetar dosajes establecidos. Hidratacin del sustrato antes del inicio del proceso constructivo del revoque. Para revoques exteriores, usar adecuados aditivos plastificantes e hidrfugos respetando las especificaciones tcnicas de los materiales, y de los sistemas constructivos. Cuidar el dosaje y calidad del agua. Ventilar los ambientes en baos y cocinas o donde podran producirse exceso de humedad ambiental.

4.5. SOLUCIONES PARA PATOLOGIAS EN REVOQUES

Si la eflorescencia o las manchas son escasas y provienen de la humedad del ambiente poco ventilado.

En cambio cuando se debe a sales en los muros, el procedimiento ser mas complejo

En el caso que se deba a fisuras o grietas que provienen del sustrato, muros o estructura, estos deberan ser previamente reparados antes de solucionar la patologa que presenta el revoque.

Cuando la patologa surja por falta de mantenimiento de los muros externos, debemos recordar la importancia que tiene este hecho

4.6. CASOS ESPECIFICOS DE PATOLOGIAS ASOCIADAS A LA HUMEDAD EN MUROS Se origina por el agua de lluvia, provocando el humedecimiento de los revoques , finalmente llegando al interior de la construccinSe origina por el cambio de temperatura, la mala ventilacin del de baos y cocinas.

Este fenmeno es la ascensin del agua desde la base de los muros en contacto con zonas hmedas y estas pueden llegar a un altura de 1.00 a 1.20m.

El agua pasa a travs de intersticios macroscpicos de un modo directo (poros y fisuras).

4.7. CASOS ESPECIFICOS DE PATOLOGIAS ESTRUCTURALES: EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Manifestaciones externas de las patologas: En la mayora de los casos, las patologas en los elementos estructurales presenta manifestaciones externas, que con un minucioso estudio y observacin pueden inducir a establecer cules fueron las situaciones que pudieron haber motivado dichos defectos. Algunas de las patologas ms frecuentes en las estructuras de concreto Armado son las eflorescencias, las fisuras, corrosin de las armaduras y deformaciones excesivas

Causas en distintas etapas :Las causas que pueden generar manifestaciones patolgicas pueden ser varias, y generalmente desencadenan otras patologas. a) ProyectoGran parte de las patologas son originadas por un proyecto no muy adecuado en referente al diseo de la estructura.

b) EjecucinLas estructuras de Concreto Armado exigen que se optimicen los procesos constructivos de los distintos elementos estructurales

c) MantenimientoEl escaso mantenimiento de las estructuras o la falta de mantenimiento y reparacin de las patologas acelera considerablemente el deterioro de las mismas

4.8. FISURAS EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO Fisuras por flexin: Las fisuras en las piezas estructurales son las patologas ms frecuentes Fisuras por flexin en vigas: Las causas que motivan estas fisuras pueden ser: - Errores de diseo de las armaduras en el proyecto. Armaduras insuficientes.Sobrecargas no previstas o superiores a las consideradas en los clculos.

2. Fisuras por flexin en losas. Se presentan segn se muestra en los grficos, siguiendo las lneas de roturas de las losas. Las causas que motivan estas fisuras pueden ser: Armaduras insuficientes o mal colocadas en la losa. Sobrecargas no previstas

3. FISURAS EN VIGAS POR EFECTO DE LA TORSIN. Se pueden dar en vigas que soportan un voladizo empotrado en la misma, generando un efecto de torsin de la pieza. Cuando la viga es sometida a torsin las fisuras se manifiestan.Las causas que motivan estas fisuras pueden ser: Armaduras insuficientes. Armaduras mal colocadas en la viga.Sobrecargas no previstas.Efecto de la torsin no contemplado en el clculo.

FISURAS EN VIGAS POR EFECTO DEL ESFUERZO DE CORTE. Se posicionan en los extremos de las vigas, cerca de los apoyos, donde los esfuerzos de corte son mayores. Las causas que motivan estas fisuras pueden ser: Estribos insuficientes. Armaduras mal colocadas en la viga. Sobrecargas no previstas. Concreto de resistencia inadecuada.

FISURAS EN PILAR POR EFECTO DE COMPRESIN LOCALIZADA: Se manifiestan en la parte superior de los pilares, como en el grfico. Las causas que motivan estas fisuras pueden ser: Estribos insuficientes o mal colocados en el pilar.Sobrecargas no previstas. Concreto de resistencia inadecuada. Posibles huecos en la masa del concreto en ese sector.

4.9. JUNTAS DE DILATACINEn ocasiones la junta de dilatacin del edificio no se sita correctamente, debido en algunos casos, al clculo errneo, y en otros a una ejecucin deficiente.En la fotografa siguiente, observamos una junta de dilatacin mal resuelta. Al moverse el edificio a ambos lados de la junta, el material sellante arrastra el revoque, producindose una grieta paralela a la junta de dilatacin. Los motivos son diversos: falta de elasticidad del material sellante o, ms probablemente mala ejecucin del revoque en la zona de la junta, esto sucede tanto en juntas verticales como horizontales, a nivel de pisos.

Solucin: cuando se trata de falta de elasticidad o mala ejecucin, es fundamental realizar una trabajo preciso y verificar que la junta quede bien resuelta, con materiales de gran elasticidad y resistentes a los rayos ultra violeta.

CONCLUSION Observando todas las situaciones descriptas, se puede acotar que el 75% de las patologas constructivas surgen por la falla de la mano de obra.La capacitacin constante es una de las armas con la que contamosOtra herramienta vlida es formar concienciaNo perdamos nunca de vista la responsabilidadPero por sobre todo, debemos estar convencidos que la prevencin es la mejor y ms econmica opcin

GRACIAS