exposiciones

38

Upload: paoloarevaloortiz

Post on 13-Jun-2015

98 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposiciones
Page 2: Exposiciones

EL DISEÑO COMO CATALIZADOR

La actividad de diseñar es un proceso centrado en el usuario cuyo objetivo es resolver problemas, pero tanto el

resultado como la actividad requieren una gestión adecuada para cumplir sus objetivos.

Casi todos los diseños exigen un equilibrio entre estética y funcionalidad.

El diseño es tanto un proceso de resolución de problemas (facilitando la vida del usuario) El diseño convierte a

los problemas en oportunidades que añaden valor.

Por consiguiente, EL DISEÑO ES UN CATALIZADOR DEL CAMBIO.

Page 3: Exposiciones

LA DEFENSA DEL DISEÑO

Consiente del poder del diseño, el director del diseño sabe conectar diferentes disciplinas y culturas entre sí para

superar las barreras corporativas.

Facilitar la comunicación y la colaboración

Resolver problemas y catalizar el cambio

Defendiendo siempre el uso del diseño con convicción y tenacidad.

Page 4: Exposiciones

La CABE (Comisión para la Arquitectura y el Entorno Construido) lanzo una iniciativa a favor de integrar la función

de expertos en diseño en todos los ámbitos relacionados con el urbanismo y la edificación desde el sector

industrial hasta el gubernamental, pasando por todas las entidades relacionadas.

El objetivo de la CABE es facilitar el liderazgo y la motivación y garantizar que todos los proyectos y entidades

tengan una visión y estrategia clara de cómo proporcionar un buen diseño.

El salero y el pimentero de Alberto Mantilla son funcionales y bellos a la vez. Con su diseño atractivo, su

geometría y su ergonomía, minimizan el espacio de almacenamiento.

Minimizan el espacio de almacenamiento. Estas figuras se abrazan y forman una unidad en la que los agujeros son

los ojos y los colores blanco y negro simbolizan el Yin y el yang.

Page 5: Exposiciones

EL DISEÑO Y LA SOCIEDAD

El diseño forma parte de todos los ámbitos de la vida cotidiana y de las labores, objetos y

lugares con los que nos relacionamos a diario. Estamos rodeados por el en todo momento. Es

un reflejo de la época actual y por lo tanto un reflejo de sus cambios y de sus diferentes

diseños.

Siempre existirá un mercado de productos y servicios que los usuarios desearan y desearan y

necesitaran convertir su mundo en un lugar mejor donde la vida sea más fácil. Algunos de los

deseos y necesidades de los usuarios son impulsados por acciones de marketing, pero otros

forman parte de tendencias y preocupaciones sociales más amplias como es el caso de

concienciación sobre temas de salud o el medio creciente a la delincuencia. En estos casos, el

diseño indaga visual y conceptualmente diversos temas por ejemplo:

¿Cómo puede diseñarse el bienestar y la confianza en la sociedad?, Sin olvidar el proceso las

nuevas tecnologías, la conectividad global o la preocupación del diseño por la sociedad o de la

sociedad por el diseño.

Page 6: Exposiciones

EL DISEÑO PARA LA SOCIEDAD

El diseño para la sociedad es evidente en iniciativas como Designing for the 21st

Century, donde se examina el contexto en el que los diseñadores crean

productos, experiencias y entornos, así como el papel de la tecnología como

facilitadora creativa de nuevas formas de productos y servicios.

Las nuevas presiones a las que están sometidas la empresa y la sociedad exigen

una respuesta del diseño que tenga en cuenta tanto el carácter local como el

global de retos altamente interdependientes y complejos. Las iniciativas de

responsabilidad social son útiles herramientas organizativas que crean relaciones

positivas con el entorno e identifican oportunidades donde el diseño puede ser

beneficioso para la sociedad.

‘‘Las empresas deben tener en cuenta los valores de la sociedad; de lo contrario, pueden acabar aisladas de los

valores de sus consumidores’’

Hartley y Palmer(2006).

Page 7: Exposiciones

EL DISEÑO DE LA SOCIEDAD El diseño de la sociedad tiene en cuenta el modo en que se implica a los usuarios en el proceso de diseño

mediante técnicas participativas como el…

CODISEÑO

‘‘Los consumidores, los usuarios y el resto de las partes implicadas en el proceso dejan de ser simples receptores

pasivos del diseño para tener cada vez más expectativas, siendo su participación a menudo imprescindible’’.

Los desafíos de la sociedad actual inspiran los nuevos modelos y oportunidades de negocios creados por los

emprendedores sociales e impulsados por el poder de las redes sociales.

Page 8: Exposiciones

UNACH

Falcultad : De Ciencias de Educación Humanas y tecnologías

Escuela: Diseño Gráfico

Materia: Teoria del Diseño

Semestre: tercero

Integrates: Miltón Llanga Bemjamín Laso

Fecha de Entraga: 28/10/2013

Periodo Lectivo

Septiembre - Febrero

Page 9: Exposiciones

Éxito del diseño

El éxito debe encajar con la visión y los valores de la marca y satisfacer las necesidades del mercado y al público que este destinado

Como se evalúa un proyecto

La etapa de evaluación incluye una revisión del proyecto y un defrie�ing con el cliente donde se plantean las siguientes preguntas:

Se cumple la necesidad de las partes indicadas

El proyecto cumple los criterios del éxito establecido al inicio

Cuáles son sus ventajas

Page 10: Exposiciones

Nueve formas de medir el éxito de un diseño

In�luir sobre las compra/innovación

Facilitar estrategias/ nuevos mercados

Transmitir la emoción

Valor de la merca

Tiempo de lanzamiento al mercado

Ahorro de costes

Satisfacción de los clientes

Desarrollo de comunidades de clientes

Un buen diseño es bueno para todos

Page 11: Exposiciones

Como Invertir en la excelencia del diseño

El éxito del diseño también medirse de forma comparativa evaluando la Competencia y analizando los comentarios de la empresa y el sector.

A la Excelencia en el Diseño es el más importante de los que se otorgan en el ámbito del diseño

El propósito del mismo es estimular a la industria para que el diseño sea una herramienta importante en el desarrollo de producto y la comunicación de Mercado.

A la calidad del diseño y al trabajo conjunto que han llevado acabo la compañía y los diseñadores desarrollando así un buen producto

Buenos productos se distinguen por considerarse funcionales, tanto técnica y económica como estéticamente, además de tener en cuenta consideraciones medioambientales y de marketing

El Premio a la excelencia en el diseño clásico

Mercado durante al menos diez años y todavía se comercializan con éxito. El objetivo es motivar a las

Page 12: Exposiciones

No obstante cabe recordar que la medición del valor no siempre forma parte de la lista cometidos del director del diseño Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad, Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos productivos.

La decisión de llevar a cabo un proyecto en criterio como el crecimiento la inversión y la forma parte de una empresarial más amplia o estratégica.

Los proyectos y la administración de proyectos operan en un ambiente más amplio que el del proyecto mismo. El equipo de administración de proyectos debe entender este contexto más amplio - administrar día a día la actividades del proyecto es necesario para el éxito de este, pero no su�iciente.

Page 13: Exposiciones

Ñ

Ñ

Page 14: Exposiciones
Page 15: Exposiciones
Page 16: Exposiciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO

2013

TEORIA DEL DISEÑO GESTION DE PROYECTOS

REALIZADO POR: VANESSA NAVARRETE Y KARINA CARGUA

Page 17: Exposiciones

GESTIÓN DE PROYECTOS

Una vez planificado un proyecto, este es gestionado por el director del proyecto (PROYECT MANAGER). La gestión abarca la planificación y coordinación de los recursos necesarios para que el proyecto se ejecute dentro de los plazos, el presupuesto y las condiciones de calidad establecidas. ¿CÓMO SE GESTIONA UN PROYECTO? En la gestión de un proyecto exige un equilibrio entre tres

elementos: el tiempo (calendario), el coste (presupuesto) y la calidad (resultados). Casi todos los proyectos priorizan uno o dos de estos criterios. Para la ejecución satisfactoria de un proyecto, estos tres criterios deben estar equilibrados, y este equilibrio será el que marque el éxito o el fracaso del proyecto. Según la APM (Association for Project Management), la gestión de

un proyecto es “El proceso mediante el cual se define, planifica,

monitoriza, controla y ejecuta un proyecto para obtener las ventajas

acordadas”.

La APM divide este proceso en cuatro fases:

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

elaboración del briefing

Definición de los requisitos del equipo (métodos de trabajo y

rendimiento)

Descripción de los recursos necesarios; confección del

calendario

Identificación de actividades

Obtención de recursos

Definición de las condiciones contractuales

Revisión de las especificaciones del concurso.

Page 18: Exposiciones

ESTRUCTURA DESGLOSADA DEL PROYECTO

Elaborar un calendario detallado(secuencia y plazos exactos

de las actividades)

Obtener recursos

Identificar y acordar procedimientos (el modo en que se

realizaran las tareas).

FASES Y PLANIFICACION DEL PROYECTO

Gestión de las actividades y responsabilidades del equipo

(quien llevara a cabo cada tarea)

Revisar el progreso del proyecto

Cumplir con los requisitos legales

Revisar y monitorizar los recursos y controles financieros

Monitorizar y ajustar el calendario del proyecto

Gestionar el equipo del proyecto

Mantener la comunicación con las diferentes personas

implicadas en el proyecto

Coordinar monitorizar y controlar al calendario del proyecto.

RIESGOS DEL PROYECTO

Evaluación, control y gestión de los riesgos.

Los tres factores que más influyen sobre el desarrollo de

cualquier proyecto son: el tiempo, el coste y la calidad.

La relación entre estos es una de las principales

preocupaciones del director del proyecto.

Page 19: Exposiciones

HERRAMIENTAS DE GESTION DE LOS PROYECTOS

Las herramientas de gestión ayudan al director del proyecto a

organizar su tiempo de forma más eficiente

A secuenciar, ordenar y priorizar las relaciones

A gestionar los riesgos según unos plazos preestablecidos

A comunicar regularmente el estado del proyecto al equipo y

al resto de las partes implicadas.

Las herramientas de gestión también ayudan a administrar toda la

documentación para fines de contabilidad y (posibles) requisitos

locales.

Según la APM(2009) el plan de gestión del proyecto (PGP o PMP,

Project management plan) es el documento de referencia para

gestionar cualquier proyecto. Por norma general este plan adopta la

forma de un grafico de Gantt, un diagrama de barras con un

calendario empleado por el director del proyecto para planificar,

gestionar y ejecutar el proyecto. Los gráficos de Gantt se crean en

aplicaciones de software (por ejemplo Microsoft Project).

TIEMPO

CALIDAD COSTE

Page 20: Exposiciones
Page 21: Exposiciones

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y

Tecnologías

Diseño Gráfico

María José Guapi

Luisa Auquilla

Teoría del Diseño

Page 22: Exposiciones

HABILIDADES DEL DISEÑO

El diseñador tiene la habilidad de saber comunicar el proceso del

diseño, debe saber transmitir el aspecto final de la solución del

diseño: lo experimental, lo estético, visual y funcional.

Page 23: Exposiciones

COMUNICACIÓN VISUAL

La capacidad de comunicarse visualmente, verbalmente y por

escrito es imprescindible para las personas.

Ya sea para comunicarse como para atraer a los clientes y

garantizar los recursos, el tiempo, la energía, y el compromiso para

llevar a cabo un proyecto.

Saber elegir el lenguaje visual es una oportunidad que brinda el

diseño de la comunicación (la práctica de comunicar ideas a través

del lenguaje visual para transmitir un mensaje).

El lenguaje empleado, el lenguaje visual creado y el formato en el

que se presenta las ideas influyen enormemente sobre la manera en

que el público percibe una historia, su interés y su aceptación.

Page 24: Exposiciones

El diseñador actúa tanto como “facilitador” de ideas y

conversaciones de terceros como de “pensador” del diseño,

adoptando un enfoque tangencial para resolver los problemas y

desafíos que presenta el mundo empresarial, la sociedad y el medio

ambiente.

Page 25: Exposiciones

PROTOTIPO DE DISEÑO

Una parte del desarrollo del diseño se basa en la creación de

prototipos, es decir, es la fabricación de maquetas tangibles o

visibles de fases específicas del diseño para desarrollar con mayor

profundidad su concepto.

Un prototipo puede ser una rápida y económica visualización

conceptual dibujada a mano (prototipo en papel), hasta un prototipo

generado por ordenador en imágenes en 2D y 3D, pasando por

maquetas a escala o tamaño real (prototipado rápido) que emplea la

tecnología digital para crear modelos tridimensionales con

especificaciones, materiales y acabados muy precisos.

Page 26: Exposiciones

Los prototipos constituyen una parte esencial del proceso de diseño,

ya que permite probar, evaluar y optimizar una idea antes de invertir

recursos en la costosa fase final de desarrollo.

El prototipo es un método excelente para convencer al cliente de las

virtudes de un diseño, así como para garantizar la implicación de

determinados expertos en proyecto, cuyos conocimientos técnicos

específicos ayudan a atraer el apoyo financiero requerido.

Page 27: Exposiciones
Page 28: Exposiciones
Page 29: Exposiciones
Page 30: Exposiciones
Page 31: Exposiciones
Page 32: Exposiciones
Page 33: Exposiciones
Page 34: Exposiciones
Page 35: Exposiciones
Page 36: Exposiciones
Page 37: Exposiciones
Page 38: Exposiciones