exposicion promover canales de comunicacion

10
LAS RELACIONES INTERACTIVAS EN CLASE. EL PAPEL DEL PROFESORADO Y DEL ALUMNADO Zavala Vidiella PROMOVER CANALES DE COMUNICACIÓN REGIONES: COMITAN, OCOSINGO, TILA, SAN CRISTOBAL

Upload: ana-luisa-nigenda

Post on 24-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LAS RELACIONES INTERACTIVAS EN CLASE. EL PAPEL DEL PROFESORADO Y DEL ALUMNADO

    Zavala Vidiella

    PROMOVER CANALES DE COMUNICACIN

    REGIONES: COMITAN, OCOSINGO, TILA, SAN CRISTOBAL

  • La red comunicativa que se establece en el aula es de primordial importancia, se debe el lenguaje de la manera mas clara y explicita posible para evitar confusiones o mal entendidos. Deben haber canales fluidos de comunicacin y poder intervenir cuando estos canales no funcionen; respetando su derecho de intervenir aunque se expresen de forma poco clara o parcialmente incorrecta.Se debe estimular a los nios con menos tendencia a participar a travs de actividades diversas y en algunos casos con opciones o alternativas diferentes.Alain Bentolila nos sugiere tomar en cuenta la regla de las cuatro cConstancia de falloCausas de la fallaCondiciones de logroConstancia de logro

  • Se puede intentar que los canales comunicativos se amplen y en donde interacten conjuntamente y se habr un abanico de posibilidades de relaciones que fomenten la vidireccionalidad de los mensajes.En el PEP 04 encontramos dentro de los propsitos fundamentales:Uno enfocado totalmente a esta funcinAdquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha; amplen su vocabulario, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas

  • De igual manera en el campo formativo Lenguaje y comunicacin refiere: El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva. Es, al mismo tiempo, la herramienta fundamental para integrarse a su cultura y acceder al conocimiento de otras culturas, para interactuar en sociedad y, en el ms amplio sentido, para aprender.

  • El lenguaje se usa para establecer y mantener relaciones interpersonales, para expresar sentimientos y deseos, para manifestar, intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas y opiniones y valorar las de otros, para obtener y dar informacin diversa, para tratar de convencer a otros. Con el lenguaje tambin se participa en la construccin del conocimiento y en la representacin del mundo que nos rodea, se organiza el pensamiento, se desarrollan la creatividad y la imaginacin, y se reflexiona sobre la creacin discursiva e intelectual propia y de otros.

  • La ampliacin, el enriquecimiento del habla y la identificacin de las funciones y caractersticas del lenguaje son competencias que los pequeos desarrollan en la medida en que tienen variadas oportunidades de comunicacin verbal. Cuando los nios presencian y participan en diversos eventos comunicativos, en los que hablan de sus experiencias, de sus ideas y de lo que conocen, y escuchan lo que otros dicen, aprenden a interactuar y se dan cuenta de que el lenguaje permite satisfacer necesidades tanto personales como sociales.

  • Brian Camborne nos dice que ciertas condiciones deben operar para permitir que este aprendizaje tenga lugar.Nos dice que existe 7 condiciones para aprender a hablar las cuales consideramos muy importantes para que el nios de manera gradual vaya apropindose de las formas y las normas de construccin sintctica en los distintos contextos del hablaCONDICION1: INMERSIONCONDICION2: DEMOSTRACIONCONDICION 3: EXPECTATIVACONDICION4: RESPONSABILIDADCONDICION 5: APROXIMACIONCONDICION 6: USOCONDICION 7: RETROALIMENTACION

  • Las sugerencias de Antoni Zavala Vidiella;

    Lenguaje comn lenguaje claro y explicito debatir sobre el trabajo a realizar promover la participacin de los menos espontneos espacios de trabajo en grupos propiciar contactos personales diversidad de actividades actividades con niveles de realizacin final otorgar papeles a los diversos miembros del grupo proporcionar abanico de posibilidades de relaciones

  • BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ANTOLOGIA DIPLOMADO: REFORMA CURRICULAR EN EDUCACION PREESCOLAR Y TRANSFORMACION DE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS APARTADO 4: ANTONI ZAVALA VIDELLA LAS RELACIONES INTERACTIVAS EN CLASE. EL PAPEL DEL PROFESORADO Y DEL ALUMNADO .- PROMOVER CANALES DE COMUNICACION CURSO FORMACION Y ACTUALIZACION PROFESIONAL PARA EL DOCENTE DE EDUCACION PREESCOLAR VOL. I pags. 140, 165

    PEP 04 LENGUAJE Y COMUNICACIN Pags. 27, 57

  • INTEGRANTESCARMELA LOPEZ GOMEZ

    MARIA MAGDALENA PEREZ GUTIERREZ

    MARIA DEL CARMEN AGUILAR SANTIZ

    ANA CRISTINA MORALES GUILLEN

    MARIA DE JESUS BALLINAS ZENTENO

    JOSE ALBERTO HERNANDEZ NAVARRO