exposición-estructural

26
INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA DEL SUBSUELO-CONTORNO Y TÉCNICAS DE CONTORNO ANDRÉS MAURICIO PÉREZ MUNIVE 2113089 PEDRO FELIPE REYES 2113673 JUAN SEBASTIÁN CASTILLO BOHÓRQUEZ 2120773

Upload: andres-perez-munive

Post on 10-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CORRELACIONES

INTRODUCCIN A LA CARTOGRAFA DEL SUBSUELO-CONTORNO Y TCNICAS DE CONTORNOANDRS MAURICIO PREZ MUNIVE 2113089Pedro Felipe reyes 2113673Juan Sebastin castillo Bohrquez 2120773

AGENDA1.INTRODUCCION2.CONTORNEO Y TECNICAS DE CONTORNEO

1. INTRODUCCION

Los objetivos de la geologa del petrleo del subsuelo son encontrar y desarrollar reservas de petrleo y gas. Esto tiene que ver con tcnicas de mapeo correctas y cmo utilizar estas tcnicas para generar la interpretacin del subsuelo ms razonable que sea compatible con todos los datos.

Los gelogos y geofsicos tienen la tarea de trazar un mapa de estructuras invisibles que pueden existir miles de pies bajo la superficie de la tierra. A fin de trazar un mapa de estas estructuras exactamente, el mapa debe tener un entendimiento bueno de los principios bsicos de geologa estructural, estratigrafa, sedimentacin, y otros campos geolgicos relacionados.

TIPOS DE MAPAS DE SUBSUELO Y SECCIONES TRANSVERSALESTIPOS DE MAPAS DE SUBSUELO Y SECCIONES TRANSVERSALES*tipos de mapas de subsuelo y secciones transversales :mapas del subsuelo: Estructura, forma estructural, la parte superior de porosidad y la base, superficie de la falla.

secciones transversales: Estructura, estratigrfico, resolucin de problemas, la ilustracin final, y las secciones de correlacin. Tambin se presentan diagramas de cercas convencionales e isomtricas y modelos tridimensionales.

2. CONTORNEO Y TCNICAS DE CONTORNEO:El propsito de estos mapas es presentar dicha informacin en una forma fcil de entender y de usar para diferentes propsitos como por ejemplo la exploracin o produccin de petrleo y gas.La mayora de mapas de subsuelo usan la lnea de contorno como el medio para unir los diferentes tipos de informacin del subsuelo

PERSPECTIVA TRIDIMENCIONALEn su forma ms sencilla, podemos ver un plano dentro del subsuelo con un ngulo respecto a la horizontal (nivel del mar)Fig. 2.1 (Applied Subsurface)

700070007100710072007200

Fig. 2.2 (Applied Subsurface)Fig. 2.3 (Applied Subsurface)

-6800-6900-7000-7100-7200-7300-7400

El mapa ilustra grficamente la formacin del subsuelo de la misma manera que un mapa topogrfico representa la superficie de la tierra..

Fig. 2.4 (Applied Subsurface)

540055005600570058005900540055005600570058005900

3. REGLAS DE CONTORNEO1. Ninguna lnea de contorno debe cruzarse con ninguna otra a menos que existan circunstancias especiales

2. Una lnea de contorno no puede unirse con un contorno del mismo o diferente valor.

Fig. 3.1 (Applied Subsurface)

3. Una lnea de contorno debe pasar en medio de puntos cuyo valor sea mayor y menor que su propio valor.4. Una lnea de contorno con un valor especfico se repite para indicar el cambio de direccin de la inclinacin.

Fig. 3.2 (Applied Subsurface)

5. Una lnea de contorno en una superficie continua debe cerrarse dentro del rea del mapa o terminarse en el borde del mapa. *Guas adicionales de contorneo:

1. Todos los mapas de contorno deben tener una referencia, en la cual se comparen los valores de las distintas lneas de contorno2. Los intervalos de contorno en un mapa deben ser constantes.

3. Todos los mapas deben tener una escala 4. La curva de cada quinto contorno debe ser ms gruesa que las dems y debe estar marcada con el valor del contorno.5. Una serie de lneas paralelas se deben usar para indicar depresionesFig. 3.3 (Applied Subsurface)

-5500-5400-5300-5200-5100-500012

6. Iniciar el contorneo en reas con el mximo nmero de puntos.

Fig. 3.4 (Applied Subsurface)7. Construir los contornos en grupos de varias lneas en ves de una sola

8. Usar un estilo de contorneo suave en ves de uno ondulado a menos que los datos indiquen que sea necesario de esta otra forma

Fig. 3.5 (Applied Subsurface)

650700750800650700750800705700740775650740705650

4.MTODOS DE CONTORNEO1. Contorneo Mecnico: El contorneo mecnico permite poca interpretacin geolgica

Fig. 4.1 (Applied Subsurface)

800700600600600600600500400400300300200200100100

2. Contorneo Paralelo: Este mtodo no asume uniformidad de las inclinaciones o ngulo de hundimiento como en el mtodo de contorneo mecnico. Por lo tanto, el espaciamiento entre los contornos puede variar

Fig. 4.2 (Applied Subsurface)

800800700600600600500400400400300300200200600

Fig. 4.3 (Applied Subsurface)-8000-8050-7950-8050-8000-8000-8050-8100-8150-8050-7950-800017

3. Contorneo con igual espaciado: El contorneo con igual espaciado es el menos conservador de los tres mtodos discutidos hasta aqu.

Fig. 4.4 (Applied Subsurface)

800800700600600600600600700500400400300300200200100100

4. Contorno interpretativo: No hay suposiciones, como la profundidad constante de un estrato o el paralelismo de los contornos

Fig. 4.5 (Applied Subsurface)

800800700600600600600500400400400300300200100100

5.APLICACION :*Reservas de volmenes de yacimientos (mtodo volumtrico):Ecuacin volumtricaf( )Dimensiones del yto, porosidad, saturacin y factor volumtrico del gas.

VOLUMENES ORIGINALES GOIP (G)

Mapa de curvas de nivel o de contorno del suelo, que muestran lneas que conectan puntos de una misma elevacin

Fig. 5.1 ( Applied Petroleum Reservoir Engineering CRAFT )

VOLUMEN DEL YACIMIENTO

Calcular el volumen neto de un yacimiento ideal a partir de la siguiente tabla.Ejemplo

Para poder realizar un mapa de contorneo es necesario tener conocimiento del rea que se va a estudiar, capacidad de visualizar en tres dimensiones con el fin de evaluar varia soluciones alternas.

El mejor mtodo para realizar un mapa de contorno es el mtodo interpretativo ya que se basa en datos reales.6. CONCLUSIONES:

GRACIAS