exposicion barroca

3
El Primer Barroco La arquitectura barroca se introduce en España a finales del siglo XVI y se desarrolla durante gran parte del siglo XVII de manera más contenida y austera que la italiana . El siglo XVII es un siglo de crisis económica. El oro de América se ha acabado pero España se niega a perder el papel preponderante que tuvo el siglo anterior. Es un “querer y no poder” el de la arquitectura barroca. Por eso se levantan grandes iglesias y palacios pero predominando el ladrillo sobre la piedra o el mármol. El Estilo Churrigueresco Es la tendencia de la arquitectura barroca española (el “rococó español”) a lo largo de gran parte del siglo XVIII. José de Churriguera es el genio creador que rompe todos los moldes establecidos y alcanza la auténtica libertad creadora, hasta el punto que se ha denominado “churrigueresco” a todo el arte barroco que se caracteriza por la multiplicidad de ornatos y descoyuntamientos de los elementos tradicionales, Se basa en una decoración exultante y muy recargada en lo muros exteriores. Trabajaban varios familiares( sus hermanos Joaquín y Alberto) en una misma obra y el estilo de José no se caracterizaba por una excesiva ornamentación. Son sus sucesores los que multiplican la densidad ornamental casi con desesperación. El Estilo Borbónico Aunque la arquitectura churrigueresca se desarrolla durante la dinastía borbónica en España, son precisamente estos monarcas de origen francés quienes imponen en sus construcciones reales un arte barroco afrancesado, más apegado a lo clásico y alejado de los excesos decorativos churriguerescos. La arquitectura borbónica gusta de los grandes espacios y edificios de ritmo ordenado y equilibrado. La Corte Borbónica construye tres grandes palacios La Granja de San Ildefonso, encargada a Teodoro Ardemáns.

Upload: gabriel-andree-villegas-arroyo

Post on 24-Jun-2015

88 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: exposicion barroca

El Primer BarrocoLa arquitectura barroca se introduce en España a finales del siglo XVI y se desarrolla durante gran parte del siglo XVII de manera más contenida y austera que la italiana

. El siglo XVII es un siglo de crisis económica. El oro de América se ha acabado pero España se niega a perder el papel preponderante que tuvo el siglo anterior. Es un “querer y no poder” el de la arquitectura barroca. Por eso se levantan grandes iglesias y palacios pero predominando el ladrillo sobre la piedra o el mármol.

El Estilo ChurriguerescoEs la tendencia de la arquitectura barroca española (el “rococó español”) a lo largo de gran parte del siglo XVIII.

José de Churriguera es el genio creador que rompe todos los moldes establecidos y alcanza la auténtica libertad creadora, hasta el punto que se ha denominado “churrigueresco” a todo el arte barroco que se caracteriza por la multiplicidad de ornatos y descoyuntamientos de los elementos tradicionales, Se basa en una decoración exultante y muy recargada en lo muros exteriores.

Trabajaban varios familiares( sus hermanos Joaquín y Alberto) en una misma obra y el estilo de José no se caracterizaba por una excesiva ornamentación. Son sus sucesores los que multiplican la densidad ornamental casi con desesperación.

El Estilo BorbónicoAunque la arquitectura churrigueresca se desarrolla durante la dinastía borbónica en España, son precisamente estos monarcas de origen francés quienes imponen en sus construcciones reales un arte barroco afrancesado, más apegado a lo clásico y alejado de los excesos decorativos churriguerescos.

La arquitectura borbónica gusta de los grandes espacios y edificios de ritmo ordenado y equilibrado.

La Corte Borbónica construye tres grandes palacios

La Granja de San Ildefonso, encargada a Teodoro Ardemáns. El Palacio de Aranjuez, de Santiago Bonavía. El Palacio Real de Madrid, edificio de Filippo Juvara y Giovanni Battista Sacchetti.

CARACTERISTICAS DE LA ARQ ESPAÑOLAEn ella se adoptan las líneas curvas frente a las rectas por generar aquéllas mayor dinamismo y expresividad.

Las fachadas adquieren la máxima importancia pues en ella se suelen volcar los mayores empeños decorativos mediante numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y salomónicas. Por el

Page 2: exposicion barroca

predominio de los elementos decorativos sobre los constructivos, se puede afirmar que el estilo barroco más que un estilo de arquitectura es una forma de decoración arquitectural.

se adoptan plantas circulares, elípticas o mixtilíneas. Esta libertad en las plantas arquitectónicas permite una mejor adaptación al lugar en que se va a erigir el edificio.

Se construyen edificios con materiales pobres y de aspecto sombrío.

Otros arquitectos del barroco pleno en España son:

Francisco Hurtado Izquierdo, arquitecto de la Cartuja de Granada. Jiménez Donoso, autor de la Casa de la Panadería en la plaza Mayor de Madrid. José Peña de Toro, iniciador del aspecto barroco de la Catedral de Santiago de Compostela. Domingo de Andrade, arquitecto de la torre del reloj en Compostela. Melchor Velasco de Agüero: arquitecto del Monasterio del Salvador de Celanova. Felipe Cerrojo, autor de la iglesia de la Pasión en Valladolid.

Los arquitectos más importantes del estilo churrigueresco son:

Pedro de Ribera, Hospicio de Madrid. Narciso Tomé: Transparente de la catedral de Toledo. Leonardo de Figueroa: Hospital de los Venerables, Seminario de San Telmo. Fernando de Casas Novoa, Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de

Compostela.