exposiciÓn dermal a plaguicidas en productores de flores...

18
Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR 1 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS L. Medina. G. Rodríguez Instituto Tecnológico de Costa Rica Resumen En Costa Rica se producen y exportan una cantidad importante de flores y helechos. Para el control de plagas en estos cultivos se utilizan diferentes métodos, incluyendo el control químico a base de plaguicidas, los cuales podrían estar causando daños a la salud de los agricultores. Este estudio tuvo como objetivo comparar tres técnicas para valorar la exposición dermal, en una muestra de 10 productores de flores y helechos ubicados en las provincias de Cartago y Alajuela: el método algorítmico de aproximación cuantitativa de la exposición a plaguicidas, a partir del cual se obtuvieron los niveles de intensidad de la exposición; la técnica de trazador fluorescente (TTF), a partir de la cual se estimó la deposición de los plaguicidas en la piel de 15 trabajadores durante las aplicaciones y la de parches absorbentes, por medio de la cual se cuantificó la cantidad de Bifentrina y Deltametrina en la piel de ocho empleados. El método algorítmico determinó que los aplicadores presentaron condiciones hasta cinco veces más altas de exposición con respecto al patrón de referencia (1,9) calculado a partir de condiciones seguras de trabajo. La TTF evidenció que el porcentaje de exposición corporal a plaguicidas en promedio fue de 13%, con un rango entre 5,5 y 36,3%. Se determinó que las regiones del cuerpo que presentaron mayor deposición de trazador fluorescente fueron las manos, antebrazos y cuello, debido a que estas regiones se encontraban descubiertas en la mayoría de los trabajadores. Para los aplicadores que usaron guantes, se determinó que en promedio un 36% de sus manos presentaban deposición de trazador fluorescente, mientras que para quienes no los utilizaban sus niveles fueron de un 84%. Se realizó una prueba de comparación de medias y se demostró, con un 95% de confianza, que las deposiciones fluorescentes fueron significativamente diferentes en ambos grupos. Fue posible relacionar la deposición de los contaminantes sobre la piel y el nivel de intensidad por empresa y por trabajador por medio de una correlación de Spearman (R= 0,86 y 0,87 respectivamente), lo que indica que el algoritmo general podría ayudar a predecir la exposición para este sector, aunque se recomienda repetir el estudio con una muestra más grande para corroborar que la correlación se mantiene. No fue posible realizar inferencias estadísticas a partir de los resultados obtenidos de los parches absorbentes ya que sólo uno de los trabajadores evaluados mostró evidencia de plaguicidas.

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

1 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

L. Medina. G. Rodríguez

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Resumen

En Costa Rica se producen y exportan una cantidad importante de flores y helechos.

Para el control de plagas en estos cultivos se utilizan diferentes métodos, incluyendo el control

químico a base de plaguicidas, los cuales podrían estar causando daños a la salud de los

agricultores. Este estudio tuvo como objetivo comparar tres técnicas para valorar la exposición

dermal, en una muestra de 10 productores de flores y helechos ubicados en las provincias de

Cartago y Alajuela: el método algorítmico de aproximación cuantitativa de la exposición a

plaguicidas, a partir del cual se obtuvieron los niveles de intensidad de la exposición; la técnica

de trazador fluorescente (TTF), a partir de la cual se estimó la deposición de los plaguicidas en

la piel de 15 trabajadores durante las aplicaciones y la de parches absorbentes, por medio de la

cual se cuantificó la cantidad de Bifentrina y Deltametrina en la piel de ocho empleados. El

método algorítmico determinó que los aplicadores presentaron condiciones hasta cinco veces

más altas de exposición con respecto al patrón de referencia (1,9) calculado a partir de

condiciones seguras de trabajo.

La TTF evidenció que el porcentaje de exposición corporal a plaguicidas en promedio fue de

13%, con un rango entre 5,5 y 36,3%. Se determinó que las regiones del cuerpo que

presentaron mayor deposición de trazador fluorescente fueron las manos, antebrazos y cuello,

debido a que estas regiones se encontraban descubiertas en la mayoría de los trabajadores. Para

los aplicadores que usaron guantes, se determinó que en promedio un 36% de sus manos

presentaban deposición de trazador fluorescente, mientras que para quienes no los utilizaban sus

niveles fueron de un 84%. Se realizó una prueba de comparación de medias y se demostró, con

un 95% de confianza, que las deposiciones fluorescentes fueron significativamente diferentes en

ambos grupos. Fue posible relacionar la deposición de los contaminantes sobre la piel y el nivel

de intensidad por empresa y por trabajador por medio de una correlación de Spearman (R= 0,86

y 0,87 respectivamente), lo que indica que el algoritmo general podría ayudar a predecir la

exposición para este sector, aunque se recomienda repetir el estudio con una muestra más

grande para corroborar que la correlación se mantiene. No fue posible realizar inferencias

estadísticas a partir de los resultados obtenidos de los parches absorbentes ya que sólo uno de

los trabajadores evaluados mostró evidencia de plaguicidas.

Page 2: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

2 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

Índice

Resumen ....................................................................................................... 1

Índice ............................................................................................................ 2

Introducción .................................................................................................. 3

Materiales y Métodos .................................................................................... 5

Recolección de datos durante los muestreos ........................................................ 5

Estimación del nivel de intensidad de la exposición a plaguicidas .......................... 5

Trazador fluorescente .......................................................................................... 6

Parches absorbentes ............................................................................................ 6

Análisis de los datos ............................................................................................. 7

Resultados y discusión ................................................................................... 8

Conclusiones y Recomendaciones................................................................. 16

Referencias .................................................................................................. 17

Page 3: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

3 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

Introducción

El mercado de la floricultura se está expandiendo sobre todo a países en desarrollo con

climas cálidos y bajos costos de mano de obra. En 1990, Restrepo publicó que en la

industria de las flores cortadas en Colombia había encontrado un moderado aumento de

la prevalencia del aborto, la prematuridad y las malformaciones congénitas, entre los

niños concebidos después de que cualquiera de los padres comenzara a trabajar en la

floricultura (Restrepo et al, 1990). Hanke et al (2000), reportaron que el uso de

plaguicidas en agricultura aumenta el riesgo de malformaciones congénitas en infantes

así como defectos en los sistemas nervioso y músculo-esquelético.

Gran parte de la preocupación se centra en los invernaderos, donde se concentran la

mayoría de las operaciones de cultivo de flores. Esta situación ha sido estudiada por

varios autores (Aprea et al, 2001 y 2002; Brouwer et al, 1992; Jurewicz et al, 2009;

Siebers et al, 1996) ya que la exposición a plaguicidas alcanza niveles donde se pueden

producir riesgos para la salud, sobre todo debido a la exposición dérmica asociada con

la transferencia de los plaguicidas durante la manipulación de las plantas después del

reingreso. (Toft et al, 2006).

En Costa Rica se cultiva una gran cantidad de flores y helechos tipo leatherleaf

(utilizado como un acento verde para arreglos florales). Sin embargo, la situación de

salud en el trabajo para la industria de la floricultura en Costa Rica está muy poco

estudiada. Factores como tipos de tareas, las condiciones de aplicación, los plaguicidas

y las medidas de protección personal, podrían influir en la exposición a estos agentes

químicos en toda la industria e incluso entre los pequeños grupos de trabajadores.

Para el control de plagas en los cultivos de flores y helechos se utilizan diferentes

métodos, incluyendo el control químico a base de piretroides, los cuales podrían estar

causando daños a la salud de los trabajadores agrícolas, ya que estos insecticidas son

neurotóxicos. Un estudio danés puso de manifiesto que en operaciones agrícolas y de

horticultura, había un elevado riesgo de la enfermedad de Parkinson, presumiblemente

debido a la exposición a los pesticidas neurotóxicos. (Tuchsen et al, 2000). Otros

estudios toxicológicos sugieren que estas sustancias también tienen efectos supresores

en el sistema inmune y pueden causar daños en nódulos linfáticos y el bazo. Ente los

signos y síntomas por exposición a este tipo de plaguicidas se incluyen sensación de

ardor en la cara, dolor de cabeza, náuseas, pérdida de apetito y fatiga en casos leves,

además de convulsiones en casos severos (He et al, 1988; Wang et al, 2007; Zhang et

al, 1991)

Un aspecto importante a considerar con respecto a la exposición a plaguicidas es que la

piel puede actuar como un reservorio, liberando lentamente productos químicos. Un

experimento in vitro utilizando células de piel humana en que se evaluaron tres

pesticidas de uso común, puso de manifiesto que el retraso en el tiempo de penetración

cutánea en algunos casos fue de más de 18 horas. Se concluyó que debido a que el

tiempo de penetración era superior a la jornada de trabajo, el control biológico al final

del día puede suponer una grave subestimación de la exposición real. (Nielsen et al,

2000)

Page 4: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

4 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

Existen diversos métodos para realizar evaluaciones sobre la exposición a plaguicidas.

El método algorítmico de aproximación cuantitativa (Dosemeci, 2002), fue creado para

estimar la exposición de una persona a los plaguicidas a largo plazo y se desarrolló a

partir de un estudio efectuado en 58.000 aplicadores de plaguicidas en Carolina del

Norte y en Iowa.

Otra técnica utilizada es la de trazador fluorescente, que permite mostrar de forma

visual la zona de contacto entre las sustancias de interés y la piel del trabajador, de

manera que la distribución del contaminante es valorada según la magnitud e intensidad

de las trazas de fluorescencia (Ivancic W et al. 2004).

Para los casos en los que se desea cuantificar la cantidad de contaminante que logra

alcanzar la piel de la persona, se puede emplear el método de parches absorbentes, que

en Costa Rica se ha aplicado para estudios efectuados en plantaciones de banano, con el

fin de caracterizar la exposición dérmica ocupacional a los plaguicidas (Vaquerano,

1995).

A pesar de que el cultivo de flores y helechos cuenta con varios años de establecido en

el país, no se han desarrollado estudios sobre la exposición ocupacional a plaguicidas en

este campo.

El presente estudio pretende comparar tres técnicas de evaluación de exposición dermal,

de forma exploratoria, en un grupo piloto de pequeños productores de flores y helechos

ubicados en las provincias de Alajuela y Cartago. Se espera que la información le

pueda servir tanto a empresarios como a trabajadores para desarrollar de manera segura

su labor diaria y que además pueda ser utilizado como base para el diseño de estudios

posteriores.

Page 5: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

5 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

Materiales y Métodos

Se seleccionó un grupo piloto de 10 productores de helechos o flores ubicados en las

provincias de Alajuela y Cartago. Los productores fueron contactados por medio de

llamadas telefónicas y visitas a los cultivos.

Dado que el estudio buscó comparar técnicas de evaluación de exposición dermal dentro

de un sector productivo, la elección de los plaguicidas a muestrear se hizo a partir de los

plaguicidas que los entrevistados reportaron como de uso común y las facilidades de

análisis en el laboratorio (bifentrina y deltametrina).

Se realizó una entrevista a cada productor y por medio de una encuesta higiénica se

recolectó información acerca de la manipulación de las sustancias utilizadas,

herramientas para la aplicación y mezclado, formas de mezclado de sustancias, equipo

de protección personal utilizado, medidas de higiene personal, además de datos sobre

vigilancia médica y medidas de control en el manejo de plaguicidas.

Posteriormente se coordinaron los muestreos, donde se emplearon las técnicas de

trazador fluorescente en 15 trabajadores y parches absorbentes en ocho.

Recolección de datos durante los muestreos

Por medio de observación participativa durante las visitas en el campo, se registraron en

una bitácora de muestreo los procedimientos utilizados por los trabajadores para realizar

las aplicaciones de plaguicidas en las áreas de cultivo.

Estimación del nivel de intensidad de la exposición a plaguicidas

Se estimó el nivel de intensidad de la exposición a plaguicidas por medio del método

algorítmico (algoritmo general) de aproximación cuantitativa (Dosemeci, 2002) para

cada finca a partir de la información consignada en la encuesta higiénica y las bitácoras

de muestreo, según la siguiente fórmula:

Nivel de Intensidad (NI)= [Mezcla + Aplicación + Reparación ] * EPP

El método algorítmico establece valores para cada una de las categorías incluidas en el

cuestionario; los puntajes fueron asignados según los tipos de tareas realizadas en la

finca de cada productor.

Con el fin de establecer en qué situación se encuentran los productores en estudio con

respecto a la exposición a plaguicidas, se comparó el nivel de intensidad (NI) obtenido

en cada finca contra un valor de referencia, el cual es calculado según ciertos valores

establecidos por el método, que indican la mayor protección en el manejo de

plaguicidas.

Page 6: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

6 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

El valor de referencia fue calculado considerando que todas las personas entrevistadas

utilizaban bomba de espalda para la aplicación de herbicidas.

Trazador fluorescente

Para las evaluaciones con el trazador fluorescente se empleó la modificación propuesta

por Aurora Aragón (2004) de la técnica de video imagen para evaluar la exposición

(VITAE por sus siglas en inglés) de Fensky. La técnica establece un sistema de

valoración visual según la intensidad y extensión de las deposiciones fluorescentes

observadas en el sujeto de estudio.

Para la evaluación de las manchas observadas en la piel del trabajador se utilizó una

lámpara portátil de luz Ultra Violeta (Spectroline MiniMAX, modelo UV-4AW) y

Tinopal CBS-X como trazador (a una concentración de 625mg/L). Como cuarto oscuro

se acondicionó la bodega de almacenamiento más cercana al sitio de aplicación en cada

finca o invernadero. Los resultados fueron anotados en el acta de muestreo

correspondiente.

La metodología de Aragón establece una división del cuerpo en 31 segmentos para

evaluar la exposición, sin embargo, para el presente estudio sólo 27 regiones fueron

consideradas, ya que las regiones anterior y posterior de ambos muslos, glúteos y

genitales no fueron observados.

A partir de los valores obtenidos de extensión e intensidad de las manchas observadas y

el porcentaje correspondiente a cada segmento de la superficie del cuerpo, se calculó

para cada trabajador un valor del segmento del cuerpo (VSC), el cual se expresa de la

siguiente manera:

VSC = (%SC * I * E)

5

%SC: Porcentaje correspondiente al segmento del cuerpo, E: Extensión, I: Intensidad

La sumatoria de estos valores o puntaje visual total (PVT) se comparó contra el PVT

máximo de exposición posible y se calculó el porcentaje promedio de exposición

corporal.

Parches absorbentes

Se utilizó el protocolo estandarizado para el estudio de campo sobre exposición a

plaguicidas de la OMS (1986), como base para la construcción y colocación de los

parches absorbentes. Los parches fueron formados con gasa de algodón, a partir de

cortes de 10x10 cm y doblándolos de manera que quedasen con un tamaño de 5x5 cm y

con cuatro capas de gasa (adaptación de la propuesta de Mcdermott, 2004). Los parches

fueron colocados en las siete regiones del cuerpo establecidas por el protocolo (frente,

pecho, abdomen, espalda, antebrazo izquierdo, muslo y pierna izquierda).

Page 7: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

7 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

Una vez finalizada la aplicación del plaguicida, las muestras fueron retiradas de la piel o

vestimenta (haciendo uso de pinzas) e introducidas en viales, para posteriormente ser

transportadas bajo condiciones de refrigeración hasta el Laboratorio de Higiene

Analítica del ITCR, donde se efectuó el análisis correspondiente.

Análisis de los datos

Relación entre el NI y la deposición del contaminante en la piel

El promedio de los porcentajes de exposición corporal para cada finca y cada trabajador

fue correlacionado con los niveles de intensidad obtenidos a partir del cuestionario

mediante gráficos de dispersión y coeficientes de correlación de Spearman.

Estimación cuantitativa de la exposición a bifentrina y cihalotrina

Las muestras obtenidas de la TPA fueron extraídas con 10 mL de acetona en el

Laboratorio de Higiene Analítica de la Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e

Higiene Ambiental del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y analizadas por el

método de cromatografía de gases con un detector de captura electrónica.

Considerando el tiempo de exposición de cada trabajador (min), el área de los parches y

las áreas establecidas por el protocolo (cm2) para cada parte del cuerpo, se extrapolaron

los datos para obtener la masa de contaminante por unidad de tiempo (µg/min), para

cada región, según se muestra a continuación:

Masa (µg) * área del sector (cm2)

Área parche (cm2) * tiempo exposición

Page 8: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

8 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

Resultados y discusión

El método del algoritmo permite evaluar la exposición a plaguicidas a partir de la

recolección de información por medio de cuestionarios y la asignación de puntajes a

diferentes factores considerados como determinantes de exposición. Se presentan dos

algoritmos para la estimación de la exposición a plaguicidas: uno general, que considera

aspectos relacionados directamente con la exposición durante tareas de aplicación y uno

detallado que complementa el anterior con información sobre hábitos de higiene,

limpieza y control de derrames.

En una primera aproximación para evaluar si alguno de estos algoritmos efectivamente

podía ser aplicado a trabajadores en Costa Rica (los cuales trabajan en condiciones y

cultivos diferentes a la población de referencia), se propuso la comparación de esta

metodología con la de trazador fluorescente, la cual ha sido probada extensamente en

esta región.

Debido a las limitaciones de la Técnica de trazador fluorescente para contemplar el

impacto de los hábitos de higiene, limpieza y derrame tal como se plantean en el

algoritmo completo, se utilizó el general para poder hacer una correlación más cercana

con la población en estudio.

A partir de los datos obtenidos de la encuesta aplicada a los pequeños productores, se

calcularon para cada uno de ellos, los niveles de intensidad de la exposición que se

observan en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Niveles de intensidad de la exposición (NI) correspondientes al manejo de

plaguicidas.

Empresa NI

1 5,4

2 9

3 1,8

4 2,0

5 10,0

6 9,0

7 1,8

8 9,0

9 5,4

10 9,0

Promedio 6,3

Valor de referencia 1,9

Page 9: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

9 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

A pesar de que el ámbito para los NI varía de 1,8 a 10 se encontraron situaciones y

prácticas de trabajo similares en varias de las fincas. Excepto en una de las empresas, la

mezcla y la aplicación del plaguicida la realizaron operarios diferentes. El equipo de

aplicación utilizado en la mayoría de las fincas fue la bomba estacionaria; los

trabajadores cargaban las mangueras a través del cultivo y el equipo de protección

personal consistió, mayoritariamente, en pantalones de mezclilla largos, botas altas,

capa / polainas/ delantal y gorra. En la mitad de las empresas se utilizaban guantes y

respiradores o mascarillas.

También se contemplaron preguntas sobre otros aspectos del trabajo con el fin de tener

un mejor panorama de la situación del sector. Se encontró que las reparaciones y

mantenimiento del equipo no son realizados por los aplicadores. Pocas veces los

trabajadores reportaron lavado del equipo y cuando lo hicieron, únicamente indicaron

enjuagar con agua para retirar los residuos de sustancias químicas.

Otros resultados de la encuesta revelaron que en sólo tres de las 10 empresas se brinda

algún tipo de capacitación sobre el manejo y cuidado de sustancias químicas, a través de

cursos en el INA, con las casas comerciales que venden los productos o con los

trabajadores de mayor experiencia. Con respecto a la vigilancia médica, sólo en dos

empresas encuestadas se practican exámenes periódicos específicos para evaluar la

exposición a plaguicidas.

La comparación efectuada entre los niveles de intensidad de la exposición para cada

empresa y el valor de referencia calculado, estimó valores hasta cinco veces mayores al

nivel deseado de protección en el manejo de plaguicidas. A pesar de las similitudes

encontradas entre las prácticas de trabajo, la mayor contribución a esta diferencia,

corresponde al puntaje asignado a las combinaciones de equipo de protección personal

que utilizaban los aplicadores.

Se evaluaron 15 trabajadores en total con trazador fluorescente. En el cuadro 2 se

muestran los valores promedio para las deposiciones. Es posible observar que las áreas

más expuestas son las manos, lo que concuerda con investigaciones previas (Curwin et

al., 2003; Machera et al., 2003).

Page 10: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

10 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

Cuadro 2: Puntajes promedio por segmento (VSC) y porcentaje de deposición del

trazador fluorescente para los trabajadores evaluados

Superficie del

cuerpo

Segmento del

cuerpo

VSC promedio

(DS)

Rango

de VSC

% VSC con

respecto al máximo

Rostro

Lado derecho 1,5 (1,0) 0,5 - 3,5 25,1

Frente 0,87 (0,8) 0 - 2,8 14,9

Lado izquierdo 1,6 (1,5) 0 - 4,7 27,5

Cuello Anterior 1,2 (1,4) 0 - 5,0 22,9

Posterior 1,1 (1,2) 0 - 5,0 21,3

Tronco Anterior 3,3 (5,9) 0 - 21,7 5,1

Posterior 3,5 (6,0) 0 - 15,6 5,3

Brazo der. Anterior 1,6 (2,8) 0 - 10 16,0

Posterior 1,2 (2,0) 0 - 6,4 11,7

Brazo izq. Anterior 3,0 (2,3) 0,6 - 7,5 40,3

Posterior 3,7 (2,5) 0,9 - 7,5 51,5

Antebrazo der. Anterior 1,6 (3,1) 0 -10 16,0

Posterior 1,1 (1,8) 0 - 6,0 10,9

Antebrazo izq. Anterior 2,8 (3,0) 0 - 7,5 37,6

Posterior 3,4 (2,1) 0 - 6,0 44,8

Mano der. Palma 3,8 (2,0) 1,0 - 6,3 60,3

Dorso 3,6 (2,1) 0,5 - 6,3 57,1

Mano izq. Palma 4,0 (2,3) 0 - 6,3 63,5

Dorso 3,3 (2,2) 0,3 - 6,3 53,1

Pierna der. Posterior 0,00 0,0 0,0

Anterior 0,00 0,0 0,0

Pierna izq. Posterior 0,00 0,0 0,0

Anterior 0,00 0,0 0,0

Pie der. Posterior 0,00 0,0 0,0

Anterior 0,00 0,0 0,0

Pie izq. Posterior 0,00 0,0 0,0

Anterior 0,00 0,0 0,0

Total 46 (31) 8-130 13% (5,5 – 36,6)%

El puntaje visual total (PVT) o máximo valor que puede obtenerse por la suma de VSC

para cada valoración es de 453 (Aragón, 2006), indicando que la persona presenta en

todo el cuerpo deposiciones de fluorescencia, con un valor de cinco tanto en extensión

como en intensidad. No obstante, en el estudio no se evaluó el área de los muslos

(además de glúteos y área genital), por lo que el puntaje se reduce a 358 como máximo

de exposición. En el cuadro 2 puede observarse que el promedio de exposición para los

trabajadores es de 13% con una variación entre 5,5 y 36,6%.

Dado que sólo se observaron deposiciones fluorescentes en la parte superior del cuerpo,

se hizo el cálculo adicional del porcentaje de exposición considerando solamente las

regiones hasta la cintura y se obtuvo el promedio de 18%, con un máximo de 52% para

el trabajador más expuesto.

Page 11: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

11 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

Cuadro 3. Porcentaje promedio de exposición por trabajador y empresa según la

valoración con Trazador Fluorescente.

Empresa % exposición

promedio por

empresa

% de exposición

promedio por

trabajador

1 8,69 8,69

2 11,7 11,7 11,7

3 8,89 10,8 6,98

4 5,52 5,52

5 29 21,3 36,6

6 21,6 21,6

7 3,55 2,40 4,70

8 17,1 19,7 14,5

9 7,07 7,07

10 9,95 9,95

Los porcentajes de exposición calculados para cada trabajador y empresa se muestran en

el Cuadro 3. Los puntajes más altos se reportan para las empresas 5 y 6. En el primer

caso, la carga de la bomba estacionaria se hizo por trasvase de baldes sobre el tanque de

la bomba. Además, la manguera de aplicación terminaba en 4 boquillas por lo que la

cantidad de aerosol generado fue importante. Los trabajadores realizaron la limpieza

del equipo una vez terminada la aplicación, lo que no fue común en las empresas

visitadas y pudo contribuir al incremento en los valores encontrados.

Para la finca 6, tanto la mezcla como la aplicación fueron realizadas por el dueño. Éste

indicó que normalmente esta labor se realiza con capa y mascarilla, sin embargo, no las

usó durante la valoración.

En ambos casos, las áreas con mayor cantidad de deposición fluorescente fueron las

manos, las cuales estuvieron descubiertas durante la aplicación y limpieza del equipo.

Este hecho no fue aislado, en general, las regiones con mayor cantidad de deposición

fluorescente para los trabajadores fueron las manos y antebrazos (gráfico 1 y Figura 1).

Page 12: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

12 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

Gráfico 1. Porcentaje promedio de deposición fluorescente por región del cuerpo

Para aquellos aplicadores que usaron guantes, se reporta un promedio del 36% de las

manos con trazador contra un 84% de deposición en aquellos que no los usaron y fue

posible probar con un 95% de confianza, que las deposiciones fluorescentes fueron

significativamente diferentes entre los dos grupos.

Figura 1: Deposiciones fluorescentes en las regiones de mano y antebrazo.

Las deposiciones en el antebrazo y cuello pueden atribuirse a la forma de aplicación,

pues en muchos casos se observó al trabajador colocar la manguera con plaguicida

(proveniente de bombas estacionarias) sobre estas áreas del cuerpo para transportarla a

través del cultivo (figura 2a).

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Po

rce

nta

je d

e d

ep

osi

ció

n

flo

ure

sce

nte

Page 13: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

13 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

(a) (b)

Figura 2: Modos de aplicación de plaguicidas en diversos cultivos.

También se observó una importante cantidad de trazador en el área del rostro, muy

probablemente por la forma de aplicación, ya que una parte de los trabajadores

utilizaron mangueras con más de una boquilla (figura 2 (b)), lo que generaba una gran

cantidad de aerosol que pudo alcanzar esta región. La mitad de las empresas carecía de

protección adecuada para esta zona.

Además, se observó que dependiendo de la altura del cultivo, era posible que hubiera

contacto entre el trabajador y las hojas impregnadas con el plaguicida durante y al

finalizar la aplicación, lo que podría aumentar la exposición. Se reporta en la literatura

que dentro de los factores que pueden influir en la exposición se encuentran la cantidad,

la frecuencia y la intensidad del contacto entre la piel y el cultivo (Brouwer et al, 1992).

No se registraron deposiciones fluorescentes en la parte baja del cuerpo de ninguno de

los trabajadores debido a que la vestimenta y calzado utilizado cubría completamente

esta parte del cuerpo.

Con el fin de verificar si los niveles de intensidad de la exposición obtenidos a partir de

la encuesta, podían relacionarse con los datos obtenidos de exposición dermal a través

de la TTF, se calcularon correlaciones de Spearman para los datos tanto por trabajador

como por empresa, y se obtuvieron valores de 0,86 (p = 0,001) y 0,87 (p = 0.000)

respectivamente.

Page 14: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

14 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

Gráfico 2. Relación entre el porcentaje

de exposición promedio y el nivel de

intensidad por trabajador.

Gráfico 3. Relación entre el porcentaje

de exposición promedio y el nivel de

intensidad por empresa.

En ambos gráficos se observa una tendencia al aumento de la deposición del

contaminante en la piel a medida que los niveles de intensidad detectados por medio del

cuestionario se incrementan. A pesar de que la cantidad de trabajadores incluidos en el

estudio no es representativa del sector, el resultado obtenido permite suponer que es

posible utilizar el algoritmo general como herramienta para estimar la exposición de los

trabajadores en este tipo de cultivo. Sin embargo, es importante que se comprueben

estos resultados con una muestra más grande.

El objetivo de realizar un muestreo con parches, fue el de estimar la cantidad de una

sustancia particular que se puede depositar en la ropa o la piel durante una determinada

actividad y comparar las concentraciones obtenidas con los resultados de las técnicas

más cualitativas. Los parches actúan como muestreadores pasivos que recolectan,

durante el periodo de exposición, el contaminante de interés.

El análisis de las muestras con Bifentrina según la TPA (empresas 2, 4, 6, 8 y 9)

únicamente mostró concentraciones cuantificables para el trabajador de la empresa 6 en

las áreas del antebrazo y pecho. No se obtuvieron resultados detectables para ninguna

de las muestras con Deltametrina (empresas 1, 2, 8).

La tasa de exposición dermal a bifentrina para las áreas evaluadas del trabajador fue de

2,52 µg/min (ver cuadro 4).

Cuadro 4. Tasa de exposición dermal a Bifentrina para el trabajador de la empresa 6

por la técnica de parches absorbentes.

Región µg/cm2 µg (extrapolado) µg/min

Antebrazo P 0,02 282 2,4

Pecho P 0,06 14,3 0,12

2,52

P: el parche fue colocado sobre la piel.

0 5

10 15 20 25 30 35 40

0 5 10 15

% p

rom

ed

io d

e e

xpo

sici

ón

po

r tr

abaj

ado

r -

TF

Niveles de Intensidad

0

5

10

15

20

25

30

35

0 5 10 15

% p

rom

ed

io d

e e

xpo

sici

ón

po

r e

mp

resa

- TF

Niveles de Intensidad

Page 15: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

15 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

Estos resultados pueden deberse a que la mayoría de los trabajadores evaluados

utilizaba EPP sobre las zonas evaluadas con parches (espalda, abdomen, antebrazo,

pierna, pecho y frente), por lo que es razonable que solo se hayan encontrado trazas de

los plaguicidas en las diferentes regiones. Sin embargo, el trabajador 6 (como se indicó

anteriormente), no usó capa, por lo que las regiones de antebrazo y pecho quedaron

expuestas.

Una de las mayores desventajas del muestreo con parches es que solamente estima la

cantidad de sustancia depositada en un área particular del cuerpo y se asume que la

contaminación está uniformemente distribuida sobre toda la región representada por el

parche. (Soutar et al, 2000; Archibald et al, 1995) Dado que un parche sólo representa

una proporción relativamente pequeña de cada área en particular, la extrapolación

podría llevar a sub estimación en caso de que todas las gotas del contaminante se

depositen fuera del parche durante una aplicación en aerosol o a sobre estimación, en el

caso de que el contaminante se concentre sobre el parche. (Soutar et al, 2000)

Para contrarrestar estas limitaciones, se combinó el muestreo de parches con el de

Trazador fluorescente (Kromhout et al., 1999), de modo que se contara con la

información sobre la distribución de la exposición en los trabajadores y permitiera una

mejor interpretación de los resultados obtenidos.

Según Aragón (2006), el incremento en la concentración de plaguicidas en parches está

relacionado con la intensidad de fluorescencia (coeficiente de correlación de Spearman=

0.63) observada a partir de la TTF en aplicadores de clorpirifos, aunque reportó casos en

los que concentraciones bajas se encontraron en áreas con una intensidad alta y

viceversa.

Debido a la poca cantidad de parches que tuvieron valores cuantificables en este

estudio, no es posible hacer comparaciones entre la concentración de los agentes

químicos en los parches y los valores de deposición fluorescente. Sin embargo, se

resalta el hecho de que los dos datos de bifentrina fueron obtenidos en las áreas de

antebrazo y pecho, que a su vez fueron las que, para ese trabajador, reportaron los

mayores valores de deposición fluorescente, tanto en intensidad como en extensión.

Entre las condiciones que no fueron controladas en el presente estudio y que pudieron

tener un impacto sobre la cantidad de plaguicida que se recolectó en los parches, se

pueden mencionar: la concentración del plaguicida en la mezcla; propiedades químicas

y físicas de los plaguicidas como penetración, absorción y remoción de la piel por

transpiración; condiciones ambientales tales como temperaturas y porcentajes de

humedad relativa; altura de las malezas o malas hierbas; cantidad de mezcla preparada

y aplicada y la capacidad de la gasa para retener el plaguicida bajo condiciones de

sudoración altas.

Page 16: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

16 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

Conclusiones y Recomendaciones

Las condiciones a las cuales se exponen los trabajadores en cultivos de flores y

helechos, durante las tareas de preparación y aplicación de plaguicidas, fueron similares

en todos los casos observados. Las principales diferencias entre ellos radican en el uso

del equipo de protección personal. Además hay variaciones en las medidas de higiene

tomadas durante y después de la jornada de trabajo.

Los valores de los Niveles de Intensidad indican que los trabajadores se encuentran

hasta un máximo de 5 veces por encima del nivel deseado de protección en el manejo de

plaguicidas según el método algorítmico general de aproximación cuantitativa. La

aplicación de la TTF, mostró que las deposiciones fluorescentes valoradas representaron

cerca del 13% de las áreas evaluadas, con máximo de 36% para el trabajador más

expuesto.

Las manos fueron las regiones en las que se encontró mayor cantidad de deposición de

trazador fluorescente. Para los aplicadores que usaron guantes, se determinó que en

promedio un 36% de sus manos presentaban deposición de trazador fluorescente,

mientras que para quienes no los utilizaban sus niveles fueron de un 84%. Se realizó

una prueba de comparación de medias y se demostró, con un 95% de confianza, que las

deposiciones fluorescentes fueron significativamente diferentes. Esto implica que es

importante el uso de guantes como medio para prevenir la exposición dermal.

Los niveles de intensidad obtenidos del método algorítmico y los porcentajes de

deposición fluorescente derivados de la TTF, mostraron una correlación positiva por

trabajador y por empresa (R: 0,72 y 0,76 respectivamente), por lo que es posible asumir

que el algoritmo general puede ser utilizado como herramienta para estimar la

exposición de los trabajadores en cultivos de flores y helechos. Sin embargo, se

recomienda efectuar un estudio con un número de muestras mayor, para verificar si la

tendencia se mantiene.

De los ocho trabajadores a los cuales se les aplicó la TPA, únicamente uno mostró

evidencia de bifentrina y corresponde al que obtuvo los valores de trazador fluorescente

más altos. Sin embargo la cantidad de datos no permitió relacionar la técnica de parches

con TTF o los niveles de intensidad.

Para prevenir la deposición del plaguicida en las regiones superiores del cuerpo (p.e.

cuello, antebrazo) se recomienda evitar colocar las mangueras (que están en contacto

con el aerosol de la aplicación) sobre estas zonas, ya que lo transfieren a la piel del

trabajador.

Page 17: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

17 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

Referencias Aprea, C., Sciarra G, Lunghini L, Centi L, Ceccarelli F , Evaluation of respiratory and

cutaneous doses and urinary excretion of alkylphosphates by workers in greenhouses treated

with omethoate, fenitrothion, and tolclofos-methyl AIHAJ. 62(1):87-95, 2001.

Aprea C, Centi L, Lunghini L, Banchi B, Forti MA, Sciarra G: Evaluation of respiratory and

cutaneous doses of chlorothalonil during re-entry in greenhouses. J Chromatogr B Analyt

Technol Biomed Life Sci, 778:131-145, 2002.

Aragón, Aurora et al. Reliability of a Visual Scoring System with Fluorescent Tracers to Assess

Dermal Pesticide Exposure. Ann. occup. Hyg., 48(7), 2004.

Aragón, Aurora et al. Assessment of Dermal Pesticide Exposure with Fluorescent Tracer: A

Modification of a Visual Scoring System for Developing Countries. Ann. Occup. Hyg., 50(1):

75-83, 2006.

Archibald, B. A., Solomon, K. R. & Stephenson, G. R. Estimation of Pesticide Exposure to

Greenhouse Application Using Video Imaging and Other Assessment Techniques. American

Industrial Hygiene Association Journal, 56(3): 226-235, 1995.

Brouwer R, Marquart H, de Mik G, van Hemmen JJ: Risk assessment of dermal exposure of

greenhouse workers to pesticides after re-entry. Arch Environ Contam Toxicol, 23: 273-280,

1992.

Curwin, BD, Hein MJ, Sanderson WT et al. Acephate exposure and decontamination on tobacco

harvesters’ hands. J Expo Anal Environ Epidemiol; 13: 203–10, 2003.

Dosemeci, M.; Alavanja, M.; Rowland, A.; Mage, D et al. A Quantitative Approach for

Estimating Exposure to Pesticides in the Agricultural Health Study. Ann. occup. Hyg., 46(2),

2002.

Fensky, R. A. Dermal exposure assessment technique. Ann. occup. Hyg., 37(6), 1993.

Hanke, W.; Hausman, K. Reproduction disorders in women occupationally exposed to

pesticides, Med. Pr., 51(3): 257-68, 2000.

He, F.; Sun, J.; Han, K.; Wu, Y.; Yao, P.; Wang, S.; Liu, L. Effects of pyrethroid insecticides

on subjects engaged in packaging pyrethroids. British Journal of industrial Medicine, 45: 548-

551, 1988.

Ivancic, W.; Nishioka, M.;, Barnes, R.; Hubal, E.; Morara, M.; Bortnick, S. Development and

Evaluation of a Quantitative Video-fluorescence Imaging System and Fluorescent Tracer for

Measuring Transfer of Pesticide Residues from Surfaces to Hands with Repeated Contacts. Ann.

occup. Hyg., 48(6): 519-532. 2004.

Jurewicz, J.; Hanke, W.; Sobala, W; Ligocka, D. Assessment Of The Dermal Exposure To

Azoxystrobin Among Women Tending Cucumbers In Selected Polish Greenhouses After

Restricted Entry Intervals Expired — The Role Of The Protective Gloves. International Journal

of Occupational Medicine and Environmental Health; 22(3): 261-267, 2009.

Page 18: EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES …portal.ins-cr.com/NR/rdonlyres/AEF76137-FA89-40B2-9A90-469E6EFA41CF... · industria de las flores cortadas en Colombia

Laboratorio de Higiene Analítica, ITCR

18 EXPOSICIÓN DERMAL A PLAGUICIDAS EN PRODUCTORES DE FLORES Y HELECHOS

Kromhout, H., Spruit, O. and van Puijvelde, M. Simultaneous use of the fluorescent tracer and

surrogate skin pad methods to improve the assessment of dermal exposure to pesticides.

Presentado en la: AIHA Conference and Exhibition, Toronto, Canada. 1999.

Machera, K.; Goumenou, M. ; Kapetakanis, E. ; et al. Determination of potential dermal and

inhalation operator exposure to malathion in greenhouses with the whole body dosimetry

method. Ann Occup Hyg., 47:61–70, 2003.

Makinen, Milja. Dermal Exposure Assessment of Chemicals – an Essential Part of Total

Exposure Assessment at Workplaces. University of Kuopio, 2003.

McDermott, H. Air monitoring for toxic exposures. Segunda edición: John Wiley & Sons Inc.

New Jersey, 2004.

Nielsen, J.B.; Nielsen, F. Dermal in vitro penetration of methiocarb, paclobutrazol, and

pirimicarb. Occup Environ Med., 57(11):734-7, 2000.

Organización mundial de la salud. Protocolo estandarizado para estudios de campo sobre

exposición a plaguicidas. México, 1986.

Restrepo, M.; Muñoz, N.; Parra, J.E; de Romero, L.; Nguyen-Dinh, X. Prevalence of adverse

reproductive outcomes in a population occupationally exposed to pesticides in Colombia, Scand

J Work Environ Health. 16(4):232-8, 1990.

Siebers, J.; Mattusch, P. Determination of airborne residues in greenhouses after application of

pesticides. Chemosphere, 33-8:1597-1607, 1996.

Soutar, A.; Semple, S.; Aitken, R.; Robertson, A. Use of Patches and Whole Body Sampling for

the Assessment of Dermal Exposure. Ann. occup. Hyg., 44 (7): 511–518, 2000.

Toft, G.; Flyvbjerg, A.; Bonde, J. Thyroid function in Danish greenhouse workers.

Environmental Health: A Global Access Science Source. 5:32, 2006.

Tüchsen, F.; Jensen, A. Agricultural work and the risk of Parkinson's disease in Denmark, 1981-

1993, Scand J Work Environ Health. 26(4):359-62, 2000.

Vaquerano, B. Caracterización de la exposición ocupacional dermal en una plantación bananera

en Costa Rica. Tesis Mag. Sc. San José, Costa Rica, Universidad de Costa Rica. 1995.

Wang, D.; Kamijima, M.; Imai, R.; Suzuki, T.; Kameda, Y.; Asai, K.; Okamura, A.; Naito, H.;

Ueyama, J.; Saito, I.; Nakajima, T.; Goto, M.; Shibata, E.; Kondo, T.; Takagi, K.; Takagi, K.;

Wakusawa, S. Biological Monitoring of Pyrethroid Exposure of Pest Control Workers in Japan.

J Occup Health, 49: 509-514, 2007.

Zhang,Z.; Sun,J.; Chen, S.; Wu,Y.; He, F. Levels of exposure and biological monitoring of

pyrethroids in spraymen. British Journal of Industrial Medicine, 48:82-86, 1991.