exportación e importación del petróleo en colombia

4
EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DEL PETRÓLEO EN COLOMBIA Países involucrados: El año pasado, Colombia vendio petróleo a 41 paises, entre los cuales los mas importantes som: Estados Unidos Singapur Hong Kong Filipinas indonesia emiratos Árabes Unidos México ecuador Perú Según la Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) estima que para el próximo año Estados Unidos será autosuficiente en el sector energético. Actualmente el país importa 8 millones de barriles diarios, pero los yacimientos no convencionales de gas y petróleo de esquisto en Texas y Nuevo México pueden acabar con las exportaciones de otros países productores a EE.UU., cuyas opciones se abren en el mercado asiático. Dentro de la región, el país más perjudicado sería México, que exporta más de 2 millones de barriles diarios. El volumen del negocio fue de US$35.988 millones en 2013 y en lo que va de año ya suma US$8.248 millones; le sigue Venezuela por volumen de exportaciones, que son de 800.000 barriles al día, y finalmente Colombia, que vende diariamente 480.000 barriles al día a EE.UU., 70% de su producción.

Upload: naruhodo

Post on 17-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Exportación e Importación Del Petróleo en Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Exportación e Importación Del Petróleo en Colombia

EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DEL PETRÓLEO EN COLOMBIA

Países involucrados:

El año pasado, Colombia vendio petróleo a 41 paises, entre los cuales los mas importantes som:

Estados Unidos Singapur Hong Kong Filipinas indonesia emiratos Árabes Unidos México ecuador Perú

Según la Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) estima que para el próximo año Estados Unidos será autosuficiente en el sector energético. Actualmente el país importa 8 millones de barriles diarios, pero los yacimientos no convencionales de gas y petróleo de esquisto en Texas y Nuevo México pueden acabar con las exportaciones de otros países productores a EE.UU., cuyas opciones se abren en el mercado asiático.

Dentro de la región, el país más perjudicado sería México, que exporta más de 2 millones de barriles diarios. El volumen del negocio fue de US$35.988 millones en 2013 y en lo que va de año ya suma US$8.248 millones; le sigue Venezuela por volumen de exportaciones, que son de 800.000 barriles al día, y finalmente Colombia, que vende diariamente 480.000 barriles al día a EE.UU., 70% de su producción.

En el caso de Colombia el golpe a la frenada de las exportaciones sería grave, pues el valor de la venta de combustibles a EE.UU. fue de US$13.114 millones en el corrido de 2013 (71% del total del valor las exportaciones), y entre enero y febrero de este año supusieron US$1.828 millones (70% del total del valor las exportaciones).

Page 2: Exportación e Importación Del Petróleo en Colombia

Así se define el precio de la gasolina corriente oxigenada en Colombia

1. Ingreso al productor: $4532,15. Es el precio que se le paga a Ecopetrol. A este se suma $543,35 para el productor de etanol, según cifras de septiembre para un total de $5075,50

2. Impuesto nacional: $989,57 Este es un tributo que lo recibe el Gobierno Nacional. Según el Ministerio de Hacienda se recaudan cerca de $3 billones al año.

3. Margen de continuidad: $86,42 Es un tributo que se destina a Ecopetrol y que tiene como fin contribuir al plan de continuidad de inversiones en exploración de esta empresa.

4. Sobretasa: $1168,12 Es un tributo para las regiones. Para el Valle representa $70.000 millones al año.

5. Otras contribuciones: $1327,25 Este valor sale de la suma de otros cargos como: márgenes de los distribuidores, transporte, tarifa de marcación, entre otros.

En esencia, los impuestos a las gasolinas en Colombia son tres: sobretasa del 25 por ciento, IVA del 16 por ciento y el impuesto global, que es un monto fijo, pero cuya tasa es del 12 por ciento.

“Hay otra serie de contribuciones y tasas, como la tarifa de marcación que es para el mantenimiento de los poliductos de Ecopetrol. En la última reforma tributaria, crearon el más gravoso, que es el Diferencial de Participación (Art. 69), para compensar la caída en el precio internacional de petróleo. Va a recuperar un pasivo que tienen supuestamente los consumidores con el Gobierno (Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles), pero es un dinero para beneficiar a las petroleras y a Ecopetrol”, dice el experto.

‘Alta carga impositiva no es muy conveniente’

Los combustibles no pueden verse como fuente de recursos fiscales, sino como palanca para la producción y el desarrollo social del país”.

Así lo cree Rafael Barrera, presidente de Fendipetróleo, quien ve inconveniente que la carga impositiva de los combustibles en el país sea tan alta. “Se carga un insumo con más impuestos, un impuesto indirecto que terminamos pagando todos, independientemente de la capacidad adquisitiva y la gasolina es un bien inelástico que se debe comprar a cualquier precio”.

Page 3: Exportación e Importación Del Petróleo en Colombia

CARLOS ARTURO GARCÍA M.Redacción Economía y Negocios

http://www.larepublica.co/asia-la-opci%C3%B3n-de-colombia-para-exportar-petr%C3%B3leo-cuando-eeuu-sea-autosuficiente_120836

http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/estas-son-razones-por-gasolina-colombia-tan-costosa