expo etica victor taboada.ppt [modo de …...lo que se acepta como normal en la sociedad 24,8 % lo...

49

Upload: others

Post on 26-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ÉTICA MORAL

-PRINCIPIOS.

-VALORES.

-CRITERIOS.

-NORMAS.

-

PRINCIPIOS

.

-NORMAS

?

EL ESTADO EN CIFRAS

Más de

4.000

entidades

del Estado

Más de 1

millón de

empleados

públicos

Más de 200

mil

contratos

suscritos

por el

Estado

anualmente

$$

$

Más de 95

MIL

MILLONES

DE SOLES DE

PIA

CORRUPCIÓN

INEFICIENCIA

Lucha contra la Corrupción

Promover la Eficiencia, Eficacia yEconomía

Bienestar

General

ENTIDADES

PÚBLICAS

UN MOMENTO!

¿QUÉ SIGNIFICAESTO?

¿PREDENTE USTED

CORROMPERME?

¿EÉÉHE? ¿ESTÁ USTED

INTENTANDO

CORROMPERME?

¡¡¡¡¡PUES

ENTÉRESES:

NO HA NACIDO…. Y

SE LO RECALCO,

NO HA NACIDO AÚN

PERSONA ALGUNA

CAPAZ DE

CORROMPERME!!!!

¡AH, CARAMBA!!.. ¿Y USTED

CUANDO LLEGÓ A ESTE

MUNDO. SERÉ CURIOSO?

Oportunidad

RacionalizaciónPresión

Triangulo de la Corrupción

Racionalización

¿Qué es lo ético?

Respuestas Porcentaje de profesionales

Lo que corresponde a mi propio interés 0,9 %

Lo que está de acuerdo con el refrán “No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti mismo”

6,3 %

Lo que hace bien al mayor número de personas posibles 17,8 %

Lo que se acepta como normal en la sociedad 24,8 %

Lo que es legal 14,0 %

Lo que está de acuerdo con mis convicciones religiosas 2,3 %

Lo que está de acuerdo con mis sentimientos de justicia 33,8 %

¿Qué es lo ético?

GENERAL

INSTITUCIONAL

INDIVIDUAL

Infraestructura Ética en la Función Pública

BIE

NC

OM

ÚN

INTER

ÉS

BLI

CO

GENERAL

INSTITUCIONAL

INDIVIDUAL

Infraestructura Ética en la Función Pública

BIE

NC

OM

ÚN

INTER

ÉS

BLI

CO

La Ética en la Función Pública

La Ética en la Función PúblicaÁmbito de Aplicación

Principios

Prohibiciones

Deberes

Servidores públicos

de las entidades

de la

Administración

Pública

Artículo

N° 1 de la

Ley Nº

27444

Desempeño de los empleados públicos

basado en la observancia de valores,

principios y deberes que garantizan el

profesionalismo y la eficacia en el

ejercicio de la función pública.

Artículo 3 ° del Título I del Reglamento del Código de Ética de la Función Pública

Ética Pública

Artículo 3° de la Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

Fines de la Función Pública

Servicio a la Nación eficiencia

del

aparato

estatal

Empleado Público

Artículo 4° de la Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

De la Función Pública

Tomar

conocimiento

Funcionario

Servidor

Entidades de la Administración Pública

Interpretación y consultas

Artículo 5° de la Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

De la Función Pública

PCM - César Villanueva Arévalo

Interpretativas y

aclaratorias

? ENTIDAD

Principios

Respeto

Probidad

Eficiencia

Idoneidad

Veracidad

Lealtad y Obediencia

Justicia

y

Equidad

Lealtad al Estado

de Derecho

La Ética en la Función Pública

Artículo 6° de la Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

Respeto

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública

Derechos a la defensa Debido procedimiento

Probidad

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública

Rectitud

honestidad

Honradez

INTERÉS

GENERAL

Eficiencia

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública

CALIDAD

Idoneidad

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública

Aptitud

técnicaMoralLegal

ACCESO Y EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Veracidad

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública

Autenticidad

Miembros de su

institución

Ciudadanía

Lealtad y Obediencia

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública

Fidelidad Solidaridad

Miembros de su institución

Justicia yEquidad.

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública

DisposiciónCumplimiento de sus

funciones

Otorgar lo que es debido

La Ética en la Función Pública Lealtad al Estado de Derecho

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

Regímenes de

facto

Ces

e

Funcionari

o de

confianza

Estado de Derecho

La Ética en la Función Pública

Deberes

Neutralidad

Transparencia

Discreción

Ejercicio Adecuado del Cargo

Ejercicio Adecuado

de los Bienes del

Estado

Responsabilidad

Artículo 7° de la Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

Neutralidad

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública

Imparcialidad

Política Otra índoleEconómicaFunciones

InterésPersonalInterés Público

Servicio a la Nación

Bienestar General

Justicia

Transparencia

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública

Actos del servicio Transparente

Accesibles al conocimiento

Persona natural Persona jurídica

Principio

carácter público

Discreción

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública

Acceso y la transparencia

de la información pública

Reserva

hechos informaciones

Conocimiento

Ejercicio Adecuado delCargo

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública

Represalia

Ejercicio

servidores

públicos

Ejercicio Adecuadode los Bienes del

Estado

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública

Proteger Conservar

Bienes del Estado

Racional

Responsabilidad

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública

Forma integralCabalidad

Funciones

PROHIBICIONES ÉTICAS DEL SERVIDOR

PÚBLICO

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública

PROHIBICIONES

Mantener Intereses de

Conflicto

Obtener Ventajas Indebidas

Realizar Actividades

de Proselitismo

Político

Hacer Mal Uso de

Información Privilegiada

Presionar, Amenazar y/o Acosar

Mantener Intereses de Conflicto

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública:

Intereses

económicospersonales laborales financieros

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública:

Obtener Ventajas Indebidas

Realizar Actividades de

Proselitismo Político

Hacer Mal Uso de

Información Privilegiada

Presionar, Amenazar y/o

Acosar

Sancionesadministrativas

• Amonestación

• Suspensión

• Multa de hasta 12UIT

• Resolucióncontractual

• Destitución odespido

Ley del Código de Ética de la Función Pública – Ley N° 27815

La Ética en la Función Pública

DEROGAD

O

GENERAL

INSTITUTIONAL

PERSONAL

Infraestructura Ética en la Función Pública

Escala

de

Valores

Corrupción

MATERIALISMO

EGOÍSMO

EGOLATRÍA

NARCISISMO

INDIVIDUALISMO

AMBICIÓN

CODICIA

TACAÑERÍA

VORACIDAD

Corrupción Integridad

GENEROSIDAD

DESPRENDIMIENTO

ESPIRITUALIDAD

HUMILDAD

SENCILLEZ

ABNEGACIÓN

SACRIFICIO

ALTRUISMO

CARIDAD

http://elcomercio.pe/edicionimpresa/Html/2008‐01‐20/eres‐materialista.html

Test del egoísta

• ¿Le dejan indiferente las noticias de catástrofes, accidentes y percances

ajenos en general?

• Cuando le hace un regalo a su pareja... ¿se las arregla para que dicho

regalo le sea útil también a usted?

• ¿Cree usted que es acostumbrar mal a un amigo o pariente si le ayuda a

salir de algún problema prestándole dinero?

• Si usted ha terminado su trabajo o sus obligaciones... ¿ayuda a sus

compañeros a terminar las suyas?

• ¿Le molesta que le den consejos?

• ¿Suele olvidar fechas o efemérides que son importantes para otras

personas si al mismo tiempo no son importantes para usted?

http://www.emaresme.com/tests.php?test=egoismo

La Ética en la Función Pública

¿Qué hacemos paracomenzar?

La Ética en la Función Pública

Algunos ejemplosprácticos

• No comprar piratería.

• No sobornar policías.

• Dar paso a los peatones cuando

manejamos.

• No usar el cargo para “agilizar” trámites

u obtener ventajas.

• Respetar el estacionamiento

preferencial.

• Etc., etc., etc.….

La Ética en la Función Pública