expo de diseño

Upload: frank-davila

Post on 01-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

M...AA XD

TRANSCRIPT

INDUSTRIA DEL DULCE LAMBAYECANO E.I.R.LDescripcin de la actividad de la empresa: Industria del dulce lambayecano E.I.R.L, se dedica a la produccin y comercializacin de King Kong y la diversidad de dulces tradicionales con la mayor calidad, inocuidad y seguridad posibles, para ello la empresa ha implementado programas de gestin de calidad como las BPMG (Buenas Prcticas de Manufactura y Gestin) y de esta manera poder contribuir con desarrollo de la actividad empresarial, de su personal y de la sociedad en su conjunto.Fortalezas: Diversificacin de productos. Existencia de personal calificado en la produccin. Aceptacin de los productos en el mercado local y nacional. Moderna planta con una capacidad adecuada de produccin. Contar con certificacin BPMG. Recursos financieros disponibles de la empresa. Reconocimiento por la calidad de sus productosDebilidades: Baja promocin y estrategia de marketing Dbil seguimiento de clientes potenciales en el servicio post-venta Carencia de personal especializado en la elaboracin de productos de la industria Alta perecibilidad del producto que restringe envos en mayor escalaOportunidades: Nichos de mercado internacional insatisfechos Pertenecer y ser miembros de la Cmara de Comercio, SIN, AREX,PROMPERU Crecimiento por la demanda por alimentos saludables Economa estable y en crecimiento en pases de destino del producto Alto nmero de peruanos residentes en los mercados de destino del producto (EE.UU, Espaa, Chile) Imagen de la gastronoma peruana consolidada a nivel mundial, que favorece la exportacin y demanda de nuestros productos Disponibilidad de insumos regionales que proporcionan la produccin exclusiva de dulces tradicionales en la regin Lambayeque. Acuerdos comerciales vigentes que favorecen la libre comercializacin de productos nacionalesAMENAZAS: marcas y competidores del mismo sector Creciente demanda y posicionamiento de productos con mayor alcance para los consumidores Restricciones aduaneras en algunos pases. Que protegen su industria lctea Comercio informal Leyes sanitarias que no se ejecutan en nuestro rubro, y no se fiscalizan convenientemente promoviendo la informalidad.

DISEO DE ESTRATEGIAS: 01. Estrategia de Diferenciacin de Productos:

Objetivo: Desarrollo e Innovacin de Productos.Acciones: Creacin de un producto nico distinto de la competencia para captar clientes con gustos variados. Se logra:Investigacin de nuevos diseos novedosos (empaque, etiqueta, embalaje) para el mercado nacional.Implementar certificaciones de calidad y gestin.Contratacin de personal especializado en la elaboracin de dulces.Ampliar la fecha de caducidad del producto mediante investigaciones. Implementacin de servicios de pos-venta. Se logra:Creacin de una base de datos de clientes ms frecuentes.

02. .- Estrategias a nivel funcional

ESTRATEGIA DE MARKETINGObjetivo:Tener mayor presencia y reconocimiento en el mercado.Acciones: Implementar un rea de marketing. Se logra:Invertir en la contratacin de un especialista en el rea de marketingCreacin de un plan de marketing. Aumentar su participacin en ferias nacionales e internacionales. Se logra:Destinar mayor presupuesto de sus utilidades. Constante actualizacin de su pgina web: Se logra:Terciarizar los servicios de actualizacin web. 03.- Estrategia de Liderazgo en costosObjetivo:Reducir los costos de produccinAcciones: Estrategia de crecimiento vertical hacia atrs: Autoabastecimiento de materia prima. Se logra:Adquisicin de establos propios Adquisicin de nueva tecnologa. Se logra:Compra de maquinaria para la produccin de majar y otros dulces (mezclador centrfugo) Disminucin de mermas en el proceso productivo. Se logra:Constante revisin de inventariosMinuciosa seleccin de personalEficiencia en la cadena de suministro.

EMPRESA AGROMAR:

Descripcin de la actividad de la Empresa: AGROMAR INDUSTRIAL S.A.es una empresa agroindustrial dedicada desde hace 28 aos a la produccin y comercializacin de pulpa de frutas, principalmente mango en sus diferentes variedades y maracuy. En 1987, inicia sus operaciones productivas en la regin.FORTALEZAS:

Reconocimiento y credibilidad de la empresa en los mercados compradores, dada su trayectoria de 28 aos. Extensiones de tierra propias de la empresa para el cultivo y acopio de la materia prima para la elaboracin de sus productos. Posibilidad de utilizar materia prima e insumos de la zona o regin. Instalaciones amplias para el proceso de elaboracin y almacenamiento de sus productos. Pgina web de la empresa. Certificaciones Nacionales e Internacionales. Contra-estacionalidad para venta al mercado norteamericano y europeo

DEBILIDADES: Escaso control de suministros y materiales para la produccin. Bajo nivel de tecnologa (lo que limita el darle el valor agregado). Baja innovacin en sus productos. Falta de ampliacin del mercado. Ausencia de objetivos comerciales. Fuerza de ventas no estructurada y carente de autonoma. Carencia de marca propia No tiene presencia en el mercado nacional.OPORTUNIDADES: Demanda creciente del consumo de productos orgnicos (productos con valor agregado). Ferias Internacionales (participacin para presentar nuevos productos). Tecnologa de fcil alcance Tratados de libre comercio que cuenta nuestro pas con el mundo. Polticas de Estado en apoyo a las exportaciones de productos orgnicosAMENZANAS: Cambios de poltica de gobierno (en especial en los mercados compradores que posee la empresa). Fenmenos naturales como cambios climticos. Aumento de los requisitos y/o exigencias en los mercados internacionales. Presencia de nuevos competidores. Crecimiento y desarrollo de Brasil como principal exportador de frutas tropicales.

1. DISEO DE ESTRATEGIAS:

01. Estrategia de Penetracin de Mercados: Objetivo: Aumentar la participacin de la empresa en el mercado Europeo.Acciones:

Incremento de la participacin de mercados, atrayendo a los clientes de la competencia: Esto se logra: Mejorando el producto y/o servicio ofertado (dar un valor agregado como por ejemplo una marca propia). Fidelizar a los clientes europeos (restaurantes gourmet y supermercados, fbricas de helados), brindndoles mangos superiores que los de la competencia.

Reorganizacin del canal de distribucin, para atender mercados desabastecidos: Esto se logra: Elaborar un anlisis de los canales de distribucin utilizados por la empresa. Una vez hecho esto se puede tomar la opcin de recurrir a distribuidores ms eficaces.

02. Estrategia de Desarrollo e Innovacin de Productos

Objetivo: Diversificar la produccin para abastecer el mercado nacional.Acciones: Modificacin o adaptacin de los productos actuales, con nuevas caractersticas o atributos: Se logra: Fabricacin y comercializacin de jugos de fruta en botella para el mercado peruano, con insumos producidos por la propia empresa.

03. Estrategia en liderazgo en costos

Objetivo: Ofrecer productos al menor costo de la industria. Acciones: Eficacia en todas las etapas de produccion: Se logra:Mediante la implementacin de sistemas integrados de gestin (ERP).Contratacin de personal especializadoAdquisicin de maquinaria de ltima generacin (mquina de calibrado).Estrategia vertical hacia atrs: compra intensiva de hectreas agrcolas para asegurar el autoabastecimiento.