expo 5

7
risis y Respuesta Neoconservador ¿retorno liberal ? (1973 – 2013) Grupo A. (Inglaterra) Integrantes: Arturo Restrepo 19.819. Victor Torrealba 25.831 Hileana Melo 24.75

Upload: arturo-r

Post on 09-Aug-2015

48 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expo 5

Crisis y Respuesta Neoconservadora¿retorno liberal ? (1973 – 2013)

Grupo A. (Inglaterra)Integrantes:

Arturo Restrepo 19.819.081Victor Torrealba 25.831.562Hileana Melo 24.757.011

Page 2: Expo 5

La Dama de Hierro:

La victoria de Thatcher en 1979.

De manera firme y autoritaria, procedió a desmantelar las estructuras keynesianas con

su nueva política fiscal y monetaria. De entrada, puso todo su empeño en hacer

retroceder el poder del Estado con la reducción del sector público, la disminución del

gasto y la deuda pública, el recorte de las plantillas, la congelación de los salarios y la

privatización de las empresas nacionalizadas. Por otro lado, además de recortar el

impuesto sobre la renta y los subsidios industriales, tomó medidas urgentes de

desregulación. En la lucha contra las altas tasas de inflación, impuso la reducción de la

oferta monetaria, la subida de los tipos de interés y la eliminación del control de precios

y de cambios. Se intentó fortalecer el sector de la oferta, la economía de la empresa

privada, las inversiones empresariales, la rentabilidad y la productividad. Pero la

oposición de los sindicatos y el malestar social que culminaron en los disturbios

callejeros de 1981, parecían amenazar el futuro político de la primera ministra.

Page 3: Expo 5
Page 4: Expo 5

Crisis (guerras y huelgas)

La Guerra de las Malvinas hizo subir el índice de popularidad de Thatcher y dio aire a su

revolución neoliberal. El ejército argentino invadió, el 2 de abril de 1982, el archipiélago de

las Malvinas (Falklands), situado a 500 km de la Patagonia argentina, que se encontraba

bajo soberanía británica desde el siglo XIX y cuya población era, en su mayoría de origen

escocés. La reacción de Londres fue inmediata. La primera ministra convocó al Parlamento y

anunció el envío de una poderosa flota para vengar la afrenta y recuperar un territorio

ubicado a más de 13.000 km de distancia. Gran Bretaña se embarcó en una guerra colonial

que hizo desatar el patriotismo. El conflicto finaliza en junio de 1982 con la rendición de las

fuerzas argentinas en Port Stanley, lo que significó el fin de la dictadura militar en Argentina y

un espaldarazo a las medidas de Thatcher.

En las elecciones legislativas anticipadas de junio de 1983, el Partido Conservador consiguió

la mayoría parlamentaria más amplia desde 1945 mientras que los laboristas, muy divididos,

perdieron casi el 10% de los votos logrados en 1979.

Page 5: Expo 5

La Guerra de las Malvinas

Page 6: Expo 5

Siglo XXI en Inglaterra -1992: 7 de Febrero.Se firma en Maastricht (Holanda) un Tratado por el que las naciones europeas occidentales, tras siglos de conflictos armados, se unen con espíritu de cooperación económica, buscando políticas de seguridad comunes y cooperación entre policía y otras autoridades contra el crimen, el terrorismo y la inmigración. El tratado lo firman los Ministros de 12 países de la Comunidad Europea (Gran Bretaña, Francia, Alemania, la República de Irlanda, España, Portugal, Italia, Grecia, Dinamarca, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos) y entrará en vigor a partir del 1 de enero de 1993.

- 2009: 2 de Abril. Reunidos en Londres, Reino Unido, los líderes del G-20 más España, llegan a un acuerdo para superar la crisis económica global instaurando un nuevo sistema financiero mundial que endurezca las normas de supervisión de los mercados así como poner coto a los paraísos fiscales y al sector bancario. También se inyectarán 1,1 billones de dólares extra en el sistema. El FMI se verá fortalecido al triplicar sus fondos. 750.000 millones de dólares serán destinados a los países con más dificultades. Según el documento final aprobado, esta inyección económica será usada "para restablecer el crédito, el crecimiento y los puestos de trabajo en la economía mundial". Poco tiempo después, los resultados de esta cumbre quedarán en un estrepitoso fracaso y la crisis se profundizará trágicamente. 

Page 7: Expo 5

Desigualdades regionales para el 2011