explotación del petróleo

18

Click here to load reader

Upload: dayanaromerolemus

Post on 08-Jul-2015

622 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Explotación  del  petróleo

Explotación delpetróleo

El Eln, declaró objetivo militar las compañías

multinacionales que explotan petróleo en el

departamento de Casanare. El grupo

subversivo además amenazó a las empresas

que prestan servicios a las petroleras y pidió

a los trabajadores que laboran para las

petroleras que se retiren de ellas, porque no

responden por su integridad física, en

eventuales atentados.

Los guerrilleros hicieron conocer estas

amenazasa través de un mensaje enviado

por fax a los medios de comunicación de

Yopal (Casanare), desde la alcaldía del

municipio de Recetor, según el membrete de

origen de dicho telefax.

Page 2: Explotación  del  petróleo

En el comunicado dicen, entre otras cosas,

que han decidido romper el silencio que han

guardado en torno a la explotación por parte

de las compañías multinacionales, para

beneficio del imperialismo norteamericano y

de la oligarquía criolla.

Agrega, que los beneficios que han recibido

los casanareños son: elevado costo de vida,

inseguridad, prostitución, desempleo,

contaminación del medio ambiente,

extinción de la flora y la fauna,

enfermedades como el sida, incremento del

pie de fuerza militar, surgimiento y

conformación de las Convivir y grupos

paramilitares traídos desde Córdoba y Urabá

por el Ejército, las compañías y algunos

hacendados.

Page 3: Explotación  del  petróleo

El documento, que aparece firmado por el

frente José David Suárez del Eln, manifiesta

explícitamente que frente a este gran

problema señalan a las compañías

multinacionales como objetivo militar, por el

saqueo que están haciendo de los recursos

de la Nación. Dicen además, que avisan a la

población civil casanareña y colombiana que

todas las empresas creadas alrededor de las

compañías petroleras no podrán seguir

prestándole servicios a las mencionadas, en

ningún aspecto, y le sugieren a la población

que labora para dichas compañías que es

conveniente el retiro porque en caso de

algún ataque a taladros, CPF u otros

componentes de las multinacionales, no

responden por lesionados que resulten en

los momentos de confrontación o choque.

Page 4: Explotación  del  petróleo

Agregan en otro aparte que el Eln, rechaza

las políticas norteamericanas y no permitirán

la explotación del petróleo colombiano para

el beneficio del imperio gringo, Manifiestan,

que la riqueza que tiene la región debe ser

para el beneficio de los colombianos y en

consecuencia debe ser explotada por el

Estado colombiano. Así mismo expresan, que

se deben montar refinerías en Casanare y en

algunos otros sitios del país, que sean

competentes con la cantidad de gasolina y

derivados que necesite la Nación.

Responde el ejército En una abierta

respuesta a la amenaza del Eln, el

comandante de la XVI brigada, general

Ismael Plata Vera, dijo, en un comunicado,

que los problemas de orden público de

Casanare no serán superiores el Ejército

colombiano.

Page 5: Explotación  del  petróleo

Agrega que: Ahora más que nunca, vamos a

demostrarle a los narcosubversivos y a todos

aquellos generadores de violencia que

estamos firmes, que no vamos a dar ni un

paso atrás en la lucha... , dice el general.

Agrega que la población casanareña unida,

aún siendo víctima de actos de barbarie y

cobardía como en el caso de la quema de los

buses (hace unos 10 días) donde murió

brutalmente un trabajador, no podrá ser

amedrentada y una fiel muestra de ello es la

protesta organizada en Aguazul, en donde se

manifestó con insistencia marcada que

Casanare no quiere más violencia, pero no va

a ser atemorizada por amenazas absurdas

como la de abandonar los trabajos que son

fuente de bienestar y progreso para nuestras

familias.

Page 6: Explotación  del  petróleo

Casanare -agregó el alto oficial- no va a tirar

por la borda un legado heredado de nuestros

abuelos, conseguido con mucho esfuerzo y

dedicación, solo porque una partida de

delincuentes nos lo piden, tratando de

presionar con actos que solo pueden ser

cometidos por individuos dementes,

inconscientes y faltos de iniciativa para

proponer a través de ideas soluciones claras

en eras de un mejor presente para nuestro

país, expresa el documento del mando

militar.

Defensoría se pronuncia La Defensoría del

Pueblo expresó su preocupación por la

ocurrencia de hechos violentos como la

destrucción de bienes, amenazas de muerte,

secuestros, desplazamiento de familias,

coerción de voluntades y condicionamiento

de la libetad de expresión y voluntades.

Page 7: Explotación  del  petróleo

Así mismo se solidarizó con los trabajadores

y personas perjudicadas por los

acontecimientos de Aguazul. Repudió el

destierro de que fue víctima la Personera del

municipio de Hato Corozal, por amenazas

contra su vida, e invitó a los casanareños a

que se manifiesten contra toda forma de

violencia y propuso un proceso de

reconciliación.

BP pide garantías En una violación al

Derecho Internacional Humanitario (DIH), se

constituye la declaración de las compañías

multinacionales como un objetivo militar,

por parte del Eln, aseguró la BP

ExplorationCompany Colombia, en un

comunicado enviado a las autoridades y

algunas instituciones de Casanare.

Page 8: Explotación  del  petróleo

La operadora del proyecto de explotación

más grande del país: Cusiana-Cupiagua,

afirma que el DIH en el artículo tercero

común de los cuatro convenios de Ginebra

de 1949 y que se aplica en toda situación de

conflicto armado sin excepción, se

desprende que los civiles, entre ellos, las

instalaciones petroleras, no pueden ser

objeto de acción armada.

Adicionalmente BP manifiesta que de

acuerdo con lo consignado en el Protocolo II,

no serán objeto de ataque la población civil

como tal, ni las personas civiles, y quedan

prohibidos los actos o amenazas de violencia

cuya finalidad sea aterrorizar a la población

civil. La multinacional indica que con estas

amenazas se está vulnerando el derecho al

trabajo que tienen todos los colombianos y

Page 9: Explotación  del  petróleo

los casanareños que trabajan en una

actividad legítima.

Por último la BP en la carta enviada al

gobernador de Casanare, Miguel Angel

Pérez; al Defensor del Pueblo, Miguel Pérez

Figueredo; al alcalde de Aguazul, Carlos

Arturo Ramírez; a Monseñor Olavio Gómez

Duque, los parlamentarios Casanareños,

Ecopetrol, la Cruz Roja Internacional y el

Comité Unidos por Casanare, entre otras

instituciones, solicita que estas

organizaciones y personalidades se

pronuncien sobre este hecho, al igual que

invocó su solidaridad y la de la sociedad civil

para que quienes quieren la paz, no sean

involucrados en una guerra que algunos

pretenden imponer.

Page 10: Explotación  del  petróleo

enazas, a través de un mensaje enviado por

fax a los medios de comunicación de Yopal

(Casanare), desde la alcaldía del municipio

de Recetor, según el membrete de origen de

dicho telefax.

En el comunicado dicen, entre otras cosas,

que han decidido romper el silencio que han

guardado en torno a la explotación por parte

de las compañías multinacionales, para

beneficio del imperialismo norteamericano y

de la oligarquía criolla.

Agrega, que los beneficios que han recibido

los casanareños son: elevado costo de vida,

inseguridad, prostitución, desempleo,

contaminación del medio ambiente,

extinción de la flora y la fauna,

enfermedades como el sida, incremento del

pie de fuerza militar, surgimiento y

Page 11: Explotación  del  petróleo

conformación de las Convivir y grupos

paramilitares traídos desde Córdoba y Urabá

por el Ejército, las compañías y algunos

hacendados.

El documento, que aparece firmado por el

frente José David Suárez del Eln, manifiesta

explícitamente que frente a este gran

problema señalan a las compañías

multinacionales como objetivo militar, por el

saqueo que están haciendo de los recursos

de la Nación. Dicen además, que avisan a la

población civil casanareña y colombiana que

todas las empresas creadas alrededor de las

compañías petroleras no podrán seguir

prestándole servicios a las mencionadas, en

ningún aspecto, y le sugieren a la población

que labora para dichas compañías que es

conveniente el retiro porque en caso de

algún ataque a taladros, CPF u otros

Page 12: Explotación  del  petróleo

componentes de las multinacionales, no

responden por lesionados que resulten en

los momentos de confrontación o choque.

Agregan en otro aparte que el Eln, rechaza

las políticas norteamericanas y no permitirán

la explotación del petróleo colombiano para

el beneficio del imperio gringo, Manifiestan,

que la riqueza que tiene la región debe ser

para el beneficio de los colombianos y en

consecuencia debe ser explotada por el

Estado colombiano. Así mismo expresan, que

se deben montar refinerías en Casanare y en

algunos otros sitios del país, que sean

competentes con la cantidad de gasolina y

derivados que necesite la Nación.

Responde el ejército En una abierta

respuesta a la amenaza del Eln, el

comandante de la XVI brigada, general

Page 13: Explotación  del  petróleo

Ismael Plata Vera, dijo, en un comunicado,

que los problemas de orden público de

Casanare no serán superiores el Ejército

colombiano.

Agrega que: Ahora más que nunca, vamos a

demostrarle a los narcosubversivos y a todos

aquellos generadores de violencia que

estamos firmes, que no vamos a dar ni un

paso atrás en la lucha... , dice el general.

Agrega que la población casanareña unida,

aún siendo víctima de actos de barbarie y

cobardía como en el caso de la quema de los

buses (hace unos 10 días) donde murió

brutalmente un trabajador, no podrá ser

amedrentada y una fiel muestra de ello es la

protesta organizada en Aguazul, en donde se

manifestó con insistencia marcada que

Casanare no quiere más violencia, pero no va

Page 14: Explotación  del  petróleo

a ser atemorizada por amenazas absurdas

como la de abandonar los trabajos que son

fuente de bienestar y progreso para nuestras

familias.

Casanare -agregó el alto oficial- no va a tirar

por la borda un legado heredado de nuestros

abuelos, conseguido con mucho esfuerzo y

dedicación, solo porque una partida de

delincuentes nos lo piden, tratando de

presionar con actos que solo pueden ser

cometidos por individuos dementes,

inconscientes y faltos de iniciativa para

proponer a través de ideas soluciones claras

en eras de un mejor presente para nuestro

país, expresa el documento del mando

militar.

Defensoría se pronuncia La Defensoría del

Pueblo expresó su preocupación por la

Page 15: Explotación  del  petróleo

ocurrencia de hechos violentos como la

destrucción de bienes, amenazas de muerte,

secuestros, desplazamiento de familias,

coerción de voluntades y condicionamiento

de la libetad de expresión y voluntades.

Así mismo se solidarizó con los trabajadores

y personas perjudicadas por los

acontecimientos de Aguazul. Repudió el

destierro de que fue víctima la Personera del

municipio de Hato Corozal, por amenazas

contra su vida, e invitó a los casanareños a

que se manifiesten contra toda forma de

violencia y propuso un proceso de

reconciliación.

BP pide garantías En una violación al

Derecho Internacional Humanitario (DIH), se

constituye la declaración de las compañías

multinacionales como un objetivo militar,

Page 16: Explotación  del  petróleo

por parte del Eln, aseguró la BP

ExplorationCompany Colombia, en un

comunicado enviado a las autoridades y

algunas instituciones de Casanare.

La operadora del proyecto de explotación

más grande del país: Cusiana-Cupiagua,

afirma que el DIH en el artículo tercero

común de los cuatro convenios de Ginebra

de 1949 y que se aplica en toda situación de

conflicto armado sin excepción, se

desprende que los civiles, entre ellos, las

instalaciones petroleras, no pueden ser

objeto de acción armada.

Adicionalmente BP manifiesta que de

acuerdo con lo consignado en el Protocolo II,

no serán objeto de ataque la población civil

como tal, ni las personas civiles, y quedan

prohibidos los actos o amenazas de violencia

Page 17: Explotación  del  petróleo

cuya finalidad sea aterrorizar a la población

civil. La multinacional indica que con estas

amenazas se está vulnerando el derecho al

trabajo que tienen todos los colombianos y

los casanareños que trabajan en una

actividad legítima.

Por último la BP en la carta enviada al

gobernador de Casanare, Miguel Angel

Pérez; al Defensor del Pueblo, Miguel Pérez

Figueredo; al alcalde de Aguazul, Carlos

Arturo Ramírez; a Monseñor Olavio Gómez

Duque, los parlamentarios Casanareños,

Ecopetrol, la Cruz Roja Internacional y el

Comité Unidos por Casanare, entre otras

instituciones, solicita que estas

organizaciones y personalidades se

pronuncien sobre este hecho, al igual que

invocó su solidaridad y la de la sociedad civil

para que quienes quieren la paz, no sean

Page 18: Explotación  del  petróleo

involucrados en una guerra que algunos

pretenden imponer.