exploración clínica del globo ocular

Upload: alexis-tkm

Post on 25-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 exploracin clnica del globo ocular

    1/7

    Exploracin clnica del globo ocular y anexos

    1. Diagnostico en clnica: fondo del ojo

    La exploracin del fondo de ojo es una prueba rutinaria que permite obtener informacin de

    las estructuras ms importantes de la parte posterior del globo ocular as como reali!ar el

    diagnstico y seguimiento de di"ersas patologas oftalmolgicas. #ara "isuali!ar el fondo

    de ojo el oftalmlogo puede ayudarse de distintos instrumentos a tra"$s de los cuales mira

    el oftalmlogo y estn dotados de una fuente de lu! que se proyecta %acia el ojo del

    paciente a tra"$s de alg&n sistema de lentes.

    Es necesario dilatar la pupila para e"aluar correctamente la retina parte posterior del ojo.

    Esto implica que el tiempo de preparacin en el que se ec%an unas gotas en el ojo de

    manera secuencial es algo largo antes de poder reali!ar esta prueba. 'ras la reali!acin de

    la prueba el ojo sigue dilatado y la "isin ser borrosa durante unas %oras.

    (. )nstrumental bsico para el examen oftalmolgico

    *ftalmoscopio directo

    +onsiste en un interruptor con restato incorporado en muc%os modelos fuente de lu!

    selector de %aces de lu! y una seleccin de lentes de magnificacin ,negra- / y

    reduccin ,roja - 0/ alojadas en un depsito de lentes. El objeto de inter$s es obser"ado

    directamente a lo largo del rayo de lu!. Las lmparas de %algeno modernas brindan

    una iluminacin brillante de modo que el examinador debe emplear el restato que est

    incorporado en el interruptor para asegurar que la intensidad lumnica sea mantenida en

    ni"eles apropiados para el paciente y que las lesiones sutiles no sea pasadas por alto

    debida a una lu! muy brillante. El oftalmoscopio directo con mayor frecuencia se

    emplea para el examen del fondo de ojo. El instrumento debe ser alineado en la

    posicin correcta con la lu! dirigida a tra"$s de la pupila antes que el examinador mire

    a tra"$s de la apertura de "isin.

    iomicroscopio con lmpara de %endidura

  • 7/25/2019 exploracin clnica del globo ocular

    2/7

    La lmpara de %endidura consiste en una fuente de lu! ,iluminacin difusa o lu! de

    %endidura/ y un microscopio binocular el cual se puede mo"er en relacin con la fuente

    lumnica. 2i bien primariamente es un medio que magnifica los detalles de los anexos y

    el segmento anterior el segmento posterior tambi$n puede e"aluarse si se interpone una

    lente condensadora de alta dioptra ,por ej. 34 D/ Es un elemento de examinacin que

    en general no es utili!ado en la clnica diaria sino que por su costo y sofisticacin

    bsicamente es utili!ado por los especialistas.

    *ftalmoscopio indirecto

    +onsiste en una fuente de lu! binocular de cabe!a que se utili!a junto con una lupa de

    mano en general de (4 dioptras que se utili!a para e"aluar el fondo de ojo. #ermite a

    diferencia de la oftalmoscopa directa obtener una imagen ms panormica del mismosiendo por este moti"o ideal utili!ar este m$todo antes de mirar en detalle las

    estructuras que componen el fondo de ojo con el oftalmoscopio directo.

    5. *ftalmoscopia del fondo de ojo normal

    6Parnquima retiniano

    La retina se "isuali!a como una membrana semitransparente. La coloracin roji!a que

    presenta se debe a la tonalidad del epitelio pigmentario y puede "ariar dependiendo de la

    ra!a edad y color de la piel. 7a perdiendo el brillo con los a8os.

    6Papila o disco ptico

    Es la parte "isible del ner"io ptico y en su "aloracin debe incluirse:

    9 orma: redondeada u o"alada en sentido "ertical de 1; mm de dimetro. Los tama8os

    y las distancias dentro del fondo de ojo se miden en del dimetro

    papilar. 2u tama8o sir"e para controlar la e"olucin de algunas patologas que afectan al

    ner"io ptico sobre todo el glaucoma.

  • 7/25/2019 exploracin clnica del globo ocular

    3/7

    9 Lmites: netos sobre todo en la !ona temporal. Es frecuente obser"ar pigmento a su

    alrededor.

    6Vasos retinianos

    9 En el centro del disco ptico se sit&a el paquete "ascular formado por la arteria y "ena

    central de la retina que se di"iden en las arterias y "enas temporales superior e inferior y

    nasales superior e inferior.

    9 Las ramas de los "asos de la retina se acercan desde todos lados pero no llegan a la

    f"ea.

    9 ?o %ay anastomosis.

    9 La "ena es de color rojo "inoso ms oscuro y de trayecto ms ondulado con una

    relacin de calibre arteria0"ena de (@5.

    9 El reflejo luminoso arteriolar es una lnea brillante blanca en el centro de la arteriola y

    ocupa A del total de la anc%ura de esta.

    9 +ruces arterio"enosos: normalmente no %ay cambios en el tama8o o trayecto de los

    "asos cuando se cru!an.

    9 La arteria ciliorretiniana solo est presente en el (4> de los pacientes depende de las

    arterias ciliares posteriores irriga la mcula lo que permitir preser"ar la irrigacin de

    esta rea en caso de oclusin de la arteria central de la retina.

    9 #ulso "enoso: %ay que fijarse en el punto donde salen las "enas en el borde papilar si

    %ay pulsaciones "enosas indica que la presin intracraneal es normal. Las arterias no

    pulsan a diferencia de las "enas.

    6 Bcula: para su correcto examen es precisa una buena midriasis. El rea de la mcula se

    locali!a aproximadamente a dos

  • 7/25/2019 exploracin clnica del globo ocular

    4/7

    su parte central existe una !ona a"ascular de 4; mm de dimetro con una depresin

    llamada f"ea y destaca como un reflejo puntiforme. +ualquier lesin en esta rea requiere

    una mayor atencin.

    C. '$cnica de exploracin

    1/ Exploracin del segmento anterior

    rbita

    Bediante la inspeccin puede detectarse la manifestacin ms frecuente que es la

    exoftalma o la enoftalma. #ara medirlas recomendamos la t$cnica de estenbaum. En un

    sujeto normal con el ojo cerrado una regla colocada frontalmente apoyada en los rebordesorbitarios superior e inferior queda tangente al prpado superior.

    #rpados

    +omen!amos por las cejas obser"ando la presencia de inflamacin o caspa. Es tpica la

    desaparicin de la cola de las cejas en el mixedema ,signo de Fertog%e/ por %ipotiroidismo.

    Los prpados pueden estar %inc%ados por edema en especial en enfermos nefrticos o

    edemas angioneurticos. Las bolsas que cuelgan de los prpados inferiores aparecen en la

    "eje! mixedema o tras adelga!amientos notables ,si son de color lila sospec%aremos

    dermatomiositis/. 2i el edema es unilateral es de origen local inflamatorio ,or!uelo/.

    Gnotaremos tambi$n la presencia de xantelasmas ,placas amarillentas alargadas en la parte

    paranasal por lo com&n bilateral consistentes en depsitos subcutneos de colesterol/

    sugesti"as de dislipidemias. El xantelasma conjuntamente con el arco corneal ju"enil

    acompa8a la %iperlipoproteinemia tipo )ia )ib y ))).

    E"ersin palpebral

    #ara inspeccionar la conjunti"a palpebral se e"ierte el prpado superior sujetando las

    pesta8as con una mano y tirando %acia fuera y abajo a la "e! que presionamos el prpado

  • 7/25/2019 exploracin clnica del globo ocular

    5/7

    con un %isopo in"irtiendo aqu$l sobre el palillo. Esta operacin se facilita si el paciente

    mira %acia abajo.

    #ara "ol"er a su sitio el prpado superior e"ertido se tira de las pesta8as %acia abajo

    mientras el paciente mira %acia arriba.

    La conjunti"a palpebral inferior se obser"a tirando %acia abajo el prpado y pidiendo al

    paciente que mire %acia arriba.

    +onjunti"a

    Esta t$cnica de e"ersin nos sir"e para locali!ar cuerpos extra8os o para comprobar la

    palide! de la irrigacin de la conjunti"a tarsiana ,anemia/ o por el contrario el color roji!o,poliglobulias y conjunti"itis/. Gs mismo se debe comprobar si existen neoformaciones

    secrecin edemas petequiascaput medusaeo cambios de coloracin.

    La palide! conjunti"al es com&n en la anemia. La coloracin amarillenta es uno de los

    primeros signos de ictericia. La cianosis puede presentarse por bloqueo de las "enas

    orbitarias ,exoftalma endocrina tromboflebitis del seno ca"ernoso fstula

    carotidoca"ernosa policitemia "era insuficiencia respiratoria crnica e %ipoxemias/.

    7asos episclerales y esclertica

    Estn por debajo de la conjunti"a y "an radialmente a partir de la crnea. 2u inflamacin

    ,escleritis y epiescleritis/ puede estar relacionada con la artritis reumatoidea la

    tuberculosis la gota y las metstasis s$pticas.

    La inspeccin de la esclertica a tra"es de la conjunti"a escleral nos permite identificar

    cambios en el color blanco ,ictericia0amarillo osteog$nesis imperfecta0a!ul %emorragiassubconjunti"ales0rojo enfermedad de Gddison0marrn o negra/. En la ocronosis

    ,alcaptonuria/ se puede apreciar una lnea marrn "ertical en las inserciones de los

    m&sculos rectos %ori!ontales.

    +rnea

  • 7/25/2019 exploracin clnica del globo ocular

    6/7

    Es una carilla con"exa y lisa de unos 15 mm de dimetro %ori!ontal y 1( mm en "ertical

    ,adulto normal/.

    +uando no se dispone de lmpara de %endidura resultan muy &tiles una lupa y una linterna.

    #ara estudiar las abrasiones corneales se utili!a la misma t$cnica de tincin confluorescena que se empleaba para las conjunti"ales.

    )ris

    2e registrarn las diferencias de color y forma. +on una lupa es posible detectar !onas

    anormales de pigmentacin o desgarros quir&rgicos. La presencia de ndulos en el estroma

    del iris ,ndulos de usacca/ en el borde pupilar ,ndulos de oeppe/ y de masas

    nodulares en la porcin inferior del ngulo de la cmara anterior ,u"etis granulomatosa/

    sugiere la existencia de sarcoidosis o tuberculosis.

    #upilas

    2e explorar la forma sim$trica tama8o y reaccin a la lu! directa y acomodacin. La

    pupila normal es redonda. En ausencia de ciruga la irregularidad casi siempre es

    patolgica. La forma alterada puede deberse a cicatrices tras una iritis cong$nitamente

    atrofia del iris en la sfilis ,tabes/ traumatismos o implante de lentes intraoculares.

    %ttp:@@HHH.cun.es@enfermedades0tratamientos@pruebas0diagnosticas@exploracion0fondo0ojo

    %ttp:@@amf0semfyc.com@Heb@articleI"er.p%pJid-141K

    %ttp:@@HHH.else"ier.es@es0re"ista0semergen0medicina0familia0C40articulo0exploracion0

    ocular0atencion0primaria01545(;K3

    %ttp:@@HHH.f"et.uba.ar@areas@[email protected]

    http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/pruebas-diagnosticas/exploracion-fondo-ojohttp://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1016http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-exploracion-ocular-atencion-primaria-13032569http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-exploracion-ocular-atencion-primaria-13032569http://www.fvet.uba.ar/areas/semiologia/exploracion_del_ojo_y_anexos.pdfhttp://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1016http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-exploracion-ocular-atencion-primaria-13032569http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-exploracion-ocular-atencion-primaria-13032569http://www.fvet.uba.ar/areas/semiologia/exploracion_del_ojo_y_anexos.pdfhttp://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/pruebas-diagnosticas/exploracion-fondo-ojo
  • 7/25/2019 exploracin clnica del globo ocular

    7/7