explicación experimentos

2
EXPLICACIÓN EXPERIMENTOS 1. VASO MÁGICO Materiales: -Vaso cristal. -Cartulina -Agua. 1.- Añade un poco de agua en un vaso. 2.- Coloca cartulina sobre él. 3.- Sujetando la cartulina con una mano mueve el vaso con rapidez boca abajo. 4.- Retira la mano que sujeta el papel y verás que ni el papel ni el agua se caen. Explicación: la hoja de papel experimenta una fuerza desde abajo debida a la presión atmosférica muy superior a la que experimenta desde arriba donde sólo la empuja el agua contenida en el vaso cuya fuerza es mucho menor. 2. EXPLOSIÓN DE COLOR Materiales: - Colorante alimentario líquido (de al menos tres colores distintos). - Un plato hondo - Leche. - Jabón fairy - Un bastoncillo. Procedimiento: Primero, vertemos un poco de leche en un plato. Puede ser entera o desnatada pero el efecto será diferente. Echamos un par de gotas de cada colorante en el centro del plato, lo más juntas posible pero sin echar unas encima de otras. Después, cogemos el bastoncillo y probamos a tocar el centro del plato con un extremo. Como comprobaremos, no ocurre nada. Ahora, mojamos el otro extremo en jabón y volvemos a tocar el centro. Esta vez sí, los colores empezarán a moverse rápidamente, alejándose de la punta del bastoncillo, dibujando formas variadas. Si seguimos tocando, aparecerán nuevas figuras y mezclas de colores. Explicación: La leche consigue que los colorantes no se disuelvan en ella gracias a las grasas que contiene, las cuales los mantienen concentrados. También actúa aquí una de las características del agua, la tensión superficial. El jabón es un repelente de grasas y, puesto que los colorantes suelen contener grasas animales, los repele una y otra vez. Además, al introducir el bastoncillo en la leche rompemos la tensión superficial, lo que facilita la rápida separación de los colores. 3. PIMIENTA HUIDIZA Materiales: - Pimienta en polvo. - Jabón líquido. - Un plato hondo. - Agua. Procedimiento: Echar agua en un plato hondo. Espolvoreamos un poco de pimienta. Echamos una gotita de jabón líquido (fairy) en un dedo e introducirlo justo en el centro del plato. Explicación: La pimienta flota sobre el agua porque sobre ella hay una especie de capa invisible que la sujeta (tensión superficial del agua). Al echar el jabón líquido se rompe esta tensión superficial en el centro y la pimienta "huye" hacia los lados, donde el jabón aún no ha llegado.

Upload: sybcamsalcha

Post on 16-Jan-2017

133 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Explicación experimentos

EXPLICACIÓNEXPERIMENTOS1. VASO MÁGICO Materiales: -Vaso cristal. -Cartulina -Agua. 1.- Añade un poco de agua en un vaso. 2.- Coloca cartulina sobre él. 3.- Sujetando la cartulina con una mano mueve el vaso con rapidez boca abajo. 4.- Retira la mano que sujeta el papel y verás que ni el papel ni el agua se caen. Explicación: la hoja de papel experimenta una fuerza desde abajo debida a la presión atmosférica muy superior a la que experimenta desde arriba donde sólo la empuja el agua contenida en el vaso cuya fuerza es mucho menor. 2. EXPLOSIÓN DE COLOR Materiales: - Colorante alimentario líquido (de al menos tres colores distintos). - Un plato hondo - Leche. - Jabón fairy - Un bastoncillo. Procedimiento: Primero, vertemos un poco de leche en un plato. Puede ser entera o desnatada pero el efecto será diferente. Echamos un par de gotas de cada colorante en el centro del plato, lo más juntas posible pero sin echar unas encima de otras. Después, cogemos el bastoncillo y probamos a tocar el centro del plato con un extremo. Como comprobaremos, no ocurre nada. Ahora, mojamos el otro extremo en jabón y volvemos a tocar el centro. Esta vez sí, los colores empezarán a moverse rápidamente, alejándose de la punta del bastoncillo, dibujando formas variadas. Si seguimos tocando, aparecerán nuevas figuras y mezclas de colores. Explicación: La leche consigue que los colorantes no se disuelvan en ella gracias a las grasas que contiene, las cuales los mantienen concentrados. También actúa aquí una de las características del agua, la tensión superficial. El jabón es un repelente de grasas y, puesto que los colorantes suelen contener grasas animales, los repele una y otra vez. Además, al introducir el bastoncillo en la leche rompemos la tensión superficial, lo que facilita la rápida separación de los colores. 3.PIMIENTAHUIDIZAMateriales: - Pimienta en polvo. - Jabón líquido. - Un plato hondo. - Agua. Procedimiento: Echar agua en un plato hondo. Espolvoreamos un poco de pimienta. Echamos una gotita de jabón líquido (fairy) en un dedo e introducirlo justo en el centro del plato. Explicación: La pimienta flota sobre el agua porque sobre ella hay una especie de capa invisible que la sujeta (tensión superficial del agua). Al echar el jabón líquido se rompe esta tensión superficial en el centro y la pimienta "huye" hacia los lados, donde el jabón aún no ha llegado.

Page 2: Explicación experimentos

4. CHOCOLATE BAILARÍN Materiales • Un vaso transparente. • Gaseosa. • Una tableta de chocolate. Procedimiento: 1. Llena el vaso con gaseosa. 2. Separa tres pedazos pequeños de la tableta de chocolate. 3. Échalas en el vaso con gaseosa. Explicación: Los pedacitos de chocolate empiezan a subir y a bajar de manera cíclica. Esto sucede porque las burbujas de dióxido de carbono presentes en la gaseosa se pegan a los pedacitos de chocolate, de tal manera que hacen de flotador para el chocolate. Una vez llegan las onzas a la superficie las burbujas se explotan y el chocolate se vuelven a hundir. 5. MEGA IMÁN Materiales: -Lana de acero -Colador -Aceite -Imán Procedimiento: Se quema la lana de acero (por un adulto) y se lima en un colador donde caerán pequeñas motas de acero / hierro. Se mezclan estas motas con aceite de girasol. Se utiliza el imán para atraer y mover al ferro fluido Explicación: los imanes atraen a los metales (magnetismo). 6. HOLOGRAMA CASERO Materiales: - Lámina acetato - Un cuaderno de cuadros - Una regla pequeña - Un rotulador - Tijeras - Celo Procedimiento: El primer paso es dibujar en una hoja del cuaderno la figura que posteriormente recortaremos en la lámina de acetato con ayuda de la regla:

Recortamos la plantilla y la marcamos 4 veces en la lámina de acetato con ayuda del rotulador. Después, las cortamos. Se unen las cuatro partes con celo. Lo importante es que quede totalmente recto y fijo. Ya solo queda poner uno de estos vídeos que podemos encontrar fácilmente por Youtube.