experimentos de biología

6
 Experiment os de Biología. 1. Protector labial. Material  Manteca de cacao.  Cera virgen en escamas.  Aceite de almendras.  Un recipiente grande y otro pequeño para calentar al baño María.  Un agitador.  Pipeta.  Una cuchara sopera.  Hornillo eléctrico.  Báscula.  Esencia y colorante vegetal. Fundamento científico El protector labial es un ejemplo de producto que utilizamos a diario con fines cosméticos o terapéuticos, cuya elaboración puede realizarse de forma sencilla a partir de materiales naturales. La  manteca de cacao se emplea para dar consistencia y proteger del frío. La cera regenera y protege la  piel. El aceite actúa como lubricante. Desarrollo Ponemos en un recipiente pequeño 10 g de manteca de cacao por cada 4 g de cera de abejas. Lo  calentamos al baño María, removiendo hasta que queden totalmente fundidos, formándose un líquido mezcla de ambos. Retiramos del fuego y añadimos aceite de almendras (5 mL por cada 10 g de manteca). Dejamos enfriar y si queremos, antes de que solidifique, añadimos unas gotas de alguna  esencia, según el aroma o propiedades que deseemos conseguir (por ejemplo: se puede añadir  esencia de fresa, por el aroma, o esencia de romero, por su propiedad cicatrizante).

Upload: brenda-del-valle

Post on 22-Jul-2015

150 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/17/2018 Experimentos de Biología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/experimentos-de-biologia 1/6

 

Experimentos de Biología.

1.  Protector labial.

Material 

  Manteca de cacao.  Cera virgen en escamas.  Aceite de almendras.  Un recipiente grande y otro pequeño para

calentar al baño María.  Un agitador.  Pipeta.  Una cuchara sopera.  Hornillo eléctrico.  Báscula.  Esencia y colorante vegetal.

Fundamento científico El protector labial es un ejemplo de producto que utilizamos a diario con fines cosméticos oterapéuticos, cuya elaboración puede realizarse de forma sencilla a partir de materiales naturales. La

 

manteca de cacao se emplea para dar consistencia y proteger del frío. La cera regenera y protege la

 

piel. El aceite actúa como lubricante.

Desarrollo Ponemos en un recipiente pequeño 10 g de manteca de cacao por cada 4 g de cera de abejas. Lo

 

calentamos al baño María, removiendo hasta que queden totalmente fundidos, formándose un líquido

mezcla de ambos. Retiramos del fuego y añadimos aceite de almendras (5 mL por cada 10 g demanteca). Dejamos enfriar y si queremos, antes de que solidifique, añadimos unas gotas de alguna

 

esencia, según el aroma o propiedades que deseemos conseguir (por ejemplo: se puede añadir

 

esencia de fresa, por el aroma, o esencia de romero, por su propiedad cicatrizante).

5/17/2018 Experimentos de Biología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/experimentos-de-biologia 2/6

 

2.  Pulmones y como trabajan:

Material 

  Dos pajitas de refresco

  Una botella de plástico con tapón de rosca

 

  Plastilina  Dos gomas elásticas  Un globo verde y otros dos azules

Procedimiento

1. Corta la botella por la mitad.2. Coloca el globo verde cubriendo la base de la botella y sujétalo en posición con una

 

goma elástica.3. Haz dos agujeritos en el tapón de la botella. Pasa por ellos las dos pajitas. Sujeta en el

extremo inferior de cada pajita un globo azul sujetándolos con una goma. Sella los

agujeros del tapón con plastilina.4. Enrosca el tapón en la botella, con los dos globos azules dentro de ella.

 

5. Tira del globo verde hacia abajo. Esto reduce la presión del aire dentro de la botella.

 

Entonces entra más aire por las pajitas para rellenar este espacio y los globos azules(tus pulmones) se hinchan.

6. Ahora empuja el globo verde hacia arriba para que el diafragma se contraiga. La

 

presión dentro de la botella aumenta y hace que salga el aire por la pajita. Esto es lo

 

que sucede cuando espiras.

5/17/2018 Experimentos de Biología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/experimentos-de-biologia 3/6

 

 

5/17/2018 Experimentos de Biología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/experimentos-de-biologia 4/6

 

 

3.  Las 4 cámaras del corazón.

Material 

  Cuatro botellas de plástico con tapón de rosca  Plastilina roja y azul  Dos embudos de plástico  Tubo de plástico de 4 mm de diámetro  Dos pinzas  Colorante alimentario rojo y azul  Cinta adhesiva negra

Procedimiento Haz un modelo que bombee de verdad para ver cómo funcionan las cuatro cámaras de tu corazón.

Imagínate lo fuerte que tiene que ser este músculo para repetir la acción de bombeo, al menos, 60veces por minuto.

1. Haz un agujero pequeño en los cuatro tapones. Corta dos trozos cortos de tubo y mete

 

un extremo en cada tapón. Sella los agujeros alrededor del tubo con plastilina roja y

 

azul.2. Corta las botellas 1 y 2.3. Haz otro agujero más pequeño en el costado de las botellas 3 y 4 (A y B). Introduce un

trozo largo de tubo (35 cm aprox. cada uno) por ellos. Sella los agujeros con plastilina.

 

4. Enrosca los cuatro tapones en las botellas. Usa cinta adhesiva negra para unir las

 

botellas por parejas.5. Llena dos jarras de agua e introduce en una colorante azul y en la otra colorante rojo.

El agua roja representa la sangre que contiene oxígeno. El agua azul representa la

sangre que vuelve al corazón con poco oxígeno.6. Pon las pinzas en los tubos que conectan las botellas. Harán el papel de las válvulas

 

del corazón. Éstas son como puertas que se abren sólo en una dirección.7. Utilizando los embudos, echa con cuidado el agua roja en la botella del lado rojo.

Luego echa el agua azul en el lado azul. Abre las pinzas para dejar que la "sangre"pase por los tubos, y después ciérralas.

8. Aprieta las botellas de abajo. Esta acción es semejante al bombeo del corazón.

 

Observa lo rápidamente que sube la sangre por los tubos, lista para circular por todo elcuerpo.

5/17/2018 Experimentos de Biología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/experimentos-de-biologia 5/6

 

 

5/17/2018 Experimentos de Biología - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/experimentos-de-biologia 6/6