experimento iii amilasa trigo v3

Upload: casimiro-jesus-barbado-lopez

Post on 22-Jul-2015

143 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EXPERIMENTO III: CAMBIOS QUE EXPERIMENTA EL ALMIDN DURANTE LA GERMINACIN DE LA SEMILLA

I) OBSERVACIN: Describe lo que observas e indica si el contenido en nutrientes de estas semillas es el mismo.

II) INFORMACIN SOBRE EL PROBLEMA (PRESENTACIN PPT/ ANEXO 3): FUNDAMENTOS TERICOS. Antes de realizar el experimento es imprescindible recoger informacin sobre el tema que vamos a investigar. En este caso, repasaremos algunos conceptos relacionados con las semillas, como por ejemplo, qu sustancias almacenan en su interior y para qu sirven. Puedes consultar todos estos contenidos en el ANEXO 3 del cuaderno.

III) PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA CIENTFICO: QU CAMBIOS EXPERIMENTA EL ALMIDN DURANTE LA GERMINACIN DE LA SEMILLA? IV) HIPTESIS: Responde a la cuestin formulada en el problema con una suposicin. Esta hiptesis es la que vamos a comprobar mediante el desarrollo experimental que te proponemos.

V) EXPERIMENTACIN V.0. DISEA TU EXPERIMENTO Una vez emitida la hiptesis, vamos a disear un experimento para comprobarla. Para ello, debes tener en cuenta que: La variable (actividad enzimtica de una semilla, en este caso) debe ser estudiada a lo largo del tiempo, para determinar su variacin. Los materiales a utilizar han de adaptarse a las posibilidades reales del laboratorio en el que se realiza la investigacin.

V.1. MATERIALES Y REACTIVOS: Semillas de trigo (1) Placa excavada o bien, 9 tubos de ensayo cortos. Vaso. Embudo Mortero Estufa Lugol Cuentagotas Solucin de almidn al 1 % (2) Agua destilada 3 Tubos de vidrio de fondo plano o, en su caso, 3 matraces erlenmeyer Gradillas 9 Tubos de ensayo pyrex Reactivo de Fehling A y B Mechero de butano Pinzas de madera Solucin de glucosa al 2 % en masa. (3) Bandeja de germinacin Papel de filtro Pipetas de 5 y de 10 ml Micro-pipeta de 1 ml y puntas de un solo uso.

V.2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: 1. Coge 10 g de semillas de trigo y ponlas a germinar durante 48 h en una bandeja de germinacin. 2. Tritura las semillas de trigo en 50 ml de agua a 50 C, con 5 gotas de glicerina. 3. Mantn el macerado 20-30 min a 30-45 C. 4. Filtra el macerado y guarda el extracto. 5. Pon 20 ml de solucin de almidn al 1 % en 2 tubos de ensayo de fondo plano o en 2 matraces erlenmeyer. Numera los tubos/ matraces.

6. Aade 10 ml de agua destilada al tubo/ matraz nmero 1 y 10 ml de extracto de trigo al tubo/ matraz nmero 2. 7. Prepara un tubo de fondo plano o matraz n 3 con 30 ml de solucin de glucosa al 2 %. 8. Extrae con la micro-pipeta una muestra de 1 ml de cada uno de los tubos/ matraces y depostalas en otros tantos pocillos de la placa excavada. Posteriormente, extrae una muestra de 3 ml de los mismos tubos y depostalas en otros tantos tubos de ensayo pyrex con la misma numeracin. Conserva las puntas para las diferentes ocasiones. 9. Realiza el test del lugol aadiendo una gota de este reactivo a cada una de las muestras de la placa excavada. Anota lo que observas. 10. Realiza el test de Fehling, aadiendo con la micro-pipeta 1 ml del reactivo A y 1 ml del reactivo B a cada uno de los tres tubos de ensayo pyrex con las muestras 1, 2 y 3. Calienta a la llama del mechero y anota lo que observas. Orienta los tubos hacia la pared, ya que existe riesgo de que el contenido se proyecte. 11. Incuba los 3 tubos de ensayo/ matraces a 30-35 C durante 2 h. 12. Extrae con la micro-pipeta una muestra de 1 ml de cada uno de los tubos/ matraces a los 60 y 120 min y depostalas en otros tantos pocillos de la placa excavada. Posteriormente, extrae una muestra de 3 ml de cada uno de los tubos o matraces a los 60 y 120 min y depostalas en otros tantos tubos de ensayo pyrex con la misma numeracin. 13. Realiza el test del lugol aadiendo unas gotas de este reactivo a cada una de las muestras de la placa excavada a los 60 y 120 minutos. Anota lo que observas. 14. Realiza el test de Fehling, aadiendo con la micro-pipeta 1 ml del reactivo A y 1 ml del reactivo B a cada uno de los tres tubos de ensayo pyrex con las muestras 1, 2 y 3, a los 60 y 120 minutos. Calienta a la llama del mechero y anota lo que observas. Orienta los tubos hacia la pared, ya que existe riesgo de que el contenido se proyecte. V.3. RESULTADOS: Completa la tabla. TUBOS DE ENSAYO ORIGINALES 1 2 3 REACCIN CON LUGOL Muestras de 1 ml en pocillos 0 60 120 REACCIN CON FEHLING Muestras de 3 ml en tubos de ensayo 0 60 120

CONTENIDO ALMIDN + AGUA ALMIDN + E. TRIGO GLUCOSA + AGUA

REACCIN CON LUGOL (ANEXO 3): Positiva (+)= Color azul oscuro, lo que indica que la solucin contiene almidn. Negativa (-)= La solucin no adquiere el color oscuro, ya que no contiene almidn. REACCIN CON FEHLING (ANEXO 3): Positiva (+)= Color rojo ladrillo, lo que indica que la solucin contiene azcares reductores (maltosa/ glucosa). Negativa (-)= La solucin no adquiere el color rojo ladrillo (permanece de azul o se pone azul verdosa), ya que no contiene azcares reductores (maltosa/ glucosa).

V.4. INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS: a) Qu sucede en el tubo 1? Por qu?

b) Y en el 2? Por qu?

c) Y en el 3? Por qu?

d) Los tubos 1 y 3 son ensayos de control. Por qu?

e) Formula una hiptesis respecto a lo que sucedera si emplesemos extracto de semilla de girasol, maz o juda en vez de trigo. Consulta, para responder, el anexo 3 del cuaderno e internet.

VI) CONCLUSIONES: SE ACEPTA LA HIPTESIS INICIAL?

BIBLIOGRAFA 1) 1) FISIOLOGA VEGETAL. J. Barcel Coll, G. Nicols Rodrigo, B. Sabater Garca y R. Snchez Tams. Ediciones Pirmide S.A., Madrid, 2003. 2) 2) FUNDAMENTOS DE FISIOLOGA VEGETAL. J. Azcn-Bieto y M. Taln. McGraw-Hill/ Interamericana, Madrid, 2000. 3) 3) SEED. C.C. Baskin, J.M. Baskin. Academic Press, London, 2001. 4) 4) PLANT PHYSIOLOGICAL ECOLOGY. H. Lambers, F.S. Chapin III, T.J. Pons. Springer (2 edicin). 2008. 5) http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_17.htm 6) http://www.joseacortes.com/practicas/glucidos.htm

NOTAS: (1) La semillas de trigo, una planta monocotilednea, es endosprmica y su germinacin es hipogea. (2) Preparacin de la solucin de almidn al 1 %: Pesa 2 g de almidn y aade un poco de agua destilada hasta formar una pasta suave. Completa con agua muy caliente hasta los 200 ml (g), removindolo vigorosamente. Calienta la solucin hasta que se disuelva completamente el almidn. (3) Preparacin de la disolucin de glucosa al 2 %: Pesa 2 g de almidn y completa con agua destilada hasta tener 100 ml.