experiencias de peatonalización: casos villahermosa y...

23
Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxaca. 1 Román Culebro Martínez 2 y Sergio Hernández Mejía 3 Resumen En este artículo se presentan los resultados de las visitas a dos centros históricos seleccionados: Oaxaca, Oaxaca y Villahermosa, Tabasco. El objetivo fue conocer las estrategias de peatonalización seguidas en cada caso. Se realizaron entrevistas con autoridades correspondientes, un sondeo con agentes involucrados (transeúntes y propietarios de negocios en la zona peatonal) y un recorrido directo por las zonas de estudio. Entre los hallazgos más significativos se encuentran, tanto la importancia que tiene una adecuada planeación (donde se involucre a la mayoría de los agentes afectados) para el éxito del proceso de peatonalizar una zona; así como el diseño de una reglamentación que delimite claramente el papel y los roles de cada uno de los agentes en la zona peatonal. Palabras Clave: Centros históricos, Zonas peatonales, Planeación urbana Sistema de Clasificación JEL: R58, O21, O1 Abstract This paper presents the results from the two visits to the selected historical centers: Oaxaca, Oaxaca; and Villahermosa, Tabasco. The objective was to know the pedestrianisation strategies followed of in each case. Interviews with corresponding authorities, a fathoming with involved agents (passers-by and proprietors of businesses in the pedestrian zone) and a direct survey through the zones of study were made. Among the most significant findings, there is the importance that has a suitable planning (where most of the affected agents are involved) for the success of the process of getting a pedestrian zone; as well as the design of a regulation that delimits clearly the roles of every agent in the pedestrian zone. Key words: Historical Centers, Pedestrian zones, Urban planning Classification System JEL: R58, O21, O1 1 Los autores desean agradecer a la Universidad Cristóbal Colón (UCC) por el apoyo brindado para el desarrollo de esta investigación. De igual forma agradecen la amable y generosa colaboración de las autoridades del Centro Histórico de Villahermosa y de Oaxaca por la hospitalidad y la información proporcionada. 2 Maestro en Economía por la Universidad de las Américas, Puebla. Miembro del Equipo Académico de la Licenciatura de Economía UCC. Correos electrónicos: [email protected] , [email protected] 3 Maestro en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Miembro del Equipo de Trabajo Académico de la Licenciatura de Economía UCC. Correo electrónico: [email protected]

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxaca.1

Román Culebro Martínez 2 y Sergio Hernández Mejía 3

Resumen

En este artículo se presentan los resultados de las visitas a dos centros históricos

seleccionados: Oaxaca, Oaxaca y Villahermosa, Tabasco. El objetivo fue conocer las

estrategias de peatonalización seguidas en cada caso. Se realizaron entrevistas con

autoridades correspondientes, un sondeo con agentes involucrados (transeúntes y propietarios

de negocios en la zona peatonal) y un recorrido directo por las zonas de estudio. Entre los

hallazgos más significativos se encuentran, tanto la importancia que tiene una adecuada

planeación (donde se involucre a la mayoría de los agentes afectados) para el éxito del

proceso de peatonalizar una zona; así como el diseño de una reglamentación que delimite

claramente el papel y los roles de cada uno de los agentes en la zona peatonal.

Palabras Clave: Centros históricos, Zonas peatonales, Planeación urbana

Sistema de Clasificación JEL: R58, O21, O1

Abstract

This paper presents the results from the two visits to the selected historical centers: Oaxaca,

Oaxaca; and Villahermosa, Tabasco. The objective was to know the pedestrianisation

strategies followed of in each case. Interviews with corresponding authorities, a fathoming with

involved agents (passers-by and proprietors of businesses in the pedestrian zone) and a direct

survey through the zones of study were made. Among the most significant findings, there is the

importance that has a suitable planning (where most of the affected agents are involved) for the

success of the process of getting a pedestrian zone; as well as the design of a regulation that

delimits clearly the roles of every agent in the pedestrian zone.

Key words: Historical Centers, Pedestrian zones, Urban planning

Classification System JEL: R58, O21, O1

1 Los autores desean agradecer a la Universidad Cristóbal Colón (UCC) por el apoyo brindado para el desarrollo de

esta investigación. De igual forma agradecen la amable y generosa colaboración de las autoridades del Centro

Histórico de Villahermosa y de Oaxaca por la hospitalidad y la información proporcionada. 2 Maestro en Economía por la Universidad de las Américas, Puebla. Miembro del Equipo Académico de la

Licenciatura de Economía UCC. Correos electrónicos: [email protected], [email protected] 3Maestro en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Miembro del Equipo de Trabajo

Académico de la Licenciatura de Economía UCC. Correo electrónico: [email protected]

Page 2: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

1

I. INTRODUCCIÓN.

Como parte del estudio Evaluación de Estrategias de Desarrollo para el Centro

Histórico de la Ciudad de Veracruz, financiado por la Universidad Cristóbal

Colón durante el periodo 2004-2005, que tuvo como objetivo central la

evaluación de las diferentes ventajas y desventajas de peatonalizar dicha

avenida, se planteó la necesidad de visitar zonas peatonales en algunos

centros históricos seleccionados.

Estas visitas tuvieron como propósitos esenciales poder identificar las

diferentes ventajas y desventajas que han experimentado otras ciudades que

han llevado a cabo esa medida y también conocer todo el proceso y las

experiencias resultantes que se originaron al implementar la estrategia de

volver peatonal alguna zona del centro histórico.

De esta manera se tendría información que podría resultar valiosa para las

autoridades correspondientes en la decisión de peatonalizar toda o parte de la

avenida Independencia de la ciudad y puerto de Veracruz.

Para ello se eligieron dos centros históricos con zonas peatonales:

Villahermosa, Tabasco y Oaxaca, Oaxaca. En la selección prevaleció el criterio

de visitar centros históricos que mantuvieran características en común a

Veracruz (principalmente en razón a su antigüedad y cercanía) y que fueran

estrategias de peatonalización relativamente diferentes entre ellas.

En el caso de Villahermosa, el Centro Histórico se remonta a la época

prehispánica con los asentamientos mayas principalmente, que se dieron a la

orilla del Río Grijalva. No obstante es hasta el periodo de 1920 a 1960 cuando

el Centro Histórico –llamado localmente como Zona Luz- adquiere su

configuración actual con la apertura de diversas calles importantes como el

Malecón y la Avenida Madero; de igual manera se instauran figuras jurídicas

importantes como la expropiación que permitió el despegue del Centro como la

zona comercial por excelencia de Villahermosa.

Page 3: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

2

Para el caso de Oaxaca, también el Centro Histórico se remonta al siglo XV

donde grupos étnicos, principalmente mixtecos y zapotecos se instalan en la

antigua población de Huaxyacac. No obstante es en el siglo XVIII4 y a

principios del siglo XX donde el Centro Histórico de Oaxaca toma la

configuración que desembocará en lo que ahora es; integrando al perímetro

urbano las zonas del Marquesado, Xochimilco, Jalatlaco, San Martín

Mexicapan y San Juan Chapultepec.5

En ambos centros históricos se aplica el modelo español de desarrollo urbano

que consistía en tener un centro con su parque hacia un costado de la Catedral

o Iglesia principal; hacia otro costado se colocaba el Palacio de Gobierno; en

un tercer costado se construía una escuela o una institución de educación;

mientras que enfrente se colocaba la tienda de raya6. A partir de ese esquema,

alrededor venían posteriormente, los barrios, después los asentamientos libres

y finalmente la periferia de la ciudad.

Las visitas que se realizaron a estos dos centros históricos tuvieron,

esencialmente, un carácter descriptivo y exploratorio dentro del proyecto.

En dichas visitas se consideraron las diferentes ventajas y desventajas de

volver peatonal una zona de un centro histórico (que han sido enfatizadas por

estudios como los de Pitsiava y Basbas, 20007; Benaito, 2000; Salingaros,

2005; Ardila, 2003; Sanz, 1998; Cepeda et al. 2002; Gil . y Briceño, 2005)

entre las cuales se mencionan las siguientes:

Rescate del centro histórico y lugares de interés turístico

Reforzamiento de ciertas actividades comerciales o turísticas

4 Es precisamente en este siglo –último del dominio español- donde Oaxaca se convierte en centro de control

religioso, administrativo y comercial. 5 En Marzo de 1976 se pública en el Diario Oficial el decreto que establece el perímetro de la Zona de

Monumentos Históricos en la Ciudad de Oaxaca, con una superficie de 252 Has., en base al inventario

realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. 6 Se le conocía así al recinto donde se pagaba a los trabajadores y el nombre peculiar surge debido a que

el peón, al no saber firmar en el libro de registro de pago de nomina, trazaba una raya. 7 Véase abstract de The impact of pedestrianization schemes on the environmental quality at central areas

en http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=14172428

Page 4: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

3

Satisfacción del peatón al caminar por las calles de la ciudad, pasear, o

ir de compras sin ver un sólo coche.

Disminución del ruido, la contaminación y los accidentes locales.

Aumento del número de visitas a la zona peatonal.

Congestionamiento en vías alternativas.

Percepción de comerciantes de una disminución de ganancias a corto

plazo por el cierre a la circulación vial.

El alza de precios del suelo y la especulación.

Efectos sobre la actividad comercial en la zona peatonal.

Adicionalmente al sondeo de estas posibles ventajas y desventajas en ambas

zonas visitadas, también se quisieron explorar las posibles estrategias

conjuntas de políticas públicas que apoyaron la medida de peatonalización, ya

que los estudios consultados señalan que estas medidas no deben ser

aisladas, sino que deben estar enmarcadas en estrategias conjuntas, ya sea de

políticas urbanas y/o de planificación del transporte en la zona peatonal, así

como de cabildeo y difusión de la medida entre los diferentes agentes

involucrados directamente en ella.8

Así entonces, este artículo está organizado de la siguiente manera: en la

segunda sección se hace una descripción general de las visitas que se

realizaron a los dos centros históricos, comenzando primero por explicar las

actividades que se planearon realizar en cada visita y la manera en que se

llevaron a cabo y posteriormente se hace un breve recorrido de la evolución de

cada uno de los centros históricos hasta describir su situación actual. En la

tercera sección se analizan las diferentes estrategias de peatonalización

seguidas en cada una de los centros históricos, comenzando, en principio,

describiendo cada estrategia desde la perspectiva de las autoridades

8 Ver principalmente Gil y Briceño (2005) que enfatizan el carácter holístico y multidisciplinario al

realizar intervenciones en los centros históricos; Salingaros (2005) que arguye que una zona peatonal no

se crea por la simple prohibición del tráfico vehicular sino que está definida por el traslape y

entrecruzamiento de trayectorias peatonales debidamente planeadas; y Ardila Gómez (2003) que enfatiza

la importancia de realizar acciones para lograr la aceptación de la medida, como son el diálogo con

comerciantes y vecinos de la zona a peatonalizar y el diseño de una estrategia de promoción que explique

la medida en los medios masivos de comunicación para lograr apoyo público para ella.

Page 5: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

4

municipales, para después explicar el cómo y porqué de la implementación de

ambas estrategias; en seguida se analizan las percepciones de transeúntes y

propietarios de negocios sobre el proceso de peatonalización y sus resultados

en cada uno de los centros históricos; y finalmente se describen los resultados

de la observación que se hizo directamente en las zonas de estudio,

atendiendo especialmente a la presencia de ambulantaje en la zona peatonal y

otras características como la accesibilidad real de tránsito de los peatones y el

mantenimiento de las edificaciones en su valor histórico. Finalmente en la

cuarta sección se presentan las principales conclusiones.

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS VISITAS.

2.1 Metodología

Las visitas se realizaron durante los meses de abril y mayo del 2006. Y las

actividades que se plantearon desarrollar en cada una de ellas fueron las

siguientes:

Entrevistar a funcionarios municipales que hubieran participado

activamente en la rehabilitación de los centros históricos, especialmente

en la medida de peatonalización.

Contabilizar el número de calles en la zona peatonal.

Sondear la opinión de transeúntes sobre el proceso de peatonalización y

sus resultados.

Realizar un sondeo a propietarios en la zona peatonal para conocer su

percepción sobre la estrategia de peatonalización.

Detectar el principal giro de los negocios en la zona.

Fotografiar la conformación actual de la zona peatonal y hacer

comparaciones entre ambas estrategias.

Page 6: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

5

Las entrevistas realizadas a los funcionarios municipales fueron semi

estructuradas y buscaban capturar la percepción de la autoridad en el proceso

de peatonalización así como conocer a detalle las etapas seguidas para llevar

a cabo la medida.

En el caso de Villahermosa se contó con la colaboración del arquitecto Jorge

Tirado Cabal, Subdirector de Infraestructura Urbana de la Dirección de

Fomento Económico del Ayuntamiento del municipio de El Centro.

Para la ciudad de Oaxaca se entrevistó al arquitecto David Pineda Muñoz,

Director de Proyectos del Instituto del Patrimonio Cultural del Centro Histórico

de Oaxaca.

Los sondeos realizados a transeúntes y propietarios de negocios dentro de las

zonas peatonales tuvieron una orientación no probabilística ya que el objetivo

era de carácter cualitativo. Se buscaba solamente tener el panorama general

del proceso de peatonalización en cuanto a la manera como se llevó a cabo la

medida, así como la percepción que estos agentes tenían de los resultados

alcanzados con la peatonalización.

En la observación directa de las zonas peatonales se prestó especial atención

a cuestiones específicas como la presencia de comercio ambulante, la

accesibilidad real del peatón para transitar en la zona cerrada al tráfico

vehicular y el mantenimiento del valor histórico de las edificaciones dentro del

área peatonal.

2.2 Situación actual de ambos centros históricos.

2.2.1.Caso Villahermosa.

El centro histórico de Villahermosa en principio estaba conformado por

construcciones que se remontaban a los siglos XVI, XVII y XVIII, en gran parte

edificadas con materiales propios del lugar.

Page 7: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

6

Sin embargo, la traza actual obedece a épocas más recientes, específicamente

al periodo 1920 a 19309, que es un periodo de florecimiento de Villahermosa

pero también de conflictos políticos-religiosos. Las características de topografía

urbana del centro histórico de alguna manera responden a esa situación. Se

argumenta que las calles angostas y quebradas –el asentamiento corto y chico-

tenían la función de impedir que el gobierno estatal, en ese periodo de

tensiones con la Iglesia, sorprendiera a los moradores en actividades

religiosas, ya que era más fácil escuchar el caminar de militares o policías.

De igual manera la década del boom petrolero, 1950-1960, origina

consecuencias directas a la configuración del centro histórico. El desarrollo

económico ocasionado por la explotación del petróleo provocó constantes flujos

migratorios intermunicipales y atrajo población de otros estados de la

República. Este aumento significativo de población provocó el crecimiento de la

ciudad y desembocó en la destrucción de la parte más vieja del centro histórico

al subdividir o destruir inmuebles, introduciendo diseños y materiales muy

diferentes a los antiguos y que respondieron al medio ambiente y

circunstancias de otras latitudes. Esto ocasiona que el centro histórico, en su

configuración actual, no muestre construcciones más antiguas que las del

último tercio del siglo XIX y muchas de ellas han perdido su valor histórico al

agregarles materiales o diseños diferentes a los originales.

2.2.2. Caso Oaxaca.

Por el lado de Oaxaca, el centro histórico data de los años 1520 a 1530 y,

aunque ha sufrido modificaciones en su configuración, las autoridades

correspondientes han tenido mayor preocupación en su mantenimiento. Desde

1942 la Legislatura Constitucional del Estado de Oaxaca decretó la Ley sobre

protección de monumentos coloniales, artísticos e históricos y poblaciones

típicas del estado para ser implementada por un comité central.

Posteriormente, el centro histórico de la ciudad de Oaxaca comprendido en una

superficie de 252 hectáreas, fue declarado zona de monumentos históricos el 1

de marzo de 1976, creando para ello el Consejo del Centro Histórico de la

9 En este periodo toma el mandato del Gobierno de Tabasco Tomás Garrido Caníbal, el cual después de

ser Secretario de Agricultura y Ganadería se retira a ejercer de Gobernador de Tabasco.

Page 8: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

7

ciudad de Oaxaca que tenía entre sus principales funciones la de salvaguardar

este patrimonio histórico.

Por último, en 1987 el mismo centro histórico fue declarado por la UNESCO

patrimonio de la humanidad y, desde entonces, en el Plan Parcial de

Conservación del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca se hace un

recuento del patrimonio edificado señalando la existencia de 22 inmuebles de

arquitectura monumental, 182 de arquitectura relevante, 544 de arquitectura

tradicional y 735 como de arquitectura popular. La importancia del Centro se

pone de manifiesto al reconocer el patrimonio de las épocas prehispánicas,

novohispánica, independentista y porfiriana que se refleja en su acervo.

Las afectaciones más fuertes que ha tenido desde su fundación han sido los

sismos, en especial el de septiembre de 1999 que llegó a dañar cerca de 300

inmuebles históricos, especialmente casas con arquitectura del siglo XVIII.

III. EL PROCESO DE PEATONALIZACIÓN

3.1 Las estrategias de peatonalización

La medida de peatonalizar el centro histórico de Villahermosa tiene su

explicación en el crecimiento acelerado que se da en la ciudad entre los

setentas y los ochentas. Se estima que en un lapso de tres a cuatro años la

ciudad creció 40%10, lo que desembocó en el cambio paulatino de la

configuración del centro histórico que, de tener un giro primordialmente

habitacional, se va convirtiendo en comercial-habitacional y, de igual forma, se

incrementó de manera acelerada el flujo vehicular.

La decisión de peatonalizar se toma en este entorno, por el gobierno municipal,

apoyado con recursos del gobierno estatal con el objetivo principal de reducir el

congestionamiento vial. En este proceso se realizan reuniones con propietarios

de casas y negocios para lograr el apoyo de la medida. Las reuniones se

efectúan cuadra por cuadra y se logra el consenso de volver peatonal el

10

Se refiere al periodo 1978-1981 según dato de la Dirección de Fomento Económico del Ayuntamiento

de Villahermosa

Page 9: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

8

principal cuadro del centro histórico que abarca tres calles paralelas y tres

transversales. De esta manera se cierran las calles y se les coloca adoquín11 ,

en un intento de darle un aire de modernidad12. La peatonalización de las seis

calles se lleva a cabo durante tres años, sin embargo al finalizar, coincidiendo

con el despegue petrolero y el surgimiento de Plazas Comerciales13, el centro

histórico se ve envuelto en un bache socioeconómico: la actividad comercial

desciende y aumenta el número de asaltos.

Sin embargo es hasta principios de los años noventas cuando se decide hacer

algo por el centro y se replantea la zona peatonal como estrategia para volver a

convertirlo en zona habitacional y para regresarle la vida comercial. En esos

momentos es cuando el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

realiza el primer inventario del centro histórico y el Gobierno del Estado realiza

el decreto correspondiente.14 Dentro de ese primer inventario se cometieron

diferentes errores, como incluir en el inventario construcciones y manzanas que

no tenían en realidad ningún valor histórico.

Es ya de manera reciente, en el 2004, cuando autoridades estatales, federales

–principalmente el INAH- y municipales forman un comité y acuerdan elaborar

un plan de desarrollo y reactivación del centro histórico al cual se le denomina

Plan de Rescate de “la Antigua San Juan Bautista”, Se decide comenzar

desde cero y volver a modificar la figura del centro histórico, abandonando la

delimitación rectangular anterior, incluyendo en la nueva traza la catedral y el

panteón. De igual forma se decide modificar el Reglamento del Centro

Histórico. Este reglamento elaborado también recientemente, en el 2001, fue

pensado para atender dos puntos: la cuestión comercial (formas y

procedimientos para abrir negocios en el centro) y la cuestión arquitectónica.

11

Actualmente existe el proyecto de sustituir este adoquín, ya que técnicamente da muchos problemas:

para caminar es incómodo, guarda mucho polvo, es proclive al nacimiento de plantas y, al ir sobre arena,

también ocasiona que los drenajes se tapen. 12

Es por estas fechas cuando se le bautiza como “Zona Luz”, al considerar la clase política tabasqueña la

pretensión de hacer una “pequeña París” con el centro histórico. Actualmente prevalece la idea de

erradicar ese mote y reconocerlo solamente como Centro Histórico de Villahermosa. 13

En Villahermosa se abre a principios de los ochentas el primer Liverpool con sede fuera de la ciudad de

México y otras tiendas de renombre en la periferia. 14

Actualmente esto se considera un error histórico, porque dicho decreto debió haberse hecho vía

Gobierno Municipal, ya que ha limitado mucho las atribuciones y la capacidad de respuesta de las

autoridades municipales a la problemática del centro histórico.

Page 10: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

9

Sin embargo el comité decide incluir como objetivo principal del reglamento la

imagen urbana histórica del centro.

Se crea también un Fideicomiso que permita trabajar solamente las fachadas

de las edificaciones que realmente tengan valor histórico y lo necesiten (tal

como se hizo en Campeche, Guadalajara o Morelia).

Igualmente se tiene un proyecto sobre restauración del adoquinado de las

calles peatonales. A diferencia de la primera vez que se realizó la

peatonalización, ahora se cuenta ya con un cuerpo jurídico y un cuerpo técnico

(donde existen arquitectos y restauradores) que justifique cada una de estas

intervenciones en el centro histórico. La meta actual del comité es incrementar

el porcentaje de zona habitacional del centro. En este momento el porcentaje

de zona comercial es 99% y el objetivo es dejarlo en 40% comercial y 60%

habitacional y así recuperar el sentido de espacio familiar.

Por el lado del centro histórico de Oaxaca, la medida de establecer una zona

peatonal se enmarca dentro del Plan Parcial de Conservación del Centro

Histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez. Este plan emerge como

consecuencia del fuerte incremento poblacional dado a partir de los setentas, el

cual originó problemas como: la saturación de la estructura vial por el

transporte público regional y urbano e incremento de estacionamientos en vía

pública, deterioro de la imagen del centro histórico y abandono de inmuebles

dedicados al uso habitacional y cambios a usos comerciales.

Ante todas estas problemáticas, el Ayuntamiento de Oaxaca a través de la

Dirección General del Centro Histórico elabora el Plan Parcial de Conservación

del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca de Juárez el cual se plantea entre

sus principales objetivos: contar con un instrumento que evalúe e integre los

planteamientos de los diferentes estudios y proyectos realizados para la zona;

realizar un estudio integral que oriente y ordene el desarrollo urbano del centro

histórico vinculado con su entorno inmediato y la totalidad de la ciudad;

elaborar un instrumento que asegure el cuidado y aprovechamiento adecuado

del patrimonio cultural del centro, la permanencia de la vivienda y la estructura

Page 11: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

10

social y económica del mismo; identificar los problemas fundamentales del

centro, sus causas y proponer políticas de ordenamiento, mejoramiento y

protección requeridos; establecer. una estructura urbana de acuerdo a las

necesidades actuales, que regule los usos del suelo, sus características y

normatividad y definir las acciones y programas puntuales requeridos a corto

plazo para la atención de problemas prioritarios, así como esbozar proyectos

que permitan la acción concertada del sector público, el privado y el social.

A diferencia de las estrategias llevadas a cabo en Villahermosa, en Oaxaca

hubo desde el principio una reglamentación y una normativa bien definida y

clara. Por un lado se organizó una serie de estímulos fiscales que buscaran

alentar a particulares, propietarios de inmuebles y a la comunidad en general a

participar en la conservación del centro histórico15 y por otro lado se aprobaron

lineamientos jurídicos y administrativos que guiaran y normaran las acciones de

los agentes involucrados en el centro histórico16.

Es precisamente dentro del Plan Parcial de Conservación donde se

fundamenta la medida de peatonalizar, en varias, etapas un área que

comprende doce cuadras del centro histórico de Oaxaca. Los objetivos de la

medida fueron dar un mayor estímulo a la circulación peatonal, desalentando la

circulación vehicular en la zona central del área de estudio; intensificar la

circulación peatonal en la zona Centro-Zócalo y, por último, enlazar los nodos

con mayor actividad peatonal.

La estrategia de peatonalización reconoció, primeramente, que ya existían

calles cerradas al tráfico vehicular, pero que se trataba en realidad de sendas

sin autos sin ningún objetivo fundamentado y con deficiente ambientación y

mobiliario urbano.

15

Un ejemplo son las exenciones fiscales temporales a comerciantes que participen en obras de rescate y

mejoramiento de la imagen urbana y los créditos nacionales para el rescate y conservación de

monumentos. 16

Al contrario de Villahermosa los decretos de aprobación del Plan Parcial de Conservación, el

Reglamento y el Catálogo e Inventario de Inmuebles Patrimoniales del Centro Histórico se realizaron vía

cabildo municipal

Page 12: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

11

Las principales ventajas que se argumentaron al mejorar las calles existentes y

ampliar la trama de circulación peatonal a un mayor radio, buscando la

articulación de los nodos más importantes fueron:

Mejorar las condiciones ambientales del Centro Histórico al reducirse

ruidos, humos contaminantes, congestionamiento y accidentes de

tránsito.

Mayor protección del patrimonio edificado por disminución en

vibraciones, generación de polvo y contaminantes agresivos a la

edificación.

Al mejorar la ambientación y mobiliario de las calles peatonales, éstas se

convertirían en paseos y parques lineales donde tanto el turista como los

oaxaqueños encontrarían recreación y convivencia social.

Las calles peatonales prolongarían la estancia de la población y

consecuentemente mejorarían las condiciones para las actividades

comerciales, recreativas y culturales, incentivando una mayor dinámica

del centro y generando beneficios para los comerciantes.

Como se mencionó líneas arriba, la medida de peatonalización fue planeada

para llevarse a cabo en tres etapas bien definidas, cada una con las acciones

específicas a realizar en cada una de ellas, como se observa en el siguiente

cuadro:

Programa de Peatonalización

Acciones

Longitud

1º Etapa. Peatonalización de calles del Centro-Zócalo y sendas entre nodos. Primera fase: . Av. Hidalgo, Trujano-Guerrero, Colón-

Las Casas, Flores Magón, C. M. Bustamante . M. Cabrera, M. Bustamante, 5 de Mayo Segunda fase: . Quetzalcoatl, Xolotl, Mace- donio

Alcalá, Zárate-Hidalgo, Las Casas-Colón, Bustamante. Tercera fase: . Armenta y López entre Av. Independencia y López Rayón.

. Campaña de difusión sobre beneficios de la peatonalización . Aplicación inicial los fines de semana. . Cambio de pavimento . Arborización e instalación de macetones . Instalación de mobiliario urbano: bancas, módulos de periódicos e informativos. . Aplicación de horario de acceso y estacionamiento para autos de los habitantes y comerciantes de la zona.

1,100m. 1,360m. 400m.

Page 13: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

12

2º Etapa. Acondicionamiento de vialidad preferente peatonal.

. Av. Independencia

. Bustamante

. Berriozabal

. Ampliación de banquetas y cambio de pavimento . Arborización (ficus o almendros) . Dotación de mobiliario urbano . Alumbrado público con cableado subterráneo

2,790m.

3º Etapa. Ambientación de calles peatonales existentes

. Macedonio Alcalá

. 5 de Mayo

. Reglamentación de la extensión de restaurantes y cafeterías a la banqueta . Arborización e instalación de macetones . Diseño e instalación de mobiliario urbano: bancas, puestos de periódicos, flores, boleros y módulos informativos . Aplicación de horario de acceso y estacionamiento para autos de los habitantes y propietarios de inmuebles en la zona.

750m.

Fuente: H. Ayuntamiento de Oaxaca.(1998) Plan Parcial de Conservación del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca de Juárez.

Hasta septiembre del 2006 se había dado cumplimiento la primera etapa y se

encuentran en proceso de implementación las dos restantes. Se hace hincapié

nuevamente que la medida de peatonalización implementada en Oaxaca está

eslabonada dentro de todas las estrategias planeadas para alcanzar los

objetivos del Plan Parcial de Conservación del Centro Histórico.17

3.2 Percepción de transeúntes y propietarios

En cada una de las visitas se realizó un sondeo no probabilístico a diez

transeúntes y diez propietarios de negocios en la zona peatonal. El objetivo

principal era tener un panorama general de la percepción que se tiene, en cada

caso, de la medida de peatonalización.

En el caso de los transeúntes, para el caso de Villahermosa, la mayoría de las

personas percibe que la configuración de los negocios ha cambiado dentro del

centro histórico: de unos cuantos y grandes negocios a una proliferación del

comercio al menudeo, principalmente de ropa y zapatos; que es el principal

17

Entre esas otras estrategias se encuentra un extenso programa sobre Estacionamientos en el Centro

Histórico que apoya la medida de peatonalización. En dicho programa se contemplan desde la

construcción de estacionamientos nuevos, mejoramientos de los ya existentes hasta reglamentaciones

sobre dónde estacionarse y en qué horas en el centro histórico e incentivos para propietarios de

estacionamientos.

Page 14: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

13

motivo de compra por parte de los peatones (al igual que los restaurantes de

comida rápida y los cafés).

Se percibe igualmente que la delincuencia ha aumentado en delitos menores

(como el arrebatar bolsas y carteras entre la gente que camina) y que la policía

ha sido rebasaba por este tipo de hechos.

Otro de los hechos más comentados, también por los peatones, es la

contaminación auditiva que se genera en el centro histórico: la mayor parte de

los negocios tienen música a todo volumen y con bocinas instaladas en las

puertas de entrada, lo que desemboca en malestar para varios de los

transeúntes.

También existe la percepción de que el ambulantaje se ha salido de control,

estorbando incluso la fluidez del tránsito de peatones por el centro histórico.

Entre las sugerencias que los peatones comentaron se encuentran el plantar

más árboles de tal manera que exista más sombra, ya que no consideran muy

adecuado caminar por el centro al mediodía. De igual forma la mayor parte

hace hincapié en lo deteriorado que perciben las edificaciones del centro y que

dan mala imagen al turismo.

Por el lado de los propietarios de negocios, se percibe –al igual que los

peatones- un cambio en las características de los negocios, ahora se trata,

mayormente, de negocios al menudeo, con aparadores y fundamentalmente

orientados hacia el giro de zapaterías, ropa y restaurantes (especialmente de

franquicias de comida rápida).

Algunos giros de negocios como son hoteles con antigüedad no perciben un

cambio sustancial en su clientela al volver peatonal varias calles del centro

histórico. De hecho se percibe una clientela constante que llega,

principalmente, por cuestiones de trabajo y que se queda de uno hasta dos

meses.

Page 15: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

14

Sin embargo, el resto de los negocios perciben que las ventas aumentaron y el

número de tiendas se incrementó desde que se implementó la medida de

peatonalización.

Los propietarios de negocios también perciben que hay insuficientes

estacionamientos públicos en el centro histórico y existen graves problemas

para estacionarse. Se menciona que a lo mucho hay cuatro y que habría

oportunidades de colocar un estacionamiento privado dentro del centro

histórico.

En el caso de Oaxaca, la mayor parte de los peatones perciben un orgullo y

una satisfacción por la zona peatonal. Se comenta que se trata de la zona

donde los oaxaqueños transitan con mayor frecuencia y que es el lugar de

convivencia por excelencia los fines de semana. A diferencia de Villahermosa,

la zona peatonal no es solamente el lugar para ir de compras al menudeo, sino

se trata de una zona de recreación que permanece abierta hasta altas horas de

la madrugada.

También existe una gran afluencia de peatones de nacionalidad extranjera

(tanto turistas como gente que ya ha establecido su residencia en la ciudad de

Oaxaca), los cuales manifiestan que les atrae el ambiente lleno de cultura y

folclore que se percibe en el centro histórico. Les atrae mucho el transitar por la

zona porque es un lugar tranquilo con clima agradable y encuentran, además

de edificaciones con alto valor histórico, numerosas tiendas y restaurantes de

artesanías y comidas típicas de la región, así como centros de diversión con

música folclórica y contemporánea.

El sondeo también muestra que se percibe ha existido una recomposición de

las viviendas dentro de la zona peatonal. La mayor parte de ellas se

convirtieron, con el paso de los años, en establecimientos comerciales que

ofrecen ahora artesanías, ropa típica, comida oaxaqueña, música de la región y

que, resumiendo, se han orientado esencialmente al giro turístico.

Llama la atención que en el sondeo realizado ningún peatón mostró ninguna

inconformidad o queja sobre la zona peatonal, el total de los transeúntes

Page 16: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

15

entrevistados sostienen que se trata de uno de los lugares mejor cuidados de la

ciudad y que es fuente de mucha satisfacción para ellos.

Del lado de los propietarios, se percibe una satisfacción por los resultados de la

zona peatonal (básicamente en los giros de restaurantes, hoteles y comercio

de artesanías).

Se comenta también que, aunque en todo el año hay afluencia de turistas, es

especialmente en temporadas vacacionales cuando el flujo de peatones

aumenta y se refleja en las ventas de todos los comercios de la zona peatonal.

Las únicas quejas se refirieron a la falta de medidas de autoridades para

restablecer la normalidad del centro histórico en razón del plantón de maestros,

que se percibe como fuente de problemas en el aspecto comercial al

desincentivar el tránsito tanto de turistas nacionales como extranjeros por el

centro.18

El sondeo también muestra que ha existido, en el centro histórico un cambio

paulatino de inmuebles dedicados a usos habitacionales hacia usos

esencialmente comerciales.

3.3 Observación directa de ambas zonas

El recorrido por la zona peatonal de Villahermosa mostró que el uso del centro

histórico es mayormente comercial que habitacional, se podría decir que de

cada 100 edificaciones, 90 son para uso comercial y 10 para uso habitacional.

La mayoría de los comercios que se visualizaron pertenecen a la categoría de

ropa y calzado y en menor proporción restaurantes (principalmente franquicias

de comida rápida) y bancos. La economía del centro histórico está

fundamentada, entonces por compras cortas y de poco importe.

18

Desde el 22 de mayo hasta momento de escribir este artículo (septiembre 2006) , el plantón de maestros

continúa en el centro histórico de Oaxaca

Page 17: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

16

Se observó también considerable número de comercio ambulante que, en

numerosas ocasiones, no solamente estorban el paso de los transeúntes, sino

en diferentes ocasiones también ocupan las bancas colocadas para descanso

de los peatones.

Lo anterior puede verse en la siguiente fotografía:

Fuente: Autores.

En la misma fotografía, además se alcanzan a apreciar otras características

más de la zona peatonal de Villahermosa. Como puede observarse, el tránsito

fluido de los peatones se ve obstaculizado no solamente por comercio

ambulante (que se desborda hasta ocupar parte de la calle peatonal), sino

también por cabinas telefónicas instaladas en mitad de la vía19. Todo eso

19

Las autoridades comentaron en la entrevista que esto ocurrió debido a que se instalaron en el centro

histórico sin permiso y actualmente hay una batalla legal para retirarlas de allí.

Page 18: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

17

ocasiona que en algunas de las calles, los peatones transiten casi chocándose

unos con otros.

La fotografía refleja también otra característica del centro histórico: la falta de

una reglamentación que permita conservar el valor histórico de algunas de las

edificaciones. Como se puede observar en la zapatería, aunque está instalada

en una de las viviendas del centro, realizó cambios en la fachada de su negocio

(modificaciones que, en algunos casos no son solamente en la pintura, sino en

la misma arquitectura de la construcción) y es probable que haya afectado el

valor histórico del edificio.

Otra de las cosas que pudieron observarse en el recorrido, es la falta de

coordinación de las autoridades correspondientes en el mantenimiento de la

zona peatonal, pues se detectaron dos tipos de adoquinados distintos en

algunas de las calles, lo cual no favorece la estética ni la simetría, ya que

resalta notablemente el contraste de un adoquinado nuevo y moderno en una

parte de la calle y un adoquinado antiguo y deteriorado en otra.

También se pudo constatar que la actividad mayor dentro de la zona peatonal

se da en el día (especialmente después de las diez de la mañana y hasta las

dos de la tarde y de seis a ocho de la noche). Después de las ocho y media de

la noche, al cerrar la mayoría de los comercios, cesa toda actividad y la zona

peatonal luce vacía y solitaria. Se anota también que no existen bares,

discotecas o algún tipo de antro nocturno dentro del centro histórico y existe

vigilancia nocturna. No se perciben problemas de prostitución, aunque si de

indigencia.

El recorrido por la zona peatonal de Oaxaca mostró, por su lado, que la

concentración económica del centro histórico está dividida en establecimientos

comerciales (la mayoría restaurantes, hoteles y tiendas de artesanías, aunque

en realidad hay casi todo tipo de negocios al menoreo), oficinas públicas,

centros educativos y religiosos. Se observaron también muchos

establecimientos culturales con numerosos artículos hechos en la región.

Page 19: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

18

La siguiente fotografía ilustra mucha de las características de la zona peatonal

de Oaxaca:

Fuente: Autores

Puede apreciarse que, en este caso, la zona peatonal permite el tránsito fluido

de los peatones y no se aprecian problemas de comercio ambulante ni de

algún otro factor que obstaculice o estorbe el paso de las personas.

También se observa otra característica distintiva del centro histórico de

Oaxaca: la reglamentación que existe sobre las modificaciones a las

edificaciones. Los edificios que se ven en la fotografía son establecimientos

comerciales, sin embargo están regulados a mantener cierta imagen urbana

con colores permitidos en sus fachadas y tienen también prohibido poner

anuncios luminosos o de otro tipo con el nombre del negocio. Solamente

pueden colocar placas metálicas de dimensiones reglamentadas en la pared

con el nombre del establecimiento. De esta manera se trata de conservar el

valor histórico de cada edificio dentro del centro histórico.

Page 20: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

19

Se anota también la temperatura que existe en Oaxaca va de los 18 a 20

grados centígrados, lo que resulta en un clima agradable para transitar por la

zona peatonal prácticamente a cualquier hora.

Otra de las observaciones apreciadas fue acerca del valor y uso del suelo. Se

encontró que dentro del centro histórico el valor del suelo ha aumentado (al

concentrarse el uso comercial dentro de la zona peatonal). Este alto costo que

se refleja en las rentas ha contribuido a aumentar el uso comercial y mixto en

detrimento del uso habitacional.

También se observó que a diferencia del caso de Villahermosa, el centro

histórico de Oaxaca tiene una afluencia peatonal (una buena parte de

nacionalidad extranjera) que se prolonga hasta las primeras horas de la

madrugada. Esto también se debe a que, y es otra diferencia con

Villahermosa, en la zona peatonal de Oaxaca si están instaladas discotecas y

antros nocturnos que, por reglamentación, cierran a las dos de la mañana. Se

observó también que existe vigilancia en la zona peatonal –incluso en horas de

la madrugada- y no se percibieron problemas de indigencia y prostitución

dentro del centro histórico.

IV. CONCLUSIONES

A manera de conclusión, se presentan las principales experiencias que se

obtuvieron al conocer los procesos de peatonalización en los dos centros

históricos visitados:

En ambos casos la medida de peatonalización surge como

respuesta a un problema de crecimiento de la ciudad que

ocasiona congestionamientos vehiculares dentro del centro

histórico

En el caso de Villahermosa la decisión se toma sin integrar la

medida a un plan urbano de reactivación del centro histórico. El

Page 21: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

20

plan se elabora años después y es, entonces, cuando la zona

peatonal se le comienza a ver como parte de una estrategia

integral para incentivar la economía del centro histórico

En el caso de Oaxaca la decisión se toma como parte de un Plan

de Conservación del centro histórico y se definen acciones

alternas y conjuntas para apoyar la medida, además se realiza

una planeación por etapas de la medida.

En ambos casos existe la percepción que la medida de

peatonalización incrementó el número de negocios y las ventas,

aunque en el caso de Villahermosa se trata más de negocios de

compras menores (zapaterías, ropa, restaurantes) y en Oaxaca

se orienta más a la actividad turística y cultural.

La concentración de la actividad comercial de la zona peatonal

elevó el valor del suelo en el centro histórico de Oaxaca. Este alto

costo que se refleja en las rentas contribuye a aumentar el uso

comercial y mixto en detrimento del uso habitacional.

Se enfatiza la importancia de una adecuada reglamentación para

el mantenimiento y la accesibilidad del peatón sobre las calles

peatonales. En el caso donde no se reglamentó con claridad y no

se dotó de figuras jurídicas adecuadas, la zona peatonal se ve

invadida de ambulantaje y diferentes factores que dificultan el

tránsito del peatón. Ese fue el caso de Villahermosa. De igual

manera, la regulación es importante para mantener el valor

histórico de las edificaciones dentro del centro histórico.

Factores adicionales como el clima de la ciudad y el giro de los

negocios influyen igualmente en la actividad peatonal. En Oaxaca

donde el clima ronda entre los 18 y 20 grados centígrados y

existen antros nocturnos regulados en el centro histórico, la

Page 22: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

21

actividad del centro termina en horas de la madrugada, mientras

que en Villahermosa con temperaturas cercanas a los 35 grados

centígrados y giros comerciales de compras menores, resultan en

una zona peatonal que cierra su actividad a las nueve de la

noche.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARDILA, A. (2003). Curitiba: Una historia de cambio en la ciudad y en los planes. Internacional Bank fo Reconstruction Development /The World Bank. Disponible en Internet en: http://info.worldbank.org/etools/docs/library/112219/peru/docs/ModuloVI/Arturo%20Ardila%20Curitiba%20historia%20de%20cambio.pdf ( Consultada Mayo 5, 2006) BENAITO J. (2000) La mejora de la accesibilidad en Donostia-San Sebastián. Instituto Juan de Herrera/ Ayuntamiento de Donosita San Sebastián. Disponible en Internet en: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n15/ajben.html (Consultada: Mayo 10, 2006) CEPEDA, J. et al. (2002) Incidencia de la peatonalización en los niveles sonoros de la ciudad. Universidad de León. E. I. Industrial e Informática. Campus Universitario de Vegazana. Disponible en internet en: http://www.ia.csic.es/Sea/sevilla02/noi06016.pdf (Consultada Mayo 10, 2006) GIL, B.S. & M. BRICEÑO. (2005). Intervención sobre la imagen urbana en centros. Fermetum Mérida. No. 44. Disponible en internet en: http://www.saber.ula.ve/cgi-win/be_alex.exe?Documento=T016300002563/6&term_termino_2=e:/alexandr/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/fermentum/numero_44/articulo4.pdf&term_termino_3=&Nombrebd=ssaber (Consultada Mayo 2, 2006) Gobierno del Estado de Tabasco. (2005) Plan de rescate de la Antigua San

Juan Bautista 2005-2006. Gobierno del Estado de Tabasco.

H Ayuntamiento de Oaxaca. (1998) Plan Parcial de Conservación del Centro

Histórico de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. Gobierno del Estado de Oaxaca.

Page 23: Experiencias de peatonalización: Casos Villahermosa y Oaxacaapi.ning.com/files/50jt7WAfbitic0T7wu*3ZE-Eio3iUAu-2T-r... · 2017-05-28 · a cuestiones específicas como la presencia

22

PITSIAVA, M & S. BASBAS (2000) The impact of pedestrianization schemes on

the environmental quality at central areas. Urban Transport VI. volume 49

Disponible en internet:

www.witpress.co.uk/contents/c8236.html

(Consultada: Mayo 15, 2006)

SALINGAROS, N. (2005). Principles of urban structure, design science

planning.

Disponible en Internet en:

http://www.math.utsa.edu/~salingar/urbanweb-spanish.pdf

(Consultada: Mayo 18, 2006)

SANZ, A. (1998) Elogio y censura de la peatonalización de los centros históricos. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos a partir del seminario celebrado en Burgos del 19 al 21 de enero de 1998, organizado por la Universidad de Burgos y la Fundación La Caixa.

Disponible en Internet en:

http://habitat.aq.upm.es/boletin/n28/aasan.html

(Consultada: Mayo 20, 2006)