experiencia en el sector eléctrico mexicano apoyo integral ... · de los trabajos en un proyecto...

12
Experiencia en el sector eléctrico mexicano Apoyo integral a nuestros clientes en toda la cadena de valor de sus proyectos Junio 2014

Upload: doanbao

Post on 29-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Experiencia en el sector eléctrico mexicanoApoyo integral a nuestros clientes en toda la cadena de valor de sus proyectos

Junio 2014

2 | Experiencia en el sector eléctrico mexicano

Experiencia en el sector eléctrico mexicano | 3

Contamos con servicios a lo largo de todo el ciclo de vida de los proyectos

Colaboración en la estrategia pública y análisis regulatorio

Apoyamos a la Administración Pública en distintos niveles a desarrollar estrategias y programas que dinamicen y fortalezcan el sector.

Apoyo en la ejecución del proyecto

Colaboramos en la etapa de construcción y operación, además de la asesoría en programas y portafolios de proyectos de capital, para asegurar el cumplimiento de los objetivos. Así como en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de optimización tributaria.

Apoyo en la comercializaciónApoyamos a generadores en la búsqueda de losusuarios calificados más atractivos y con los usuarios en la búsqueda de las ofertas más competitivas.

Asesoramiento en la compra / venta del activo

Asesoramos a nuestros clientes en los procesos de compra-venta de distintos tipos de activo dentro del sector eléctrico.

Análisis de mercado, estrategia empresarial y apoyo en alianzas clave

Asesoramos a empresas, locales e internacionales en su entrada y expansión dentro del sector eléctrico mexicano. Apoyamos a los clientes en el establecimiento de alianzas estratégicas

Modelización y estructuración financiera y fiscal

Desarrollamos modelos financieros de proyectos de generación, teniendo en cuenta las implicaciones fiscales y colaboramos con los promotores en la estructuración y búsqueda de capital y/o deuda.

4 | Experiencia en el sector eléctrico mexicano

Contamos con capacidades probadas en múltiples trabajos ejecutados en México

Apoyo en la elaboración de estrategias para el impulso del sector junto con el gobierno federal, gobiernos estatales y asociaciones.

Apoyo en la estrategia de diversificación de grupos industriales, para la creación de unidades de compraventa de energía.

Valoración de oportunidades de consumo de energía eléctrica con y sin participación en el capital de las plantas para empresas industriales y de servicios.

Colaboración en la estrategia pública y análisis regulatorio

Participación en la estructuración financiera-fiscaly/o revisión de modelos financieros de más de 1,500 MW de capacidad de generación eléctrica.

Análisis de mercado, estrategia empresarial y apoyo en alianzas clave

Asesoramiento a utilities y desarrolladores internacionales en su estrategia de entrada al mercado nacional.

Modelización y estructuración financiera y fiscal

Apoyo en la ejecución del proyecto

Apoyo en la comercialización

Asesoramiento en la compra / venta del activo

Proyección de tarifas eléctricas para inversionistas en proyectos bajo modalidad de autoabastecimiento.

Experiencia en el sector eléctrico mexicano | 5

Estamos en distintas áreas clave del sector con múltiples tecnologías de generación

Junto con el sector público y asociaciones sectoriales hemos dimensionado el potencial renovable eficiente y las acciones necesarias para su impulso.Estas colaboraciones nos han permitido generar un alto conocimiento del sector eléctrico, sus oportunidades y barreras existentes.

Solar Hidráulica Biomasa/Biocombustibles

Geotérmica CCGT/Cogeneración

Eólica

Redes inteligentes

Eficiencia energética

Infraestructura Tarifas eléctricas Comercialización

La necesidad: PwC ha colaborado con la Secretaria de Energía (SENER), la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), la Asociación Mexicana de Energía Hidroeléctrica (AMEXHIDRO) y organismos internacionales en el desarrollo de estrategias de impulso a las energías renovables que han permitido cuantificar el potencial eficiente y las acciones para su impulso. Adicionalmente, PwC ha apoyado a gobiernos estatales en trabajos similares.

Enfoque PwC: Los trabajos han incluido la participación, a través de entrevistas y comités de más de 60 agentes de los sectores público y privado. Los análisis se focalizaron en la cuantificación de los recursos económicamente eficientes dentro de las tecnologías eólica, geotérmica, solar FV, hidráulica renovable, biomasa y cogeneración. Se establecieron planes de acción detallados y se cuantificaron los beneficios asociados al desarrollo del potencial identificado.

Resultados: Han sido incluidos en la estrategia nacional, la prospectiva y en la agenda del sector en su conjunto. Los trabajos han permitido generar una visión consensuada del potencial factible en el Sistema Eléctrico Nacional, así como de su rol y acciones clave en el corto plazo.

Link a los resúmenes de los estudios: http://www.sener.gob.mx/webSener/portal/Default.aspx?id=2333

Análisis del potencial renovable costo competitivo y estrategias para su impulso con la Administración Pública y Asociaciones Sectoriales.

6 | Experiencia en el sector eléctrico mexicano

Con utilities internacionales, desarrolladores y grupos industriales nacionales, hemos elaborado planes estratégicos de entrada al sector eléctricoA través de estos trabajos hemos generado un alto conocimiento de los objetivos del sector privado y las oportunidades en el mercado

Necesidad del cliente: Requería asesoramiento sobre las oportunidades que el sector eléctrico brindaría en el corto y mediano plazo para desarrollar inversiones en la actividad de generación, particularmente en proyectos de elevada capacidad.

Enfoque PwC: Los trabajos incluyeron un mapeo de las oportunidades concretas en el corto plazo, niveles de competitividad y estrategia para la implantación de proyectos en el sector que permitieran a la Dirección tomar decisiones sobre su apuesta en el mercado mexicano.

Resultado: Actualmente el cliente se encuentra inmerso en distintos procesos de licitación para proyectos de generación eléctrica.

Necesidad del cliente: Un desarrollador de proyectos renovables con capacidad instalada en distintos países requería de apoyo en la definición de su estrategia para maximizar las oportunidades en el mercado mexicano.

Enfoque PwC: Los trabajos incluyeron un análisis cuantitativo de las oportunidades bajo distintos modelos de generación, así como el dimensionamiento de mercados específicos, niveles de competitividad y la hoja de ruta para su desarrollo.

Resultado: El cliente se encuentra actualmente desarrollando más de 10 proyectos en distintas partes del país.

Identificación de oportunidades para un conglomerado asiático.

Estrategia de entrada al sector solar fotovoltaico para un desarrollador europeo.

Experiencia en el sector eléctrico mexicano | 7

Hemos elaborado y revisado modelos financieros y estructurado proyectos de generación tanto para desarrolladores como para entidades financierasEstos trabajos nos han permitido comprender los elementos económicos y fiscales de los proyectos, así como los factores clave para hacerlos bancables

Estructuración financiera de un proyecto fotovoltaico en Baja California.

Evaluación de la factibilidad financiera y social de un proyecto de generación a partir de residuos sólidos urbanos.

Estructuración financiera de proyectos eólicos en Oaxaca y de un ciclo combinado.

Estructuración del fondo de capital para proyectos medioambientales de un Banco de Desarrollo.

Evaluación económica y financiera del Proyecto de Cogeneración con Pemex.

Revisión de dos modelos financieros de proyectos mini hidráulicos y eólicos.

550 MW

30 MW

1,000 MW

100 MW

8 | Experiencia en el sector eléctrico mexicano

Hemos asesorado a generadores y consumidores en la identificación de oportunidades en comercialización de energía Entendemos las necesidades clave de usuarios calificados y desarrolladores en la compra-venta de energía

Necesidad del cliente: Una empresa del sector servicios buscaba reducir sus crecientes costos eléctricos, además de hacer uso de las energías renovables.

Enfoque PwC: Tras analizar el consumo eléctrico del cliente (histórico y futuro) y la competitividad de cada recurso, el equipo de PwC recomendó la estrategia de autoabastecimiento a largo plazo. Además evaluamos la calidad de los proyectos ofertados y los ahorros generados al cliente.

Resultado: El cliente cerró un contrato de autoabastecimiento para una tercera parte de su consumo, dentro de la primera fase de la hoja de ruta establecida en la estrategia definida.

Necesidad del cliente: Un importante desarrollador de proyectos de generación a nivel internacional buscaba penetrar en el mercado de autoabastecimiento de México.

Enfoque PwC: El equipo de PwC apoyó al desarrollador en la estrategia de entrada en el segmento del autoabastecimiento, realizando un estudio exhaustivo del sector eléctrico a nivel nacional, analizando la evolución esperada del autoabastecimiento y definiendo el perfil de los socios consumidores potenciales.

Resultado: El cliente se encuentra desarrollando un proyecto de cogeneración de más de 100MW y en el proceso de cierre de contratos de compra-venta de energía.

Estrategia de consumo y cierre de PPA (Power Purchase Agreement) con usuarios calificados.

Estrategia de venta con generadores.

Experiencia en el sector eléctrico mexicano | 9

El equipo de Proyectos de Capital e Infraestructura (CP&I), combina experiencia y capacidades de ingeniería y construcción para apoyar a nuestros clientes durante la ejecución de sus proyectos

Necesidad del cliente: Un cliente requería apoyo en la planeación, monitoreo y reporte de los trabajos en un proyecto termoeléctrico a través de un acercamiento directo a los puntos críticos del proceso de planeación y a la integración con proveedores, monitoreo frecuente de los indicadores de desempeño (en tiempo y costo) y riesgos de trabajo.

Actividades PwC: Comprensión y evaluación del presupuesto de construcción para identificar costos no considerados; verificación aleatoria del programa de actividades terminadas y en curso; evaluación de las causas principales de riesgo de retrasos en la construcción.

Necesidad del cliente: Una compañía líder en tecnología estaba sufriendo pérdidas masivas en sus proyectos internacionales. El consejo de administración solicitó una revisión de las causas y efectos de estos resultados negativos.

Enfoque PwC: Basado en revisiones de proyectos realizados anteriormente, PwC analizó la visión en que la compañía ejecutaba sus proyectos. Combinando la definición de roles y responsabilidades en los proyectos y los procesos principales, fue posible lograr el realineamiento organizacional de la compañía.

Resultado: Proyecto orientado a un marco de procesos; fueron definidos 47 roles y responsabilidades relacionados con proyectos, así como 29 procesos principales.

Apoyo en los trabajos de una planta termoeléctrica(1).

Realineamiento organizacional de un contratista de ingeniería y construcción de turbinas eólicas(1).

(1) Experiencias internacionales

10 | Experiencia en el sector eléctrico mexicano

Hemos asesorado fiscal y legalmente diversos proyectos de generación para desarrolladoresEntendemos las necesidades de nuestros clientes, los asesoramos fiscal y legalmente para implementar la estructura más óptima para ellos considerando su visión de negocios y expansión.

Necesidad del cliente: Apoyarlo en la planeación de la estructura organizacional más eficiente y flexible que permita el adecuado cumplimiento de sus obligaciones fiscales y la optimización de su carga tributaria.

Actividades: Comprensión de la visión de negocios del cliente, sus necesidades actuales y futuras de expansión y analizar el marco fiscal aplicable para tomar las mejores decisiones para la estructura organizacional y fiscal más óptima.

Resultado: Planeación e implementación de estructuras ad-hoc con las visión de negocios del cliente buscando el balance entre sus obligaciones tributarias y la optimación de la mismas.

Experiencia en el sector eléctrico mexicano | 11

Nuestra experiencia en estos trabajos nos ha permitido ser un referente en el sector y contribuir de esta manera al desarrollo sustentable del mismo

El Estudio “8%+: Sector privado y crecimiento bajo en carbono en México“, llevado a cabo por la Comisión de Estudios del sector Privado para el Desarrollo Sustentable con la World Wide Fund (WWF) y PwC, analiza el potencial de mitigación de emisiones de efecto invernadero a través de acciones que resulten económicamente rentables para el sector privado e identifica acciones necesarias para su desarrollo.

Link al Estudio: http://www.cce.org.mx/cespedes/

El Estudio “Plan integral para el desarrollo de las energías renovables en México 2013-2018” realizado por la Iniciativa Mexicana para las Energías Renovables (IMERE), WWF y Climate Works Foundation propone una serie de escenarios y acciones necesarias para el desarrollo de las energías renovables en el corto plazo. Los análisis parten de los trabajos llevados a cabo con la Secretaría de Energía y las asociaciones del sector. El potencial cuantificado es citado por la Estrategia Nacional de Energía 2013 – 2027.

Link al Estudio: http://awsassets.panda.org

© 2014 PricewaterhouseCoopers, S.C. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la firma miembro en México y algunas veces se puede referir a la red de PwC. Cada firma miembro es una entidad legal independiente. Para obtener información adicional, favor de consultar: www.pwc.com/structure. Elaborado por MPC: 061406_PG_FolletoExpSectorElectricoMX_FIC

Síguenos

Contactos clave

Francisco Ibáñez Socio líder de Proyectos de Capital e Infraestructura [email protected] +52 (55) 5263 6085

Irene Hernández Socia, Proyectos de Capital e Infraestructura & Energía de Impuestos Corporativos [email protected] +52 (55) 5263 8647

Guillermo Pineda Montiel Socio Líder de Energía [email protected] +52 (55) 5263 6082

Antonio Martínez Dalmau Socio, Energía Estrategia & Operaciones [email protected] +34 915 685 338

Juan Carlos Rojas [email protected] +52 (55) 5263 5821

Luis Infante [email protected] +52 (55) 5263 8973

Eduardo Reyes [email protected] +52 (55) 5263 8967