exito04

44
R e v i s t a E s c o l a r C O L E G I O d e E D U C I Ó N I F A N T I L y P R I M A L U C A N Contenidos Sección 1ª .- Portada y Editorial. Sección 2ª.- La editorial “Lucano“. Sección 3ª.- Noticias Escolares. Sección 4ª.- Cajón de Sastre. Sección 5ª.- Nuestros Críticos. Sección 6ª.- Colaboraciones. Nº 4 Córdoba 20-06-2007 ...... 1 ...... 5 ...... 6 ..... 23 ...... 42 ..... 43 S E M A N A C U L T U R

Upload: ceip-lucano-cordoba

Post on 06-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

C ontenidos P R I M A C O L E G I O I F A N T I L E D U C I Ó N Sección 1ª .- Portada y Editorial. Sección 2ª.- La editorial “Lucano“. Sección 3ª.- Noticias Escolares. Sección 4ª.- Cajón de Sastre. Sección 5ª.- Nuestros Críticos. Sección 6ª.- Colaboraciones. ...... 1 ...... 5 ...... 6 ..... 23 ...... 42 ..... 43 d e y

TRANSCRIPT

Page 1: Exito04

Revista

Escolar

C

O

L

E

G

I

O

d

e

E

D

U

C

I

Ó

N

I

F

A

N

T

I

L

y

P

R

I

M

A

L

U

C

A

N

Contenidos

Sección 1ª .- Portada y Editorial. Sección 2ª.- La editorial “Lucano“. Sección 3ª.- Noticias Escolares. Sección 4ª.- Cajón de Sastre. Sección 5ª.- Nuestros Críticos. Sección 6ª.- Colaboraciones.

Nº 4Córdoba 20-06-2007

...... 1

...... 5

...... 6

..... 23

...... 42

..... 43

S

E

M

A

N

A

C U L T U R A L

Page 2: Exito04

L

U

C

A

N

O

Sección 1ª

Y parece que fue ayer cuando comenzó el curso y está a punto de finalizar.

Durante este curso hemos continuado Trabajando en nuestro Proyecto Educativo de cursos anteriores, el

que creemos que nos hace ser algo distintos a otros Colegios. Nuestro Proyecto de animación a la lectura y escritura

“Leer También es Divertido”, con él pretendemos, entre otras cosas, la implicación en el mismo de toda la comunidad

educativa y crear hábitos de lectura y escritura en nuestros alumnos desde una perspectiva lúdica y divertida.

Nuestro Proyecto Educativo de Centro ha sido, en este curso, algo más, ha abarcado otros campos

tales como:

§ Nuestra Biblioteca de aula y de Colegio, haciendo de estas no un simple lugar donde almacenar y

guardar libros, sino un espacio de trabajo para nuestros alumnos y alumnas.

§ La integración de nuestra Escuela en el medio Social y Natural a través de una programación de

Las actividades Complementarias y Extraescolares.

§ Nuestra revista escolar, expresión de ideas y trabajos de la Comunidad Educativa.

§ Nuestro taller de poesía, que en el presente curso ha colaborado con Cosmopoética.

§ Nuestras Jornadas Culturales en torno a la lectura, en colaboración con distintas instituciones privadas y

públicas que han implicado a todo el Barrio de la Fuensanta..

§ Un Proyecto de atención a la diversidad que ha hecho posible la mejora del rendimiento de nuestros alumnos

y alumnas.

§ La anticipación a la reforma Educativa, iniciando la enseñanza del inglés al alumnado de 1º y 2º de Primaria.

Nuestro Proyecto Educativo de Centro no sólo ha estado centrado en el plano puramente

académico, sino que a través del Plan Familia de la Junta de Andalucía ha ampliado el horario

escolar con el fin de ofertar a aquellas familias que, por motivos de laborales o familiares, necesitan

la escuela abierta durante más horas al día, pudiendo para ello utilizar: Aula Matinal, Comedor

Escolar o actividades Extraescolares.

Estas y otras actuaciones dentro de nuestro Proyecto Educativo han sido las que nos hacen sentir satisfechos

con el trabajo que finaliza en el presente curso escolar 06/07. No es otra nuestra intención, sino la de comprometernos

en seguir trabajando en esta línea con la ayuda de todos:, padres, alumnos y profesorado.

¡¡ Nos vemos en septiembre y os deseamos un feliz y fresquito verano !!.

José Cabello Hurtado, director del colegio

Editorial

Page 3: Exito04

Antonia Reyes Fernández

Sección “Colaboraciones”

L

U

C

A

N

O

Page 4: Exito04

Charle y la fabrica de

chocolate

Os recomiendo, esta película ,

dirigida por: Tim Burton, y el guión de

Jhon August.

Basada en la novela del mismo

nombre de Roal Dahl.

Podría deciros

de que va, pero

no os llevaríais

una sorpresa.

Así que os

dejo, que os

pase igual que

a mi, tuve

problemas de ir

al medico por

haberme

comido la

pantalla.

Elena Gómez Abad 5º

KIKA Superbruja y los indios

Os recomiendo, que leáis las historias de KIKA

Superbruja distintos libros, pero yo os recomiendo

KIKA Superbruja y los indios.

En esta aventura, y

gracias a la magia, Kika se

traslada al Salvaje Oeste,

donde liberará a su amiga

Enchilada Decarne y

logrará impedir la guerra

entre los pieles rojas y los

habitantes de

Bourbontown.

Sus historietas son

mágicas, divertidas e

interesantes, si no te

gusta leer puedes echarle

un vistazo a sus trucos.

El escritor de las historias de KIKA es Knister, la

editorial es Bruño y el cuento para mi gusto es

fantástico, lo podréis encontrar en la biblioteca con el

número 2.993.

Toñi Cerezo. 5º

EL DRAGÓN DORADO.

En el dragón dorado hay muchos cuentos. El Dragón Dorado tiene un dueño llamado Kinc.

Este es el cuento: El dueño del Dragón Dorado se fue con el dragón, después de irse de su

mansión, un hombre iba a tirarse y el Dragón Dorado lo

salvó.

Luego hubo un asesinato y el dragón lo resolvió.

Felipe Torres.2º

L

U

C

A

N

O

Sección 5ª

Nuestros Críticos

Page 5: Exito04

LEER TAMBIÉN ES DIVERTIDO

Cursos; Números de libros leídos.

Campeones y campeonas de lectura en el curso 2006/2007

David Lora Salido 24Sara Fernández Carmona 23Mª Dolores Gómez Sarabia 22Maraya Leiva Crespo 20

Isaac Santiago Reyes 48David Flores Nevado 45

Jose Balsera Murie 36

Laura Barrios Cabello 11Andrea Rosa Ramírez 7Luismi Contreras Ferrer 6

Rocio Alcaide Molina 7 Lourdes Espinar Belmonte 3

Genma Jurado Vega 3

Elena Gómez Abad 13 Carmen Mª Rodríguez Rubio 9 Marta Manzanares Rodríguez 8 Manuel Ávila Molina 7 Jonathan Manzanares Rodríguez 7

Jose Márquez Cabello 6 Inma Rodríguez Salido 5

Noelia Rubiano España 5 Manuela Cortés Fernández 4

1º --------- 172 Libros leídos

2º ------ 283 Libros Leídos

3º --------- 34 Libros Leídos

4º --------- 21 Libros Leídos

5º ------- 34 Libros Leídos

6º --------- 30 Libros Leídos

L

U

C

A

N

O

C

A

D

A

N

I

Ñ

O

H

A

L

E

Í

D

O

10

L

I

B

R

O

S

D

E

M

E

D

I

A

Page 6: Exito04

Primer curso

Segundo curso

Tercer curso

Cuarto Curso

Quinto curso

Sexto curso.

EL POLLO PEPE. AUTOR NICK DENCHFIELD Y ANT PARKER. EDITORIAL SM. Nº DE BIBLIOTECA 739

EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO. AUTORES: XOSÉ BALLESTEROS - OSCAR VILLÁN. EDITORIAL KALANDRAKA. Nº

DE BIBLIOTECA 931.

QUIERO UNA HERMANA AUTORES: TONY ROSS. EDITORIAL SM/EL BARCO DE VAPOR. NºBIBLIOTECA 737.

EL GATO CON BOTAS Y OTROS CUENTOS. Nº DE BIBLIOTECA 737.

EL SOL AUTORES: PETER USBORNE Y SU SWALLOW. EDITORIAL MOLINO/BIBLIOTECA EDUCATIVA INFANTIL. Nº

DE BIBLIOTECA 2.195.

LA LUNA AUTORES: PETER USBORNE Y SU SWALLOW. EDITORIAL: MOLINO/BIBLIOTECA EDUCATIVA INFANTIL.

Nº DE BOBLIOTECA 2.196.

HISTORIAS DE RATONES. AUTORES: ARNOLD LOBEL. EDITORIAL KALANDRAKA. Nº DE BIBLIOTECA 929.

LA BELLA DURMIENTE. EDITORIAL: ORBIS.FABRE/CUENTOS UNIVERSALES. Nº DE BIBLIOTECA 851.

SOY UN NIÑO. AUTORES: PACHECO G. SÁNCHEZ Y A. BALZOLA. EDITORIAL: ALTEA/BENJAMÍN. Nº DE

BIBLIOTECA 2.186.

EL SECRETO DE LENA. AUTORES: MICHEL ENDE. EDITORIAL: SM/EL BARCO DE VAPOR. Nº DE BIBLIOTECA 37.

LA BRUJITA GARI. AUTORES: BRAULIO LLAMERO. EDITORIAL: SUSAETA/ A TODA MÁQUINA. Nº DE BIBLIOTECA 115.

LA FLOR DE LA SAL. AUTORES: ÁNGELA C. IONESCU. EDITORIAL: SUSAETA/ A TODA MÁQUINA. Nº DE

BIBLIOTECA 117.

EL MISTERIO DEL PERRO SECUESTRADO. AUTOR: M.MASTERS. EDITORIAL: TIMUN MAS/RESUELVE EL MISTERIO.

Nº DE BIBLIOTECA 303.

CHIVATO, GAMBERRO Y TIENE LIOS A MONTÓN. AUTORA: AURORA USERO ALIJARDE EDELVIVES/ALA DELTA.

Nº DE BIBLIOTECA 3.339.

KIKA, SUPERBRUJA Y LOS INDIOS. AUTOR: KNISATER. EDITORIAL BRUÑO. Nº DE BIBLIOTECA 2.293.

EL PEQUEÑO VAMPIRO LEE. AUTORES: ÁNGELA SOMMER-BODENBURG. EDITORIAL: ALFAGUARA/INFANTIL. Nº

DE BIBLIOTECA 22.

SI QUIERES PASAR MIEDO. AUTOR: ÁNGELA SOMMER-BODENBURG. EDITORIAL: ESPASA-CALPE /AUSTRAL

JUVENIL. Nº DE BIBLIOTECA 529.

EL TREN QUE NUNCA EXISTIÓ. AUTOR: JUAN MIGUEL SÁNCHEZ VIGIL. EDITORIAL: EDELVIVES/ALA DELTA.

NºDE BIBLIOTECA 596.

EL ASUNTO ZOO. AUTOR: LUISA VILLAR. EDITORIAL:EDELVIVES/ALA DELTA. Nº DE BIBLIOTECA 591.

LAS COLUMNAS DE PENTEGARN. AUTOR: ROSE ESTES. EDITORIAL: TIMUN MAS/ DUNGEONS DRAGONS. Nº

DE BIBLIOTECA 651.

Libros más leídos y que más han gustado

L

U

C

A

N

O

Page 7: Exito04

L

U

C

A

N

O

G

R

A

B

A

D

O

S

C

U

R

S

O

y

Page 8: Exito04

L

U

C

A

N

O

Colmos:

¿Cuál es el colmo de un profe de ortografía?

Quedarse en coma.

¿Cuál es el colmo de un astronauta?

Darse un golpe para ver las estrellas.

¿Cuál es el colmo de un cerdo?

Que le regalen un jamón.

Qué le dice...

¿Qué le dice la mora al árbol?

¡No me suelte que me caigooooooo!

Toñi Cerezo Ramírez. 5º

Page 9: Exito04

La editorial de nuestro colegio: Editorial Lucano, entre otros libros ha publicado

este año estos cuatro que os presentamos.

“Los tres cerditos” y “Caperucita Roja”. Estos libros los han hecho los niños y

niñas de Infantil de 5 años. Han sido editados en color y los niños y niñas de 5 años

escriben, con su propia letra, los textos.

“Aprendiendo fuera del cole“. Libro realizado por los

Sección 2ª

L

U

C

A

N

O

La Editorial “Lucano”

alumnos y alumnas de Primer y Segundo curso. En este libro se

reflejan, desde el punto de vista del alumnado, algunas de las

distintas actividades que se han desarrollado a lo largo del curso.

Se trata de trabajos colectivos, si bien, solo se han incluido en el

mismo algunas muestras dignas de ello. Así mismo las

ilustraciones han sido también elaboradas por ellos.

“Paso a Paso” (Rimas y poemas). En este libro aparece

una colección de poemas, escritos por los niños y niñas de 4º, 5º

y 6º curso. Están ordenados en cuatro capítulos:

Somos de donde estamos; Vivimos, sentimos, reímos, lloramos …; Paz, buena

idea; La escuela, los números y otras cosas importantes.

El libro fue presentado con motivo de la celebración de Cosmopoética 2007 y fue

un éxito ya que gustó mucho a las personas que lo leyeron.

Page 10: Exito04

Hoy día 23 lunes empezamos

nuestra Semana Cultural. Como comienzo

de la semana hemos ido al Centro Cívico la

Fuensanta para ver representadas 2 obras

teatro de títeres la 1º obra se llama la flor del

parque. El lema de esta obra es que “todos

somos parte de la naturaleza”. Los

muñecos, los personajes eran muy

graciosos y estaban muy bien hechos, mi

personaje favorito era el jardinero. En mi

opinión es una obra interesante y divertida.

El 2º obra se llama: “La tarta del

pastelero Melero”. El lema de esta obra es

“No está bien coger lo que no es de uno”

Esta obra es muy graciosa sobre todo la

parte final. Mi personaje favorito es el niño

Piño. Los personajes, al igual que en la flor

del parque, están muy bien hechos y en mi

opinión es una obra muy divertida.

Manuela 6º

L

U

C

A

N

O

Sección 3ª

Noticias Escolares

Nuestra Semana Cultural

El día 23 de Abril fuimos al Centro Cívico a

ver una actuación de Títeres l lamado

``S`TUPENDO´´.

Lo primero que fue era la historia de un

jardinero que enseña a un niño a no cortar las

plantas, si no que las plantase uno mismo, y la

segunda de un cocinero que le da una lección a un

niño que robaba y se comía sus tartas. Estuvo muy

bien. A los niños chicos le enseñan muchas cosas y

a la misma vez se lo pasan bien y se divierten.

Para mi eso que enseña ya lo sabía y fue un

poco aburrido, aunque me gusta por las cosas que

hacían y decían.

¡Estuvo muy gracioso!

Inma 6º

En esta Sección se recogen distintos puntos de vista sobre actos celebrados tanto

dentro, como fuera del Centro., Así como materiales ilustrativos o fotográficos.

Algunos de los artículos hacen referencia al mismo tema, pudiendo dar la impresión de

estar repetidos, pero se han mantenido por ser una manifestación por parte de distintos cursos

y edades.

Page 11: Exito04

UNA GRAN FIESTA.

Érase una vez una niña que era muy golosa y marchosa. Un día su madre le dio un pañuelo rojo y toda la

ciudad de Córdoba, porque era cordobesa, le llamó Caperucita Roja. Pero esto no tiene mucho que ver con la

historia que os voy a contar.

Una vez su padre le dijo que fuera a la casa de su amiga Teresa porque le había mandado una invitación

para su cumpleaños. La niña llamada en realidad Marta, fue al cumple de su amiga Teresa y por el camino iba

cantando la canción de Paulina Rubio: “Ni una sola palabra, ni gestos, ni miradas apasionadas, ni resto de los besos

que antes me dabas hasta el amanecer…”

De repente se oye:

- ¿Quién está cantando esa canción?

- ¡No me lo puedo creer! Exclamó la niña ¡eres Paulina Rubio!

- Sí soy yo.

- ¿Me firmas un autógrafo?

- Sí claro.

- -¡Gracias, muchas gracias! ¿Oye Paulina no tienes que ir de gira?

- No. Tengo que ir a cantar al cumpleaños de una niña que se llama Teresa,

le tengo que dar una sorpresa.

- Pero que coincidencia. Yo también voy allí. Le daremos una doble

sorpresa.

Las dos iban cantando y bailando por la calle. Cuando llegaron a casa de

Teresa, casi se desmaya de la sorpresa, eran Paulina Rubio y su amiga favorita. Se

lo pasaron en grande.

- En este disco estás genial, música auténtica dijo María.

- Marta, vamos, deja de bailar y vamos a comer la tarta y a repartir los regalos grito Teresa.

- ¿Qué te ha parecido la tarta? murmuró Teresa.

- Genial contestó Marta.

- Bueno ya llegó la hora de irse a casa. La fiesta me ha encantado y tengo un autógrafo de Paulina Rubio

Resumió Marta.

- Adiós.

- Adiós Marta, espero que nos volvamos a ver pronto.

- Lo mismo digo contestó Teresita.

Al volver a casa Marta escribió todo lo que le había ocurrido en su diario. Y le enseñó el autógrafo a su

padre.

Marta Luque 5º

L

U

C

A

N

O

LA FIESTA.

El viernes 18 de mayo hicimos una

fiesta porque habíamos hecho todos la

comunión.

Nos lo pasamos muy bien porque

vinieron los de quinto, sexto, segundo y

tercero. Lo celebramos en el recreo.

Cuando sonó la sirena cada uno se fue a

su clase y nosotros nos quedamos

celebrándolo solos, bailando y jugando al

juego de las sillas. Ganó Rocío y comimos

polos y después nos dimos unos dibujos

bailando y jugando al juego de las sillas. Ganó

Rocío y comimos polos y después nos dimos

unos dibujos que teníamos que dar unos a otros

y en grupo recogimos la clase y se quedó como

antes y yo me sentí muy feliz porque me lo había

pasados muy muy muy bien.

Gema Monje 4º

Page 12: Exito04

L

U

C

A

N

O

Os contaré una corta historia que

trata de dos hermanas.

Había una vez dos hermanas, una de

ellas era yo: Elena. La otra, claro está: mi

hermana, una preciosa niña de ojos verdes y

larga melena rubia que cuando salía el sol

llegaba a ser tan brillante como el oro y tan

preciosa como una amapola. En cambio yo

era muy diferente: pelo moreno, ojos negros

y…¡como no decirlo! Tenía dos padres tan

cariñosos y adecuados para mi y mi

hermana que yo no los veía como personas

si no como ángeles de la guarda y por

supuesto no olvidó a mi familia, adecuada y

todos buenas personas.

Pensaréis que para qué os cuento

una historia normal, pues simplemente la

escribo con el propósito de que a las niñas

que le pasen lo que me pasó a mi, vean que

después de todo hay que seguir adelante,

aunque antes te tengas que desahogar

llorando contra la almohada o pegándote

contra la pared. Pero continuemos mi

historia ya.

A nosotros, mi hermana y yo, nos

gustaba mucho jugar y fantasear juntas y

tanto era así que no podíamos estar ni un

momento separadas, nuestra imaginación

llegaba a tanto que de vez en cuando

imaginábamos y hacíamos nuestras propias

historias, para nosotras cuando nos

poníamos a jugar a las muñecas, nos

metíamos en ellas y descubríamos el mundo

mágico, pero no detrás del armario, ni en

cualquier mueble sino en nuestras mentes

conectadas.

que de vez en cuando imaginábamos y hacíamos

nuestras propias historias, para nosotras cuando

nos poníamos a jugar a las muñecas, nos

metíamos en ellas y descubríamos el mundo

mágico, pero no detrás del armario, ni en

cualquier mueble sino en nuestras mentes

conectadas.

Un día Gloria, que es así como se llama mi

hermana, cumplió los quince años y su

imaginación bajó a menos y se aburrió tanto de

nuestros juegos que se olvidó de mi y se

enganchó a juegos de ordenador. Se tiraba horas

allí, conmigo al lado eso sí. Yo nunca jugaba y me

empecé a hartar de que no tuviéramos tiempo

para mantener su imaginación abierta.

Un día en la hora de cenar, cuando nuestra

madre, al verme con esa cara, me preguntó que

qué me pasaba y se lo conté. Después de cenar se

me partió el corazón, tanto que no paré de llorar

en toda la noche, pero en la cama, ya desahogada,

me sentí bien porque ya tenía otra gran

imaginación mágica conectada con la mía y esa

era la de mi madre. Desde entonces fuimos como

pegamentos sin poder despegarnos, incluso

cuando me hice más grande llegué a escribir mis

aventuras con mi compañera de juegos: mi madre.

Fin

Los adultos también pueden mantener la imaginación viva y compartirla con los niños

que la necesitan.Elena Gómez Abad. 5º

El cambio de vida.

Page 13: Exito04

L

U

C

A

N

O

TEATRO DE MARIONETAS: EL ALBERO.

Hoy lunes he ido al centro Cívico a ver dos

obras de teatro; una llamada “La flor del parque”

y otra llamada “El pastelero Melero”.

Ha estado muy chulo. Y hemos aprendido

que todos formamos parte de la naturaleza y

también hemos aprendido que no está bien

coger lo que no es de uno.

De los dos cuentos el que más me ha

gustado ha sido El pastelero Melero.

Felipe 2º.

Page 14: Exito04

EL CIRCO

La ultima actividad que hemos hecho, si que ha sido la mejor de todas. Hemos ido al

campo de deportes de nuestro barrio. Allí niños y niñas de aldeas cercanas como la Carlota o aldea

Quintana nos han ofrecido un espectáculo fabuloso. Han hecho una especie de circo pero

sin animales porque era

peligroso, solo era de

malabar i smo. Hic ieron

muchas cosas aunque

a l g u n a s v e c e s s e

equivocaban. Lo que más me

gusto fue cuando estuvieron

paseando con el monociclo.

¡Por mi que se repita

otra vez ¡

Manuela 6º

L

U

C

A

N

O

EL CIRCO DEL COLEGIO ANA DE CHARPENTIER.

El otro día , el 27 de abril, fuimos mi

colegio y yo al Polideportivo de la

Fuensanta a ver un circo hecho por niños

y niñas del Colegio Público Rural Ana de

Charpentier de La Carlota..

Como he dicho la función la

realizaban niños y niñas aprendices de

malabaristas, los profesores les han

enseñado todo tipo de técnicas para

trabajar en un circo. El director del circo se

llama Silvestre Madrigal.

El espectáculo se hacía en la pista

polideportiva donde trabajaban las

distintas técnicas: pelotas, mazas,

diábolos, monociclo, saltos de comba y

movimientos. Había también

varios técnicos que se encargaban de

poner la música y las luces.

Ha sido el espectáculo que más me

ha gustado de todos, porque requiere un gran

esfuerzo por su parte, respetan al público y

hacen que no sea aburrido, incluso nos anima.

Que pena que con este espectáculo se

halla acabado la semana “Leer también es

divertido”. Pero he aprendido varias cosas y he

disfrutado haciéndolas. Ha sido precioso y

espectacular ver todo aquello.

Elena Gómez Abad. 5º

Page 15: Exito04

L

U

C

A

N

O

EL HADA QUE NO TENÍA APODERES.

Había una vez una ciudad de hadas y de hados, y en esa ciudad nació una hadita

llamada Perlita, pero cuando nació, los médicos, se encontraron con una cosa muy extraña. La

hada ¡No tenía poderes!. La madre hada estaba preocupada y su marido también. Su hija se

iba haciendo mayor y seguía sin tener poderes. Pero en la ciudad se decía que había un mago

que daba poderes a quien no los tenía y Perlita, el hada, decía que iba a buscar al mago para

que le diera poderes.

Un día Perlita abrió la ventana de su dormitorio, miró al cielo y

una luces se acercaron a ella y se convirtieron en un mago mágico.

Y le dijo el mago:

- ¿Qué te pasa Perlita?

- Que no tengo poderes.

El mago le dijo:

- No pasa nada, yo te los daré.

El mago hizo un conjuro mágico y el hada Perlita tuvo sus

poderes.

Mª.Lourdes Espinar 4º.

LA GATITA.

Un día vimos, papá, mamá y yo, yendo

para casa una gatita y su madre. Estaban

solas, les echamos pan y nos fuimos a casa.

Luego, por la tarde, Gema y yo fuimos

a ver como estaban, jugamos con ellas y

unos nenacos que eran chulitos de fu,

querían coger a la gatita para matarla.

Le pegaron a la madre para que se

fuera y Gema y yo cogimos a la gata chica y

salimos por patas. A mi madre y a mi padre le

dio pena y o me puse a

llorar para que la

dejaran en casa, y ya

ves, está sana y salva.

Yesica Jurado 4º

MI ABUELA.

Mi abuela Josefa nació el 28 de Junio de

1949, en Córdoba. Tiene 57 años.

Sus padres se llamaban Manolo y

Luisa.

Tiene nueve hermanos. Me

contó que cando era chica se

enganchó a un alambre y tuvieron

que ir a desengancharla. Le gusta

ver programas como a tu lado, el diario de

Patricia, etc.

Le dan miedo las serpientes. Cuando era chica le

regalaron un balón grande y se le embarcó en

una casa y cuando fue a pedirle el balón la

mujer no se lo dio, se los dio a us hijos.

Yo a mi abuela la quiero mucho.

Guadalupe 4º.

Page 16: Exito04

El Castillo Prohibido.

Érase una vez, en un lejano pueblo en el que vivía un chico al que sus padres despreciaban. A él solo lo

querían para que les hiciera todo. Los padres vivían a

costa del chico que, por cierto, se llama Andrés. Se

despertaba, hacía la comida, la colada, limpiaba,

ordenaba la casa, iba a comprar y, encima, hacía las

tareas, pero como estaba acostumbrado terminaba

rapidísimo.

Mientras Andrés hacía el trabajo de todos los

días, sus padres estaban en el sofá tirando basura al

suelo y cambiando de canal con la baba pegada en el

pelo.

Un día Andrés se cansó de trabajar para sus padres y

decidió hacer realidad su sueño: ser detective. Empezó

con un castillo que era prohibido, porque todo el que

entraba en él no salía hasta que era muy viejo.

El quería saber lo que pasaba allí y pensó que

por la noche cuando sus padres se quedaron sobaos en el sofá, él iría a investigar un poco.

No creáis que no fue capaz, nadie sabía sus intenciones por lo tanto nadie se lo impidió.

Allí estaba él, entre una niebla espesa y viendo la silueta de un lobo aullando. Pensaba: Si no salgo de aquí hoy

mis padres se morirán de asco.

Estaba en la cancela de entrada y de pronto oyó ¡Socorro!¡Ayúdanos!, esas voces procedían de dentro del

castillo, Andrés al escucharlas dio dos pasos para atrás y pensó:

- ¡Qué está pasando ahí dentro? ¡Tendré que descubrirlo yo solo! Si no lo hago nunca seré un buen

detective.

Andrés entró en el castillo y vio a unos espíritus dando vueltas sobre él, también vio a cuatro personas

atadas de pies y manos. Andrés les preguntó a aquellas cuatro personas que por qué estaban atados. Ellos le

contestaron que los había atado una sombra negra.

Mientras tanto los espíritus, como moscas, no dejaban de dar vueltas. Sin pensarlo sacó un espejo y

reflejó la luz sobre los malditos espíritus y desaparecieron como por encanto. Rápidamente

desató a las cuatro personas y las sacó de allí todo lo rápido que pudo.

De vuelta en su casa, Andrés se lo contó todo a sus padres, pero ellos ni le escucharon. Al

día siguiente en la escuela se lo contó a sus compañeros y consiguió que lo publicaran en

los periódicos y revistas.

Andrés también contó el comportamiento de sus padres a una profesora que tenía

problemas para tener hijos y ella lo adoptó.

Andrés llegó a ser un gran detective y vivió muy bien.

Marta Luque. 5º

L

U

C

A

N

O

Page 17: Exito04

L

U

C

A

N

O

Page 18: Exito04

L

U

C

A

N

O

LA MALETA VIAJERA.

´ Hoy día 24-4-07 hemos ido al

salón de actos de nuestro colegio

para ver un espectáculo que lo

realizaba Pedro, un cuentacuentos

de la Compañía del Medio Real.

El espectáculo consistía en

que Pedro contaba un cuento en el

que él hacía los personajes y en el

otro cuento lo hacíamos nosotros,

los niños y niñas espectadores.

Utilizó una maleta en la que,

dentro de ella, había como ropa

para hacer nosotros la

representación, un flauta, una hoja

de periódico y un rollo de papel

CUENTOS DE LA MAR SERENA.

El otro día, 25 de abril, vimos un teatro de títeres. Lo realizaba una compañía que se llama

Atelana.

Los títeres se llamaban de la Mar Serena. Uno se trataba de un princesa que se comió el

guisante prohibido, se salió del cuento, se perdió y no sabía donde estaba su castillo. Para volver al

cuento tenía que besar a un niño que tenía que encontrar. Ella pudo encontrar al niño pero a él le

daba vergüenza darle el beso porque no sabía besar. Con alguna ayuda aprendió a besar y así

consiguió darle el beso a la princesa y ella pudo encontrar su camino a su cuento y a su castillo.

No me ha gustado mucho porque no estuvo gracioso aunque al final mejoró un poco.

Carmen Mª Rodríguez Rubio 5º

higiénico.

Me ha gustado mucho y el espectáculo ha

sido mu gracioso y chulo.

Carmen Mª Rodríguez 5º

Page 19: Exito04

L

U

C

A

N

O

CONCURSO DE

PEGATINAS SEMANA

CULTURAL

2007

Page 20: Exito04

Yo no puedo quitar

lo que te hizo hechizar,

ese odio que se derrama por tus venas.

Si bien me amas

y no se te olvidó buscarme,

Fantasía ¿a que esperas?

Ella se dio cuenta que a aquel hombre no lo odiaba, lo amaba. Sin que casi no se diera cuenta, él la

besó y, creedlo, como por encanto volvió a Damasco.

Una vez allí Fantasía empezó a recitar:

Yo no quise ser eso.

yo no quise encontrarme allí,

yo quería buscar algo nuevo,

quería que me ayudaran,

quería superar esto.

Me equivoqué

y no estoy de acuerdo.

Me hubiera gustado ser arco iris

De colores distintos,

caras distintas,

reacciones positivas.

A Fantasía se la notaba tranquila y contenta. Ella continuaba recitando poemas como este:

¡Muñecos de peluche!

cogedle la biga al buche.

¡Muñecos de azafrán!

dejad las migas de pan.

¡Muñecos de plástico!

sin espadas de sonidos drásticos.

¡Muñecos de madera!

id a por la primavera.

¡Muñecos de colores!

dejad que el arco iris os escriba

y os enamore.

Pero algo pasó en ese mismo instante: se convirtió en el arco iris. Desde entonces cada día que pasa el

arco iris se posa encima de nuestra Mezquita chillando ¡Igualdad! y repartiendo amor a todo el que pasaba por

allí.

Elena Gómez Abad 5º.

L

U

C

A

N

O

Page 21: Exito04

Cuentos de la Marserena.

LA ESCUELA DEL CIRCO.

En el polideportivo de la Fuensanta ha actuado un circo, no de mayores, ¡de niños!.

Al principio fallaba la música y el micrófono, luego empezaron con las pelotas, aquello parecía

Epi y Blas.

Y ya empezaron los niños, algunas pelotas grandes y otras pequeñas y luego empezaron los

diábolos, ¡era alucinante!.

Después las combas y luego los monociclos. Había monociclos de mero y diz por lo menos. ¡¡

Todo me pareció genial!!.

Antonia Cruz 5º.

L

U

C

A

N

O

El día 25 de abril fuimos mi colegio

y yo al Centro Cívico a ver una obra de

títeres manipulada por una sola persona

y realizada por la compañía de teatro

ATELANA.

El escenario de títeres era muy

sencillo el decorado, como siempre,

estaba al fondo y en él había libros y

cuentos. Entre todos los cuentos solo se

veían dos paisajes. En el primero

se veía un puerto y, en el segundo, un

gran laberinto de libros. El narrador por

supuesto, era un títere: el capitán Kash

que un buen día le mandan una carta y el

escritor de ella es un hombre que le

contaba a Kash cuentos divertidos

infantiles. Kash al acordarse de aquellos

cuentos nos narró sus preferidos que

eran tres: uno era corto, se titulaba Gloria

la Zanahoria, otro que era larguísimo y

que se titulaba La Princesita y el Guisante,

el último era cortísimo y se titulaba …,

bueno la verdad es que no me acuerdo

de él.

El primer cuento trataba de una

zanahoria que visita un día el mundo de

los humanos, al principio los ve muy

felices pero luego, otros de ellos, les

agobia la fiesta haciendo que se vistieran

con trajes muy incómodos pero

zanahoria los salva de aquellos trajes y

esa es la historia.

El segundo y último cuento que os voy a

contar trata de que una princesa llamada

Margarita, se pierde de camino a su cuento por

comerse el guisante de la malvada bruja

Guisandera y tiene que recorrer aventuras y

pasarlo muy mal hasta que llegan de nuevo a su

cuento. Por el camino se encuentra a varios

personajes como: el indio Gerumo, el malo del

cuento, una mano, un grumete del Capitán Kash,

llamado Foxpin y el Capitán Kash.. Al final del

cuento, Margarita besa a Foxpin y consigue volver

a su cuento.

Mi opinión es que la representación me ha

parecido graciosa y divertida. Viendo la obra se ve

que se ha hecho un gran esfuerzo para

representarla.

Elena Gómez Abad. 5º

Page 22: Exito04

L

U

C

A

N

O

El otro día 26 de abril fuimos mi

colegio y yo al Centro Cívico de la

Fuensanta a ver una obra de teatro titulada

“Cuentos del Mundo”.

La obra la representaba Pedro Montero, un

gran cuentacuentos, y la Compañía del

Medio Real.

El espectáculo constaba de los

actores, el escenario, los trajes, la música

para ambientar, la pantalla translúcida, el

retroproyector y las imágenes que servían

para componer los paisajes de los cuentos

en la pantalla.

Los tres cuentos que nos representó

Pedro, el director de la compañía del

Medio Real, fueron: Un viaje al Polo Sur, Alí

Babá y sus cuarenta mujeres y un cuento

basado en China.

Pedro utilizó varios ejercicios de

cabeza para “causar” que llegáramos a

imaginar y trasladarnos a un mundo

mágico y, al final, lo logró.

El primer cuento que contó fue el

de un viaje al Polo Sur. Trataba de una

muchacha esquimal que fue, según los

esquimales, la que inventó el beso de

nariz. Ella hizo un muñeco de grasa de

ballena, le besó y el muñeco cobró vida.

El segundo que contó, fue el de Alí

Babá y sus cuarenta mujeres. Trataba de

una pareja muy pobre y en cambio otra

muy rica. El marido de la pareja pobre,

viéndose en esa situación, fue a cortar

palmeras y pensando que a lo mejor así

ganarían dinero. Entonces se abrió una

cueva y de ella salieron los cuarenta

ladrones y, como no, el jefe de ellos, pero

no descubrieron a Alí. Así que Alí, cogió

una bolsa de dinero que había en el suelo

y se lo entregó a su esposa. El otro

vecino, al enterarse, va a la cueva pero le

descubren los ladrones y lo matan. Alí se quedó

con la esposa de su hermano (el vecino rico). Alí

tenía una sirvienta muy bella que lo defendió de

los ladrones y el jefe de ellos. Al final, después

de todo lo que pasaron, se caso por Alí.

El tercer y último cuento, se basa en

China. Trata de que el mundo se queda sin sol,

sin color por causa de un malvado dragón.

Muere el padre intentando recuperar el sol y es

su hijo quien logra salvar el sol y el color y matar

al malvado dragón.

Me ha gustado mucho como ha contado

los cuentos y como nos lo ha hecho imaginar. Lo

he pasado bien y después de todo no ha estado

nada mal.

Elena Gómez Abad. 5º

Cuentos del Mundo.

Page 23: Exito04

Un cuento sobre la igualdad.

Érase una vez, una preciosa niña de ojos verdes, conquistadores de corazones aunque estos fueran

malignos o invisibles.

Se puede decir que esta historia acababa de empezar aunque debería decir que algo mágico le iba a

pasar a aquella niña llamada Fantasía.

Era huérfana y campesina, en aquellos tiempos las mujeres mucho más que conejillos de indias, se

hacía con ellas verdaderas burradas, intercambios y otra cosa peor, no la dejaban aprender, solo a parir y a

barrer.

Desde una ventana de Damasco, ciudad donde vivía ella, Fantasía recitaba este poema:

Injusto es la falta de igualdad,

injusto es no dejarnos aprender,

injusto es la desigualdad hombre mujer.

Un muchacho que pasaba por allí, la oyó y, al entender el significado del poema, entró en la casa de

Fantasía, se dirigió hacia ella y empezó a decirle:

Las mujeres son bellezas,

las mujeres son princesas,

las mujeres son verdaderas reinas

y tú, Fantasía, la mayor de todas ellas.

Veo en mi corazón

el impulso que me trajo a ti,

mi primer sueño de amor

y creo que no me equivoco

porque no te quiero poco,

por tu belleza me vuelvo loco.

Fantasía se asombró al oírlo decir eso y, al saber que un hombre la respetaba de

verdad, dio un paso al frente hacia él y, sin pensarlo dos veces, lo besó. Y… ¿qué creéis

que pasó?

Pues que cuando Fantasía se despertó no estaba en el mismo lugar: Damasco. No lo podía

creer, estaba en el mundo mágico y ella, al mirarse al espejo, vio que sus ojos ya no eran verdes,

eran de fuego y que en la cabeza tenía dos cuernos y un vestido largo rojo y negro. Era… ¡Una

demonia!, la reina de las tinieblas y el fuego. Su fuerza, poder. Sus manos, uñas negras. Sus labios, rojo clavel.

El odio hacia los hombres y esas ideas que le llenaban su cabeza, la habían convertido en un demonia.

Se volvió otra vez hacia el espejo y recapacitó, pero por mucho que quería quitar ese odio, no podía.

En este momento recordó a aquel hombre al que había besado y dijo segura de si misma:

- Quizás el pueda ayudarme, lo buscaré.

Después de mucho buscar lo encontró y le pidió que le ayudara. El muchacho dijo:

L

U

C

A

N

O

Page 24: Exito04

- ¡Que chulo!

- ¿A que sí?

Minutos después, la perra de Carlos, oye que la llaman cuando llevaba el periódico de la mañana a Isabel, pero

al pasar junto al chisme aquel que había inventado Carlos, se quedó tan asombrada que se le cayó el periódico

al suelo y empezó a caérsele la baba. Fue la primera que probó el cuarto de baño viendo los peces

saltando en círculo en la cisterna.

Tos los vecinos del bloque se enteraron del invento y quisieron verlo. Les pasó lo mismo que a la

perra, todos se quedaron asombrados.

El water portátil era asombroso. Un día Isabel y Carlos decidieron sacarlo al mercado para ganar una paga

extra.

Marta Luque 5º

L

U

C

A

N

OLA FERIA.

El viernes es la feria y me voy a montar en el penco,

los patitos y en el castillo del terror. Mi padre me ha

dicho que me va a comprar un juguete y también

me montaré en los coches de tope y nos iremos.

Fernando. 2º

MI PIMERA COMUNIÓN

El 13 de mayo hice la comunión y me sentí muy contenta. La misa duró dos horas. Al salir me dieron

muchos regalos. Luego me fui al convite y cominos..

Después repartí los marcos y unos regalitos. Cuando iba repartiendo me iban dando dinero. A los niños

les repartí cajas de chuches. En las cajas de chuches metí un globo con un pito, que cuando se desinflaba sonaba

el pito, parecía una banda de patos.

Después pusieron música y bailé. Cuando salimos hice fotos con la cámara de mi madre.

Me lo pasé muy bien.

Guadalupe 4º.

MI PRIMERA COMUNIÓN.

En mi primera comunión me lo pasé muy bien porque ya he recibido a Jesús y puedo ir los domingos a

misa para recibirlo más veces.

Yo me siento feliz porque me siento a su lado y yo, de aquí para adelante, no pudo decir más palabras

feas.

El bar donde lo celebramos también nos lo pasamos mu bien porque comimos carne, ensalada,

salmorejo, etc.

Yo llegue a mi casa a las cinco de la tarde, llegue agotada y me siento feliz.

Gema Monje 4º.

Page 25: Exito04

Hoy 24 de abril, ha venido al cole un cuentacuentos muy gracioso que nos ha contado

tres de sus cuentos que, por cierto, los sacaba de una maleta muy grande y un poco fea,

pero fea por fuera porque por dentro tenía cosas como: libros, papel higiénico, papel de

periódico que lo usó para hacer magia en uno

de sus cuentos y disfraces, muchos disfraces.

No os he hablado de sus cuentos

porque solo me acuerdo bien del llamado “La

gallina que estuvo a punto de ser princesa”.

Trataba de u príncipe que estaba malo y

convocó a países, ciudades e incluso a

pueblos para decir que estaba enfermo y que

quien lo curara se casaría con él. Pero nadie

era capaz de curarle, hasta que la gallina más

veloz, llamada Pepita, le echó, al que

informaba y hacía los recados del príncipe, un

huevo en su gorro, esto pasó sin querer. Al príncipe le llegó el olor a huevo, se sacó una

viena de la espalda y se metió el huevo frito en el pan.

Los personajes eran el público que nos disfrazábamos.

Hoy 26 de abril en el Centro Cívico hemos vuelto a ver una obra de teatro. Se llamaba

“Cuentos del mundo” pero el título de las historias era “Alí Baba y sus cuarenta mujeres”, un

cuento de China y Viaje al Polo Sur.

Todo esto lo representa la Compañía del Medio Real y su director Pedro Mantero.

El espectáculo consiste en contar tres cuentos con la ayuda de nosotros que somos el

publico.

Pedro necesita cosas para hacer la representación y son: los niños/as, disfraces,

objetos, música y una pantalla traslúcida que emplea para la historia llamada, un cuento de

China que trató de que en un pueblo de China se quedó sin Sol y sin calor por que el rey de

los dragones se lo llevó.

Un hombre, marido de su esposa, le dijo a ella: intentaré darle luz y calor a este

pueblo, si muero en el camino aparecerá mi estrella. Efectivamente eso ocurrió, su estrella

apareció y en ese momento su esposa se dio cuenta de que su marido había muerto sin

conseguir su objetivo. Pero aún quedaba su hijo para conseguir lo que su padre no había

podido conseguir. Este se despidió de su madre y dijo lo mismo que su padre. Pero esta vez,

el hijo consiguió su objetivo y todo el pueblo se llenó de luz, calor y alegría.

Para esta historia utilizó la pantalla translúcida (que deja pasar la luz)

Marta Luque Carrasco 5º

L

U

C

A

N

O

Page 26: Exito04

Día de Andalucía

Los de Educación Infantil nos vestimos para

celebrar el día de Andalucía con algunos

adornos típicos nuestros (peinetas, mantillas

sombrero cordobés...) Y desayunamos

alimentos típicos y saludables.

L

U

C

A

N

ODÍA DE ANDALUCÍA.

Por la mañana llegué al cole, hice las tareas y nos fuimos para el comedor para que nos dieran

el desayuno andaluz: una tostada con aceite y azúcar y un batido de Covap. También pusimos

fuera el mapa que hicimos en la clase y unas muñecas bailando. Nos fuimos al salón de actos

para ver las actuaciones de los niños y cantaron y dijeron poesías. Al final cantamos el himno

de Andalucía.

José M. 2º.

Page 27: Exito04

Una tarde mareada.

Una tarde de marzo, Carlos quería ir con su mujer Isabel al cine porque Carlos, vio en la tele un

anuncio de una película de terror llamada la Casa Encantada.

Carlos le dijo a su mujer:

- Isabel… Isabel… ¿Quieres ver una película de miedo?

- Sí, claro que sí ¿Cuándo y dónde? ¡Ah! Y lo más importante ¿Ya tienes la entradas?

- ¡Sí, por supuesto! Se estrena hoy en el cine de la esquina, a las 21:50 y termina a las 24:00. ¿A que

esperas para vestirte?, son ya las 20:45 y vamos a llegar tarde.

Cuando llegan al cine…

- ¡A punto! Menos mal porque si llegamos a salir de casa más tarde no hubiéramos visto empezar la

película.

- Que empieza, que empieza…

- ¡Shiii… shiii… shiii! ¡Callense!, dijo una señora de la fila de atrás.

Al cabo de una hora y quince minutos, empezó lo más emocionante de la película y…

- ¡Isabel!¿Isable!

- ¡Shiii…!¡Shiii…!

- ¡Iisabel!

- ¡Qué quieres? No ves que empieza lo mejor de la película.

- Sí, ya lo se, pero necesito ir a casa.

- ¿Qué se te ha olvidado? Un día de estos vas a perder la cabeza.

- Isabel: los calzoncillos, los calcetines y los zapatos nuevos, están mojados.

- ¡No me digas que te has meado…!

- Pues… Te digo que sí.

- ¡Mira que eres! ¿No podías haber ido al baño?

- Es que me quería esperar a que terminase la película para que vinieras a acompañarme porque me da

un poquito de miedo.

- Yo diría que un pocazo. ¡Porque vamos… mearte encima tiene guasa!

- Anda mujer, vamos.

- Y encima ahora vamos a perdernos lo mejor de la película.

Al llegar a casa…

- Ya me he duchado y cambiado.

- Te habrás puesto el pijama porque ya no voy a ninguna parte.

- ¡Ah, sí, claro, ya lo sabía! Me voy a la cama no tengo hambre.

- Anda, te acompaño.

Al día siguiente…

- Cariño ¿sabes qué?

- ¿Otra vez te has meado?

- No mujer. ¡Algo mejor! Ya no me va a pasar más lo de ayer.

- ¿Qué…?¿Y eso?¿Es que te vas a llevar ropa de repuesto?

- ¡No que va!¿Tu crees que tengo ganas de hacer el ridículo?

- ¡Es que ya lo has hecho suficientemente!

- Bueno, a lo que iba, He creado un invento que hasta le puedes poner mascota. Yo le he puesto peces.

El invento es un water con ordenador, MP4, televisión y, como he dicho antes, peces en el sitio de la

cisterna.

L

U

C

A

N

O

Page 28: Exito04

¿ POR QUÉ?

Por qué tanta violencia

Por qué tanta maldad.

¿ No vivirían mejor las personas

defendiendo a la humanidad?

Por eso esta poesía

quisiera dedicar

a tantas muertes de niños

jóvenes y más edad

¿Por qué si ellos

no tienen la culpa?

¿Por qué en vez de luchar

no aman y comparten su amistad?

¡ Por eso pido

la paz en el mundo

que no maten nunca más!

Ayeissha 6º

DESILUSIÓN

Yo amaba a un chico

pero él no me quería

y yo por él moría.

Le quería tanto que

dejé a mis amigas por él

y no me dabe cuenta

que no me iba a corresponder.

Otro chico me quería,

pero yo pasaba de él

Ojalá me hubiera enamorado

porque el otro

no le llegaba ni a la punta

De los pies.

Ayeissha 6º

El Viento

Al escuchar el sonido

del viento,

mi corazón se abre

de momento

Al escuchar el sonido de

los pájaros,

mi corazón se abre

sin pensarlo

Pero hay una cosa

que mi corazón no hace,

es enamorarse.

Noelia 6º

Corazón destrozado

Tenía que tener 18 años a cumplir

y cuando la mire,

mi corazón empezó a latir.

Una semana estuve con ella feliz,

Pero cuando le pedí casarse,

ella me dejo sufrir.

Daniel 6ºL

U

C

A

N

O

Page 29: Exito04

L

U

C

A

N

O

Page 30: Exito04

L

U

C

A

N

O

Page 31: Exito04

Desde que nací.

Desde que nací,

empecé a andar.

Desde que nací,

empecé a hablar.

Desde que nací,

empecé a escribir.

Desde que nací,

empecé a imaginar.

Cuando fui grande,

todo lo que imaginé,

todo lo que escribí

te lo dejo a ti.

Elena Gómez Abad. 5º

Soñando.

Soñaba que salí al balcón.

que me tiré sin pensarlo.

Soñaba mientras volaba,

que la brisa me acariciaba

y mucho me enrollaba.

¡Menos mal!, Pensaba.

¡Pero si tú la brisa eras!

¿soñaba o no soñaba?

Toñí Cerezo Ramírez. 5º

A las que les pedimos todo.

¡Mamá! el boli no escribe.

¡Mamá! las hojas no pasan.

¡Mamá! tu no cocines.

¡Mamá! yo estoy descalza!

Elena Gómez Abad y Toñí

Cerezo Ramírez.

A Córdoba.

A Córdoba vine a vivir

por eso yo estoy aquí

y aunque mi tierra no sea

tiene cosas que hermosean.

En córdoba no hay playa

pero tenemos un río

donde un hombre

reposa tendido.

En el colegio Lucano

es donde estudio yo

y me siento tan a gusto

que para mi es el mejor.

Seguro que a Málaga volveré

pero de todas formas

a mi Córdoba,

nunca la olvidaré.

Noelia 6º

L

U

C

A

N

O

Con Medio Corazón

Con medio de tu corazón,

y medio del mi corazón,

formamos la vida del amor.

Con tu mirada y mi mirada,

todos los días tú y yo,

nos vemos la cara.

Con tu olor y mi olor,

Hacemos el nido,

del amor.

Noelia 6º

Page 32: Exito04

La regla (menstruación)

No se sabe por qué,

el dolor ¡y sin querer!

me vino al anochecer

y me manché ¿o desangré?

Me creí muerta del todo

pero al saber lo que fue,

de pastillas y regla me hinché.

Elena Gómez Abad. 5º

¿Fieles?

Fieles amistades

corriendo de acá al valle.

Fieles cocodrilos

corriendo de acá al río.

Fieles mazapanes

corriendo de acá a los corrales.

Fieles papeles

no los condenes.

Fieles dibujos

hecho con columpios.

Elena Gómez Abad. 5º

Los muñecos.

¡Muñecos de peluche!

cogedle la biga al buche.

¡Muñecos de azafrán!

dejad las migas de pan.

¡Muñecos de plástico!

sin espadas de sonidos drásticos.

¡Muñecos de madera!

id a por la primavera.

¡Muñecos de colores!

dejad que el arco iris os escriba

y os enamore.

Elena Gómez Abad. 5º

¡Qué vida!

Tareas, aburrimiento,

aburrimiento, aburrimiento,

tareas, cansancio,

cansancio, cansancio.

Me despierto por las mañanas

con orejas y rabo.

Un día de estos me levanto

tirando los rabos tan largos.

Elena Gómez Abad y Toñí Cerezo

Ramírez. 5º

El amor

El amor no tiene misión

pero engancha a otra persona.

El amor no es un sentimiento

es algo, es la gloria.

El amor no es amistades,

pero tampoco enfermedades.

Entonces… ¿qué es el amor?

es una poesía entre un millón.

Elena Gómez Abad. 5º

L

U

C

A

N

O

Page 33: Exito04

Extensión de las provincias de Andalucía.

L

U

C

A

N

O

Page 34: Exito04

LO QUE HEMOS VIVÍDO EN LAS

ELECCIONES.

Durante este mes hemos trabajado cosas

muy importantes de cómo se gobierna el

municipio y como ha coincidido con las

elecciones municipales hemos recogido

información de los diferentes partidos, las listas

de los candidatos que echaban en nuestros

buzones, fotos del periódicos, etc.

Finalmente hemos reunido los resultados

de las elecciones municipales.

Con este trabajo hemos aprendido como

se vota

para cuando seamos mayores, donde se depositan los

votos, a que edad podemos votar, que el voto es libre

y secreto, que hay votos nulos y blancos, a poner en

gráficos los resultados y sobre todo, que los

ciudadanos podemos elegir a nuestros gobernantes

porque estamos en un estado democrático.

Trabajo colectivo de 4º curso.

L

U

C

A

N

O

Page 35: Exito04

EL SECRETO DE JOAO.

El jueves 22 fuimos al secreto de Joao. Había unos brujos muy, muy

malos que un día le querían quitar la música de la cabeza y ya no

volaba su cometa. Los niños se pusieron unos cables en la cabeza

y el payaso se la enchufó en los oídos y recordó la música.

Todo este concierto ocurrió en el conservatorio para los

niños y niñas de 2º.

Felipe Torres.

L

U

C

A

N

O

El cuadro de mi madre.

El cuadro de mi madre

es particular,

el que quiera que lo mire

y el que no, San Juan.

Yo con gusto lo miré,

pero… torta me llevé,

en vez de comérmela

la dejé en el water de Pepé,

después salí corriendo hacia él

y un gran salto pegué

y sin poder levantarme

ahí me quedé.

(Elena Gómez Abad) 5º

Vacas locas.

Vacas locas,

mugiendo todo el día.

Blanco y negro,

colores de toda la vida.

Dando y dando

de mamar a sus crías.

Defendiendo cuernos y vida

aunque así morirían.

¡Humanos inocentes!

viviendo de ellas día tras día

Elena Gómez Abad. 5º

Dulces mariposas.

¡Dulces mariposas!

Voladoras empedernidas

¡Altas sus alas voladoras!

corriendo de acá hacía arriba

¡Altos vivos colores!

asustando día tras día.

Pinocho va hacia ellas

con nariz punta “pa´ rriba”

y ellas le preguntan:

¿Quieres subir mariquilla?

Elena Gómez Abad 5º

La caja tonta.

Ver la caja tonta

no es querer,

es engancharse,

hasta el amanecer.

Y que no se sepa por qué.

Con palabras he de decir

que prefiero leer

y pasármelo bien.

Elena Gómez Abad. 5º

Page 36: Exito04

LA ROMERÍA.

El sábado fui a la romería de mi pueblo. Cuando llegamos jugamos con las

pistolas, después llegó san Isidro labrador. Dieron la misa en la ermita, después me

monté en las colchonetas, luego fui al paseo y bailamos.

El domingo lo llevaron a la ermita.

Me lo pasé chachi.

David 2º

L

U

C

A

N

O

MIS VACACIONES DE SEMANA SANTA.

El Domingo de Ramos no vi la Borriquita,

vi la Adoración en el Huerto, a la entrada

empezó a llover.

El Marte Santo vi a Poncio Pilatos ante Jesús. El

Miércoles Santo jugué a la Play y al ordenador

y fui al pizzaiolo. El Jueves Santo vi

por la televisión que un paso estaba en

Miraflores y se dio la vuelta porque estaba

lloviendo.

El Jueves santo me fui a mi pueblo y

estaba mi tía, mi tito Rafa y mi prima, vimos al

Nazareno que era el primer paso, el segundo

era el Crucificado, el tercero era la Angustias. El

Viernes Santo vi el sepulcro, la virgen de los

Dolores y el Resucitado.

A las doce de la noche resucitó Jesús y vi

la televisión hasta las dos. El Sábado de Gloria

vi la televisión hasta las doce de la noche y el

Domingo de Gloria me fui a Córdoba.

David. 2º

MI FAMILIA.

Mi familia y yo nos fuimos al

Mac Donal y comimos hamburguesas,

después nos fuimos a las bolas y nos

tiramos bolas. Luego nos fuimos al

zoológico y vimos todos los animales.

A mi me gustó muchísimo el león, por

sus rugidos y movimientos.

Carmen 2º

EL PORRAZO DE LA MOTO DE MI

AMIGO.

Mi amigo se cayó porque iba con

una moto que era muy rápida e iba a 90

de velocidad. Su padre le adelantó y él

quería también adelantarle, pero se cayó.

Mi cuñado fue a ver lo que le

pasaba y al verle la brecha no le dijo nada

para no asustarlo

Inma Ramírez. 2º

Page 37: Exito04

L

U

C

A

N

O

Cortijo de Cabriñana

El 19 de Abril fuimos a la sierra de Córdoba. Allí vimos

muchos animalitos (vacas, ovejas, burros, patos, tortugas...) Y nos

contaron muchas cosas sobre ellos. También vimos plantas que

crecen en la sierra y sus flores más típicas.

¡¡¡ Nos lo pasmos muy bien !!!.

Page 38: Exito04

Pozoblanco

EXCURSIÓN A POZOBLANCO.

Por la mañana, a las nueve y cinco

estaban los autocares. Nos montamos en

el primer autocar y arrancó para ir a la

fábrica de “Covap”.

Vimos el campo. Cuando llegamos

al pueblo ya se veía la fábrica. El autocar

aparcó al lado de la fábrica, nos bajamos,

había césped y una gran fuente. Salió la

jefa, entramos y subimos las escaleras.

Entramos en una sala que había un

ordenador y una pantalla muy grande,

iban a poner una película, pero no se

ponía, así que nos los explicaron

hablando. Luego fuimos por donde iba la

leche, como se calentaba, como la metían

en las cajas, en los palés y al final nos

enseñaron como se hacían las cajas.

Cuando terminamos nos dieron una

bolsa con una gorra, un batido de vainilla, un

zumo, una caja d leche entera, una caja de

leche semi y otra desnatada.

Cuando nos montamos para ir a la

ciudad del ocio llegó el otro autocar y nos

fuimos para la ciudad del ocio. Cuando

llegamos me comí el bocadillo, luego me tiré

por la tirolina y buscamos minerales, cuando

llegó el autocar nos fuimos al cole.

Y

colorín colorado, esta excursión se ha acabado.

José M. 2º.

L

U

C

A

N

O

Page 39: Exito04

L

U

C

A

N

O

LA COMUNIÓN.

El lunes fui a una comunión, me

comí cuatro bocadillos de lomo y bebí tres

vasos de Fanta y cinco vasos de Coca cola y

jugué con mis primas Amalia, Luisa, Marina

y Esperanza.

Saqué a mi prima a bailar, después

me fui al culto y escuché la palabra, luego

me salí fuera y me dieron tarea de nueve

años y con un dibujo del arca de

Noé

Carmen 2º

LA COMUNIÓN.

En el Arenal fue la comunión, allí

me bebí tres botellas de coca cola. Mi

hermano me peino y me fui a jugar con mi

primo Quique.

También mi hermana le decía a las

niñas que me sacaran a bailar. Primero me

sacó una niña y después me sacaron

muchas niñas, luego me canté y me bailé y

al final le canté a mi tía. Por último me fui

a los Madriles.

Fran. 2º

MIS VACACIONES DE SEMANA SANTA

El domingo fui al zoológico y vi un tigre, dos osos peleándose en el agua, el león, la

leona, dos hipopótamos, ciervos, un jabalí, lobos y ocho pavos reales.

Después fui al parque y vi a mi primo Fran, también vimos a un payaso. Y me lo pasé

muy bien.

Isaac 2º

Page 40: Exito04

L

U

C

A

N

O

Infantil 5 años

Page 41: Exito04

L

U

C

A

N

O

LOS PATIOS.

El miércoles, día nueve de mayo

fuimos a los patios y había muchas

flores.

Voy a decir las flores: gitanillas,

buganvillas, margaritas y rosas.

Y en el segundo patio había

peces y el último era muy bonito.

A mi me gusto el primero y una

planta que me gusto fue un lirio.

Inma Ramírez 2º

Page 42: Exito04

L

U

C

A

N

O

Los patios

Page 43: Exito04

Sección 4ª

L

U

C

A

N

O

Cajón de sastre.Sección de libre creatividad escolar

Infantil 3 años

Infantil 4 años

Page 44: Exito04

L

U

C

A

N

O

MES DE MAYO CORDOBÉS

CRUZ del A.M.P.A