existe el derecho a la muerte gerardo eto cruz

Upload: rosario-yakeline

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Existe El Derecho a La Muerte Gerardo Eto Cruz

    1/11

    EXISTE EL DERECHO A LA MUERTE?

    Gerardo Eto Cruz

    Hace algn tiempo, los cables noticiosos provenientes del pas mspoderoso del orbe, han venido informando sobre la existencia de unasingular mquina que, activada por un procedimiento no complicado,permite a la persona que lo utilice, recibir en su organismo una dosisletal que le cause la muerte en forma instantnea sin sufrimiento,permitiendo as, a quien ha decidido usarlo de!ar el reino de estemundo" #egn las noticias, una dama de la ciudad de $ichigan, denombre %anet, ha sido la primera persona que ha utilizado esta mquinainventada por el &r" %ac' (evor'ian" El esposo de la se)ora %anet, hoviudo, ha informado a la prensa que su amada muri* +con dignidad,despu-s de haber pasado una penosa enfermedad que la vena

    enve!eciendo en forma prematura del cual no haba cura"

    +Haba plani.cado todo hasta antes de su muerte, inclusive habasolicitado una sublime msica que le acompa)ara en los momentos.nales, di!o el sereno viudo de la se)ora %anet"

    1. LAS ESTADISTICAS DE LA MUERTE

    #egn los cables, en /#0 mueren diariamente cerca de 1,222personas, producto de un prolongado sufrimiento por las penosasenfermedades de los pacientes" 3, anualmente, se reciben 42,222 cartas

    de peticiones a las autoridades para permitir que los m-dicosdesactiven los tubos que les prolongan la vida" Estos otros datos msque pintan el bosque de sufrimiento de los pacientes de los familiares,los ha venido tambi-n reportando la 0sociaci*n de 0utosuicidio queexiste en 5orteam-rica cua tenaz defensora es la 6icepresidenta7rud &allos Henlo'" #i esto ocurre en /#0, es s*lo una muestra de loque, sin lugar a dudas, ocurre en todos los pases, con diferencias ms omenos estadsticas8 pero en .n, el fen*meno en esencia es el mismo"

    2. EL DERECHO A LA VIDA

    +(esucitado, renovado por la fecundaci*n, el *vulo se transformaen una c-lula plena de vida, plet*rica de esperanza" $omento a partirdel cual podr cumplir su prodigiosa funci*n consistente en producir unnuevo ser" 9a!o estas maravillosas palabras, el escritor galo %ean(ostand, describe el misterioso fen*meno del inicio de la vida , en

    *:ublicado en elDiario La Industriade 7ru!illo los das ;, < 4= de agosto de 4>>28

    tambi-n se public* en laRevista ADSUM, 5? 4, @ima"

  • 7/26/2019 Existe El Derecho a La Muerte Gerardo Eto Cruz

    2/11

    virtud del cual la protecci*n !urdica viene desde la misma concepci*n"El hombre como ser orgnico, pasa por todo un ciclo biol*gico denacimiento, desarrollo, reproducci*n , .nalmente la muerte"

    0unque dicho ciclo biol*gico es relativo, el hombre sabe

    perfectamente que un da la muerte vendr para arrancarle la vida"3erto el hombre, su cuerpo inanimado se convierte a no en unapersona como lo fue8 sino en una cosa, pero que merece todo el humanorespeto a los despo!os mortales" @os hombres al nacer traen en s,aparte del pecado original que desde ni)os nos han ense)ado, otro quequizs resulte ms triste, pues los que hemos nacido no tenemos laculpa de que +nuestros primeros padres 0dn Eva, haan pecado" 3,lo ms infeliz es la sentencia que pende sobre todos los seres humanosde la muerte" 3 es que todos tenemos una pena de muerte, con lasalvedad que, en el campo !urdico, el reo sabe el da que le toca8 peropara los dems seres, la muerte irremediablemente vendr, como una

    sentencia, sin saber cundo ser ese da, sin posibilidades deapelaci*n

    3. ENFERMEDAD Y VIDA

    A#alud, dinero amorB reza la vie!a canci*n" Au- dicha cuando elser humano se encuentra bien en cuerpo almaB" (ubicundo desbordante de felicidad, el ser comparte su dicha con los suos8 pues,para muchos, primero es su entorno familiar que le rodea"

    #i es pobre pero se tiene buena salud, a cuenta con una riqueza

    que muchos ricos la quisieran tener" #i se es rico en riqueza materiales se tiene tambi-n buena saludD Ame!or anB8 pues muchas veces, comoha se)alado Goethe en el austo, el dinero hace milagros, sana alenfermo, embellece al horrible, digni.ca al indigno, re!uvenece al vie!o"

    Con todo, el rico en salud en riquezas materiales es por partidadoble feliz" :ero bien sabemos que la vida es una constante ruleta desuertes de desgracias" 3, aunque el hombre, como dira Frtega Gasset es seguir siendo el arquitecto de su propio destino8 sinembargo, ha situaciones in.nitas que no dependen de la voluntad delhombre, sino de otros factores, de otras circunstancias" @a realidad

    cotidiana esta terca intrusa que destrue muchas ilusiones nosense)a que las cosas no son como uno quisiera que sean" 3 es quetambi-n el hombre, como dira el mismo .l*sofo espa)ol, es -l suscircunstancias" :ero ha circunstancias en que el hombre pobre, tienepara agravar ms sus males la desdicha de no tener buena salud,ora la de -l o de los suos" $as, si se tiene enfermedad curable,estoicamente deber soportar hasta en tanto la cura venga, productodel esfuerzo por conseguir los frmacos, pero en todo caso, dicha

  • 7/26/2019 Existe El Derecho a La Muerte Gerardo Eto Cruz

    3/11

    dolencia patol*gica agrava las circunstancias de pobreza de quienes losufren" #i es la mala salud de un rico, bastar con disponer de susbienes para solicitar los servicios de los especialistas"

    4. ENFERMEDADES INCURABLES

    :ero aparte de las diversas enfermedades que son curables8 laciencia, por su propia naturaleza de ser tal, trata de descubrir la verdaden torno a otras enfermedades que agelan al mundo, no olvidemos queen Europa, pestes an no conocidas otrora, diezmaron a poblacionesenteras" Ho, en el despertar del nuevo siglo IIJ, si bien la capacidadheurstica del hombre para seguir descubriendo e inventando nuevascosas resulta obviamente encomiable grandioso8 en el campo de lamedicina humana an no se logra descubrir f*rmulas que permitancurar algunos tipos de cncer, el par'inson, o el #ida, etc"

    0 lo ms se limitan a mitigar parcialmente dichas dolencias" :eroha enfermedades que irredimiblemente no tienen cura8 o, por lo menostodava no se logra descubrir su soluci*n" 3 es aqu que la gran maoraviene acompa)ada con una penosa prolongada situaci*n desufrimiento" 5os encontramos entonces con la cuesti*n centralD si elpaciente no puede expresar su voluntad, pues se encuentra en completoestado de coma, la situaci*n se complica, entrando por este s*lo hechoa un terreno que a no es exclusivamente de los predios m-dicos8 sinotambi-n !urdico, religioso , sobre todo, -tico"

    Con anterioridad se haba se)alado que existen enfermedades

    incurables que agravan ms la situaci*n por el penoso prolongadosufrimiento de los pacientes" :ero aqu se pueden dar dos situaciones":or un lado, la de aquellos pacientes que les aque!a una dolenciaincurable pueden decidir sobre su vida8 la de aquellos que, teniendotambi-n un mal incurable, estn incapacitados de poder expresar suvoluntad a seguir viviendo o en ltimo caso morir" @o normal es queaquellas personas que tienen una dolencia incurable tienen la .rmevoluntad a perseverar en la fe de su salvaci*n fsica en las manos de laciencia m-dica, como tambi-n en las manos del 0ltsimo8 sin embargo,por las mismas circunstancias en la que se encuentran, otras personastienen la voluntad de a no seguir viviendo, aunque no lo puedan

    expresar" #obre esto ltimo volveremos luego, veamos por lo pronto, lasituaci*n de aquellas personas que pueden por sus propias manosdecidir su vida"

    5. EL SUICIDIO Y OTRAS SITUACIONES AFINES

    0 estas alturas de los tiempos, resulta ocioso insistir en el anlisis!urdico de esta problemtica, pues simple llanamente consiste en que

  • 7/26/2019 Existe El Derecho a La Muerte Gerardo Eto Cruz

    4/11

    la propia persona decide quitarse la vida, aclarndose que lo que sereprime no es el suicidio en s, pues no constitue delito, sino que espunible la instigaci*n quienes participaron en el suicidio a!eno"Jndudablemente que quienes se prodigan su propia muerte sonpersonas que han tenido alguna desgracia" 5adie se quita la vida alegre

    deportivamente porque s" @os casos excepcionales de algunosdeportes que en los ltimos tiempos han aparecido como es el delanzarse de un precipicio o de un puente amarrado, son simplementeesoD un +nuevo deporte, con el aditamento que entra)a la audacia delpeligro8 igual ocurre con los apostadores de la ruleta rusa, aunque -steno sea un deporte, sigue el mismo estilo del anteriorD la audacia es el!uego8 audacia es saborear de cerca esa misteriosa dama escarlata quees la muerte8 , aunque muchos han estado cerca de ella, producto desu audacia voluntaria, la dama de la guada)a les ha postergado su .n":ero en todo caso, estas situaciones excepcionales que se presentan noson .guras obviamente de suicidios, pues si algn audaz por +mala

    suerte se le escapa el tiro en la ruleta rusa o se le rompe la liana dequien se lanza al precipicio8 o el raudo volante del piloto se estrella, sonpues situaciones de mala suerte, as es el !uego"

    :ero regresemos a lo nuestro, es indudable que el suicidio siempreha estado presente en la humanidad4" 3 el cristianismo repudia, .el a suconcepci*n, este hecho" :ero en todo caso, la gente se sigue quitando lavida8 la vida sigue igual"

    6. LA EUTANASIA

    @o que indudablemente resulta ms comple!o que el suicidio es laproblemtica de la eutanasia" El problema se ha ubicado en el campoestrictamente m-dico !urdico, aunque el tema, en rigor, desbordaestos predios" El planteo del problema consiste en que, por un lado, lamedicina, .el a su !uramento hipocrtico, trata por todos los medios desalvar una vida8 no de quitarla8 , por el lado !urdico, quien viola unbien !urdico como es el de la vida, al margen de cualquier motivaci*n,comete homicidio" &entro de este marco, surge pues, el tema de laeutanasia"

    6.1. Bree H!"#$r!%

    En el siglo I6JJ, rancis 9acon K4>

  • 7/26/2019 Existe El Derecho a La Muerte Gerardo Eto Cruz

    5/11

    dar muerte a otra por razones piadosas" En t-rminos gen-ricos, laeutanasia comporta varios elementos que con.gura su autonomaconceptual para que exista como tal, a saberD aM que se trate de unenfermo incurable8 bM que padezca de crueles dolores8 cM que la muertese d- a propio pedido de los miembros de su familia8 dM que se haga a

    impulso de un sentimiento profundo de piedad humanidad8 eM que sele procure una muerte exenta de sufrimiento"

    #in embargo, con el paso de los tiempos, la actividad m-dicarestringi* su signi.cado dirigido s*lo a suavizar las muertes de laspersonas" :ero esta actividad, segua respetando la concepci*nprimigenia de la +muerte dulce" #in embargo, esta noci*n, fuebastardeada desnaturalizada en la #egunda Guerra $undial, pues seutiliz* la noci*n de +eutanasia para comprender a la +destrucci*n devidas sin valor" @a literatura tuvo fuerte predicamento" En el campodel derecho el !urista Oarl 9inding en la medicina 0lfred Hoche

    e!ercieron notable inuencia" Estos autores se)alaron que existen+seres humanos absolutamente intiles por lo que +constituen uncuerpo extra)o en la sociedad humana" En consecuencia, la muerteresulta ser la medida ms urgente necesaria" Esta concepci*n fueaplicada por el r-gimen nazi8 cuo fundamento reposaba en la p-rdidade tiempo de dinero que signi.caba el cuidado de estos pacientes" #inembargo esa noci*n de eutanasia que tienen muchos predicadores enla actualidad no respeta la concepci*n primigenia de lo que signi.ca,pues su aplicaci*n obedece a un criterio axiol*gico repudiable, queimplica un desvalor a determinadas personas, generndose unadiscriminaci*n nauseabunda absurda"

    En la actualidad se distingue dos tipos de eutanasiaD la activa lapasiva" En la primera, el m-dico abrevia la vida del paciente,ocasionndole la muerte, a sea suministrndole alguna dosis letal odesactivando los tubos que le prolongan la vida" En este caso, nosencontramos ante un caso de homicidio, pues la !urisprudenciamantiene este temperamento" En la +eutanasia pasiva, el galenodecide a no continuar con el tratamiento, por lo intil en que hadevenido, ocasionndole igualmente la muerte, esta situaci*n tambi-nse reputa delito por omisi*n en el campo del derecho"

    Con todo, siempre se esgrime la tesis de que los m-dicos tienen eldeber de conservar una vida, aunque en los ltimos tiempos se vienelevantando la tesis de lo que podra cali.carse como el derecho a lamuerte" :reviamente veamos el fundamento en contra de la eutanasia"

    6.2. F&'(%)e'#$" e' *$'#r% (e +% E%'%"!%

  • 7/26/2019 Existe El Derecho a La Muerte Gerardo Eto Cruz

    6/11

    0n cuando un paciente depende su vida tan s*lo por untratamiento que, a sabiendas se sabe que no podr recuperarse, sea.rma que no es lcito que se le desactive dicho tratamiento" Estaposici*n tiene como fundamento un pedestal de distinto ordenD !urdicoDsi se le suprimen los tubos o se le de!a de administrar su tratamiento, se

    comete delito8 as la !urisprudencia tanto de la #uprema Corte de losEstados /nidos de 5"0" como de distintos Estados lo han con.rmado"#umado a ello, subace el criterio deontol*gico de la medicinaD -staexiste para a.rmar la vida8 no para quitarla" 0dicional a ello,subacen tambi-n sublimes elementos como la esperanzaD se prolongauna vida porque existen las posibilidades de que se descubra f*rmulascient.cas para salvarlo tarde o temprano8 religiosasD la in.nitamisericordia del 0ltsimo puede tener la piedad de curarlo8 o, en todocaso, de que lo reco!a lo tenga en su seno, pero en .n a no habra lanecesidad de ocasionarle la muerte por mano a!ena8 sino por muertenatural"

    ,. UN NUEVO -LANTEAMIENTO EL DERECHO A LA MUERTE

    #i bien los fundamentos en contra de la eutanasia tienen su.cientevala de por s8 sin embargo, frente a esta tesis, se levanta una nuevaconcepci*n en torno al derecho a la muerte, cuo fundamento habraque encontrarlo en las particulares circunstancias de los pacientes":ero, previamente, permtasenos una breve acotaci*n" #i bien es ciertoque el derecho a la vida pertenece a todo individuo, con independenciade cualquier condici*n Knacido o no nacido, !oven o vie!o, laboranteactivo o no, enfermo o sanoM8 este derecho tiene un lmite8 o me!or

    dicho, tiene excepciones como son la pena de muerte, los conictosb-licos, el aborto terap-utico, la legtima defensa el estado denecesidad" 0 ello pues, habra que incorporar el derecho a la muerte, elque si bien est anclada a la .gura de la eutanasia, ostenta algunasdiferencias"

    /. SU FUNDAMENTO

    (ecientemente la doctrina moderna viene se)alando que mantenera una persona viviendo una vida arti.cial vegetativa, a sabiendas queno ha posibilidad alguna de recuperaci*n, constitue un abuso del

    derecho, pues ba!o el pretexto de a.rmar el derecho a la vida, lo quesimplemente se hace es prolongar un sufrimiento inmisericorde indignode la condici*n humana" :recisamente, a nivel de la legislaci*nperuana, a haba una actitud, de parte del legislador, por asumir estaproblemtica, el mismo que se evidencia en el &"@" 5P 4Q1> KC*digo #anitarioM el &"#" 5P22>RLQ4L#0 de == de !uniode 4>Q4 que regulaba el (eglamento de Jn!ertos o 7ransplantes" En lafundamentaci*n doctrinaria a dicho (eglamento se se)alaba de queD +el

  • 7/26/2019 Existe El Derecho a La Muerte Gerardo Eto Cruz

    7/11

    m-dico est impedido de matar pero est obligado a permitir morircuando toda recuperaci*n es imposible" Jnclusive, a nivel de losarticulados se regula en el art" 1 del (eglamento de Jn!ertos queD+&esde el momento en que el m-dico certi.que, respecto de supaciente, que cualquier procedimiento t-cnico que se siga ser intil

    para producir su recuperaci*n""", como se podr apreciar, resultainteresante esta actitud asumida por el Estado, pues a existe untratamiento frontal a un problema que siempre lo ha estado esquivando":ero, en todo caso, quedar para el futuro que la doctrina se pronunciesobre esta situaci*n" :or nuestro particular criterio, vamos acircunscribir el planteo de que s existe el derecho a la muerte queprobablemente habr que irse con.gurando con fundamentos acordesal nuevo milenium"

    0. SI EXISTE EL DERECHO A LA MUERTE

    &entro del campo de la 7eora General del &erecho de lalegislaci*n, en rigor, el +derecho a la muerte no tiene cabida, puesrepresenta, con su sola a.rmaci*n, la violaci*n al sacro principio delderecho a la vida" 3, aunque no ostente por ahora un status iuris, habraque per.lar la idea el fundamento en que s debe existir este derechopara aquellas personas, que por sus particulares circunstancias,voluntariamentedeciden de!ar de seguir viviendo en el marco de unaenfermedad incurable8 comprobada por los propios m-dicos quecerti.quen que el tratamiento resulta intil" 0hora bien, este derechos*lo exclusivamente debe ser del propio paciente"

    :ero adems debe estar restringido s*lo a las personas que seencuentran postradas en cama, con un cuadro clnico deplorableDagona, sufrimiento, etc" debe constituir elemento indispensable queel paciente en forma lcida exprese su voluntad" Est dems descartarel uso de este derecho a aquellas personas que si bien se encuentranpadeciendo una enfermedad incurable, siguen viviendo una vida activa, en lo posible, normal" #e trata pues de usar s*lo este derecho para lospacientes que a no desean seguir viviendo" 3, se trata, por lo dems, deaquellas personas que no pueden por sus propias manos quitarse lavida KsuicidarseM8 pues si pudieran lo haran" En consecuencia, elderecho a la muerte tiene diferencias con la eutanasia" Este ltimo

    implica que los m-dicos familiares deciden por el propio paciente Kquese encuentra en una situaci*n comatosa irreversibleM no se sabe cules la voluntad del paciente8 en cambio en el derecho a la muerte, seproduce a solicitud del propio paciente"

    6irtualmente podramos agregar que este derecho a la muerte o elderecho a morir, sera un nuevo pariente entre el suicidio la

  • 7/26/2019 Existe El Derecho a La Muerte Gerardo Eto Cruz

    8/11

    eutanasia8 es ms, se tratara, en este caso, de una eutanasia +a pedidode la parte interesada, o una eutanasia de nuevo tipo"

    E-LOO

    UNA MUERTE TAN DULCE

    -$r M%r!$ V%r%" L+$"%

    @uego de cuatro procesos en los que fue absuelto, el &r" %ac' Oevor'ian,de setenta a)os de edad, que, segn confesi*n propia, ha audado amorir a 4S2 enfermos terminales, ha sido condenado en su quintoproceso, por un tribunal del Estado norteamericano donde naci*K$ichiganM, a una pena de entre 42 =< a)os de prisi*n" En se)al deprotesta, el &octor $uerte, como lo bautiz* la prensa, se ha declaradoen huelga de hambre" :or una curiosa coincidencia, el mismo da que el

    &r" Oevor'ian de!aba de comer, el Estado de $ichigan prohiba que lasautoridades carcelarias alimentaran a la fuerza a los reclusos en huelgade hambreD debern limitarse a explicar por escrito al huelguista lasposibles consecuencias mortales de su decisi*n" Con impecable l*gica,los abogados de Oevor'ian preguntan si esta poltica o.cial del Estadocon los huelguistas de hambre no equivale a Tasistir a los suicidasT, esdecir a practicar el delito por el que el c-lebre doctor se halla entrere!as"

    0unque haba algo t-trico macabro en sus apariciones televisivas, ensu falta de humor, en su temtica unidimensional, %ac' Oevor'ian es un

    aut-ntico h-roe de nuestro tiempo, porque su cruzada a favor de laeutanasia ha contribuido a que este tema tab salga de las catacumbas,salte a la luz pblica sea discutido en todo el mundo" #u UcruzadaV,como -l la llam*, ha servido para que mucha gente abra los o!os sobreuna monstruosa in!usticiaD que enfermos incurables, sometidos apadecimientos indecibles, que quisieran poner .n a la pesadilla que essu vida, sean obligados a seguir sufriendo por una legalidad queproclama una universal Tobligaci*n de vivirT" #e trata, por supuesto, de

    *0unque el presente ensao fue escrito a inicios del a)o 4>>2, posteriormente he

    podido apreciar una a respetable bibliografa reexi*n a no s*lo de las canteras

    tpicas de la dogmtica penal a la cual ha estado reservada8 sino que en los ltimostiempos, a partir de la reexi*n ius.los*.ca, se ha venido replanteando como casosprcticos en un innumerable universo de fallos que ho la doctrina los identi.ca comocasos difciles o casos trgicos" En lo que respecta a nuestras originales reexiones,nos permitimos insertar aqu uno de los tantos a c-lebres artculos de nuestro nobelde literatura, $ario 6argas @losa, publicado en 4>>2 en la revista Caretas, en dondedaba cuenta de la muerte del m-dico %ac' Oevor'ian" #e inserta, en consecuencia, elpresente artculo, que proviene de la +piedra de toque del c-lebre novelistauniversal, $ario 6argas @losa"

  • 7/26/2019 Existe El Derecho a La Muerte Gerardo Eto Cruz

    9/11

    un atropello intolerable a la soberana individual una intrusi*n delEstado re)ida con un derecho humano bsico" &ecidir si uno quiere ono vivir Kel problema primordial de la .losofa, escribi* Camus en Elmito de #sifoM es algo absolutamente personal, una elecci*n donde lalibertad del individuo debera poder e!ercitarse sin coerciones ser

    rigurosamente respetada, un acto, por lo dems, cuas consecuenciass*lo ata)en a quien lo e!ecuta"

    &e hecho ocurre as, cuando quienes toman la decisi*n de poner .n asus vidas son personas que pueden valerse por s mismas no necesitanser TasistidasT" Esto es, quizs, lo ms lamentable de la mara)a dehipocresas, parado!as pre!uicios que rodean al debate sobre laeutanasia" @a prohibici*n legal de matarse no ha impedido a un solosuicida dispararse un pistoletazo, tomar estricnina o lanzarse al vacocuando lleg* a la conclusi*n de que no vala la pena continuar viviendo"3 ningn suicida frustrado ha ido a la crcel por transgredir la le que

    obliga a los seres humanos a vivir" #*lo quienes no estn en condicionesfsicas de poder llevar a cabo su voluntad de morir Lpacientesterminales reducidos a grados extremos de invalidezL, es decir aquienes ms tormento fsico anmico acarrea la norma legal, se vencondenados a acatar la prohibici*n burocrtica de morir por manopropia" Contra esta crueldad estpida combata desde hace tresd-cadas el &r" %ac' Oevor'ian, a sabiendas de que tarde o tempranosera derrotado" :ero, incluso desde detrs de los barrotes, su casosirve para demostrar que, en ciertos temas, como el de la eutanasia, lacivilizaci*n occidental arrastra todava Lla culpa es de la religi*n,sempiterna adversaria de la libertad humanaL un considerable lastre de

    barbarie" :orque no es menos inhumano privar de la muerte a quienlcidamente la reclama a que la vida se le ha vuelto un suplicio, quearrebatar la existencia a quien quiere vivir"

    #in embargo, pese a la ciudadela de incomprensi*n de ceguera quereina todava en torno a la eutanasia, algunos pasos se van dando en labuena direcci*n" Jgual que en lo tocante a las drogas, los homosexualeso la integraci*n social poltica de las minoras inmigrantes, Holandaes el e!emplo ms dinmico de una democracia liberalD un pas queexperimenta, renueva, ensaa nuevas f*rmulas, no teme !ugar afondo, en todos los *rdenes sociales culturales, la carta de la libertad"

    7engo siempre mu vivo en la memoria un documental televisivoholand-s, que vi hace dos a)os, en $ontecarlo, donde era !urado de unconcurso de televisi*n" ue, de le!os, la obra que ms nos impresion*,pero como el tema del documental hera frontalmente las conviccionesreligiosas de algunos de mis colegas, no se pudo premiarlo, s*lomencionarlo en el fallo .nal como un notable documento en elcontrovertido debate sobre la eutanasia"

  • 7/26/2019 Existe El Derecho a La Muerte Gerardo Eto Cruz

    10/11

    @os persona!es no eran actores, encarnaban sus propios roles" 0lprincipio, un antiguo marino, que haba administrado luego un peque)obar en 0msterdam viva solo con su esposa, visitaba a su m-dico paracomunicarle que, dado el incremento continuo de los dolores que

    padeca Ldebido a una enfermedad degenerativa incurableL habadecidido acelerar su muerte" 6ena a pedirle auda" W:oda prestrselaX@a pelcula segua con meticuloso detallismo todo el proceso que lalegislaci*n exiga para aquella muerte asistida" Jnformar a lasautoridades del $inisterio de #alud de la decisi*n, someterse a unexamen m-dico de otros facultativos que con.rmara el diagn*stico depaciente terminal, refrendar ante un funcionario de aquella entidad,que veri.caba el buen estado de sus facultades mentales, su voluntadde morir" @a muerte tiene lugar, al .nal, ba!o la cmara .lmadora, en lacasa del enfermo, rodeado de su mu!er del m-dico que le administrala inecci*n letal" &urante el proceso, en todo momento, an instantes

    previos al suicidio, el paciente se halla informado por su m-dicorespecto a los avances de su enfermedad consultado una otra vezsobre la .rmeza de su decisi*n" En el momento de maor dramatismodel documental, el m-dico, al ponerle la ltima inecci*n, advierte alpaciente que, si antes de perder el sentido, se arrepenta, podaindicrselo con el simple movimiento de un dedo, para suspender -l laoperaci*n e intentar reanimarlo"

    Como este documental, que se ha difundido en algunos pases europeos prohibido en muchos ms, provocando ruidosas pol-micas, fue.lmado con el consentimiento de los persona!es es promovido por las

    asociaciones que de.enden la eutanasia, se lo ha acusado deUpropagandsticoV, algo que sin duda es" :ero ello no le restaautenticidad ni poder de persuasi*n" #u gran m-rito es mostrar c*mouna sociedad civilizada puede audar a dar el paso de.nitivo a quien,por razones fsicas morales, ve en la muerte una forma de liberaci*n,tomando al mismo tiempo todas las precauciones debidas paraasegurarse de que -sta es una decisi*n genuina, tomada en perfectoestado de lucidez, con conocimiento de causa cabal de lo que ellasigni.ca" 3 procurando aliviar, con auda de la ciencia, los traumas desgarros del trnsito"

    El horror a la muerte est profundamente anclado en la culturaoccidental, debido sobre todo a la idea cristiana de la trascendencia del castigo eterno que amenaza al pecador" 0 diferencia de lo queocurre en ciertas culturas asiticas, impregnadas por el budismo pore!emplo, donde la muerte aparece como una continuaci*n de la vida,como una reencarnaci*n en la que el ser cambia se renueva pero node!a nunca de existir, la muerte, en Fccidente, signi.ca la p-rdidaabsoluta de la vida Lla nica vida comprobable vivible a trav-s del

  • 7/26/2019 Existe El Derecho a La Muerte Gerardo Eto Cruz

    11/11

    propio oL, su sustituci*n por una vaga, incierta, inmaterial vida de unalma cua naturaleza e identidad resultan siempre escurridizas einapresables para las facultades terrenales del ms convencidocreente de la trascendencia" :or eso, la decisi*n de poner .n a la vidaes la ms grave tremenda que puede tomar un ser humano" $uchas

    veces se adopta en un arrebato de irracionalidad, de confusi*n odesvaro, no es entonces propiamente una elecci*n, sino, en ciertaforma, un accidente" :ero -se no es nunca el caso de un enfermoterminal, quien, precisamente por el estado de indefensi*n extrema enque se halla la impotencia fsica en que su condici*n lo ha puesto,tiene tiempo, perspectiva circunstancias sobradas para decidir conserenidad, sopesando su decisi*n, no de manera irreexiva" :ara esos4S2 desdichados que, violando la le, aud* a morir, el &r" %ac'Oevor'ian no fue el ngel de la muerte, sino el de la compasi*n la paz"