exigen en la onu fin el ministerio de del bloqueo a cuba … · lentadores solares de morón (ciego...

8
Septiembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 225 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 21 El Ministerio de Industrias avanza en la recuperación tras el paso del huracán «Albergo la convicción de que venceremos todas las dificultades, las viejas y las nuevas...». Fidel Castro Ruz naciones unidas.–El lla- mado a poner fin al blo- queo económico, financie- ro y comercial de Estados Unidos se ha hecho sentir en la Asamblea General de la onu, cuyo segmento de alto nivel inició el martes último. El presidente de Bolivia, de acuerdo con pl, calificó el cerco vigente por más de 55 años como una política El Ministerio de Industrias (Mindus) es la entidad en el país que tiene como tarea proponer, y una vez apro- badas, dirigir y controlar, la ejecución de las políticas y estrategias para el desarrollo industrial de Cuba. Tras el impacto del huracán Irma, se vieron afectadas algunas de las entidades de su sistema empresarial, encargadas de ejecutar las actividades del mencionado organismo. Las empresas y unidades industriales de base más da- ñadas a causa del evento cli- matológico son la empresa de Fertilizantes de Nuevitas (Camagüey), la fábrica de Ca- lentadores Solares de Morón (Ciego de Ávila), la Tenería de Caibarién y la fábrica de Clo- ro, Hipoclorito y Alúmina de Sagua la Grande (Villa Clara), y la fábrica de Ácido Sulfúrico de Rayonitro (Matanzas). Según Ana Iris Cabrera Salmón, subdirectora de in- versiones y cooperación del Mindus, los daños funda- mentales fueron a los techos de los almacenes y talleres productivos, además de la paralización de las activida- des fundamentales por la interrupción del sistema eléctrico y la falta de agua. injusta y fracasada. Agregó en su intervención ante el plenario que Estados Unidos no solo debe levantar el blo- queo, sino reparar los daños al pueblo cubano y devolver el territorio que ocupa ile- galmente su base naval en Guantánamo. Luis Guillermo Solís, man- datario costarricense, denun- ció también los elevados cos- tos humanos, económicos y sociales para la población de la Isla como resultado de las sanciones de Washington. De acuerdo con Solís, las agresiones económicas uni- laterales carecen de eficacia y constituyen métodos de cas- tigo que lesionan gravemente los derechos de los pueblos al bienestar y al desarrollo. En la segunda jornada del 72 periodo de sesiones de la Asamblea General, celebrada este miércoles, el presidente de Guyana, David Granger, exigió el cese inmediato de esa política hostil que frustra el derecho de Cuba al desarrollo. Por su parte, el presiden- te de Panamá, Juan Carlos Varela, recordó que en la Cumbre de las Américas del 2015, efectuada en su país, se dio un acercamiento históri- co entre los mandatarios de Cuba y Estados Unidos. En ese sentido, abogó por man- tener la disposición al diálo- go, la paz social y la unidad de cara a la próxima cita en Lima, Perú. Las medidas tomadas se llevaron a cabo con el propósito de restablecer la producción y los servicios en el menor tiempo posible. «El ministerio ha prioriza- do las industrias y servicio encaminadas a mitigar las afectaciones de la pobla- ción como la fabricación de techos, barras de acero, col- chones, cocinas y productos de aseo. Asimismo trabaja en el restablecimiento de las instalaciones del turismo en la creación de calderas de va- por, ascensores, cámaras de frío y calentadores solares», aseguró Cabrera Salmón. «El Mindus, en coordina- ción con los Consejos de De- fensa y la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas, constituyen un pilar fundamental para la ejecu- ción de todas las actividades en pos del pronto restable- cimiento de las actividades económicas del país», aseve- ró la funcionaria. Los trabajadores de la in- dustria son conscientes de la necesidad de lograr una rápi- da restauración del país y su economía. Trabajan con de- dicación y en dependencia de los recursos a su disposición, actúan en respuesta a nues- tro pueblo y a la dirección del Partido y el Gobierno. Debido al desplazamiento del huracán María con rumbo noroeste hacia los mares cercanos a las islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas, hoy habrá oleaje en ambos litorales orientales, incrementándose a fuertes marejadas desde el fi- nal de la mañana en Holguín y la costa norte de Guantánamo. Según la información ofrecida por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, tal con- dición puede favorecer la ocurrencia de inundacio- nes costeras en zonas bajas de los territorios men- cionados, incluyendo el malecón de Baracoa. Como sugiere el consenso de los modelos y plan- tean los especialistas, esa vaticinada trayectoria a seguir por María alejará bastante su región central de Cuba, incluso para el viernes se espera que gire más en dirección nortenoroeste para internarse gradual- mente en aguas abiertas del Atlántico occidental. Tras castigar duramente a Puerto Rico ayer, el meteoro se debilitó al interactuar con tierra y bajó su intensidad a Categoría 2. A las seis de la tarde sus vientos máximos sostenidos eran del orden de los 175 kilómetros por hora, mientras su presión mínima central ascendió hasta 957 hectopascal. En la noche del martes cuando era Categoría 5, el valor de dicha variable descendió a 909 hecto- pascal, que constituye la décima cifra más baja de presión atmosférica registrada por un huracán en toda la cuenca del Atlántico tropical. Probables inundaciones costeras en Holguín y norte de Guantánamo Exigen en la ONU fin del bloqueo a Cuba sumaily pérez carrandi Página 8 Sistema Electoral cubano (XI) orfilio peláez 03 02 04 04 07 Díaz-Canel recibió al Procurador General de República Dominicana Cuba firmó acuerdo sobre prohibición de armas nucleares Acerca de los créditos y subsidios para los damnificados LEVANTAMIENTO DE PESAS Cinco medallas para Cuba en el Centroamericano En el segmento de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas varios mandatarios se han referido a la necesidad de que Estados Unidos deje de aplicar medidas extraterritoriales Granma continúa hoy con la serie de materiales gráficos que explican el sistema electoral de nuestro país AMÉRICA LATINA Tristeza y desolación en México y el Caribe

Upload: lenhan

Post on 20-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: exigen en la ONu fin el Ministerio de del bloqueo a Cuba … · lentadores Solares de Morón (Ciego de Ávila), la Tenería de Caibarién y la fábrica de Clo-ro, Hipoclorito y Alúmina

Septiembre del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 225 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

jueves 21

el Ministerio de Industrias avanza en la recuperación tras el paso del huracán

«Albergo la convicción de que venceremos todas las dificultades, las viejas y las nuevas...». Fidel Castro Ruz

naciones unidas.–El lla-mado a poner fin al blo-queo económico, financie-ro y comercial de Estados Unidos se ha hecho sentir en la Asamblea General de la onu, cuyo segmento de alto nivel inició el martes último.

El presidente de Bolivia, de acuerdo con pl, calificó el cerco vigente por más de 55 años como una política

El Ministerio de Industrias (Mindus) es la entidad en el país que tiene como tarea proponer, y una vez apro-badas, dirigir y controlar, la ejecución de las políticas y estrategias para el desarrollo industrial de Cuba. Tras el impacto del huracán Irma, se vieron afectadas algunas de las entidades de su sistema empresarial, encargadas de ejecutar las actividades del mencionado organismo.

Las empresas y unidades industriales de base más da-ñadas a causa del evento cli-matológico son la empresa de Fertilizantes de Nuevitas (Camagüey), la fábrica de Ca-lentadores Solares de Morón (Ciego de Ávila), la Tenería de Caibarién y la fábrica de Clo-ro, Hipoclorito y Alúmina de Sagua la Grande (Villa Clara), y la fábrica de Ácido Sulfúrico de Rayonitro (Matanzas).

Según Ana Iris Cabrera Salmón, subdirectora de in-versiones y cooperación del Mindus, los daños funda-mentales fueron a los techos de los almacenes y talleres productivos, además de la paralización de las activida-des fundamentales por la interrupción del sistema eléctrico y la falta de agua.

injusta y fracasada. Agregó en su intervención ante el plenario que Estados Unidos no solo debe levantar el blo-queo, sino reparar los daños al pueblo cubano y devolver el territorio que ocupa ile-galmente su base naval en Guantánamo.

Luis Guillermo Solís, man-datario costarricense, denun-ció también los elevados cos-tos humanos, económicos y

sociales para la población de la Isla como resultado de las sanciones de Washington.

De acuerdo con Solís, las agresiones económicas uni-laterales carecen de eficacia y constituyen métodos de cas-tigo que lesionan gravemente los derechos de los pueblos al bienestar y al desarrollo.

En la segunda jornada del 72 periodo de sesiones de la Asamblea General, celebrada este miércoles, el presidente de Guyana, David Granger, exigió el cese inmediato de esa política hostil que frustra el derecho de Cuba al desarrollo.

Por su parte, el presiden-te de Panamá, Juan Carlos Varela, recordó que en la Cumbre de las Américas del 2015, efectuada en su país, se dio un acercamiento históri-co entre los mandatarios de Cuba y Estados Unidos. En ese sentido, abogó por man-tener la disposición al diálo-go, la paz social y la unidad de cara a la próxima cita en Lima, Perú.

Las medidas tomadas se llevaron a cabo con el propósito de restablecer la producción y los servicios en el menor tiempo posible. «El ministerio ha prioriza-do las industrias y servicio encaminadas a mitigar las afectaciones de la pobla-ción como la fabricación de techos, barras de acero, col-chones, cocinas y productos de aseo. Asimismo trabaja en el restablecimiento de las instalaciones del turismo en la creación de calderas de va-por, ascensores, cámaras de frío y calentadores solares», aseguró Cabrera Salmón.

«El Mindus, en coordina-ción con los Consejos de De-fensa y la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas, constituyen un pilar fundamental para la ejecu-ción de todas las actividades en pos del pronto restable-cimiento de las actividades económicas del país», aseve-ró la funcionaria.

Los trabajadores de la in-dustria son conscientes de la necesidad de lograr una rápi-da restauración del país y su economía. Trabajan con de-dicación y en dependencia de los recursos a su disposición, actúan en respuesta a nues-tro pueblo y a la dirección del Partido y el Gobierno.

Debido al desplazamiento del huracán María con rumbo noroeste hacia los mares cercanos a las islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas, hoy habrá oleaje en ambos litorales orientales, incrementándose a fuertes marejadas desde el fi-nal de la mañana en Holguín y la costa norte de Guantánamo.

Según la información ofrecida por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, tal con-dición puede favorecer la ocurrencia de inundacio-nes costeras en zonas bajas de los territorios men-cionados, incluyendo el malecón de Baracoa.

Como sugiere el consenso de los modelos y plan-tean los especialistas, esa vaticinada trayectoria a

seguir por María alejará bastante su región central de Cuba, incluso para el viernes se espera que gire más en dirección nortenoroeste para internarse gradual-mente en aguas abiertas del Atlántico occidental.

Tras castigar duramente a Puerto Rico ayer, el meteoro se debilitó al interactuar con tierra y bajó su intensidad a Categoría 2. A las seis de la tarde sus vientos máximos sostenidos eran del orden de los 175 kilómetros por hora, mientras su presión mínima central ascendió hasta 957 hectopascal.

En la noche del martes cuando era Categoría 5, el valor de dicha variable descendió a 909 hecto-pascal, que constituye la décima cifra más baja de presión atmosférica registrada por un huracán en toda la cuenca del Atlántico tropical.

Probables inundaciones costeras en Holguín y norte de Guantánamo

exigen en la ONu fin del bloqueo a Cuba

sumaily pérez carrandi

Página 8

sistema electoral cubano (XI)

orfilio peláez

0302 04 04 07Díaz-Canel recibió al Procurador General de República Dominicana

Cuba firmó acuerdo sobre prohibición de armas nucleares

Acerca de los créditos y subsidios para los damnificados

levantamiento de pesas

Cinco medallas para Cuba en el Centroamericano

En el segmento de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas varios mandatarios se han referido a la necesidad de que Estados Unidos deje de aplicar medidas extraterritoriales

Granma continúa hoy con la serie de materiales gráficos que explican el sistema electoral de nuestro país

américa latina

Tristeza y desolación en México y el Caribe

Page 2: exigen en la ONu fin el Ministerio de del bloqueo a Cuba … · lentadores Solares de Morón (Ciego de Ávila), la Tenería de Caibarién y la fábrica de Clo-ro, Hipoclorito y Alúmina

2septiembre 2017 jueves 21

cubA

Recibió Díaz-Canel a Procurador General de República Dominicana

Miguel Díaz-canel bermú-dez, Primer Vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este miércoles al Procurador General de la República Dominicana, Jean Alain Rodríguez, quien se encuentra en nuestro país invitado por el Fiscal Gene-ral de la República de cuba, como parte del Acuerdo de cooperación suscrito entre ambos Ministerios Públicos.

En el encuentro el Primer Vicepresidente cubano agra-deció al visitante la solida-ridad del gobierno y pueblo

dominicanos con el pueblo cubano, a raíz del azote del huracán Irma, y se valoraron positivamente los resultados alcanzados en la visita de trabajo de la delegación que encabeza el Procurador Ge-neral.

Fueron abordados, entre otros temas, la profundización de los vínculos entre los dos gobiernos y pueblos, a partir de los lazos históricos entre am-bas naciones; la cooperación jurídica bilateral; el trabajo conjunto en la prevención y en-frentamiento al delito, funda-mentalmente a la delincuencia

organizada transnacional con expresiones en el tráfico de drogas, la trata de personas, el tráfico de inmigrantes, la co-rrupción y otras modalidades, así como la superación profe-sional de especialistas de las dos instituciones.

Participaron por la parte cubana Homero Acosta Ál-varez, Secretario del consejo de Estado, y Darío Delga-do cura, Fiscal General de la República, y por la parte dominicana Rafael Stéfano canó, Director del Gabinete del Despacho del Procurador General.

El vicepresidente cubano recibió a Jean Alain Rodríguez, Procurador General de República Domincana. foto: Juvenal balán

Recibió Gladys Bejerano Portela las Cartas Credenciales de nuevos embajadoresLa vicepresidenta del conse-jo de Estado, Gladys bejera-no Portela, acompañada por Marcelino Medina González, Ministro interino de Relacio-nes Exteriores, recibió en au-diencia solemne al embaja-dor de la Mancomunidad de Dominica, Matthew Joseph Walter; a la embajadora de la Federación de San cristó-bal y Nieves, Verna uwana Mills; a la embajadora de la República de Sudáfrica,

Thaninga Pandit Shope-Lin-ney y al embajador de la Re-pública de Guatemala, Héc-tor Iván Espinoza Farfán. Los diplomáticos presentaron las cartas credenciales que los acreditan como Embajado-res de sus respectivos países en la República de cuba.

Al concluir cada ceremonia, los jefes de misión deposita-ron una ofrenda floral ante el Monumento a José Martí, en la Plaza de la Revolución.

Estamos preparados para operar todas las presasPresidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos destaca fortalezas del país para enfrentar grandes avenidas como las provocadas por el huracán Irma

juan antonio borrego

sancti spíritus.–cuba está preparada para en-frentar fenómenos meteorológicos extremos, des-de prolongadas sequías hasta intensos huracanes como Irma, aseguró en esta provincia Inés María chapman Waugh, presidenta del Instituto Nacio-nal de Recursos Hidráulicos (inrh) en el contex-to de una visita de trabajo a propósito del reciente azote del meteoro.

«Estamos preparados para asimilar las avenidas y operar todas las presas», dijo al evaluar el com-portamiento del sistema hidráulico del país en días recientes, cuando los embalses administrados por el inrh pasaron del 40 al 64 % en todo el territo-rio nacional y en el caso específico de la provincia de Sancti Spíritus, la de mayor capacidad, del 18 al 87 % en poco más de 72 horas.

En el aliviadero de la Zaza, ubicado en el río ca-yajaná, chapman Waugh recordó la importancia estratégica de esta represa para la economía del centro sur de la isla y llamó a mantenerse alerta ante posibles nuevas avenidas toda vez que la tem-porada lluviosa no ha concluido.

La presidente del inrh enfatizó en que ahora co-rresponde continuar ahorrando el agua, planificar las entregas y utilizarla con eficiencia para lograr

mayores producciones en la agricultura, también afectada por el paso del huracán Irma: «Estos embalses –precisó– son para que duren dos y tres años, hay que preservarlos para utilizarlos en el pe-riodo seco».

En ese sentido reconoció el favorable estado téc-nico del sistema hidráulico espirituano y la capaci-dad de los trabajadores que lo operan, pero también recomendó revisar las micropresas y tranques exis-tentes por encima de los embalses, administradas por el ministerio de la Agricultura y Azcuba, que puedan verter abruptamente, así como mantener las comunicaciones con la vecina provincia de Villa clara, donde la ocurrencia de precipitaciones incide directamente sobre el llenado de la Zaza.

«Nosotros somos los responsables de llevar el agua a toda la población», reconoció la presidenta del inrh al elogiar como una fortaleza de Sancti Spíritus que actualmente el 98 % de los clientes de la Empresa de Acueducto en esta provincia ya reciben el servicio y recordó que ante estas situaciones excepcionales el abasto del producto constituye una prioridad.

Asimismo llamó a recoger todas las experiencias del territorio para futuros eventos y elogió las soluciones implementadas para dar respuestas puntuales a las diferentes contingencias que generó el huracán de gran intensidad y las lluvias asociadas a su paso.

Brigadas mixtas: aporte imprescindible en la etapa de recuperaciónPor indicación del General de Ejército Raúl Castro Ruz, en su condición de presidente del Consejo de Defensa Nacional, funcionan en las zonas afectadas por Irma las brigadas mixtas, de valiosa contribución en la etapa recuperativa

ortelio gonzález martínez

bolivia, ciego de Ávila.–A in-tensificar los trabajos de las brigadas mixtas para dismi-nuir el tiempo de afectación eléctrica a la población y los centros vitales de la economía llamó Joaquín Quintas Solá, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), en un recorrido por este municipio avileño, el pri-mero de la provincia en sufrir los embates del huracán Irma.

En un encuentro con auto-ridades del territorio, al que asistieron el Jefe del centro de Dirección del consejo de Defensa Nacional para ca-sos de Desastres general de división (r) Ramón Pardo Guerra; y Félix Duarte Or-tega, presidente del consejo de Defensa Provincial, Quin-tas Solá elogió el accionar de los 15 colectivos de ese tipo creados en el municipio, ocu-pados en trabajos de poda, acarreo, limpieza y otras acti-vidades esenciales en la etapa recuperativa.

En bolivia, Morón y cham-bas, los territorios del norte avileño donde Irma descargó su furia, funcionan varias de estas brigadas formadas por trabajadores de las empre-sas Eléctrica, Forestal Inte-gral, de Servicios comunales, comercio y la Dirección de Educación.

El jefe del consejo de De-fensa de la Región Estraté-gica central conoció que, pese al daño ocasionado a la totalidad de los centros edu-cacionales, el curso escolar en bolivia reinició en casas de familia y otros locales ha-bilitados; también fue resta-blecido el servicio eléctrico con un grupo electrógeno en el llamado circuito primario en la cabecera municipal.

Al concluir la reunión de trabajo recorrió el centro histórico del poblado, visitó el secadero de arroz, el moli-no y un almacén donde res-guardaban sal para el consu-mo humano, prácticamente arrasados por Irma.

En el intercambio, Ramón Pardo Gue-

rra consideró que antes de los 30 días

planificados puede cerrar la etapa

recuperativa. foto: ortelio gonzalez

un grupo de medidas dirigidas a la protección de las personas y los recursos de la economía fueron adoptadas en la provincia de Guantánamo ante el peligro de que el huracán María provoque penetraciones del mar y lluvias que pudieran ser intensas, mayormente en la zona montañosa

Page 3: exigen en la ONu fin el Ministerio de del bloqueo a Cuba … · lentadores Solares de Morón (Ciego de Ávila), la Tenería de Caibarién y la fábrica de Clo-ro, Hipoclorito y Alúmina

3septiembre 2017 jueves 21

cubA

ministerio de finanzas y precios

Ante desastres, agilizar las respuestas

yudy castro morales

Este martes, la Gaceta Oficial de la República de cuba publicó la Resolu-ción No. 645 del 2017, del Ministerio de Finanzas y Precios (mfp), la cual actualiza los procedimientos finan-cieros, de precios, tributarios y conta-bles, aplicables en casos de desastres.

Dicha norma, que deroga la Resolu-ción No. 143, del 2015, perfecciona lo regulado para hacer frente a las even-tualidades que impactan en la pobla-ción y toma en cuenta las estrategias aplicadas tras el paso de los huracanes Sandy y Matthew, según explicaron, en conferencia de prensa, funciona-rios del mfp.

De acuerdo con Adalberto carbo-nell Sotto, director general de Política Fiscal, del mfp, la disposición estable-ce cómo proceder para la evaluación y certificación de los daños, su con-tabilización; la determinación de los precios de los bienes y servicios que se oferten a los damnificados; la entre-ga de recursos financieros para cubrir los gastos que correspondan por los perjuicios; así como las adecuaciones tributarias que se precisen en estas circunstancias.

Se aplica, dijo, a partir de declarar-se las etapas de respuesta y recupe-ración ante situaciones de desastres, y son los presidentes de los consejos de administración provinciales (cap) y municipales (cam) o de los conse-jos de defensa a esos niveles, los res-ponsables de asegurar la evaluación preliminar de los daños. La evalua-ción complementaria se realiza en el término de hasta 30 días posteriores al desastre.

Explicó que estas autoridades aprueban la certificación de la evalua-ción de los perjuicios, en la que se in-cluyen la tasación, gastos y pérdidas, y establecen, además, precios y tarifas máximos para productos y servicios de impacto en la población.

De igual forma, apuntó, las decisio-nes del gobierno central sobre boni-ficaciones a los damnificados para la adquisición de los bienes y otros be-neficios, se respaldan por los presu-puestos municipales, cuando corres-ponda.

Los afectados, según su solvencia económica pueden efectuar los pagos mediante bonificación, efectivo, cré-dito bancario, la combinación de es-tas modalidades o subsidio.

Respecto a los tributos, Adalberto carbonell acotó que ante la ocurren-cia de desastres, los presidentes de los consejos de defensa municipales eximen del pago de las cuotas tributa-rias, por un periodo de uno a tres me-ses, a los trabajadores por cuenta pro-pia (tcp) imposibilitados totalmente del ejercicio de sus actividades.

cuando haya sido afectado de forma

parcial el desarrollo de estas labores, las cuotas tributarias se disminuyen hasta un 50 %, por el mismo término de tiempo; y para aplicar estos bene-ficios se determinan las actividades, zonas o consejos populares, plazos y el por ciento a eximir o reducir, consi-derando los daños específicos en cada territorio.

Asimismo, la norma establece que los consejos de defensa provinciales pueden aprobar exenciones o bonifi-caciones en el pago de los impuestos a las ventas y servicios de los tcp. Y estos beneficios fiscales se adoptan con carácter general o para determi-nadas actividades, zonas o consejos populares, y para términos de tiempo diferenciados, a juicio de dichas auto-ridades.

También pueden, con base en la ejecución de los presupuestos locales y la situación económica y financiera de las zonas afectadas y de los contri-buyentes, aprobar la extensión de los términos de pago de las obligaciones tributarias y no tributarias al Presu-puesto del Estado.

En este sentido, la Oficina Nacional de Administración Tributaria puede, en los territorios afectados, permitir el aplazamiento de pago sin los inte-reses que ello implica.

ACeRCAR LOs seRvICIOs A LOs DAMNIFICADOs

Adalberto carbonell informó que, similar a lo hecho tras el paso de los huracanes Sandy y Matthew, como

parte de las estructuras establecidas en las zonas afectadas para darle la atención adecuada a los damnifica-dos, se ha dispuesto la creación de un puesto de dirección en los consejos populares, compuesto por una oficina de trámites (vivienda, trabajo, comer-cio, banco) y puntos de venta.

No se trata, aclaró, de crear una es-tructura de este tipo en cada consejo popular, sino que depende de lo que determinen las autoridades en los te-rritorios.

con el propósito de hacer más abundante la explicación a la pobla-ción, carbonell Sotto detalló el flujo de trabajo en estas oficinas, diseñadas para concentrar en un solo lugar los servicios y facilitar los trámites a los necesitados.

En primer lugar, es en la zona de defensa (zd) donde se clasifica el tipo de afectación de la vivienda y se con-fecciona una ficha técnica, por un es-pecialista de esta área, que detalla los recursos que requiere el damnificado. Posteriormente, se emite un certifico de damnificado (con número conse-cutivo, cuño y firma del presidente de la zd) y la persona puede dirigirse a la oficina de trámites.

Allí, con la documentación requeri-da (certifico, ficha técnica y carné de identidad) se asientan los datos del necesitado, el representante de co-mercio calcula el importe a pagar por los recursos, y el especialista de mfp define, con el damnificado, la forma de pago: efectivo, crédito o subsidio.

En este último caso, es el represen-tante de trabajo del puesto de direc-ción de la zd, quien valora el otorga-miento de subsidio y de proceder, lo propone al cam, el cual, a su vez, lo somete a su aprobación en un término no mayor de 24 horas después de ser presentado.

Finalmente, es en el punto de venta donde la persona puede adquirir los materiales.

Detrás de todo este trabajo en la recuperación, subrayó carbonell, hay grandes erogaciones monetarias, por tanto, todo lo que se haga tiene que ser transparente, controlable y audi-table.

sI De CRÉDITOs se TRATA

Francisco Mayobre, vicepresiden-te del banco central de cuba (bcc), comentó que la incorporación de la banca a estas oficinas responde a la voluntad de viabilizar los trámites y evitar que las personas tengan que ir a las sucursales bancarias.

cuando se pide un crédito, aseguró, el representante del banco se encarga de revisar la solicitud y tramitar su aprobación con la sucursal bancaria correspondiente, y la respuesta tam-bién se ofrece a través de esas oficinas.

En situaciones de este tipo, recono-ció, los bancos crean las condiciones para dar respuesta a las solicitudes de crédito en 24 horas como promedio. «Esa es la voluntad, aunque el núme-ro de pedidos puede atentar contra la inmediatez».

Recordó que como otras entidades, el bcc tiene un procedimiento para actuar ante las situaciones de desas-tres, el cual incluye el tratamiento para la aprobación de créditos a los damnificados. En esta oportunidad, por la cantidad de territorios que han sido afectados, participan los bancos de crédito y comercio, Popular de Ahorro y Metropolitano.

«Los créditos se otorgan a los dam-nificados a partir de 300 pesos, en un plazo de amortización de hasta 15 años y con una tasa de interés de 2,5 %».

Manifestó, además, que pueden existir personas con deudas banca-rias anteriores, a quienes se les pue-de aprobar un nuevo crédito, tras un proceso de restructuración del pago.

CON LA eXPeRIeNCIA A CuesTAs

Según Adalberto carbonell, antes del paso de Sandy por Santiago de cuba, las normativas para hacer frente a estos fenómenos eran muy dispersas.

«A partir de entonces nos hemos ido perfeccionando en busca de ma-yor inmediatez en la atención a los afectados, en el diseño de estrategias de trabajo más integradoras de todos los organismos que intervienen para ofrecerle una respuesta rápida a los problemas de la población».

Tras el paso del huracán Matthew se puso en práctica la experiencia de las oficinas de trámites.

FOtO: LeOneL escaLOna

Detrás de todo este trabajo en la recuperación, hay grandes erogaciones monetarias, por tanto, todo lo que se haga tiene que ser transparente, controlable y auditable.

Adalberto Carbonell Sotto

Page 4: exigen en la ONu fin el Ministerio de del bloqueo a Cuba … · lentadores Solares de Morón (Ciego de Ávila), la Tenería de Caibarién y la fábrica de Clo-ro, Hipoclorito y Alúmina

4mundoseptiembre 2017 jueves 21

Cuba firma en Naciones Unidas tratado que prohíbe las armas nuclearesnaciones unidas, nueva York.–El can-ciller de Cuba, Bruno Rodríguez, firmó ayer en la sede de las naciones unidas el Tratado sobre la Prohibición de las Armas nucleares, durante la ceremo-nia de apertura de la incorporación al instrumento multilateral.

La Isla y otros 40 estados suscribie-ron la iniciativa adoptada el pasado 7 de julio, que establece la prohibición del desarrollo, prueba, producción, adquisi-ción, posesión, almacenamiento y trans-ferencia, así como la amenaza de uso de los letales artefactos, considerados un grave peligro para la supervivencia hu-mana.

El acuerdo recoge la obligación de

asistir a las víctimas y de atender los daños ambientales derivados de los en-sayos con las armas nucleares, y deja abierta la posibilidad de que los llama-dos Estados poseedores se incorporen al tratado, tras cumplir los requisitos fijados en el mismo.

En una nota de prensa, Cuba aseguró que la firma del instrumento constituye un paso de avance fundamental hacia el desarme nuclear, que contribuirá de forma significativa a alcanzar un mun-do libre de armas nucleares.

La mayor de las Antillas ratificó su compromiso con el objetivo de liberar a la especie humana del peligro que en la actualidad representa la existencia de

Rescatar a personas y atender a heridos, la prioridad: Peña Nieto

méxico.–El presidente Enrique Peña nieto afirmó que la prioridad ante la si-tuación de emergencia que vive méxico, sigue siendo rescatar a las personas en estructuras colapsadas y atender a los heridos.

El mandatario decretó este miérco-les tres días de luto nacional, en honor a las víctimas del terremoto que este martes sacudió con violencia el centro

del país, y que ha dejado cerca de 225 fallecidos.

Peña nieto recordó que la fortaleza, la decisión y la solidaridad de los mexica-nos ante este desastre permitirá que el país salga adelante.

Además, manifestó su gratitud y re-conocimiento a los miles de voluntarios y servidores públicos que participan en las labores de rescate.

APAReCe MueRTA TORTuGA De 700 KILOGRAMOs

eN PLAYA De esPAÑA

La aparición de una enorme tortuga muerta en las

orillas de una playa de la localidad de Calella en

la provincia de Barcelona (España), asombró a sus

pobladores y a los biólogos que se trasladaron al

lugar para estudiar al animal. El hallazgo realizado

es de una tortuga laúd, perteneciente a la especie

Dermochelys Coriacea, y cuyo peso oscila alrededor

de los 700 kilogramos y mide unos dos metros de

longitud.Para los biólogos, el suceso es sorprenden-

te debido a que la presencia de este animal en el Mar

Mediterráneo no es común. Según los biólogos, la

especie Dermochelys Coriacea es la tortuga marítima

más grande del mundo y suele vivir en aguas tropica-

les y subtropicales. (telesur)

IMPONeR CONDuCTAs seGÚN eL GÉNeRO AFeCTA

LA sALuD

La imposición de conductas a las personas en depen-

dencia de su género puede generar problemas de

salud. Según la investigación, los niños al comienzo

de la pubertad ya tienen una imagen bastante defini-

da de los roles de los sexos, independientemente de

que crezcan en sociedades ricas o pobres, liberales

o conservadoras. «Hemos descubierto que los seres

humanos tienen interiorizados a una edad muy

temprana los mitos de que las mujeres son frágiles

y los hombres fuertes e independientes», dijo el

director del trabajo, Robert Blum. Los investigadores

advirtieron que «la camisa de fuerza de los roles de

los sexos» esconde riesgos para todas las personas,

pero las mujeres son más oprimidas. (pL)

eL vIH Y FuMAR: COMBINACIÓN LeTAL PARA LOs

PuLMONes

Los pacientes con vih que toman sus medicamentos

pero que también fuman tienen alrededor de diez

veces más probabilidades de morir de cáncer de

pulmón que de causas relacionadas con el sida,

estimó un estudio reciente. Los antirretrovirales han

mejorado la esperanza de vida hasta el punto que

ahora los pacientes tienen más razones para temer

del tabaco que del vih, señaló el investigador líder,

el Dr. Krishna Reddy. Según los nuevos hallazgos, la

cesación del tabaquismo debería ser un enfoque del

tratamiento, dijeron Reddy y sus colaboradores.Más

de un 40 % de las personas con VIH son fumadoras,

una tasa que es de más del doble que la de la pobla-

ción general, señaló el autor. (HealthDay News)

uN GIGANTesCO «OjO De FueGO» Te OBseRvA

DesDe eL esPACIO

El telescopio alma obtuvo las primeras imágenes

detalladas de una exótica estrella en la constelación

de Antlia, que expulsó hace poco sus capas externas

y se convirtió en un «gigantesco ojo espacial», infor-

mó el servicio de prensa del Observatorio Europeo

Austral. A diferencia del Sol, la estrella U está en la

última etapa de la evolución estelar, la del «supergi-

gante rojo», cuando los astros tienen casi comple-

tamente agotado su combustible de hidrógeno. Por

lo tanto, se expanden bruscamente y comienzan

a expulsar la sustancia de sus capas exteriores al

espacio. (sputnik)

G HILO DIRECtO

15 000 de esos medios de exterminio, unos 1 800 de ellos listos para su uso.

Con este Tratado, la comunidad inter-nacional dejó claramente establecido que las armas nucleares no son solo inhuma-nas, inmorales y éticamente indefendi-bles; sino también ilegales, subrayó.

Antes de declarar abierta a la firma la convención, el secretario general de la onu, António Guterres, la calificó de históri-ca, y reconoció a los países que la promovie-ron y apoyaron, así como a la sociedad civil.

La iniciativa, el primer instrumento multilateral de desarme logrado en las últimas dos décadas, entrará en vigor 90 días después de su ratificación por 50 Es-tados. (pl)

Cientos de pacientes fueron evacuados de los hospitales afectados tras el sismo en Ciudad

de México. Foto: eFe

Reportan severos daños en Puerto Rico tras paso del huracán Maríasan juan.–Los primeros informes so-bre el impacto del huracán maría sobre Puerto Rico indican que la isla sufrió graves daños: se reportan inundaciones en distintos puntos del país, comunida-des enteras prácticamente destruidas y daños de todo tipo en edificaciones pú-blicas y privadas.

Asimismo, la totalidad de la isla –3,5 millones de personas– se encuentra sin fluido eléctrico y hay más de 10 000 personas en refugios dispuestos por el gobierno.

En tanto, el gobernador Ricardo Ro-selló nevares pidió al presidente de

durante toda la noche, los equipos de rescate y las fuerzas de seguridad parti-ciparon en las labores de remoción de escombros en una labor a la que se han sumado miles de ciudadanos de forma voluntaria.

un funcionario de la Secretaría de Gobernación desglosó que 91 decesos están confirmados en la Ciudad de mé-xico, 69 en morelos, 43 en Puebla, 12 en el Estado de méxico, cuatro en Guerre-ro y uno en oaxaca.

Precisó que tienen un grupo conside-rable de rescatistas en Jojutla, morelos, que es una de las zonas con mayor afec-tación, y solicitó a los presidentes mu-nicipales de las localidades dañadas que les permita colaborar con ellas en las labores.

Los dos gobernadores, Graco Ramí-rez, de morelos, y Antonio GaliFayad, de Puebla, cuentan con todo el apoyo de las autoridades federales para los traba-jos que se realizan, indicó en entrevista con noticieros Televisa.

Hasta la tarde de ayer fueron resca-tados de los escombros de edificios de-rrumbados 52 personas en la Ciudad de méxico, informó el jefe del gobierno capitalino, miguel Ángel mancera.

mancera indicó que son 38 los inmue-bles derribados y continúan las labores de escombreo en la búsqueda de sobre-vivientes. (Redacción Internacional)

Estados unidos, donald Trump, que declare toda la isla zona de desastre, de-talló dpa.

Rosselló aseguró que este huracán constituye «el peor evento atmosférico» que ha sufrido la isla en más de un siglo.

maría azotó el territorio puertorrique-ño desde la madrugada del miércoles, con vientos sostenidos de 250 kilóme-tros por hora, inundaciones extremas y severos daños a la infraestructura, una semana después de que el huracán Irma también golpeara a la isla.

decenas de municipios recibieron una certificación de desastre a causa de

Irma, con afectaciones cercanas a 1 000 millones de dólares.

Por su parte, el director de la Agencia Es-tatal para el manejo de Emergencias, Abner Gómez, advirtió a los ciudadanos que no sal-gan a la calle hasta el próximo viernes ante el riesgo que representa el tendido eléctrico caído y la situación con árboles y escombros.

«definitivamente Puerto Rico, cuan-do podamos salir, vamos a encontrar una isla destruida», dijo Gómez en con-ferencia de prensa.

Hasta el momento no se tienen noti-cias de muertes y esperamos no tenerlas, aseveró. (Redacción Internacional)

«América Latina y el Caribe: Huracanes y Terremotos naturales y Políticos». El impacto en el Caribe de poderosos huracanes en breve tiempo, los terribles daños provocados en méxico por el terremoto del martes, los pronunciamien-tos de Trump en la onu contra Venezuela y Cuba y otros temas de interés en nuestra región serán analizados este jueves en la mesa Redonda.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Page 5: exigen en la ONu fin el Ministerio de del bloqueo a Cuba … · lentadores Solares de Morón (Ciego de Ávila), la Tenería de Caibarién y la fábrica de Clo-ro, Hipoclorito y Alúmina

5septiembre 2017 jueves 21

mundo

El bloqueo se intensifica y también su aplicación extraterritorialExpresó el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la reunión del Movimiento de Países No Alineados, celebrada en Nueva York.

nueva york.–«Son momentos en que la conducta agresiva y el unilateralis-mo, especialmente del gobierno de los Estados unidos de América, plantea peligros y dilemas inevitables» expresó el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en la reunión del movimiento de Países no Alineados, celebrada en la ciudad de nueva York.

«nos reunimos en una coyuntura internacional especialmente compleja. El multilateralismo y la cooperación internacional, con apego estricto al derecho Internacional, son impres-cindibles para enfrentar retos como el cambio climático, que amenaza la exis-tencia de la especie humana; el terro-rismo internacional, el subdesarrollo y las violaciones a la soberanía de los estados», dijo.

Rodríguez Parilla insistió en la im-portancia que para Cuba y para el movimiento de Países no Alineados tienen los principios de igualdad so-berana de los estados, integridad te-rritorial y no injerencia en sus asuntos internos, luego de haber escuchado un discurso como el del Presidente do-nald Trump y su manipulación de los conceptos de soberanía, seguridad y prosperidad.

Reiteró entonces la enérgica con-dena de Cuba a las inaceptables e in-justificadas sanciones unilaterales im-puestas por el gobierno de los Estados unidos a la hermana República Boli-variana de Venezuela; a las políticas que estimulan la violencia golpista; a

la arbitraria e inusitada declaración de ese país como una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional de los Estados unidos y a las acciones que persiguen el derrocamiento del gobierno constitucional y la destruc-ción de la Revolución bolivariana y chavista que lidera el presidente nico-lás maduro moros.

Agregó que el imperialismo nortea-mericano agudiza sus acciones agresi-vas para amenazar el derecho a la libre determinación, a la paz y al desarrollo de estados miembros de nuestro mo-vimiento.

«La paz y la seguridad internaciona-les son constantemente quebrantadas o amenazadas por poderosos intereses de dominación y conquista. La amenaza de una conflagración nuclear es incluso más directa. Es frecuente la desestabili-zación y las políticas de “cambio de ré-gimen” contra gobiernos legítimamen-te constituidos en países del Sur».

El ministro cubano de Relaciones Exteriores explicó durante su alocu-ción que la consecuencia de la apli-cación de conceptos no reconocidos universalmente como «soberanía li-mitada», «intervención humanitaria», «guerra preventiva» y «responsabili-dad de proteger» se utiliza para encu-brir acciones intervencionistas y agre-sivas por lo que es necesario defender el derecho Internacional y la plena vigencia de los propósitos y principios que consagra la Carta de las naciones unidas.

«no es posible permanecer neutra-les ante la amenaza del uso de la fuerza o el uso de la fuerza contra países no Alineados», enfatizó.

El jefe de la diplomacia cubana agre-gó que para el movimiento de Países no Alineados es inaceptable la ame-naza de intervención militar o de des-trucción contra cualquiera de sus es-tados miembros, aun cuando existan temas en los que habría que reconocer la existencia de opiniones diversas o incluso de diferencias entre nosotros.

«La esencia del no Alineamiento implica el rechazo inequívoco, tajan-te y directo a las amenazas del uso de la fuerza y al uso de la fuerza contra cualquiera de los estados miembros de nuestro movimiento», acotó.

Rodríguez aprovechó esta oportuni-dad para convocar a la solidaridad del movimiento de Países no Alineados con la República Bolivariana de Vene-zuela y al rechazo a la amenaza de los Estados unidos contra ella.

«Cuba se opone a todas las medidas coercitivas unilaterales contra cualquier país, las que son incompatibles con el derecho Internacional, dañan a los pue-blos y contravienen los fundamentos del sistema multilateral» subrayó.

Por otro lado, el canciller habló so-bre los daños humanos y económicos que provoca el bloqueo económico, co-mercial y financiero impuesto por los Estados unidos contra Cuba que, se-gún su opinión, son extraordinarios y crecientes. «El bloqueo se intensifica y

también su aplicación extraterritorial» afirmó.

«Se ha producido un retroceso en las relaciones bilaterales entre Estados unidos y Cuba, como se pudo notar en el discurso inaceptable y agresivo del presidente Trump en el día de ayer», declaró.

Reiteró la disposición al diálogo con los Estados unidos que continúa inva-riable por parte del gobierno cubano, pero, enfatizó que no se hará ninguna concesión en materia de soberanía y asuntos internos.

Agradeció el apoyo del movimiento de Países no Alineados a la Isla duran-te largas décadas en la lucha contra el bloqueo y reveló que el próximo 1ro de noviembre se presentará nuevamente ante la Asamblea General el proyecto de resolución titulado «necesidad de poner fin al bloqueo económico, co-mercial y financiero impuesto por los Estados unidos contra Cuba».

«El movimiento afronta una hora crucial en la que es imposible perma-necer callados y es inevitable actuar juntos, en estrecha unidad, por encima de cualquier diferencia; para preservar el derecho Internacional, la soberanía, la justicia, la seguridad y la prosperi-dad verdaderas de los países del Sur».

durante su intervención el canciller cubano felicitó a la República Boliva-riana de Venezuela por su conducción de las labores del movimiento de Paí-ses no Alineados en esta hora crucial del planeta.

Aprueba ANC decreto para mejorar el sistema educacional en Venezuelacaracas.–La Asamblea nacional Cons-tituyente (anc) aprobó por unanimidad el decreto de instalación de sector edu-cación en el foro popular para contribuir con la calidad del sistema de enseñanza de Venezuela.

Ante los legisladores, la presidenta de la anc, delcy Rodríguez, destacó que la educación es uno de los logros más grandes de la Revolución Boliva-riana, pues el 70 % es pública y gra-tuita en la nación sudamericana.

La excanciller precisó que caminar hacia una formación cada vez más liberadora y emancipadora es el reto que el gobierno venezolano debe lo-grar en los próximos años.

Al respecto, el ministro de Educa-ción, Elías Jaua, resaltó que el acuer-do recoge las propuestas surgidas en los debates que se efectuaron en las escuelas, liceos y en los institutos de investigación científica desde la con-vocatoria a la Constituyente por el presidente nicolás maduro.

«La Asamblea nacional Constitu-yente ha recogido todo este esfuerzo y

lo ha convertido en un decreto que ha sido aprobado hoy (ayer). Ahora tene-mos más fuerza para seguir dando el debate en todos los espacios», ratificó el titular, según la Agencia Venezola-na de noticias.

Comentó que, hasta el momento, se han conformado 3 000 comités cons-tituyentes en las escuelas del país y explicó que de cada uno de ellos sal-drán sugerencias, que serán incluidas en la nueva Constitución Bolivariana.

Por otra parte, miembros del sector de educación propusieron a la anc la transformación del sistema universita-rio, con el fin de adaptarse a las nuevas necesidades del pueblo venezolano.

El estudiante de la universidad Cen-troccidental Lisandro Alvarado (ucla), diego Pérez reiteró el carácter antim-perialista de la juventud venezolana desde la llegada de la Revolución Boli-variana, proceso que logró reivindicar a los jóvenes excluidos y reprimidos por la iv República.

Asimismo, la estudiante de la uni-versidad de Los Andes (ula), Karibay

Terán, resaltó los logros alcanzados por la educación universitaria des-de la instalación por el comandante Hugo Chávez del proceso revolucio-nario en Venezuela hace 18 años.

En tanto, el profesor de la univer-sidad Simón Bolívar, José Ruiz, plan-teó la necesidad de crear una cultura científica para aumentar la producti-vidad y el desarrollo social del pueblo.

«La educación es uno de los logros más grandes de la Revolución Bolivariana», dijo la presidenta de la anc,

Delcy Rodríguez. Foto: pL

«Cuba se opone a todas las medidas coercitivas unilaterales contra cualquier país, las que son incompatibles con el derecho Internacional, dañan a los pueblos y contravienen los fundamentos del sistema multilateral»

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba

Page 6: exigen en la ONu fin el Ministerio de del bloqueo a Cuba … · lentadores Solares de Morón (Ciego de Ávila), la Tenería de Caibarién y la fábrica de Clo-ro, Hipoclorito y Alúmina

6septiembre 2017 jueves 21

cultur a El Maestro Frank Fernández ofrecerá un concierto el próximo sábado 23 de septiembre, a las 7:00 p.m., en la Sala teatro del Museo Nacional de Bellas artes. Interpretará obras de Franz Schubert, Federico chopin, Ernesto lecuona y de su autoría.

la luz, nervio de la danzatoni piñera

la luz, esculpiendo espacios, iluminan-do cuerpos, movimientos, acciones…, transformada ante las retinas del espec-tador como nervio principal de la danza, se transformó, en la reciente temporada Septiembre, de la compañía acosta Dan-za, en la sala García lorca del Gran tea-tro de la Habana alicia alonso, en uno de los protagonistas principales de las piezas presentadas. a escasos días des-pués del paso de Irma por nuestro país, la agrupación que dirige el célebre bailarín carlos acosta, iluminó la centenaria es-cena habanera con una magia particular de la mano de cinco piezas de diferentes estilos.

la pieza El cruce sobre el Niágara, de Marianela Boán, abrió las funciones. En ella entrega sus espléndidas concepcio-nes de diseño, dinámicas y ritmo del mo-vimiento, entrelazado todo, a una esencia literaria, pues parte de una obra homóni-ma, Premio casa de las américas 1969, de alonso alegría (Perú). trabajar sobre límites formales ha sido en el tiempo una autoimposición creativa de Marianela. Y aquí logra una alta explotación de las líneas del cuerpo, imponiendo, en todo momento, una fundamentada motiva-ción para que los gestos transmitan una sensible gama de inquietudes y afanes de dos hombres frente –y sobre- a una cuerda sobre el… Niágara. ¡Excelentes! Mario Sergio Elías/Julio león, quienes lograron una máxima expresividad, en la que la música de Olivier Messiaen ocupa protagonismo también. Fue un alarde de dominio de la danza el guante que lanza la creadora, y que ellos supieron devolver con todas sus fuerzas.

regresó a la temporada, Nosotros. atrac-tivo pas de deux, que llegó en esta ocasión de la mano de Marta Ortega/Javier ro-jas. la música de José Víctor Gavilondo, interpretada en vivo, impone el camino de la sutil coreografía que desata lirismo y al mismo tiempo una fuerza inusitada en la danza. toca fibras sensibles en lo inter-no y mueve a la reflexión, sobre todo, en aquellos que alguna vez han escuchado el

himno de esas intermitencias del corazón que afloran en las relaciones de una pare-ja que está a punto de decir adiós.

Nueve bailarines dibujaron Belles Let-tres, del conocido coreógrafo norteame-ricano Justin Peck, inspirada también en el mundo de la literatura. como en el texto de una antigua obra se mueven los danzantes compulsados por la singu-lar música de césar Franck que camina entre el tiempo, como olas que traen re-cuerdos y se renuevan en la escena para matizar la atmósfera de un clima par-ticular, en el que las luces de Mark Stan-ley provocan sensaciones. Queda enton-ces la suerte echada a esos bailarines que se acomodan a la perfección al decir del coreógrafo, en un tono neoclásico, dejan-do una estela de buen hacer, que recibió una merecida ovación.

Del muy conocido coreógrafo español Goyo Montero fue el estreno mundial de la temporada: Imponderable, que como nota de especial interés y atractivo acer-ca la música de Owen Belton sobre can-ciones de Silvio rodríguez. En la pieza destacan como protagonista también las luces que llegan de originales maneras a armar y desarmar el cuerpo de la obra, enfocando espacios, creando atmósferas y dialogando de manera contemporánea con el espectador.

la voz de Silvio declama sus crea-ciones y resulta un punto neurálgico, vestido de poeta y no de cantante que dice sus hermosas obras. la energía de los disímiles bailarines de acosta Dan-za aportan la otra parte, a partir de los pasos que Montero esculpe y que ellos se apropian para hacernos sentir en un universo extraño, escuchando a Silvio desde otra dimensión, como magia de lo imponderable…

cerró las noches, a partir del vier-nes, una pieza que va siendo clásica en la compañía: Twelve. En esta creación, cuyo concepto y dirección es de Jorge crecis, se mueve un cóctel alucinante en el que 12 bailarines, en escena, recrean con dinamismo, astucia y frescura sus ac-ciones. a partir de ahí, se estructura una simpática combinación de movimientos, juegos, estructuras de espacio, en las que se involucran «ingredientes» de diversa filiación estética, deportiva y hasta mági-ca que exaltan al auditorio.

El término danza adquiere otra con-notación, con otros matices, y añadiendo la energía, siempre in crescendo, esa que entregan con pasión los versátiles bai-larines, y que aportan la propia música, las luces y esas botellas que llenan con su magia el universo escénico con sus lumi-nosidades.

Imponderable, a cargo de Acosta Danza. Foto: Yuris Nórido

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Cuento: Sonata para un niño extraviado 09:30 a.m.

Orígenes 09:45 a.m. Encuentro 10:15 a.m. USB 3.0

10:30 a.m. Presentación del disco Son del 21

11:00 a.m. Sinú, río de pasiones (cap. 12) 11:45 a.m.

Vale la pena 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noti-

ciero del mediodía 02:00 p.m. Cine en familia: Belleza

negra, EE.UU. / aventuras 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tin Marín 04:45 p.m. Barquito de papel

05:15 p.m. Zamba: Egipto 05:45 p.m. Patito feo

(cap. 127) 06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m.

Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Lado a

Lado (cap. 29 y 30) 09:58 p.m. Este día 10:04 p.m.

De la gran escena 10:34 p.m. La pupila asombrada

11:34 p.m. Lente joven 12:01a.m. Irreal (cap. 9)

12:41 a.m. Caribe noticias 01:08 a.m. Telecine: El co-

razón de Buster mal, EE.UU./ drama 03:19 a.m. Lado

a Lado (caps. 29 y 30) 04:50 a.m. CSI (cap. 13)

05:42 a.m. Sinú, río de pasiones (cap. 13)

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. La jugada perfecta

09:45 a.m. Antesala 10:00 a.m. Serie Nacional de

Béisbol: Holguín vs. La Isla, desde el estadio Calixto

García. Meridiano deportivo 01:40 p.m. Fútbol inter-

nacional: Liga Española Villarreal vs. Espanyol

04:00 p.m. Campeonato Mundial de Judo 2017,

Budapest, Hungría 05:00 p.m. Ciclismo internacio-

nal: Vuelta a España, etapa 14 06:00 p.m. NND

06:30 p.m. Fútbol por dentro: equipo La Habana (f)

07:00 p.m. Súmate 07:05 p.m. Fútbol internacional:

Liga Española: Villarreal vs. Espanyol 09:00 p.m.

Cine deportivo: Pelé, el nacimiento de una leyenda,

EE.UU.-Brasil/drama 11:00 a.m. A todo motor espe-

cial: Moto 3 y Moto 2, San Marino

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Programación educa-

tiva 12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Programación educativa 05:00 p.m. Telecentros

06:30 p.m.Tengo algo que decirte 07:00 p.m. Flash

(cap. 29) 3ra. temporada 07:30 p.m. El caballero del

Rey (cap. 49) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Te invito al

cine 09:00 p.m. La dosis exacta: Diarreas agudas

09:05 p.m. Para leer mañana 09:17 p.m. Presencia

09:30 p.m. De cierta manera. Al cierre: Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. A capella 05:00 p.m. De tarde

en casa: Giardias, más allá de los mitos 06:00 p.m.

Para un príncipe enano 07:00 p.m. Cine flash

07:30 p.m. Paréntesis 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Noticiero cultural 09:00 p.m. Programación de

Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Cubanitos 07:00 a.m. Paka

Paka 07:12 a.m. Mis amigos Tigger y Pohh

07:24 a.m. Documental: Mundo natural. Los apren-

dices 08:10 a.m. Utilísimo 08:34 a.m. Documental:

La ciencia de lo absurdo 09:20 a.m. Visión futuro:

Volcanes en erupción 09:43 a.m. Documental: Joven

y salvaje. Seguridad ante todo 10:06 a.m. D´cine: El

inspector Maigret: Francia/drama policíaco

12:06 p.m. Así es China 12:35 p.m. Aires de México

12:47 p.m. Facilísimo 01:34 p.m. Astro Boy (cap. 38):

Lucero se enamora 01:55 p.m. Comer es vivir

(cap. 117 y 118) 02:16 p.m. Documental: Secretos de

cocodrilos 03:01 p.m. Rivalidades (cap. 3)

04:01 p.m. Documental: Mundo natural. Los aprendi-

ces 04:46 p.m. Documental RTww: Vivir sin hombres

05:15 p.m. Astro Boy (cap. 38): Lucero se enamora

05:38 p.m. Cubanitos 06:20 p.m. Facilísimo

07:08 p.m. Inuyasha (cap. 64) 07:29 p.m. Utilísimo

08:01 p.m. Documental: Joven y salvaje. Seguridad

ante todo 08:46 p.m. La culpa (cap. 8) 09:28 p.m.

Código negro (cap. 12). Desde las 10:10 p.m., y hasta

las 06:12 a.m., retransmisión de los programas

subrayados

Por octava ocasión, la Habana abrirá paso a las exhibiciones cinematográficas de productos caribeños, con la Muestra Itinerante de cine del caribe, que se estará celebrando desde este 20 de sep-tiembre hasta el venidero 1ro de octubre, en la Sala 1 del Multicine Infanta.

con la proyección de 20 cintas pro-venientes de 11 naciones y de distintos géneros del séptimo arte, como largome-trajes de ficción, documentales y cortos, el evento se inaugurará con sendas obras como ¿Quiénes somos, Belice?, del pro-pio país, corto de cinco minutos bajo la dirección de Gregg Stouffer; y el filme de ficción surinamés El precio del azúcar, del reconocido cineasta holandés Jean Van de Velde, según informa el progra-ma oficial de la cita.

Filmes caribeños regresan a la Habanacuba tendrá la mayor participación en

el encuentro, con siete cintas entre las que se encuentran La película de Ana, de Daniel Díaz torres; Rodando en La Habana, de Jaime Santos Menéndez; Vuelos Prohibidos, de rigoberto lópez; Rogelio Martínez Furé. Un griot cuba-no, de Juana María cordones-cook y La Emboscada, de alejandro Gil.

De acuerdo con el presidente de este evento regional, el realizador cubano ri-goberto lópez, en conferencia de prensa a propósito de la octava edición, se po-drá apreciar la impronta africana en las naciones caribeñas, cuya mezcla ha pro-vocado una diversidad de expresiones en el campo del cine, sin una reconocida industria o tradición cinematográficas, lo que ha dado paso a la producción inde-pendiente.

De miércoles a domingo, la muestra

estará disponible para residentes y visitan-tes de la capital en el espacio antes men-cionado, a partir de las cinco de la tarde, y debe trasladarse a otras salas del país en el resto del año, comenzando por la provin-cia de Santiago de cuba en el mes de octu-bre; así como a otros territorios del caribe con participación directa o no en el evento.

las películas, que tendrán traduccio-nes al francés, español, inglés, creole y, en ocasiones, al portugués, fueron seleccio-nadas bajo un criterio de calidad y tratan temáticas como la violencia doméstica y social, el racismo, la emigración, las raí-ces etnoculturales y asuntos relacionados con el medio ambiente, apunta el presi-dente del encuentro.

Desde ya la oficina de la Muestra Itine-rante de cine del caribe lanza la convo-catoria para su novena edición a realiza-dores cubanos y foráneos.

anays almenares ávila

Page 7: exigen en la ONu fin el Ministerio de del bloqueo a Cuba … · lentadores Solares de Morón (Ciego de Ávila), la Tenería de Caibarién y la fábrica de Clo-ro, Hipoclorito y Alúmina

7septiembre 2017 jueves 21

deportes

5 de septiembreanotaciones por entrada

SCUCFG

021 000 002000 210 000

c53

h169

e02

G: Ulfrido García (5-3). P: Yasiel Morales (1-3). Jr: Adriel Labrada.

9 de abril, sagua la grandeINDVCL

000 024 13000 000 00

c100

h177

e01

G: Noelvis Entenza (3-0). P: Marlon Romero (2-2). Jr: Alexander Malleta.

josé a. huelgaPRISSP

001 010 016010 010 100

c93

h1212

e11

G: Isbel Hernández (2-2). P: Ramón Zúñiga (0-1). Jr: William Saavedra.

ciro redondoMAYCAV

002 000 011010 000 22x

c45

h89

e02

G: Liomil González (1-2). P: Ricardo Hernández (1-1). Jr: Humberto Morales.

cándido gonzálezARTCMG

200 000 020000 000 100

c41

h77

e02

G: Misael Villa (3-1). P: Dariel Góngora (2-3). Js: José Ángel García (8). Jr: Pedro Smith.carlos gaspar, colombiaGTMLTU

001 000 00100 120 52

c111

h711

e11

G: Yoalkis Cruz (4-2). P: Ángel Herrera (0-5). Jrs: Rafael Viñales y Eduardo García. mariano camacho, r. freyreIJVHOL

032 000 000300 000 000

c53

h68

e11

G: Yunier Gamboa (5-2). P: Carlos Santiesteban (2-4). Js: Danny Aguilera (3). Jr: Raudelin Legrá.

Con su derrota este miércoles por 0-1 ante el Betis de sevilla, el club español de fútbol real Madrid vio interrumpida su racha de 73 partidos marcando al menos un gol de forma consecutiva en todas las competencias. el récord sigue perteneciendo al club argentino river plate con 96 compromisos.

mártires de barbadosMTZGRA

100 000 200001 000 003

c34

h411

e01

G: Carlos Santana (1-1). P: Armando Dueñas (1-2). Jr: Yoelkis Céspedes.

levantamiento de pesas

cuba sube al podioyosel e. martínez castellanos

Fructífera resultaron la primera y segunda jornadas para Cuba en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Levantamiento de pesas, que tiene por escenario a la capital de Guatemala, lugar donde se obtuvie-ron cinco preseas, repartidas en las categorías de 48 kilogramos femeni-no, y los 56 y 62 kg masculinos.

para acceder a la información sobre dicho evento apenas se encuentran en la red de redes datos sobre las dos fechas iniciales, desarrolladas en el Coliseo de-portivo de la urbe guatemalteca, por lo que no se dispone de todos los resultados.

en la competencia de los 56 kg esce-nificados este martes, el cubano Arley Calderón se adjudicó un tridente de preseas plateadas, siendo solo supera-do en las modalidades de arranque y envión, así como en el acumulado total, por el dominicano Luis García. Las tres preseas de bronce se las llevó el haitiano Yosef edward. en el arranque Calderón elevó 105 kg, diez menos que los alcan-zados por García; mientras edward alzó 101 kg.

entre las mujeres, sorpresiva re-sultó el bronce logrado el propio martes por la granmense Ludia Montero en el envión de los 48 kg. esta categoría fue cómodamente do-minada por la quisqueyana Beatriz

pirón, autora de tres medallas áureas (86 kg+104 kg =190 kg).

por debajo de sus posibilidades quedó en los 62 kg dariel Villarreal, quien este miércoles solo pudo asegu-rar bronce en el arranque con 121 kg en el tercer y último intento. el repre-sentante de pinar del río falló en su debut con los 115 kg, por lo que se vio obligado a repetir ese peso en su se-gunda oportunidad, siendo válido en esa ocasión.

en el envión, el cubano tuvo una po-bre actuación al anclar en el sexto lu-gar con 142 kg, obtenidos en el primer intento, ya que no pudo estabilizar los 147 kg en la segunda y tercera pre-sentaciones en la plataforma. Al final,

Villarreal reportó 263 kg, que lo de-jaron en la quinta plaza general. en esta división el mexicano Antonio Vázquez saqueó el botín dorado, al adueñarse de los máximos honores (123 kg+165 kg =288 kg).

Al cierre de esta edición se efectuaban las competencias de 53 y 58 kg femeni-nos y los 69 kg masculinos, participando solamente por Cuba Aliuska Loy (53 kg).

este torneo centrocaribeño, reviste gran importancia, pues reparte más de 100 cupos directos entre hombres y mujeres hacia los Juegos Centroameri-canos y del Caribe, Barranquilla 2018, los cuales se distribuirán según la posi-ción final en la tabla alcanzada por las 15 naciones inscritas en el evento.

sigfredo barros

Cuando todo parecía encaminarse a un nuevo revés, los Vegueros pinareños sa-caron a relucir su estirpe y con un raci-mo de seis anotaciones en el último ca-pítulo consiguieron la ansiada victoria número 20 para seguir anclados en la cima de la 57 serie Nacional de Béisbol, perseguidos por unos Leñadores que ni dan ni piden tregua y que también su-man una veintena de éxitos.

Los seis primeros capítulos fueron muy parecidos a los de la víspera, con los bates vueltabajeros casi silenciados por el binomio Humberto delgado-Ya-nielquis duardo. pero en el noveno todo cambió, en especial cuando su cuarto bate William saavedra pegó decisivo cuadrangular de tres carreras.

pero no van lejos los de adelante si los de atrás juegan bien. Y los Leñadores tuneros volvieron a poner fuera de com-bate a los Indios del Guaso liderados por el desbordado inicialista y quinto en la tanda rafael Viñales, autor de su tercer bambinazo en dos días, además de un tubey, para fletar tres carreras y ayudar a un consagrado, Yoalkis Cruz, a triunfar permitiendo una anotación inmerecida.

Lo mismo pudiera decirse de los Leones capitalinos. doblegaron por segundo día a

vegueros y Leñadores llegan a 20 victorias

los Azucareros villaclareños sin permitirle carreras, con el derecho Noelvis entenza colgando seis ceros para aumentar su ca-dena de escones consecutivos a 21, mien-tras sus compañeros bateaban lo suficiente para conseguir el nocao; Malleta disparó vuelacerca con dos en bases y samón co-nectaba tres indiscutibles en cuatro turnos.

espectacular fue el triunfo de los ac-tuales campeones granmenses ante los Cocodrilos, quienes ganaban en el nove-no por dos de ventaja cuando apareció Yoelkis Céspedes en la caja de bateo para disparar cuadrangular con dos en circula-ción y dejarlos al campo. Buena labor del cerrador Carlos santana sacando los últi-mos seis outs, dos por la vía del ponche.

Las Avispas indómitas se colgaron del

brazo del zurdo Ulfrido García, los nue-ve innings en el montículo estrucando a ocho para aumentar a 41 su total, con el apoyo del cuarto bate y designado Gel-kis Jiménez, de 5-4, el último un doble-te que remolcó las del gane a la hora de recoger los bates.

Agarrados al sexto puesto en la tabla andan los Cazadores artemiseños. Mi-sael Villa les colgó seis escones a los ca-magüeyanos antes de permitir el jonrón de pedro smith para fabricar una carre-ra sin otras consecuencias. José Ángel García siguió aumentando su liderato histórico de salvados sacando siete outs sin conceder boletos y Yariel duque fle-tó dos con un sencillo.

en el Calixto García, de nuevo los pi-ratas pineros se atravesaron en el cami-no de los Cachorros holguineros. Yunier Gamboa soportó un bambinazo de tres anotaciones en la entrada inicial, pero luego se compuso y consiguió seis ceros con siete ponches, dejándole a danny Aguilera el cierre con tres estrucados en una entrada y un tercio.

aún sin definición en Mundial de ajedrezjorge c. de la paz espinosa

Más incertidumbre sobre quiénes se-rán los contendientes por el título en la Copa Mundial de ajedrez tbilisi 2017 dejó la segunda jornada semifinal de este certamen, puesto que tal y como sucedió en la primera fecha, ninguno de los aspirantes a los dos boletos para el torneo de Candidatos 2018 asestó un golpe definitorio a su rival tras concluir ambas partidas en tablas.

demasiado respeto entre sí mostraron los colosos Maxime Vachier-Lagrave (2 804), de Francia, y Levon Aronian

(2 802), de Armenia, número dos y cua-tro del escalafón del orbe. el discípulo de etienne Bacrot pactó el armisticio con el genio del Cáucaso tras solo 19 ju-gadas de una apertura española al man-do de las blancas, en un choque donde no tomaron el más mínimo riesgo. Al parecer, ambos prefirieron no desgas-tarse y quisieron definir su suerte este jueves en la serie de partidas rápidas, o sea, que toda la emoción y el talento se conocerán en las próximas horas.

este constituyó el empate número 19 en los duelos entre estos contendientes, con 11 victorias para el francés por siete del

armenio. tanto Vachier-Lagrave como Aronian han disputado varias rondas de tie-break en esta justa: en tres ocasiones el primero y dos el segundo y ahora bus-carán imponerse en un terreno donde exhiben altísimos coeficientes.

en la otra mesa en competición de la sala principal del hotel Hualing, el chino ding Liren (2 771) y el estadounidense de origen filipino Wesley so (2 792) igualmente entablaron, aunque en un encuentro mucho más disputado. Liren y so estrecharon sus manos luego de 58 movidas de una apertura catalana. el chino demostró –como hizo contra su compatriota Wang Hao (2 701) y el húngaro richard rapport (2 675)– que

cuando juega de blanco es un escollo complicadísimo y tuvo en varias ocasio-nes ligera ventaja sobre su rival luego del intercambio de damas. No obstante, so supo defenderse y no permitió que el del gigante asiático convirtiera su venta-ja en un triunfo.

en la conferencia posterior al match, Liren manifestó que no consideró la mejor la opción táctica a la altura del movimiento 37 y dejó escapar una po-sible victoria.

en el choque anterior la escena fue todo lo contrario, pues resultó el esta-dounidense quien perdió la posibilidad de rematar al chino, como este último reconoció.

William Saavedra conectó un jonrón decisivo

en el noveno. Foto: ricardo lopez hevia.

Page 8: exigen en la ONu fin el Ministerio de del bloqueo a Cuba … · lentadores Solares de Morón (Ciego de Ávila), la Tenería de Caibarién y la fábrica de Clo-ro, Hipoclorito y Alúmina

¿Por cuántos candidatos se Puede votar en la elección de los delegados a las asambleas Provinciales y de diPutados a la asamblea nacional del Poder PoPular?

El elector puede votar por todos los candidatos, escribiendo una «X» en el círculo que aparece en el encabezamien-to de la boleta. No obstante, puede votar por tantos candidatos como aparezcan relacionados en las correspondientes boletas, escribiendo una «X» junto a los nombres de los candidatos a los que se confiere el voto.

8sistEma ElEctoral cubaNo (Xi)septiembre 2017 Jueves 21

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Director pelayo terry Cuervo Subdirectores Oscar

sánchez serra, Karina marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General suárez

y territorial, plaza de la revolución, La Habana,

Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La

Habana 6. Apartado Postal 6187 /

Teléfono 7 881-3333 Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la Ueb Gráfica La Habana.

empresa de periódicos. Titulares en tu móvil: envía sms

al 8100 con el texto granma

¿cuál es el número de can-didatos a las asambleas Provinciales y a diPutados a la asamblea nacional del Poder PoPular?

cada asamblea municipal nomina igual número de candidatos a la asamblea Provincial del Poder Po-pular y a diputados a la asamblea Nacional del Poder Popular, que aquellos que le corresponde elegir al municipio.

#

¿cómo se realiza la vota-ción Para la nominación de candidatos a delegados a las asambleas Provin-ciales y a diPutados a la asamblea nacional del Poder PoPular?

la votación se realiza a mano alzada, y resultan nominados como candida-tos los que obtengan más de la mitad de los votos de los delegados presentes.

¿cuál es el Procedimiento a seguir en el caso de que queden cargos vacantes en la elección de delegados a las asambleas Provinciales y de diPutados a la asamblea nacional del Poder PoPular?

1 2 3

Dejar vacante las plazas has-ta las próximas elecciones generales.

fOtO: jUvenAL bALán neyrA

asignar a la asamblea municipal del Poder Popular, constituida en colegio electoral, la función de elegir al delegado a la asamblea Provincial del Poder Popular o el diputado a la asamblea Nacional del Poder Popular.

convocar nuevas elecciones.

En esos casos, es facultad del Consejo de Estado proceder de la manera siguiente:

¿cómo se determina el número de delegados que integran la asamblea Provincial del Poder PoPular?

En las provincias de 750 000 y has-ta un millón 500 000 habitantes, se elige un delega-do por cada 10 000 habitantes de cada municipio o fracción mayor de 5 000.

En las provincias con más de un millón 500 000 habitantes, se elige un delegado por cada 15 000 habitantes de cada municipio, o fracción mayor de 7 500.

En las demás provincias con menos de 750 000 habitantes, la proporción para elegir los delegados se establece dividiendo el número de habitantes de la provincia entre 75. El número de delegados que cada municipio de esa provincia puede elegir para integrar la asamblea Provincial del Poder Popular, se determinará dividiendo su número de habitantes entre el cociente obtenido.

En los munici-pios con menos de 15 000 habi-tantes se eligen siempre dos delegados a la asamblea Pro-vincial del Poder Popular.

El número de delegados lo determina la Ley Electoral, que establece que:

¿cómo se determina el número de diPutados que deben elegirse Para inte-grar la asamblea nacio-nal del Poder PoPular?

El número lo determina la ley Electoral, que estable-ce que los diputados son elegidos a razón de uno por cada 20 000 habitantes de un municipio, o frac-ción mayor de 10 000. En el caso que el número de habitantes de un municipio sea de 30 000 o inferior a esa cifra, se eligen siempre dos diputados.

¿cuántos delegados deben integrar las asambleas Provinciales del Poder PoPular?

Deben integrar las asam-bleas Provinciales del Po-der Popular 75 delegados como mínimo.

De una manera más gráfica para facilitar su comprensión, Granma ofrecerá a sus lectores, todos los jueves y por varias semanas, algunos detalles y precisiones sobre el proceso electoral, cuya convocatoria fue librada por el Consejo de Estado el pasado 14 de junio. Para este empeño nos hemos apoyado básicamente en la Ley No. 72, Ley Electoral, del 29 de octubre de 1992. También contamos con los especialistas de la Comisión Electoral Nacional (cen)

Fecha de la Prueba

dinámica

15 de octubre del 2017

las elecciones para elegir por el término de dos años y medio a los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular se efectuarán el 22 de octubre del 2017 en primera vuelta.

El 29 de octubre, en segunda vuelta, en aquellas circunscrip-ciones en que ninguno de los candidatos hubiere obtenido más de la mitad de los votos válidos emitidos.

ediCión: OsCAr sánCHez y yUdy CAstrO

diseñO: dAriAGnA steyners

y fAbiO vázqUez

1953 se inicia el juicio del moncada con la presencia del doctor

fidel Castro, como principal encartado.

1958 Comienza el primer Congreso Campesino en Armas en el ii

frente Oriental frank país.

HOy en LA HistOriA