exelearning 2.0.1

12
QUÉ ES EXELEARNING? eXeLearning es una herramienta de código abierto (open source) que facilita la creación de contenidos educativos sin necesidad de ser experto en html. Se trata de una aplicación multiplataforma que nos permite la utilización de árboles de contenido, elementos multimedia, actividades interactivas de autoevaluación facilitando la exportación del contenido generado a múltiples formatos: HTML, SCORM 1.2, IMS, entre otros. Instala eXeLearning en tu sistema operativo favorito (Windows, MAC y Linux) y utiliza tu navegador preferido para trabajar con él. Todo lo que esté publicado en Internet y pueda ser compartido, lo puedes incluir en tus trabajos con eXeLearning! Crea contenidos con texto, imágenes, vídeos, audios, animaciones, recursos web2.0... No olvides respetar las licencias y nombrar al autor. La flexibilidad de eXeLearning hace que tanto reproducir tus contenidos en local como en la web sea un proceso sencillo. Exporta a HTML, SCORM1.2, SCORM2004, IMS, ePub3 u otros formatos y publica lo que has hecho en la Red, Moodle o tu plataforma preferida. ENTORNO DE TRABAJO DE EXELEARNING Al abrir eXeLearning nos encontraremos cuatro zonas: Estructura: podremos crear índices de nuestros contenidos. Menú principal: podremos gestionar los archivos, la impresión, las exportaciones, los estilos, las preferencias de usuario y la ayuda. iDevices: diferentes actividades que incluir en los contenidos generados. Área de trabajo: en la pestaña "Autoría" podremos visualizar los contenidos creados y en "Propiedades" incluir metadatos referentes a nuestras creaciones.

Upload: olga-silva

Post on 23-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exelearning 2.0.1

TRANSCRIPT

Page 1: Exelearning 2.0.1

QUÉ ES EXELEARNING?

eXeLearning es una herramienta de código abierto (open source) que facilita la creación de contenidos educativos sin necesidad de ser experto en html. Se trata de una aplicación multiplataforma que nos permite la utilización de árboles de contenido, elementos multimedia, actividades interactivas de autoevaluación facilitando la exportación del contenido generado a múltiples formatos: HTML, SCORM 1.2, IMS, entre otros.

Instala eXeLearning en tu sistema operativo favorito (Windows, MAC y Linux) y utiliza tu navegador preferido para trabajar con él.

Todo lo que esté publicado en Internet y pueda ser compartido, lo puedes incluir en tus trabajos con eXeLearning! Crea contenidos con texto, imágenes, vídeos, audios, animaciones, recursos web2.0... No olvides respetar las licencias y nombrar al autor.

La flexibilidad de eXeLearning hace que tanto reproducir tus contenidos en local como en la web sea un proceso sencillo. Exporta a HTML, SCORM1.2, SCORM2004, IMS, ePub3 u otros formatos y publica lo que has hecho en la Red, Moodle o tu plataforma preferida.

ENTORNO DE TRABAJO DE EXELEARNING

Al abrir eXeLearning nos encontraremos cuatro zonas:

Estructura: podremos crear índices de nuestros contenidos.

Menú principal: podremos gestionar los archivos, la impresión, las exportaciones, los estilos, las preferencias de usuario y la ayuda.

iDevices: diferentes actividades que incluir en los contenidos generados.

Área de trabajo: en la pestaña "Autoría" podremos visualizar los contenidos creados y en "Propiedades" incluir metadatos referentes a nuestras creaciones.

Page 2: Exelearning 2.0.1

ESTRUCTURA

Con las herramientas que encontramos en el bloque "Estructura", podremos crear nuestro árbol de contenidos. Si tenemos unos contenidos extensos; los estructuraremos en Temas, Secciones y Unidades para que sean más comprensibles y accesibles a nuestros lectores.

Al comienzo de todo proyecto de eXeLearning nos encontraremos con el nodo o página denominado "Inicio", nodo del que colgarán todos nuestros contenidos. A este nodo lo denominaremos "nodo padre".

Añadir página / Borrar / Renombrar.

Para añadir nuevos nodos o páginas, seleccionaremos el nodo del que queremos que cuelguen (padre) las nuevas páginas (hijos) y añadiremos página. Se creará un nuevo nodo que podremos renombrar a nuestro gusto o borrar.

Page 3: Exelearning 2.0.1

Para renombrar un nodo o página, lo seleccionaremos y pincharemos sobre el enlace "Renombrar". Haciendo doble clic sobre el nodo seleccionado conseguiremos el mismo efecto.

Para borrar un nodo bastará con seleccionarlo y pinchar sobre el enlace "Borrar". Tenemos que tener en cuenta que se borrará la página y todo el contenido de la misma.

Subir / bajar un nodo en la jerarquía. Mover un nodo hacia arriba / abajo.

Las flechas "subir y bajar un nodo en la jerarquía" y "mover un nodo arriba o abajo" las encontraremos en la parte inferior del bloque "Estructura" y con ellas podremos aumentar o disminuir la importancia de una página y cambiarlas de orden.

MENÚ PRINCIPAL

En el menú principal de eXe nos encontraremos una serie de opciones necesarias para realizar tareas como abrir, guardar, imprimir, exportar, crear - mostrar - ocultar iDevices, seleccionar estilos.

Archivo

En el menú "Archivo" dispondremos de las opciones básicas de abrir, guardar y exportar archivos además de opciones como imprimir, importar y fusionar ELPs

Nuevo / Ventana nueva / Abrir / Proyectos recientes

Nuevo: abriremos un nuevo archivo eXe completamente vacío.

Ventana nueva: abriremos en una pestaña nueva una copia del archivo que estamos trabajando.

Abrir: abriremos el explorador de archivos de eXeLearning.

Proyectos recientes: se muestra el listado de los cinco últimos proyectos de eXe en los que hemos trabajado.

Guardar / Guardar como: Cuando trabajemos en un proyecto de eXe iremos guardando los cambios. Al guardarlo por primera

Page 4: Exelearning 2.0.1

vez lo haremos en Archivo> Guardar cómo... para, una vez determinado el nombre, guardarlo a medida que vamos realizando cambios en Archivo> Guardar.

Imprimir : eXeLearning permite la impresión de los contenidos. Si queremos exportar la impresión a pdf, los usuarios de Windows deberemos instalar aplicaciones del tipo PDF Creator.

Importar : HTML / Archivo XLIFF : En estas opciones podremos importar tanto archivos en formato XLIFF como HTML. XLIFF es un formato de archivos de traducción.

Exportar : eXeLearning nos permite exportar los contenidos generados a diferentes formatos para después integrarlos en multitud de soportes y entornos de aprendizaje; estándar educativo, sitio web, fichero texto plano:

ESTANDAR EDUCATIVO:

Paquete Common Cartridge: Es una especificación para empaquetar y describir contenidos digitales de aprendizaje. Se podría decir que es el SCORM del IMS.

SCORM 1.2 Es una especificación que permite crear objetos pedagógicos estructurados. Con SCORM se hace posible crear contenidos que puedan importarse dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes, siempre que estos soporten la norma SCORM.

Paquete de contenidos IMS (IMS CP): Es un esqueleto de especificaciones que ayuda a definir variados estándares técnicos, incluyendo materiales de e-learning. La especificación IMS Content Packaging hace posible almacenar los contenidos en un formato estándar, que puede ser reutilizado en diferentes sistemas sin necesidad de convertir dichos contenidos a otros formatos.

SITIO WEB:

Carpeta auto-contenida: mediante esta opción exportaremos nuestro proyecto a un conjunto de páginas web interrelacionas mediante la estructura que hemos creado.

Archivo comprimido zip: mediante esta opción exportaremos el contenido a un único fichero .zip el cual contendrá todos los ficheros .html y demás recursos que forman dicho sitio web. Al descomprimir el archivo .zip se obtiene el mismo efecto que con el exportado a carpeta autocontenida.

Página HTML única: mediante esta opción lo que obtendremos es todo el contenido en una única página web. No se mostrará la estructura o árbol de contenidos.

FICHERO PLANO

Mediante estas opciones conseguiremos el archivo de texto .txt de nuestros contenidos y un archivo de extensión .xliff para realizar tareas de traducción de contenidos.

FUSIONAR ELPs: Insertar paquete / Extraer paquete

Insertar paquete: eXeLearning es una herramienta pensada para crear, compartir y reutilizar contenidos. Si disponemos de un archivo realizado con eXe podremos incorporarlo a otro

Page 5: Exelearning 2.0.1

diferente con la opción "Insertar paquete". Para ello seleccionaremos un nodo o página de la estructura desde la que queremos añadir un nuevo contenido y mediante la opción "Insertar paquete" lo incorporaremos a nuestro nuevo trabajo en eXe.

Extraer paquete: De igual forma, podremos extraer contenidos a un nuevo archivo .elp mediante la opción "Extraer paquete". Para ello seleccionamos en la estructura el nodo a extraer y eXe nos creará un nuevo archivo .elp en el que se encuentren todos los contenidos del nodo padre y de los nodos hijos.

También podremos acceder a dichas opciones seleccionando el nodo y haciendo clic sobre el botón derecho del ratón.

SALIR

Utilizaremos esta opción cuando queramos salir de la aplicación. Es recomendable su uso ya que en caso de no tener guardados los últimos cambios de nuestro contenido nos preguntará si queremos guardar los cambios.

UTILIDADES

Editor de iDevices: En "Editor de iDevices" nos encontraremos las herramientas necesarias para crear, exportar e importar nuevos iDevices. Estas son opciones avanzadas de usuario de eXe.

Gestor de estilos: En el gestor de estilos podremos importar un estilo no presente en la aplicación, exportar los estilos instalados e incluso borrar aquellos que no nos interesa tener en el listado.

Preferencias: En "Preferencias" dispondremos de dos pestañas:

1. Configuración general: podremos seleccionar el idioma y el navegador que queremos utilizar para trabajar con eXe.

2. Avanzado: Formato predeterminado para documentos nuevos: HTML5 o XHTML. Permite elegir en qué

formato crearemos nuestros nuevos archivos por defecto. Modo del editor: Permisivo o Estricto. En modo permisivo, el editor aceptará cualquier tipo

de código y no eliminará o modificará aquel que no cumpla los estándares HTML5 o XHTML. El uso de enlaces internos sólo será válido para exportaciones a sitio web.

Informe sobre recursos: Creará un archivo CSV en donde estarán registrados todos los elementos y archivos contenidos en el elp que se está generando. Esta es una opción orientada a grandes proyectos y de utilidad para creadores avanzados.

Page 6: Exelearning 2.0.1

Visualización previa : Con esta opción podremos ver una visualización previa en formato HTML de los contenidos creados en eXeLearning.

¡Ojo! es una visualización previa. Para compartir tu trabajo deberás guardarlo y posteriormente exportar al formato que desees.

Actualizar pantalla: Con esta opción haremos la actualización de pantalla de nuestro trabajo.

ESTILOS Y AYUDA

Estilos: En el apartado "Estilos" del menú principal de eXeLearning podremos modificar el aspecto visual que tendrán nuestros contenidos. Para ello desplegaremos el menú "Estilos" y marcaremos la casilla del estilo que queramos utilizar.

Tendremos que tener en cuenta que, dependiendo de las opciones de exportación que escojamos, el aspecto variará respecto a la previsualización en eXe. Con la opción Utilidades > Visualización previa verás su aspecto como HTML.

Ayuda: En este menú encontraremos tutoriales y manuales de eXe, notas de la versión que tenemos instalada y enlaces al sitio web y los foros de eXeLearning.net en donde podremos realizar preguntas, notificar errores y pedir nuevas funcionalidades.

DEVICES Y ÁREA DE TRABAJO

iDevices: Los iDevices son elementos que nos permiten incluir diversos tipos de contenidos. Los organizaremos por categorías, atendiendo al tipo de acción o presentación que realizan.

Desagrupar / Editar iDevices

Desagrupar: Este botón permitirá mostrar los iDevices por categorías u ordenados alfabéticamente.

Editar los iDevices: Con esta opción elegiremos los idevices que queremos mostrar. Sólo tendremos que seleccionarlos y guardar los cambios.

IDEVICES

Page 7: Exelearning 2.0.1

Los iDevices son instrumentos que nos permiten introducir diferentes recursos didácticos. Estos van desde preguntas de verdadero-falso hasta otros más complejos como applets de java. La gran ventaja que ofrece eXeLearning es que podremos crear nuevos iDevices dependiendo de nuestras necesidades.

La versión de eXeLearning dispone de 20 iDevices principales, cada uno con una utilidad pedagógica o técnica distinta.

A continuación se abordarán uno por uno cada uno de los diferentes iDevices, indicando su utilidad y mostrando un ejemplo de utilización.

IDEVICES EXPERIMENTALES: son actividades en desarrollo, no es aconsejable su uso. Por el momento sólo a modo de prueba.

Juego de emparejamiento de memoria Juego de hacer clic por orden Juego del ahorcado Ordenar objetos.

IDEVICES DE ACTIVIDADES INTERACTIVAS: Para presentar propuestas de cuestionarios de preguntas de diversos tipos (con retroalimentación y resultados) tendremos los siguientes iDevices:

Actividad desplegable: propone al estudiante un texto con un lista de posibles cadenas de palabras que deberán ser seleccionadas.

Cuestionario SCORM: propone una (o varias) preguntas tipo test al estudiante. Es similar en cuanto a funcionamiento al iDevice "Pregunta de elección múltiple" pero permite la comunicación con un LMS (Moodle), obteniendo datos del rastreo de la actividad que indican si se ha aprobado o no el examen.

Pregunta de elección múltiple: propone una (o varias) preguntas tipo test al estudiante. Cada una de las preguntas sólo podrá tener una respuesta correcta.

Pregunta de selección múltiple: propone una (o varias) preguntas tipo test al estudiante. Cada una de las preguntas podrá tener más de una respuesta correcta.

Pregunta verdadero-falso: propone una (o varias) preguntas que deberán ser respondidas con "Verdadero" o "Falso".

Rellenar huecos: propone al estudiante un texto con espacios en blanco que deberán ser completados. Incluye la posibilidad de retroalimentación.

IDEVICES DE ACTIVIDADES NO INTERACTIVAS: Para presentar propuestas de actividades en las que se incluye un botón de retroalimentación tendremos los siguientes iDevices:

Actividad: para plantear una actividad a los estudiantes en una caja de texto destacado y con un icono que enfatiza el contenido mostrado.

Actividad de lectura: propone a los estudiantes una lectura acompañada de una actividad. En la retroalimentación se pueden incluir informaciones complementarias para realizar la actividad.

Caso práctico: propone el estudio de un caso (real o imaginario) a partir del cual se proponen un conjunto de actividades con diferentes informaciones y orientaciones para

Page 8: Exelearning 2.0.1

su realización. En la retroalimentación se pueden incluir informaciones complementarias para realizar las actividades.

Reflexión: propone en una actividad una pregunta o texto sobre los que el estudiante debe reflexionar. En la retroalimentación se pueden incluir informaciones complementarias para realizar la actividad.

IDEVICES DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN NO TEXTUAL: Para presentar recursos externos que se incorporarán a eXeLearning como contenidos (textuales o webs) tendremos los siguientes iDevices:

Galería de imágenes: muestra un álbum de imágenes, inicialmente en formato miniatura. Artículo de la Wikipedia: incluye toda la información de un artículo de la Wikipedia,

incluidas imágenes y sus enlaces. RSS: realiza una copia de la fuente de titulares de una web o blog. Sitio Web: muestra una página externa dentro del contenido de eXeLearning. Lupa: muestra una imagen y mediante un efecto de lupa, realiza ampliaciones de la

misma. Applet de java: permite insertar distintos applets de Java en las páginas de un proyecto

JClic, Geogebra, Descartes, Scratch... Ficheros adjuntos: permite adjuntar a modo de listado no ordenado los ficheros con sus

correspondientes enlaces.

IDEVICES DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE FORMA TEXTUAL: Para presentar contenidos o temas (incluidos imágenes, vídeos, contenidos multimedia...) tendremos los siguientes iDevices:

Texto libre: similar a como trabajamos con un editor de texto normal. Una vez publicado, se presenta al estudiante como la lectura de un texto.

Objetivos: para incluir los objetivos en una caja de texto destacado y con un icono que enfatiza el contenido mostrado.

Conocimiento previo: destinado a incluir los contenidos que el estudiante debe conocer para saber a cabo una actividad. También aparece como texto destacado y con un icono representativo.

Nota: destinado a incluir comentarios y anotaciones del autor. Este iDevice NO será visible en ninguno de los exportados.

AREA DE TRABAJO

Área de trabajo: "Autoría" : Esta es la pestaña que utilizaremos para incluir los iDevices y nuestros contenidos. La pestaña "Autoría" es nuestra zona de trabajo y creación.

Área de trabajo: "Propiedades" : Al pulsar en la pestaña "Propiedades" nos encontraremos tres pestañas: PAQUETE, METADATOS Y EXPORTAR.

Paquete: podremos realizar la catalogación y completar los datos de nuestro proyecto:

Título: permite incluir el título del proyecto. Aparecerá en la parte superior del objeto creado en la mayoría de los estilos.

Idioma: selecciona el idioma de tu contenido. Aparece por defecto el idioma seleccionado en Utilidades > Preferencias.

Page 9: Exelearning 2.0.1

Descripción - General: resumen de los contenidos del recurso. Descripción - Objetivos: enumeración de los objetivos que se pretenden con el recurso. Descripción - Conocimiento previo: requisitos necesarios o aconsejables para comenzar a

trabajar el recurso. Autor: permite incluir el nombre del autor del proyecto. Licencia: da la opción de seleccionar el tipo de licencia del contenido. ¡Se valiente y

licencia tus contenidos con CC by sa! Compartiendo ganamos todos. Tipo de recurso educativo: selecciona en el desplegable el tipo de recurso que más se

adapta al tuyo. Especificaciones de utilización: selecciona aquellas opciones que más se adecuan a tu

recurso. Fondo de la cabecera: permite insertar una imagen que se mostrará en la parte superior

izquierda de las páginas del proyecto. Podrá repetirse y quedará por debajo del título. Esta opción no está habilitada en todos los estilos.

Pie de página: da la posibilidad de incluir un pie de página. Descripción: permite introducir una breve descripción del proyecto. Taxonomía: da opción de modificar los nombres por defecto de los nodos en su creación. Opciones avanzadas: podremos marcar la casilla de compatibilidad con versiones

anteriores de eXe. Esta opción elimina en el paquete los metadatos introducidos en esta pestaña.

Metadatos: son datos que describen otros datos. En general, un grupo de metadatos se refiere a un grupo de datos, llamado recurso. El concepto de metadatos es análogo al uso de índices para localizar objetos en vez de datos. Por ejemplo, en una biblioteca se usan fichas que especifican autores, títulos, casas editoriales y lugares para buscar libros. Así, los metadatos ayudan a ubicar datos.

o Dublin Core es un modelo de metadatos elaborado y auspiciado por la DCMI (Dublin Core Metadata Initiative).

o LOM (Learning Object Metadata) es un modelo de datos utilizado para etiquetar y describir un objeto de aprendizaje y otros recursos digitales similares. Gracias a su uso en la catalogación del objeto, se hace más sencillo encontrarlo con posterioridad en los bancos de recursos.

o LOM es un estándar internacional y su adaptación al contexto educativo español es LOM-ES ( http://educalab.es/intef/tecnologia/recursos-digitales/lom-es)

El uso de metadatos es muy importante para que tus recursos sean fácilmente encontrados por los buscadores y en los repositorios especializados de objetos educativos.

Si has rellenado las opciones de la pestaña paquete, cumplirás los requisitos de la catalogación mínima LOM-ES.

Exportar: En la nueva versión de eXe, todos los exportados de contenidos generados con la herramienta serán editables por defecto. Esto es, podremos abrir con eXe paquetes scorm, ims,

Page 10: Exelearning 2.0.1

html,... que hayan sido generados con esta versión además de los propios paquetes de eXe (.elp). La opción de catalogación por defecto será LOM-ES.