examen_gestionalcance

16
Alumno Nota 1 El sistema de numeración de una estructura de d A. Estimar en forma sistemát ica los costos de l B. Pr oporcionar la justi cac ión del pr oyecto. C. Identi car el ni el en el cual se encuentran l !. "sa rlo en un s of t#are par a l a di re cci ón de pr RPT $eleccionar% 2 &a estructura de desgloce de trabajo puede consi A. E,uipo B. !ir ec tor de Proy ec to s C. Cliente !. Interesado RPT $eleccionar% 3 Cuál de los siguientes -tems tiene un niel de jer A. Actiidades B. Pa,uetes de trabajo C. P a, uete de plani cación !. Cuenta control RPT $eleccionar% 4 01u2 3err amienta util i4ará du rante el proces A. )bseración B. An ál isis de la ariaci ón C. (uicio de e5pertos !. Inspección RPT $eleccionar% 5 En cuál de los siguientes enunciados se podr-a d

Upload: edwin-pinto-solis

Post on 06-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen

TRANSCRIPT

Page 1: Examen_GestionAlcance

7/17/2019 Examen_GestionAlcance

http://slidepdf.com/reader/full/examengestionalcance 1/16

Alumno

Nota

1

El sistema de numeración de una estructura de d

A. Estimar en forma sistemática los costos de l

B. Proporcionar la justicación del proyecto.

C. Identicar el niel en el cual se encuentran l

!. "sarlo en un soft#are para la dirección de pr

RPT$eleccionar%

2 &a estructura de desgloce de trabajo puede consi

A. E,uipo

B. !irector de Proyectos

C. Cliente

!. Interesado

RPT$eleccionar%

3Cuál de los siguientes -tems tiene un niel de jer

A. Actiidades

B. Pa,uetes de trabajo

C. Pa,uete de planicación

!. Cuenta control

RPT$eleccionar%

4 01u2 3erramienta utili4ará durante el proces

A. )bseración

B. Análisis de la ariación

C. (uicio de e5pertos

!. Inspección

RPT$eleccionar%

5 En cuál de los siguientes enunciados se podr-a d

Page 2: Examen_GestionAlcance

7/17/2019 Examen_GestionAlcance

http://slidepdf.com/reader/full/examengestionalcance 2/16

A. El director del proyecto estudió las causas d

B. $e agregaron funciones al producto sin la ap

C. El sistema de gestión de la conguración tu

!. !urante el proceso de reisar todas las solici

RPT$eleccionar%

6

A. $olicitar al cliente la descripción de los camb

B.

C. *eunirse con el e,uipo del proyecto para an

!. Ealuar el impacto del cambio sobre el cron

RPT$eleccionar%

7

0Cuáles de las siguientes respuestas son entrada

A. Plan para la dirección del proyecto

B. !ocumentación de re,uisitos

C. Información sobre el desempe6o del trabajo

!. odas las respuestas son correctas

RPT$eleccionar%

8Cuál de las siguientes es una salida C&A7E del pr

A. "n plan para la gestión del alcance más com

B. &a aceptación del cliente de los entregables

C. Estimaciones del cronograma mejoradas

!. "n sistema de información para la direccion

RPT$eleccionar%

9 !urante ,u2 parte del proceso de dirección de pr

A. IniciaciónB. Planicación

C. Ejecución

 odo el trabajo para producir los entregables deldesempe6o del cronograma 8$PI9 asciende a <;=>de los recursos ya fueron liberados. El patrocinadinforma ,ue el Cliente ,uiere 3acer un cambio m

E5plicar cordialmente al cliente ,ue a esta alos recursos ya 3an sido asignados a otros p

Page 3: Examen_GestionAlcance

7/17/2019 Examen_GestionAlcance

http://slidepdf.com/reader/full/examengestionalcance 3/16

!. 'onitoreo y Control

RPT$eleccionar%

10 Cuándo deber-a 3acerse el proceso 7ericar el Al

A. Al nal del proyectoB. Al inicio del proyecto.

C. Al nal de cada fase de proyecto

!. !urante los procesos de planicación.

RPT$eleccionar%

11 Cuál es la diferencia entre la 7ericación del alca

A.

B. ?o e5iste diferencia.

C.

!.

RPT$eleccionar%

12

A. El plan de gestión del proyecto

B. &a declaración del alcance del proyecto

C. El plan de gestión del alcance del proyecto

!. El plan de gestión de re,uisitos

RPT

$eleccionar%

13

&as obseraciones son una 3erramienta y t2cnica

A. Crear la E!

B. !enir el alcance

C. *ecopilar re,uisitos

!. Planicar el alcance

RPT$eleccionar%

&a ericación del alcance concierne principprincipalmente en la aceptación de los entre

&a ericación del alcance concierne en aseglobales del proyecto sean correctos

&a ericación del alcance concierne principcon cumplir con los re,uerimientos de calida

"n documento ,ue proporciona una gu-a acercael alcance del proyecto es:

Page 4: Examen_GestionAlcance

7/17/2019 Examen_GestionAlcance

http://slidepdf.com/reader/full/examengestionalcance 4/16

14 &a tormenta de ideas es utili4ada como:

A. "na t2cnica grupal de creatiidad

B. "na t2cnica de grupo nominal

C. "na t2cnica grupal de toma de decisiones

!. "n talle facilidato

RPT$eleccionar%

15 &a declaración del alcance del proyecto incluye t

A. &as e5clusiones del proyecto

B. &os criterios de aceptación del producto

C. &os supuestos del proyecto

!. &os objetios del proyecto y del producto

RPT$eleccionar%

16

A. E!

B. C@B$

C. !iccionario de la E!

!. $)@

RPT$eleccionar%

17

la l-nea base del alcance esta compuesto por tod

A. E!

B. !iccionario del E!

C. !eclaración del alcance del proyecto

!. 'atri4 de rastreabilidad de re,uisitos

RPT$eleccionar%

18 "n atributo principal de la ericación del alcanc

A. !enir todo el alcance del proyecto

B. ormali4ar el cierre del proyecto

C. Cumplir los re,uerimientos de calidad de los

!. Aceptación del cliente de los entregables del

RPT$eleccionar%

19 El pensamiento lateral; es utili4ado como 3errami

!escripciónes detalladas de los componentes deel:+++++++++++++++++++++++++ 

Page 5: Examen_GestionAlcance

7/17/2019 Examen_GestionAlcance

http://slidepdf.com/reader/full/examengestionalcance 5/16

A. Crear la E!

B. !enir el Alcance

C. *ecopilar re,uisitos

!. Planicar el alcance

RPT$eleccionar%

20 Cuál de las siguientes armaciones es falsa en re

A. Es un conjunto de procedimientos formales

B. El sistema de control Integrado de cambios i

C. Incluye un sistema para presentar los cambi

!. Identica y documenta las caracteristicas fu

RPT$eleccionar%

Page 6: Examen_GestionAlcance

7/17/2019 Examen_GestionAlcance

http://slidepdf.com/reader/full/examengestionalcance 6/16

  esgloce del trabajo permite al personal del proyecto:

  s elementos de la estructura de desgloce de trabajo.

  s elementos indiiduales.

  oyectos.

  derarse 'E()* como una ayuda efectia para las comunic

r,u-a superior dentro de la E!/

o de ericar el alcance del proyecto/

  cir ,ue 3ubo una corrupción del alcance:

Page 7: Examen_GestionAlcance

7/17/2019 Examen_GestionAlcance

http://slidepdf.com/reader/full/examengestionalcance 7/16

  la ariación y descubrió ,ue las diferencias en relación al

robación del cliente o patrocinador

  o retrasos en la autori4ación de cambios debido a una ca-

tudes de cambio aparecieron problemas de corrupción

  ios ,ue ,uiere reali4ar

li4ar alternatias para la implementación del nueo alcan

grama y el costo

al proceso controlar el alcance/

ceso 7ericar el Alcance/

  pleto

  el proyecto.

  e proyectos mejorados.

yectos se crea el enunciado del alcance del proyecto/

  royecto denidos en el contrato 3a nali4ado. El -ndice d. odas las inspecciones de calidad fueron satisfactorias.r y el director del proyecto ,uer-an ericar el alcance dy signicatio en el alcance. 01u2 es lo primero ,ue deb

tura del proyecto no es posible agregar cambios por,ueoyectos

Page 8: Examen_GestionAlcance

7/17/2019 Examen_GestionAlcance

http://slidepdf.com/reader/full/examengestionalcance 8/16

  ance/

ce y el Control de Calidad/

del proceso de:

lmente en ,ue los entregables del trabajo sean correctosables del trabajo.

urar ,ue los cambios sean beneciosos muentras ,ue el

lmente en la aceptación de los entregable del trabajo mud especicados para los entregables.

e cómo se denirá; documentará; ericará y controlará

Page 9: Examen_GestionAlcance

7/17/2019 Examen_GestionAlcance

http://slidepdf.com/reader/full/examengestionalcance 9/16

  do lo siguiente e5cepto:

s los siguientes entregables aprobados

es++++++++++++++ 

entregables

  proyecto

enta y tecnica de ,ue proceso

  los pa,uetes de trabajo son comnmente contenidos en

Page 10: Examen_GestionAlcance

7/17/2019 Examen_GestionAlcance

http://slidepdf.com/reader/full/examengestionalcance 10/16

  lación al sistema de gestión de la conguración/

  ocumentados usados para implementar la dirección y la s

cluye al sistema de gestion de la conguración

s propuestos y denir los nieles de aprobación para aut

cionales y f-sica de un producto

Page 11: Examen_GestionAlcance

7/17/2019 Examen_GestionAlcance

http://slidepdf.com/reader/full/examengestionalcance 11/16

aciones del+++++++++++++ 

Page 12: Examen_GestionAlcance

7/17/2019 Examen_GestionAlcance

http://slidepdf.com/reader/full/examengestionalcance 12/16

  plan original son muy signicatias

a en el sistema

ce

desempe6o del costo 8CPI9 es de ; y el -ndice deo 3a ,uedado un sólo problema sin resoler. &a mayor-al proyecto con el Cliente; cuando un interesado lesr-a 3acer el director del proyecto/

Page 13: Examen_GestionAlcance

7/17/2019 Examen_GestionAlcance

http://slidepdf.com/reader/full/examengestionalcance 13/16

 mientras ,ue el control de calidad concierne

ontrol de calidad concierne en ,ue los entregables

entras ,ue el control de calidad concierne principalmente

Page 14: Examen_GestionAlcance

7/17/2019 Examen_GestionAlcance

http://slidepdf.com/reader/full/examengestionalcance 14/16

Page 15: Examen_GestionAlcance

7/17/2019 Examen_GestionAlcance

http://slidepdf.com/reader/full/examengestionalcance 15/16

  uperisión t2cnica y administratia

  mati4ar los cambios

Page 16: Examen_GestionAlcance

7/17/2019 Examen_GestionAlcance

http://slidepdf.com/reader/full/examengestionalcance 16/16

!

B

D B

C

> !

F BG B

H C

= C

<C

C

C

D B

!

> C

F !

G B

H C

= A

< B