examenes final 1.pdf

Upload: javieratricot

Post on 03-Jun-2018

1.180 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 EXAMENES FINAL 1.pdf

    1/7

    Exmenes relacionados con la anticoagulacin e interpretacin de los resultados

    El paciente con tratamiento anticoagulante es de gran importancia para todo el

    equipo mdico, en especial nosotras las enfermeras pues, debemos prevenir

    complicaciones y educarlo sobre un buen manejo de este tratamiento. Antes de comenzar

    cualquier tratamiento, debemos asegurarnos de la seguridad del paciente, informndolo

    bien y preocupndonos de que entienda correctamente lo que le estaos enseando.

    Asimismo, este tratamiento debe controlarse mediante exmenes de laboratorio, los

    cuales describiremos ms abajo. Estos son de gran utilidad para prevenir complicaciones

    graves, para ver cmo est funcionando el medicamento y si es que hay algn hbito o

    patologa que est interfiriendo en l.

    Gua Atencin de enfermera en pacientes con tratamiento anticoagulante. C. Morales

    RECUENTO DE PLAQUETAS:

    es el examen de sangre que mide la cantidad de plaquetas que tiene una persona en la

    sangre. Las plaquetas ayudan a la coagulacin de la sangre y es por esto que la muestra sedebe realizar a travs de una puncin venosa. Evala la hemostasia primaria pues, es en

    esta etapa de la coagulacin donde las plaquetas actan adhirindose al rea lesionada de

    la pared vascular y as formar tapones plaquetarios que impiden que siga saliendo sangre

    de la lesin.

    Se consideran valores normalesentre150.000 a 450.000 plaquetas x mm3

    Estos valores pueden variar considerndose anormales:

  • 8/12/2019 EXAMENES FINAL 1.pdf

    2/7

    - Bajo el nivel normal (450.000plaquetas x mm3) se denomina

    trombocitosis, la cual puede

    estar causada por:

    Infeccin

    Injuria tisular Hemorragia Anemias hemolticas

    TIEMPO DE SANGRADO IVY:

    es el examen que mide la capacidad que tienen las plaquetas para funcionar

    normalmente en condiciones fisiolgicas, en la formacin de un tapn plaquetario, en el

    proceso de la hemostasia primaria. Es un examen sencillo que consiste en realizar una

    incisin pequea estandarizada (1cm de longitud y 1 mm de profundidad) en el antebrazo

    del paciente mientras se mantiene una presin en elmismo de 40 mmHg a travs de un

    esfingomanmetro. Se mide el tiempo en que la

    incisin deja de sangrar y se registra. Cada medio

    minuto se absorbe el exceso de sangre con un papel

    filtro que no debe tocar la herida.

    El valor normal de este examen es a los 6 minutos y

    cuando estos se alteran pueden indicar:

    - 6 minutos: Las plaquetas pueden estar fallando por distintos factores que pueden ser

    produccin ineficiente o destruccin en bazo y/o hgado.

    TIEMPO DE SANGRADO DUKE:

  • 8/12/2019 EXAMENES FINAL 1.pdf

    3/7

    Es una prueba que sirve para evaluar la integridad de los vasos,plaquetas y la formacin

    delcogulo.Para su determinacin se describen varios mtodos; entre los ms utilizados

    estn el mtodo de Duke y el de Ivy.

    Metodo de duke: se hace una incisin estandarizada en el lbulo de la oreja y se registra el

    tiempo requerido para que cese el sangramiento en la piel en un perodo de tiempo.

    Su prolongacin se relaciona con prpuras vasculares y trastornos cualitativos y

    cuantitativos de las plaquetas.

    Los valores normales estandarizados son entre

    1 a 3 min. Cuando aumentan sobre los 3

    minutos se considera tiempo se sangrado

    prolongado y puede deberse a diferentes

    razones como:

    -Anomalas vasculares

    -Defecto de agregacin plaquetaria

    -Trombocitopenia

    -Defectos congnitos de la funcin plaquetaria

    -Trombocitemia primaria

    .Enfermedad de Von Willebrand http://goo.gl/B2TMss

    TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA: El TPTA es una prueba global que explora los

    factores o componentes plasmticos relacionados con las vas intrnseca y comn de la

    coagulacin (factores XII, XI, IX, VIII, X, V, II y I), se analiza la sangre mediante una puncin

    venosa

    http://goo.gl/XnVfw3

    Valores normales para este examen es hasta

    6 segundos por encima o por debajo del

    control. Cuando varan sobre este rango,

    aparecen dentro de una clasificacin:

    - Dudoso: 6 - 10 segundos por encima del

    control.

    - Prolongado: ms de 10 s por encima delcontrol.

    - Acortado: ms de 6 s por debajo del control.

    Est particularmente indicado para el diagnstico de las anomalas de vas intrnseca y

    comn de la coagulacin y la vigilancia de la terapia con heparina.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Vaso_sangu%C3%ADneohttp://es.wikipedia.org/wiki/Plaquetashttp://es.wikipedia.org/wiki/Co%C3%A1gulohttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003669.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000586.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000582.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000544.htmhttp://goo.gl/XnVfw3http://goo.gl/XnVfw3http://goo.gl/XnVfw3http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000544.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000582.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000586.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003669.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Co%C3%A1gulohttp://es.wikipedia.org/wiki/Plaquetashttp://es.wikipedia.org/wiki/Vaso_sangu%C3%ADneo
  • 8/12/2019 EXAMENES FINAL 1.pdf

    4/7

    El resultado anormal puede deberse a:

    -Coagulacin intravascular diseminada (CID).

    -Deficiencia delfactor XIIo del factor XI.

    -Hemofilia Ao B

    -Hipofibrinogenemia.

    -Enfermedad heptica.

    -Anticoagulantes lpicos.

    -Deficiencia de vitamina K.

    -Enfermedad de von Willebrand.

    TIEMPO DE COAGULACIN:

    Se define como el tiempo que tarda en coagular la sangre recin extrada o de otra forma,

    es el tiempo de coagulacin de la sangre total es el requerido para que una cantidad de

    sangre determinada coagule en condiciones especficas en un perodo de tiempo entre 5 y

    10 minutos. Este valora la va intrnseca de la coagulacin y adems, evala en trminos

    generales: el fibringeno y el nmero y calidad de las plaquetas.

    Sus valores normales van entre los 5-10 min y cuando estos nos estn dentro del rango

    pueden indicar alguna anomala. Si el examen da sobre los 10 min, este es considerado

    prolongado y puede deberse a : deficiencia de factores de la coagulacin, Presencia de

    anticoagulantes, hemofiias graves, en la fribinogenemia y en estados fibrinolticos severos.

    Si est bajo los 5 min puede deberse a una Trombocitopenia. Tromboastenia

    TIEMPO DE PROTROMBINA:

    Se define como el tiempo en segundos necesario para la formacin del cogulo despus

    de la adicin de calcio y tromboplastina al plasma. Este valora las vas extrnseca y comn

    de la coagulacin. Este examen se considera uno de los ms adecuados para la vigilancia

    de los anticoagulantes orales(warfarina, sintrom etc.)

    Su valor normal oscila entre los1113.5 segundos

    Interpretacin de los resultados:

    La prolongacin del TP en ausencia de anticoagulante sugiere un dficit deprotrombina (factor II), fibringeno o alguno de los factores V, VII, o X. Adems

    puede deberse a la obstruccin de las vas biliares, hepatitis, enfermedad heptica,

    malabsorcin ydeficiencia de vitamina K.

    * El vmito y la diarrea severa, el consumo de abundante verdura de hoja verde, la ingesta

    de grandes cantidades de alcohol y el uso crnico de antibiticos, pueden prolongar

    anormalmente el TP. Los antihipertensivos, narcticos, y dosis altas de cido acetilsaliclico

    igualmente lo prolongan. Por el contrario los antihistamnicos, barbitricos, anticidos y la

    vitamina K lo reduce.

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000573.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000573.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000573.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000573.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000545.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000545.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000545.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000538.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000538.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000538.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001313.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001313.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001313.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000544.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000544.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001313.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000538.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000545.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000573.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000573.htm
  • 8/12/2019 EXAMENES FINAL 1.pdf

    5/7

    Accin frente a los resultados:

    Si el TP es mayor de 40 segundos suele indicarse vitamina K o plasma fresco congelado

    para revertir este problema, TP mayores de 40 pueden provocar sangrados profusos.

    http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v28n2/hih05212.pdf

    INR

    NDICE INTERNACIONAL NORMALIZADO:

    INR = (TP problema / TP del plasma control) Es el clculo que se realiza para medir el

    tiempo de protrombina con el fin de estandarizar los resultados y crear la capacidad que

    estos sean comparables a pesar de estar en diferentes lugares. Este examen se usa para

    ver cunto tarda la sangre en coagular y nos ayuda para verificar si existe riesgo de formar

    trombos o hemorragias, si as lo fuera. Adems, puede ser til, para comprobar el

    funcionamiento de los anticoagulantes orales y para evitar complicaciones por medio de

    otras patologas. El INR es tomado mediante una puncion venosa y con el uso de tubos

    celestes.

    El rango que se considera normal es 1 pero el ideal en pacientes con tratamiento

    anticoagulante es de 2,0- 3,0.

    Entre ms alto el INR, ms riesgo de generar un sangrado o hemorragia, es por

    esto que debemos tener un control riguroso de este examen. Los cambios de rango

    pueden deberse a diferentes causas como cambios en la dieta (alimentos con Vitamina K

    como el brcoli), toma de medicamentos (aspirina, antibiticos, barbitricos,

    anticonceptivos, suplementos de vitamina K), funcin heptica, mucho consumo de oh,

    http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v28n2/hih05212.pdfhttp://scielo.sld.cu/pdf/hih/v28n2/hih05212.pdf
  • 8/12/2019 EXAMENES FINAL 1.pdf

    6/7

    tcnica de puncin (hubo demora en llenar el tubo, no se llen por completo, no uso el

    tubo correcto), diarrea o vmito, entre otros.

    Todo paciente debera ser controlado cada 24 horas mediante estos exmenes de

    laboratorio dichos anteriormente estando hospitalizados, para un mejor control de la

    situacin. Como consejo se describe bien en la madrugada. Si est iniciando su

    tratamiento TACO este control deber realizarse a los das 0, 3, 5 y 10 segn evolucin del

    INR.

    FIBRINGENO PLASMTICO:

    Es un componente muy importante en la cascada de la coagulacin, pues es el precursor

    final de la cascada que finalmente se transforma en fibrina y genera el coagulo. Se

    considera un gran determinante en la viscosidad y la fluidez de la sangre.

    Valores normales oscilan entre 200-400 mg/dl.

    Si aparecen niveles elevados de fibringeno en plasma, esto podra asociarse a

    tener un mayor riesgo de alteraciones cardiovasculares, porque podra estar promoverestados de hipercoagulacin. Asimismo, este examen puede verse alterado con el

    embarazo. Este examen no es tan comn como los descritos anteriormente pero aun as

    nos ayuda a verificar como est la coagulacin en nuestro organismo y si existen riesgos

    por los que hay que preocuparnos.

    BIBLIOGRAFA:

    LINDBERG, Dr. Donald. Medline Plus, informacin de salud para usted. Biblioteca Nacional

    de Medicina de EEUU [en lnea]. Actualizada el 13 de enero de 2014 [consultado el 16 demarzo de 2014]. Disponible en:

    RIOS, Dr. Ernesto. PINOCHET, Mnica. MANDUJANO, Mnica. Tiempo de sangra de IVY

    modificado: Valores normales en edad peditrica [en lnea]. Revista chilena de pediatra,

    vol. 53, n6 2 [consultado el 16 de Marzo de 2014]. Disponible en:

    CASTRO, Dr. Miguel. HELLER, Dra. Paula, et all. Gua diagnstica teraputica 2010 [enlnea]. Argentina: Sociedad argentina de hematologa, 2010. Trombocitemia Esencial 2

    [consultado el 16 de Marzo de 2014]. Disponible en:

    Lic. Yaneth Zamora-Gonzlez. En: Revista Cubana Hematologa, Inmunologa y

    Hemoterapia. Pruebas del coagulograma y componentes de la hemostasia. Utilidad para

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003647.htmhttp://www.scielo.cl/pdf/rcp/v53n1-6/art57.pdfhttp://www.sah.org.ar/docs/GuiaTEvf.pdfhttp://www.sah.org.ar/docs/GuiaTEvf.pdfhttp://www.scielo.cl/pdf/rcp/v53n1-6/art57.pdfhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003647.htm
  • 8/12/2019 EXAMENES FINAL 1.pdf

    7/7

    diagnosticar las ditesis hemorrgicas, 2012.

    http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v28n2/hih05212.pdf

    David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine,

    Department of Medicine, University of Washington School of Medicine; and Yi-Bin Chen,

    MD, Leukemia/Bone Marrow Transplant Program, Massachusetts General Hospital. En:

    Medline Plus, actualizado 2 de marzo 2011.

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003656.htm

    David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine,

    Department of Medicine, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by

    David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc. En: Medline Plus, actualizado 13

    marzo 2011.http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003653.htm

    SCHAFER AI. Tiempo de protrombina (TP). [En lnea] Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil

    Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 174.. [Consultado 15 de

    marzo de 2014]. Disponible en

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003652.htm

    Zamora-Gonzlez Y. Pruebas del coagulograma y componentes

    de la hemostasia. Utilidad para diagnosticar las ditesis

    hemorrgicas [En lnea] Revista Cubana Hematologa, Inmunologa y Hemoterapia. 2012;

    28(2): 141-150 [consultado 15 de marzo de 2014] Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v28n2/hih05212.pdf

    FIGUEROA G, CONTE. Defectos adquiridos de la coagulacin sangunea. [En lnea] Bases dela medicina clnica. [Consultado el 15 de marzo de 2014] Disponible en:

    http://www.basesmedicina.cl/hematologia/15_9_coagulacion_sanguinea/15_9_coagulaci

    on.pdf

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003653.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003652.htmhttp://scielo.sld.cu/pdf/hih/v28n2/hih05212.pdfhttp://www.basesmedicina.cl/hematologia/15_9_coagulacion_sanguinea/15_9_coagulacion.pdfhttp://www.basesmedicina.cl/hematologia/15_9_coagulacion_sanguinea/15_9_coagulacion.pdfhttp://www.basesmedicina.cl/hematologia/15_9_coagulacion_sanguinea/15_9_coagulacion.pdfhttp://www.basesmedicina.cl/hematologia/15_9_coagulacion_sanguinea/15_9_coagulacion.pdfhttp://scielo.sld.cu/pdf/hih/v28n2/hih05212.pdfhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003652.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003653.htm