examenes preuniversitarios2.pdf

90

Upload: dannyel-bhermudex-vargax

Post on 16-Nov-2015

66 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Exmenes preuniversitarios

    2 Recopilado por: Len Botero T.

    Contenido

    PARTE I : RAZONAMIENTO LGICO .............................. 5

    INFERENCIAS A PARTIR DE UN PROCESO FSICO

    REAL ...................................................................................... 5

    ANLISIS DEL LENGUAJE. ............................................ 9

    CONTROL DE VARIABLES ............................................ 10

    F1 y F3 ................................................................................ 11

    POSIBILIDADES LGICAS .......................................... 11

    PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA ......... 13

    COMPENSACIONES MULTIPLICATIVAS Y ADITIVAS ........................................................................... 15

    INTERPRETACIN DE PORCENTAJES .......................... 17

    COMBINATORIA Y PROBABILDAD SIMPLE ............... 18

    OPERACIONES NO CONVENCIONALES. ...................... 19

    RAZONAMIENTO ARIMETICO. ...................................... 21

    SECUENCIAS ALFANUMRICAS ................................... 22

    CONSTRUCCIN DE LENGUAJES. ................................ 23

    RELACIONES ESPACIALES ............................................. 25

    SERIES GRFICAS ............................................................ 27

    PROBLEMAS UTILIZANDO TABLAS DE VERDAD. ... 28

    PARTE 2: RAZONAMIENTO VERBAL............................ 31

  • Exmenes preuniversitarios

    3 Recopilado por: Len Botero T.

    LECTURA LITERAL ......................................................... 31

    LECTURA INFERENCIAL ................................................ 35

    COMPETENCIA ANALGICA ........................................ 39

    IDEA PRINCIPAL E IDEAS SECUNDARIAS ................. 43

    METODOLGIA DE RESOLUCIN. .............................. 45

    ESTRATEGIAS DE RESOLUCIN. ................................. 47

    EL ANALISIS. .................................................................... 48

    LA SINTESIS ...................................................................... 49

    EJERCICIO DE APLICACIN METODOLGICA. ........ 50

    TEXTOS CON EJEMPLOS DE DECTICOS .............. 58

    SIMULACRO ...................................................................... 60

    Bibliografa .......................................................................... 90

  • Exmenes preuniversitarios

    4 Recopilado por: Len Botero T.

    Con este modulo pretendemos dar una serie de estrategias a los estudiantes preuniversitarios para responder correctamente el examen de admisin universitaria.

  • Exmenes preuniversitarios

    5 Recopilado por: Len Botero T.

    PARTE I : RAZONAMIENTO LGICO

    ESTRATEGIAS

    INFERENCIAS A PARTIR DE UN PROCESO FSICO REAL

    El camino recorrido desde el planteamiento de la hiptesis

    hasta la validacin de la conclusin est mediado por el

    esquema de implicacin, piedra angular de la deduccin. La

    formacin del esquema implicativo, se construye en el sujeto

    inicialmente en el mbito de las situaciones reales de la vida

    diaria, donde la implicacin tiene una ubicacin espacio

    temporal y una relacin causa-efecto, es por llamarlo as, significativa.

    Los problemas planteados en este subesquema se refieren a

    razonamientos fundamentados en procesos muy prximos a

    las situaciones experimentales, que se constituyen en

    vivencias ms significativas y que en consecuencia facilitan

    el proceso deductivo propiamente dicho.

    El siguiente ejemplo consta de 5 preguntas donde se hacen

    inferencias derivadas del funcionamiento de un proceso fsico

    real, con apoyo grfico.

  • Exmenes preuniversitarios

    6 Recopilado por: Len Botero T.

    DESCRIPCIN DE UN PROCESO DE RIEGO PARA UN CULTIVO

    El diagrama indica el caudal de una acequia (1) que

    suministra el agua para el riego de un cultivo de maracuy (3) mediante dos sistemas independientes as:

    En el primero el agua ingresa por la compuerta A hasta el

    tanque (2) donde es almacenada y posteriormente a travs de

    la compuerta C, es distribuida por un sistema de mangueras

    subterrneas que efectan un riego por aspersin.

    En el segundo el agua ingresa por la compuerta B y es

    distribuida directamente por un sistema de surcos en todo el

  • Exmenes preuniversitarios

    7 Recopilado por: Len Botero T.

    cultivo, efectundose un riego por inundacin.

    Una ley de recursos hdricos slo permite tomar agua de la

    acequia por la compuerta A o la compuerta B pero no por las

    dos al mismo tiempo, con el objetivo de distribuir la toma de

    aguas entre los dems usuarios de la acequia. Cuando el

    tanque (2) est lleno y la compuerta A est abierta pero la

    compuerta C est cerrada, el agua sobrante pasa por un

    desage D a formar parte del acueducto de una finca. No hay otras condiciones bajo las cuales circule agua por D.

    Las situaciones que se plantean a continuacin, se

    fundamentan en el proceso descrito textualmente y se

    asumen las condiciones normales de funcionamiento.

    1. De las condiciones que se enuncian a continuacin, slo

    una de ellas es suficiente, es decir, basta con que ella se

    d para que haya riego en el cultivo. Seale dicha

    condicin

    A. La compuerta A est abierta.

    B. La compuerta C est abierta.

    C. La compuerta B est abierta.

    D. La compuerta A est abierta o la compuerta B est

    abierta.

    2. De las situaciones que se describen a continuacin, slo

    una de ellas no es posible en las condiciones de

    funcionamiento del sistema. Indique dicha situacin.

    A. La compuerta A est abierta y no hay riego en el

    cultivo.

    B. Las compuertas A y B estn cerradas y hay riego en el

    cultivo.

    C. La compuerta B est abierta y hay riego por aspersin.

    D. La compuerta B est abierta y hay agua circulando por

    el desage D.

  • Exmenes preuniversitarios

    8 Recopilado por: Len Botero T.

    3. Asumiendo como verdadera la proposicin: "No hay riego

    en el cultivo", la nica proposicin que se puede inferir

    lgicamente es

    A. Hay agua circulando por el desage D.

    B. Hay como mnimo dos compuertas cerradas.

    C. Las compuertas A y C estn cerradas.

    D. Las compuertas A y B estn cerradas.

    4. De las proposiciones siguientes slo una es verdadera.

    Seale dicha proposicin

    A. Si la compuerta B est abierta entonces hay riego en el

    cultivo.

    B. Si la compuerta B no est abierta entonces no hay

    riego en el cultivo.

    C. Si hay riego en el cultivo entonces la compuerta B est

    abierta.

    D. Si la compuerta B est cerrada entonces la compuerta

    A est abierta.

    5. Aceptando como verdadera la siguiente premisa: "Hay

    riego en el cultivo pero la compuerta C est cerrada". Indicar,

    de las siguientes proposiciones, cul no se puede concluir de

    la premisa anterior:

    A. No hay agua circulando por D.

    B. Hay riego por inundacin.

    C. La compuerta A est abierta.

    D. Slo una compuerta est abierta.

  • Exmenes preuniversitarios

    9 Recopilado por: Len Botero T.

    ANLISIS DEL LENGUAJE.

    Se considera ac el manejo del lenguaje proposicional y

    cuantificacional. Esto es:

    Negacin de proposiciones e inferencias derivadas de un

    enunciado dado aplicando las leyes de la lgica. Adems se

    proponen problemas con conjuntos, los cuales se derivan del

    manejo de las operaciones lgicas. Estos problemas, por lo

    general, se presentan con un apoyo grfico.

    Por ejemplo:

    Seis amigos (Alejandro, Benito, Andrs, Carlos, Daro y

    Toms) quieren pasar sus vacaciones juntos y deciden, cada

    dos, utilizar diferentes medios de transporte; sabemos que

    Alejandro no utiliza carro ya que ste acompaa a Benito

    que no va en avin. Andrs viaja en avin. Si Carlos no va

    acompaado de Daro ni hace uso del avin, podra Ud.

    decirnos en qu medio de transporte llega a su destino Toms.

    A. Avin

    B. Carro

    C. Tren

    D. Otro

    RESPUESTA CORRECTA: B

    ANALISIS DE LAS OPCIONES:

    Alejandro y Benito van juntos y no viajan ni en carro ni en

    avin, mientras que Andrs si viaja en avin y Carlos no lo

  • Exmenes preuniversitarios

    10 Recopilado por: Len Botero T.

    hace, por tanto Carlos viaja con Toms (pues no va con

    Daro), Claramente Andrs viaja con Daro. Por tanto Andrs

    y Daro viajan en Avin, mientras que Carlos y Toms viajan en Carro.

    CONTROL DE VARIABLES

    El control de variables es una competencia lgica que debe

    aplicarse en el anlisis de una situacin hipottica donde

    intervienen varias variables para poder distinguir como

    contribuye cada una de ellas a la obtencin de un resultado

    propuesto.

    El siguiente ejemplo plantea 2 preguntas relacionadas con

    este subesquema.

    Se dispone de 6 fungicidas para frutales designados por F1,

    F2, F3, F4, F5 y F6.

    En el cuadro se indica la composicin en miligramos de cada

    una de las sustancias A, B y C contenidas en los distintos

    fungicidas. La sustancia A slo acta como nutriente para los

    frutales, en tanto que las sustancias B y C actan

    directamente contra algunos tipos de hongos.

  • Exmenes preuniversitarios

    11 Recopilado por: Len Botero T.

    5. Se adelanta un experimento que busca determinar la

    efectividad de la sustancia B en el control de un hongo

    determinado. En este caso los fungicidas que se deben

    seleccionar para el experimento son:

    A. F1, F2 y F3

    B. F2 y F5

    C. F1 y F3

    D. F1, F2, F3 y F4

    6. Si el experimento busca determinar la efectividad de la

    sustancia C ante un tipo de hongo determinado, entonces

    los fungicidas que deben seleccionarse para el

    experimento son

    A. F4 y F6

    B. F1 y F6

    C. F1, F3, F4

    F1 y F3

    POSIBILIDADES LGICAS

    Este subesquema indaga acerca de las consecuencias que se

    pueden o no desprender de una situacin dada. En algunos

    casos las situaciones se presentan como posibles, esto es: el

    resultado expresado puede darse dentro de las condiciones

    planteadas, sin contradecir ninguna de estas pero tampoco

    puede decirse que sea verdadero.

    Los siguientes son ejemplos de aplicacin de este esquema:

  • Exmenes preuniversitarios

    12 Recopilado por: Len Botero T.

    Se tienen cinco medidores de agua A, B, C, D, E que

    corresponden a cinco apartamentos 1, 2, 3, 4, 5 no

    necesariamente en este orden, situados cada uno en un piso

    distinto de un edificio. Ninguno de los apartamentos tiene tanque auxiliar de reserva para el agua.

    El instalador de los medidores no seal la correspondencia

    respectiva y ahora se ha presentado un dao que requiere

    su correcta identificacin. Se dispone de la siguiente informacin:

    Excepto el 2 y el 5 todos los dems apartamentos

    estn habitados.

    Se cerraron todos los medidores y al abrir

    simultneamente A y B el inquilino del 4 report la

    presencia de agua en su apartamento.

    El cuadro anterior le puede facilitar su anlisis,

    coloque X para descartar una posibilidad y V para

    indicar un acierto.

    7. Con la informacin disponible seale la nica afirmacin

    de la cual no se tiene certeza

    A. El medidor A no corresponde al apartamento 3.

    B. Uno de los medidores A o B corresponde al

    apartamento 4.

    C. El medidor B corresponde al apartamento 2 o al

    apartamento 5.

    D. El medidor B no corresponde al apartamento 1.

  • Exmenes preuniversitarios

    13 Recopilado por: Len Botero T.

    8. A partir del estado anterior se cierra A y se abre C, (B

    contina abierta), ningn inquilino reporta cambios a la

    situacin anterior. Con la informacin recogida hasta el

    momento, la nica afirmacin falsa es

    A. El medidor B corresponde al apartamento 4.

    B. El medidor C corresponde al apartamento 2 o al 5.

    C. El medidor A corresponde al apartamento 1 o al 3.

    D. El medidor E no corresponde al apartamento 5.

    9. Continuando el proceso del estado inmediatamente

    anterior, se abre D y el inquilino del apartamento 1

    reporta la presencia de agua en su apartamento. Se

    procede finalmente al ensayo siguiente: Se cierran todos

    los medidores y se abre y cierra sucesivamente C, el

    inquilino del 4 piso informa que siente el sonido propio

    del flujo de agua en la tubera que asciende al 5 piso.

    Con la informacin total recogida puede afirmarse que los

    medidores A, B, C, D y E corresponden en su orden a los apartamentos:

    A. 5, 4, 2, 1, 3

    B. 2, 4, 1, 5, 3

    C. 5, 3, 2, 1, 4 D. 2, 4, 5, 1, 3

    PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA

    Cuando al comparar el comportamiento de dos variables se

    observa que cuando una de ellas crece (decrece) la otra

    tambin crece (decrece), se dice que las variables estan

    directamente correlacionadas. Si adems, la razn entre las

    parejas de valores es la misma, se dice que las variables son

    directamente proporcionales.

  • Exmenes preuniversitarios

    14 Recopilado por: Len Botero T.

    Otras veces sucede que mientras que el valor de una de las

    variables aumenta, la otra disminuye. En este caso se dice

    que las variables estn inversamente correlacionadas. Si

    adems se cumple que el producto entre estas variables es

    constante, entonces se dice que son inversamente

    proporcionales.

    Una forma usual de presentar el problema de

    proporcionalidad es mediante la conocida regla de tres.

    Relaciones directas e inversas.

    10. Se tienen 300 litros de mezcla gasolina-alcohol con

    proporciones del 50%. Si se quiere que la mezcla tenga

    30% de alcohol, entonces, la cantidad de litros de gasolina que debe aadirse a la mezcla es:

    A. 180

    B. 200

    C. 220 D. 240

    RESPUESTA CORRECTA: B.

    ANALISISDE LAS OPCIONES.

    Dado que se deben agregar X litros de gasolina a la mezcla

    de 300 litros para que la proporcion de gasolina suba a 70%,

    entonces el cociente entre la nueva cantidad de gasolina y el nuevo total de la mezcla debe ser igual a 7/10

    Algebraicamente,

    Desarrollando la expresin

  • Exmenes preuniversitarios

    15 Recopilado por: Len Botero T.

    10 (150+x) = 7 (300+x) , de donde obtenemos,

    1500 +10x = 2100 +7x

    Despejando la variable , obtenemos,

    3x=600, y , por tanto, x=200.

    COMPENSACIONES MULTIPLICATIVAS Y ADITIVAS

    Ac se trata de ver en una determinada situacin donde

    intervienen varias variables, como el cambio en una de ellas

    puede compensarse con el cambio en la(s) otra(s) para que el resultado final siga siendo el mismo.

    COMPENSACIONES MULTIPLICATIVAS

    11. Un cierto rectngulo tiene dimensiones 2cm 4cm y se

    quiere que el rea permanezca igual pero que el ancho

    sea 2/3 del largo, entonces el nuevo largo del rectngulo es

    A. 2/3 cm

    B. 2 cm

    C.

    cm

    D. cm

    RESPUESTA CORRECTA: B

  • Exmenes preuniversitarios

    16 Recopilado por: Len Botero T.

    ANALISIS DE LAS OPCIONES:

    Dado que el rectngulo tiene dimensiones 2 4 entonces su

    rea es 8 cm2 dado que se requiere que esta rea

    permanezca igual y si llamamos y al largo del rectngulo,

    Entonces

    de donde y = = 2

    COMPENSACIONES ADITIVAS

    12. En una tierra lejana se pueden cambiar tres peces por

    dos panes, y, un pan por cuatro libras de arroz. la

    cantidad de libras de arroz hay que dar por un pez es

    A. 3/8 B. C. D. 8/3

    RESPUESTA CORRECTA: D

    ANALISIS DE LAS OPCIONES:

    Las relaciones entre panes pa, peces pe y libras de arroz A queda expresada por las siguientes ecuaciones

    3pe = 2pax 1 pa = 4 A por tanto

    3/2 pe = pa = 4 A de donde concluimos

    Que 3/2 pe = 4 Ay

    por tanto Pe = 8/3 A

  • Exmenes preuniversitarios

    17 Recopilado por: Len Botero T.

    INTERPRETACIN DE PORCENTAJES

    La interpretacin de porcentajes es una forma de analizar las

    fracciones cuando la unidad se identifica con el 100/100, el

    cual se denota 100%. Se trata entonces de analizar en

    trminos de porcentajes referidos a diferentes dominios de

    referencia, considerados como un todo (unidad), cantidades

    o datos representados mediante diagramas.

    Los siguientes ejemplos ilustran este subesquema.

    13. El diagrama de barras ilustra el resultado obtenido en

    una evaluacin de sociales. La nota mnima de

    aprobacin es 6. De las siguientes afirmaciones la nica

    falsa es

    A. Ms de la mitad del grupo aprob el examen.

    B. El porcentaje de alumnos que obtuvo una nota de 6

    fue 20%.

  • Exmenes preuniversitarios

    18 Recopilado por: Len Botero T.

    C. La nota ms alta en la evaluacin fue 6.

    D. El nmero de alumnos que aparecen relacionados en

    el grfico es 40.

    14. Con respecto al diagrama anterior, de las siguientes

    afirmaciones la nica verdadera es

    A. Los porcentajes de alumnos que aprobaron y

    reprobaron la evaluacin son iguales.

    B. El porcentaje de alumnos que aprob la evaluacin es

    de 60%.

    C. El 80% de los alumnos obtuvo una nota de 6 en la

    evaluacin.

    D. El nmero de alumnos relacionados en el grfico es 8.

    COMBINATORIA Y PROBABILDAD SIMPLE

    La competencia combinatoria se refiere a la habilidad del

    sujeto para considerar todas las posibilidades que se

    presentan ante una situacin planteada. Esto ocurre cuando

    es capaz de considerar lo real como una parte de lo posible.

    De esta habilidad se desprende el concepto de probabilidad

    simple, la cual se resume familiarmente como casos

    favorables sobre casos posibles.

    COMBINATORIA SIMPLE.

    En cierto taxi se pueden sentar, un pasajero adelante y tres

    pasajeros atrs. Si uno de los cuatro pasajeros se niega a

    sentarse adelante, entonces, el numero de maneras

    diferentes en que estos pasajeros se pueden acomodar en el taxi es

    A. 6

    B. 12

  • Exmenes preuniversitarios

    19 Recopilado por: Len Botero T.

    C. 18 D. 24

    RESPUESTA CORRECTA: C.

    ANALISIS DE LAS OPCIONES.

    Aplicando el principio fundamental del conteo, denotemos

    por (a) el puesto de adelante del taxi, y denotemos por (b) ,

    (c) , (d) a los puestos traseros. Ahora, dado que hay cuatro

    personas y una de ellas se niega a sentarse en la casilla (a)

    , entonces esta casilla solo se puede llenar de tres maneras

    diferentes (a= 3).

    Una vez acomodada una persona en la casilla (a) , solo

    quedan tres personas para acomodarse en las restantes tres

    casillas, por tanto, las formas distintas en que pueden

    sentarse todos corresponde a la siguiente configuracin a=

    3, b= 3, c= 3 , aplicando el principio fundamental del

    conteo, el numero de maneras posibles en que estas personas pueden acomodarse en el taxi es 3.3.2.1= 18

    OPERACIONES NO CONVENCIONALES.

    Se trata ac de realizar operaciones definidas de manera

    arbitraria siguiendo las reglas dadas y solamente ellas,

    aunque de alguna manera estn en contraposicin con los

    manejos operacionales que usualmente se tienen en la

    aritmtica o el lgebra. Tambin se puede plantear una

  • Exmenes preuniversitarios

    20 Recopilado por: Len Botero T.

    especie de juego, donde se expresan con precisin cuales son las reglas para jugarlo.

    15. Se define una operacin entre nmeros reales a y b, mediante la relacin

    Acerca de las soluciones X, de la ecuacin X * 2 = 3*(-1)

    puede afirmarse que

    A. No hay ninguna solucin.

    B. Hay un nmero infinito de soluciones.

    C. Hay dos soluciones distintas.

    D. Hay una sola soluciona.

    Respuesta correcta: D

    ANLISIS DE LAS OPCIONES.

    Aplicando la definicin de la operacin a la ecuacin

    X * 2 = 3*(-1) Obtenemos

    de donde llegamos a la ecuacin

    o idnticamente

    Sabemos que

    Y por tanto la ecuacin se reduce a: la cual

    http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?/asthttp://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?/ast{}

  • Exmenes preuniversitarios

    21 Recopilado por: Len Botero T.

    tiene dos soluciones identicas x = 3 y por tanto una sola

    solucin.

    Como parte del razonamiento abstracto consideramos

    tambin la habilidad para resolver problemas aritmticos o

    algebraicos sencillos que requieran el planteo de ecuaciones.

    RAZONAMIENTO ARIMETICO.

    16. Pedro debe pagar una deuda durante nueve das, de tal

    manera que cada dia debe pagar el doble de lo que pag

    el da anterior. Si el primer da pago 4 euros, entonces la cantidad total de dinero que pag fue:

    A.

    B.

    C.

    D.

    Respuesta correcta: B

    ANALISIS DE LAS OPCIONES:

    El primer da Pedro pag 4 euros, es decir, euros, el

    segundo dia Pedro pag el doble de la cantidad, es decir,

    euros, el tercer da Pedro pag el doble de

    esta cantidad, es decir, euros

    Continuando de la misma manera, durante nueve dias, vemos que, dia a dia los pagos fueron:

    http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?+4+/times+2+/times+2+/times+2+/times+2+/times+2+/times+2+/times+2+/times+2http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?+2^{2}+2^{3}+2^{4}+2^{5}+2^{6}+2^{7}+2^{8}+2^{9}+2^{10}http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?+2^{9}http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?2+2^{2}+2^{3}+2^{4}+2^{5}+2^{6}+2^{7}+2^{8}+2^{9}http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?2^{2}http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?2+/times+2^{2}=2^{3}http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?2+/times+2^{3}=2^{4}

  • Exmenes preuniversitarios

    22 Recopilado por: Len Botero T.

    Dia 1 2 3 4 5 6 7 8 9

    Pagos

    Por tanto , la cantidad total de dinero pagado al final, es la

    suma

    SECUENCIAS ALFANUMRICAS

    Se trata aqu de identificar reglas o patrones de formacin

    que se presentan al realizar una determinada operacin,

    dando como resultado la construccin de una secuencia.

    El siguiente ejemplo ilustra este esquema.

    Las figuras A, B, C, D muestran el nmero de lneas que

    pueden trazarse cuando se tienen 2, 3, 4, 5 puntos

    respectivamente, tales que en ninguna de ellas hay 3 puntos

    alineados.

    El nmero de lneas que pueden trazarse cuando se tienen 8

    puntos tales que no hay 3 puntos alineados es:

    A. 14

    B. 20

    C. 25

    D. 28

    http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?2^{2}http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?2^{3}http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?2^{4}http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?2^{5}http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?2^{6}http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?2^{7}http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?2^{8}http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?2^{9}http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?2^{10}http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?2^{2}+2^{3}+2^{4}+2^{5}+2^{6}+2^{7}+2^{8}+2^{9}+2^{10}

  • Exmenes preuniversitarios

    23 Recopilado por: Len Botero T.

    CONSTRUCCIN DE LENGUAJES.

    Se trata de definir un lenguaje arbitrario dando sus reglas de

    formacin y trasformacin. En esencia, se trata de la

    definicin de un juego simblico para observar la habilidad

    para jugarlo y predecir posibles resultados

    AREAS Y PERMETROS

    Se indaga acerca de la asimilacin de los conceptos de rea

    y permetro de figuras y relaciones con otras figuras, as que

    tambin involucra relaciones espaciales.

    Los siguientes ejemplos ilustran este subesquema.

    17. De las figuras anteriores, la nica que tiene un rea

    sombreada distinta a las otras tres es:

    A. A

    B. B

    C. C

    D. D

  • Exmenes preuniversitarios

    24 Recopilado por: Len Botero T.

    18. Si se dispone nicamente de piezas iguales de forma

    triangular con las dimensiones indicadas arriba, entonces

    de las figuras anteriores la nica en la cual la regin

    sombreada no puede cubrirse utilizando dichas piezas,

    sin partir, aadir o superponer piezas es:

    A. A

    B. B

    C. C

    D. D

    19. En la figura A, la fraccin que representa el rea

    sombreada con respecto al rea del cuadrado total es:

    A. 1/16

    B. 1/8

    C. 1/4

    D. 1/2

  • Exmenes preuniversitarios

    25 Recopilado por: Len Botero T.

    VOLMENES

    Como su nombre lo indica, se trata de apreciar el volumen de un cuerpo y su relacin volumtrica con otros cuerpos.

    20. En un recipiente parcialmente lleno de agua se introduce

    un cubo de metal. Si se observa que el nivel del agua

    subi un litro, entonces la medida de la arista del cubo es

    A. 1 cm

    B. 10 cm

    C. 100 cm D. 1000 cm

    RESPUESTA CORRECTA: B

    ANALISIS DE LAS OPCIONES

    Sabemos que en un litro hay 1000 CC, por tanto el cubo

    tiene tal volumen. Sabemos tambin que el volumen del

    cubo es siendo la medida de la arista del cubo, por tanto , de donde concluimos que L = 10

    RELACIONES ESPACIALES

    Este es el aspecto ms determinante dentro del

    razonamiento geomtrico ya que intervienen ac aspectos

    como reconocimiento de propiedades geomtricas que

    permanecen invariantes bajo transformaciones; estas

    propiedades pueden estar relacionadas con los aspectos

    estudiados en los anteriores subesquemas y otros como

    simetras, rotaciones, traslaciones, etc. .

    http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/admision/filter/tex/displaytex.php?l

  • Exmenes preuniversitarios

    26 Recopilado por: Len Botero T.

    21. Las figuras A, B, C estn construidas con unidades

    cbicas iguales.

    De las siguientes afirmaciones, la nica verdadera es

    A. Los volmenes de A y B son iguales.

    B. Los volmenes de A y C son iguales.

    C. Los volmenes de B y C son iguales.

    D. Los volmenes de A, B y C son todos diferentes.

    22. Las vistas de la figura B, para dos observadores situados

    en las posiciones (1) y (2) son respectivamente:

  • Exmenes preuniversitarios

    27 Recopilado por: Len Botero T.

    SERIES GRFICAS

    En este subesquema se trata de identificar un patrn de

    construccin en una secuencia grfica tal que permita

    reconocer la figura que debe seguir en el desarrollo de la

    serie.

    ANLISIS DE GRFICAS

    Otro aspecto del pensamiento geomtrico se refiere a la

    interpretacin de la informacin suministrada grficamente,

    apreciar cmo interactan las variables en diferentes formas

    de representacin (REMITASE A INTERPRETACIN DE

    GRAFICAS DOCUMENTO QUE SE ENCUNETRA EN EL BLOG: leonarioss.blogspot.com

  • Exmenes preuniversitarios

    28 Recopilado por: Len Botero T.

    PROBLEMAS UTILIZANDO TABLAS DE VERDAD.

    En algunas ocasiones, para resolver un problema de

    razonamiento lgico, es conveniente utilizar tablas de

    valores de verdad, para lo cual se le debe asignar un valor

    de verdad (verdadero o falso) a una proposicin y a partir de

    aqu deducir los valores de verdad de las dems

    proposiciones y si no existen contradicciones llegamos a la

    solucin buscada. Este tipo de problemas es conocido como

    problemas de verdad y mentira y para su solucin es

    importante tener un buen manejo de los diferentes

    conectivos lgicos. Ilustremos esto mediante algunos

    ejemplos:

    23. Se comete un delito y el DAS arresta a 4 sospechosos

    que al ser interrogados formulan las declaraciones

    siguientes:

    Andrs: "Eduardo es el culpable"

    Eduardo:"Jess es el culpable"

    Jess: "Eduardo miente cuando dice que yo soy el culpable"

    Rafael: "yo no soy el culpable"

    Conociendo que slo uno de ellos dice la verdad, Quin es

    el culpable?

    R/ Para dar solucin al problema nos apoyamos en una tabla

    con el nombre de cada sospechoso y a partir de aqu le

    asignamos un valor de verdad a una de las proposiciones y

    se deduce el valor de verdad de las dems si hay

    contradicciones hacemos una nueva suposicin y cuando no

    haya contradicciones llegamos a la solucin.

  • Exmenes preuniversitarios

    29 Recopilado por: Len Botero T.

    Caso1 Caso 2 Caso 3 Caso 4

    Andrs V-I F-I F-I F

    Eduardo F-C V-I F-I F-I

    Jess F-I-C F-C-C V-I-I F-I-C

    Rafael F-C F-C F-C V-I

    En la tabla hemos utilizado las siguientes notaciones:

    F- falso V Verdadero I- inocente C culpable.

    Caso 1: Si suponemos que Andrs dice verdad, es inocente,

    entonces Eduardo y Rafael son culpables y Jess sera

    inocente y culpable a la vez, lo que es imposible y se

    descarta esta posibilidad.

    Caso 2: Si suponemos que Eduardo dice la verdad este sera

    inocente al igual que Andrs, entonces Jess y Rafael seran

    culpables y como es uno solo el culpable se descarta esta

    posibilidad.

    Caso 3: Suponiendo que Jess diga la verdad, deducimos

    fcilmente que Andrs, Eduardo y Jess son inocentes y solo

    Rafael aparece como nico culpable y esta es una posible

    solucin.

    Caso 4: Si Rafael dice verdad llegamos rpidamente a una

    contradiccin, pues Jess sera inocente y culpable a la vez y

    esto es imposible.

    Haciendo una valoracin de los cuatro casos podemos

    concluir que el nico en que no se llega a una contradiccin

    es en el tercero, por lo tanto Rafael es el culpable.

    2) En cierto planeta cada habitante es veraz o mentiroso. Al

    llegar a este planeta encontramos tres extraterrestres.

    ET1 dice: "ET2 y yo somos iguales"

    ET2 dice: "ET3 es veraz"

    ET3 dice: "ET1 y yo somos diferentes"

    Cmo es cada uno de ellos veraz o mentiroso?

    R/ Este puede ser llevado a una tabla, diferenciando dos

    casos, como aparece a continuacin:

  • Exmenes preuniversitarios

    30 Recopilado por: Len Botero T.

    Caso 1 Caso 2

    ET1 V F

    ET2 V V

    ET3 V V

    Caso 1: Si ET1 dice verdad, entonces ET2 es veraz al igual

    que ET3, llegando a una contradiccin ya que ET3 plantea

    que l y ET1 son diferentes y son iguales, por lo tanto

    desechamos esta posibilidad.

    Caso 2: Supongamos que ET2 dice verdad, entonces ET3 es

    veraz y ET1 es mentiroso y como no hay contradiccin esta

    es la solucin.

    24. Eduardo miente los mircoles, jueves y viernes y dice la

    verdad el resto de la semana, Andrs miente los

    domingos, lunes y martes y dice la verdad el resto de la

    semana. Si ambos dicen "maana es un da en el que yo

    miento" Qu da de la semana ser maana?

    R/ Hagamos una tabla donde aparezcan Eduardo, Andrs y

    los das de la semana, marquemos los das que dicen verdad

    con V y los que mienten por F.

    L M Mi J V S D

    Eduardo V V F F F V V

    Andrs F F V V V V F

    Haciendo un anlisis parecido a los anteriores llegamos a la

    conclusin de que ese da se obtiene cuando el valor de

    verdad de ambos se cambia al da siguiente y esto solo

    ocurre cuando se pasa de martes para mircoles, luego

    concluimos que maana ser mircoles.

  • Exmenes preuniversitarios

    31 Recopilado por: Len Botero T.

    PARTE 2: RAZONAMIENTO VERBAL

    LECTURA LITERAL

    La lectura literal se limita a extraer la informacin dada en el

    texto. Los procesos sicolingsticos que conducen a este

    nivel, segn Kabalen y De Snchez, son la observacin, la

    comparacin y la relacin, la clasificacin, el cambio, el

    orden y las transformaciones, la clasificacin jerrquica, el

    anlisis y la sntesis.

    Las preguntas constitutivas de la subcompetencia literal

    apuntan a extraer la informacin dada en el texto. Al

    responderlas acertadamente se podr comprobar la

    existencia de dos formas de la literalidad. De un lado, la

    literalidad transcriptiva que consiste en el reconocimiento de

    palabras y frases cuyo significado es vlido para ese texto y

    no necesariamente para otros; de otro lado, la literalidad del

    parafraseo autoriza al lector para hacer traducciones

    semnticas no modificadoras del sentido asignado por el autor.

    Los siguientes son los indicadores de literalidad:

    1. Reconocimiento del punto del texto en que quien escribe

    cita a otro autor o se refiere a l.

    2. Establecimiento del tipo de relaciones que establece el

    autor del texto con otro enunciador, ya sea de apoyo, de

    acuerdo total o parcial, de contraposicin o de cualquier

    otra que se presente en el texto.

    3. Reconocimiento de las diferentes expresiones que se

    refieren a un mismo contenido en el texto.

    4. Lectura en otras palabras de lo que dicen o significan las

    proposiciones del texto.

  • Exmenes preuniversitarios

    32 Recopilado por: Len Botero T.

    5. Relacin de los contenidos del texto, a partir de los

    conectivos que haya entre ellos.

    6. Remisin a las referencias que el texto hace de sus

    propios enunciados, a travs de los decticos que haya en

    l.

    7. Determinacin del tema y los subtemas del texto, es

    decir de qu asunto se trata en general y cmo se va

    desplegando en el texto a partir de diversas temticas

    que se vinculan con el asunto.

    8. Determinacin de las proposiciones o ideas principales

    del texto.

    9. Determinacin de la sntesis del texto, a partir de los

    contenidos esenciales.

    10. Establecimiento del propsito del autor al decir lo que

    dice, es decir, qu es lo que quiere en definitiva, a quines lo dice, por qu lo dice y para qu lo dice.

    Por consiguiente, las preguntas sobre la subcompetencia

    literal se reconocen fcilmente porque se ajustan a la siguiente formalidad, entre otras:

    A. El propsito del texto es

    B. La idea principal del texto es

    C. El ttulo ms acorde con el texto es

    D. La expresin tal significa en el texto E. El tema central del texto es

    El resumen ms ajustado al texto es el siguiente

    EJERCICIOS

    En un paraje habitado por numerosos animales salvajes, una

    rana se dedic a cantar los derechos del animal a fin de que,

    tarde o temprano, en aquel lugar todos llegaran a convivir

    en paz. Y, a decir verdad, tan significativos haban sido los

    adelantos en esta materia en los ltimos das que, una boa,

  • Exmenes preuniversitarios

    33 Recopilado por: Len Botero T.

    a pesar de su apetito incontenible, esper que la rana

    cantara el derecho elemental a la alimentacin, para

    engullrsela.

    1. La intencin de la rana al cantar los derechos del

    animal era:

    A. Llegar a convivir en paz entre los animales

    B. Reconocer la supremaca de los animales grandes

    sobre los pequeos

    C. Enfatizar que ante la paz no hay animal grande ni

    pequeo

    D. Sentenciar que la paz no discrimina tamao ni edad

    2. La espera de la boa, segn el texto, fue:

    A. Un adelanto significativo en los derechos del animal

    B. Un reconocimiento a la belleza del canto de la rana

    C. Una muestra del poco apetito de la boa

    D. Un ndice de la comprensin de los animales salvajes

    3. El verbo engullir se puede sustituir por:

    A. Tragar

    B. Mordisquear

    C. Zapotear

    D. Saborear

    4. El trmino paraje, en el texto, significa:

    Lugar

    A. Paradero

    B. Parada

    C. Parqueadero D. lugar

  • Exmenes preuniversitarios

    34 Recopilado por: Len Botero T.

    Haba una vez un matrimonio con un hijo de doce aos y un

    burro. Decidieron viajar y conocer el mundo. As que se

    fueron los tres con su burro.

    Al pasar por el primer pueblo, la gente comentaba: Miren a

    ese chico mal educado. l arriba del burro y los pobres

    padres, ya grandes, llevndolo de las riendas. Entonces, la

    mujer le dijo a su esposo: No permitamos que la gente hable mal del nio. El esposo lo baj y se subi l.

    Al llegar al segundo pueblo la gente murmuraba: Miren qu

    sinvergenza ese tipo. Deja que la criatura y la pobre mujer

    tiren del burro, mientras l va muy cmodo encima.

    Entonces tomaron la decisin de subirla a ella al burro, mientras padre e hijo tiraban de las riendas.

    Al pasar por el tercer pueblo, la gente comentaba: Pobre

    hombre. Despus de trabajar todo el da debe llevar a la

    mujer sobre el burro. Y el pobre hijo? Qu le espera con

    esa madre!. Se pusieron de acuerdo y decidieron subir al

    burro los tres, para comenzar nuevamente su peregrinaje.

    Al llegar al siguiente pueblo, escucharon que los pobladores

    decan: Son unas bestias, ms bestias que el burro que los

    lleva, van a partirle la columna. Por ltimo, decidieron

    bajarse los tres y caminar junto al burro.

    Pero al pasar por el pueblo siguiente no podan creer lo que

    las voces decan sonrientes: Miren a esos tres idiotas:

    caminan, cuando tienen un burro que podra llevarlos.

  • Exmenes preuniversitarios

    35 Recopilado por: Len Botero T.

    1. El orden de los ensayos se puede discriminar, segn los jinetes, as:

    A. Padre, todos, ninguno, hijo, madre.

    B. Madre, padre, todos, ninguno, hijo.

    C. Hijo, todos, padre, madre, ninguno. D. Hijo, padre, madre, todos, ninguno.

    2. En el texto, comentar alterna con:

    A. Opinar

    B. Murmurar

    C. Criticar D. Ridiculizar

    LECTURA INFERENCIAL

    Para Kabalen y De Snchez, la lectura de nivel inferencial

    consiste en establecer relaciones entre lo que se est

    leyendo, para suponer o inferir datos que no se dan

    directamente en el texto; por eso, se considera que la

    lectura inferencial es una lectura entre lneas. Por su parte,

    para Jurado et al., e l lector realiza inferencias cuando logra

    establecer relaciones y asociaciones entre los significados, lo

    cual conduce a formas dinmicas y tensivas del

    pensamiento, como es la construccin de relaciones de

    implicacin, causacin, temporalizacin, especializacin,

    inclusin, exclusin, agrupacin, etc., inherentes a la

    funcionalidad del pensamiento y constitutivos de todo texto

    [] Se puede afirmar que si en las lecturas de carcter

    literal predominan los mecanismos de asociaciones

    automticas y deteccin de lugares comunes, en la

    inferencia se hallan los procedimientos propios de la

    presuposicin.

  • Exmenes preuniversitarios

    36 Recopilado por: Len Botero T.

    Las preguntas constitutivas de la subcompetencia inferencial

    pretenden explorar relaciones ms all del contenido literal

    del texto. Las inferencias del lector pueden provenir de las

    suposiciones del lector o de las relaciones entre los datos

    que se dan directamente en el texto. En especfico, la

    subcompetencia inferencial indaga por la capacidad del lector

    para colegir de un texto el mensaje implcito o las posibles interpretaciones contextuales.

    Los indicadores de inferencialidad son:

    1. Establecimiento de diversos anlisis, a partir de los

    contenidos esenciales del texto.

    2. Inferir de la informacin suministrada por el texto algunas oreas que estn implicadas en ella.

    Las preguntas sobre la subcompetencia inferencial asumen alguna de las siguientes formas, entre otras:

    Uno de los siguientes enunciados no es cierto

    Del texto se infiere que

    De la historia relatada en el texto se deduce que

    EJERCICIOS

    El rebao design una comisin de ovejas para pactar con el

    lobo algunas normas de convivencia. El lobo estuvo de

    acuerdo en conservar tal procedimiento en lo sucesivo, pues

    un envo como aquel facilitaba su comportamiento y evitaba

    el dramatismo de la persecucin y de la cacera, adems del

    desborde excesivo de emociones entre las ovejas

    sobrevivientes. Se trataba, en suma, de un avance propio de

    la vida civilizada, a la cual unos u otros dijo el lobo en

    alarde de buenos modales deberan acogerse tarde o temprano.

  • Exmenes preuniversitarios

    37 Recopilado por: Len Botero T.

    1. La expresin tarde o temprano, en el texto, significa

    A. Con normas o sin ellas las ovejas estn a merced de los

    lobos

    B. La vida civilizada no aplica para los lobos

    C. La indefensin de las ovejas frente a los lobos es

    inexorable D. La voracidad de los lobos es connatural

    2. En el texto unos u otros son los

    A. Rebaos y los lobos

    B. Lobos y los hombres

    C. Lobos y los envos D. Rebaos y los buenos modales

    Haba una vez un matrimonio con un hijo de doce aos y un

    burro. Decidieron viajar y conocer el mundo. As que se

    fueron los tres con su burro.

    Al pasar por el primer pueblo, la gente comentaba: Miren a

    ese chico mal educado. l arriba del burro y los pobres

    padres, ya grandes, llevndolo de las riendas. Entonces, la

    mujer le dijo a su esposo: No permitamos que la gente

    hable mal del nio. El esposo lo baj y se subi l.

    Al llegar al segundo pueblo la gente murmuraba: Miren qu

    sinvergenza ese tipo. Deja que la criatura y la pobre mujer

    tiren del burro, mientras l va muy cmodo encima.

    Entonces tomaron la decisin de subirla a ella al burro, mientras padre e hijo tiraban de las riendas.

    Al pasar por el tercer pueblo, la gente comentaba: Pobre

    hombre. Despus de trabajar todo el da debe llevar a la

    mujer sobre el burro. Y el pobre hijo? Qu le espera con

    esa madre!. Se pusieron de acuerdo y decidieron subir al burro los tres, para comenzar nuevamente su peregrinaje.

  • Exmenes preuniversitarios

    38 Recopilado por: Len Botero T.

    Al llegar al siguiente pueblo, escucharon que los pobladores

    decan: Son unas bestias, ms bestias que el burro que los

    lleva, van a partirle la columna. Por ltimo, decidieron bajarse los tres y caminar junto al burro.

    Pero al pasar por el pueblo siguiente no podan creer lo que

    las voces decan sonrientes: Miren a esos tres idiotas: caminan, cuando tienen un burro que podra llevarlos.

    1. Una solucin razonable, desde la perspectiva de gnero,

    fue la:

    A. Primera

    B. Tercera

    C. Segunda D. Cuarta

    2. La ltima sugerencia de los pobladores ya haba sido

    ensayada y criticada en el pueblo:

    A. Cuarto

    B. Primero

    C. Quinto D. Segundo

    3. Si se hubiera ensayado viajar en el burro por parejas, la

    nica pareja imposible sera

    A. El padre y la madre

    B. La madre y el hijo

    C. El hijo y el padre D. Todos y ninguno

  • Exmenes preuniversitarios

    39 Recopilado por: Len Botero T.

    4. Para ensayar todas las opciones posibles, la familia debi haber pasado por

    A. Diez pueblos

    B. Ocho pueblos

    C. Nueve pueblos D. Siete pueblos

    5. El corolario del anterior relato podra ser el siguiente

    A. A toda accin le corresponde inexorablemente una

    reaccin

    B. No siempre las reacciones se corresponden con la

    lgica de las acciones

    C. Las acciones tienen razones que no siempre las

    reacciones tienen en cuenta

    D. Las reacciones deben ajustarse al contexto de las acciones

    6. Un ttulo adecuado al anterior relato sera

    A. Un matrimonio y su burro.

    B. De pueblo en pueblo.

    C. Los comentarios.

    D. Ms vale un metido a tiempo.

    COMPETENCIA ANALGICA

    Segn Kabalen y De Snchez, la lectura de nivel analgico

    consiste en relacionar lo que se decodifica directamente de

    un texto, o lo que se infiere, con otra informacin extrada

    de otro texto o tomada de la realidad o de algn otro

    contexto del presente, pasado o futuro. La lectura analgica

    permite comparar la informacin y extender el conocimiento

    ms all de lo dado en el texto.

  • Exmenes preuniversitarios

    40 Recopilado por: Len Botero T.

    Las preguntas constitutivas de la subcompetencia analgica

    permiten trasladar las relaciones presentadas en un texto a

    otro mbito, que puede ser otro texto o la experiencia previa

    poseda por el lector. Las respuestas ponen en red saberes

    de mltiples procedencias, para que el lector se posicione

    crticamente sobre lo ledo. La eleccin de una opcin y no

    de otra, permite determinar la capacidad evaluativa del

    lector frente a lo que lee, a pesar de las limitaciones

    connaturales de un examen escrito, de una prueba con

    preguntas cerradas.

    Los indicadores de analogicidad son:

    1. Induccin, a partir de los contenidos generales y

    particulares, otros contenidos posibles

    2. Establecimiento de comparaciones y contrastes entre las

    temticas de dos o ms textos y las posiciones de sus

    respectivos autores frente a ellas.

    Las preguntas que identifican esta subcompetencia se

    reconocen por las siguientes formulaciones, entre otras:

    La historia del texto se podra comparar con,

    El corolario del texto coincide con...

    Un tratamiento similar del tema aparece en

    Una argumentacin similar es ofrecida en

    En un paraje habitado por numerosos animales salvajes, una

    rana se dedic a cantar los derechos del animal a fin de que,

    tarde o temprano, en aquel lugar todos llegaran a convivir

    en paz. Y, a decir verdad, tan significativos haban sido los

    adelantos en esta materia en los ltimos das que, una boa,

    a pesar de su apetito incontenible, esper que la rana

    cantara el derecho elemental a la alimentacin, para engullrsela.

  • Exmenes preuniversitarios

    41 Recopilado por: Len Botero T.

    1. Si en el texto se sustituyera boa por rana y rana por

    mosca

    A. El derecho a la alimentacin seguira vigente

    B. Las boas se moriran de hambre

    C. Las moscas viviran en paz

    D. Las ranas seguiran cantando en todos los parajes

    2. El dicho que ms se ajusta al texto es

    A. La ley es para los de ruana

    B. Haz el bien sin mirar a quin

    C. Indio comido indio ido

    D. Lleg Modesto y acab con esto

    El rebao design una comisin de ovejas para pactar con el

    lobo algunas normas de convivencia. El lobo estuvo de

    acuerdo en conservar tal procedimiento en lo sucesivo, pues

    un envo como aquel facilitaba su comportamiento y evitaba

    el dramatismo de la persecucin y de la cacera, adems del

    desborde excesivo de emociones entre las ovejas

    sobrevivientes. Se trataba, en suma, de un avance propio de

    la vida civilizada, a la cual unos u otros dijo el lobo en

    alarde de buenos modales- deberan acogerse tarde o temprano.

    1. La acepcin de norma ofrecida por el texto es la

    siguiente:

    A. Regla

    B. b. Precepto

    C. c. Pauta D. d. Modelo

    Haba una vez un matrimonio con un hijo de doce aos y un

    burro. Decidieron viajar y conocer el mundo. As que se

    fueron los tres con su burro.

  • Exmenes preuniversitarios

    42 Recopilado por: Len Botero T.

    Al pasar por el primer pueblo, la gente comentaba: Miren a

    ese chico mal educado. l arriba del burro y los pobres

    padres, ya grandes, llevndolo de las riendas. Entonces, la

    mujer le dijo a su esposo: No permitamos que la gente hable mal del nio. El esposo lo baj y se subi l.

    Al llegar al segundo pueblo la gente murmuraba: Miren qu

    sinvergenza ese tipo. Deja que la criatura y la pobre mujer

    tiren del burro, mientras l va muy cmodo encima.

    Entonces tomaron la decisin de subirla a ella al burro, mientras padre e hijo tiraban de las riendas.

    Al pasar por el tercer pueblo, la gente comentaba: Pobre

    hombre. Despus de trabajar todo el da debe llevar a la

    mujer sobre el burro. Y el pobre hijo? Qu le espera con

    esa madre!. Se pusieron de acuerdo y decidieron subir al

    burro los tres, para comenzar nuevamente su peregrinaje.

    Al llegar al siguiente pueblo, escucharon que los pobladores

    decan: Son unas bestias, ms bestias que el burro que los

    lleva, van a partirle la columna. Por ltimo, decidieron bajarse los tres y caminar junto al burro.

    Pero al pasar por el pueblo siguiente no podan creer lo que

    las voces decan sonrientes: Miren a esos tres idiotas: caminan, cuando tienen un burro que podra llevarlos.

    2. Una de las siguientes frases nada tiene que ver con el

    anterior texto

    A. Ms arriesga la pava que el que le tira.

    B. En cuestin de gustos no hay disgustos.

    C. Nadie es perfecto en el mundo. D. Ms vale pjaro en mano que cien volando.

  • Exmenes preuniversitarios

    43 Recopilado por: Len Botero T.

    PARTE 3: COMPRENSIN LECTORA

    El texto tiene la facultad de constituir un tema (materia o

    contenido) dando lugar a la unidades informativas que son la

    variaciones o modulaciones de la idea principal, constituidas

    con relativa independencia y posibles de ser aisladas en el

    anlisis.

    Ahora bien, ya se trate de un libro, un artculo, o

    simplemente, un fragmento, el texto se articula como un

    todo integrado por partes solidarias llamadas unidades

    informativas.

    La comprensin de lectura implica el descubrimiento de

    estas unidades informativas y la capacidad de jerarquizarlas,

    descubriendo la idea principal y las ideas secundarias.

    IDEA PRINCIPAL E IDEAS SECUNDARIAS

    En un texto pequeo encontramos, generalmente, una sola

    idea principal; las otras son ideas secundarias, que tienen la

    funcin complementaria de fundamentar (argumentar y/o

    verificar), y explicar (comparar, ejemplificar, repetir,

    enumerar).

    Se reconoce a la idea principal porque ella no puede ser

    excluida sin que el prrafo pierda sentido o quede con el

    sentido vago e impreciso. An ms, podemos decir que l

    idea principal es aquella que pro si sola puede comunicar el

    pensamiento del autor.

    De all se deduce que la habilidad del lector entrenado

    consiste en ubicar con prontitud y seguridad la idea

    principal, contenida en la oracin principal del texto; aunque

    se dan casos en los que la idea principal est expandida por

    todo el texto. En este caso es necesario sintetizarla en una

    sola frase.

    El descubrimiento de la idea principal se hace posible

    gracias a la formulacin de las siguientes preguntas:

  • Exmenes preuniversitarios

    44 Recopilado por: Len Botero T.

    de qu o de quin se habla principalmente en el texto?

    qu se dice bsicamente de aquello?

    Las respuestas a estas preguntas nos permitirn ubicar la

    idea principal.

    En cuanto a la ubicacin de la idea principal existen tres

    posibilidades: Parte inicial, intermedia o final. No existen

    reglas reglas fijas, pero la ubicacin de l idea principal

    determina la naturaleza del texto en cuanto se refiere al

    mtodo utilizado: deductivo o inductivo.

    Si la idea principal se ubica al inicio del texto, el mtodo ser

    deductivo; puesto que constituir una afirmacin general de

    la que el autor podr deducir otras ideas o consecuencias.

    Pero si aquella idea se ubicar al final del texto, la frase que

    lo contiene constituira una conclusin, y el mtodo utilizado

    sera el inductivo, pues a travs de afirmaciones particulares

    se habra llegado a una afirmacin general.

    Cabe tambin la posibilidad que la idea principal se halle en

    la parte intermedia, en estos casos el razonamiento ser

    inductivo-deductiva. Pudindose advertir dos planos ntidos:

    el comienzo del prrafo en el que se podr notar la induccin

    en el razonamiento, como un prembulo o una preparacin

    para la enunciacin de la idea central; mientras que en el

    segundo plano, luego de enunciado la idea principal,

    constituir una prolongacin de la idea planteada a modo de

    aclaraciones, confirmaciones, consecuencias o

    ejemplificaciones.

    Existe la posibilidad que la idea principal est distribuida a

    travs de todo el texto, como efectivamente, ocurre en el

    clebre prrafo introductorio del Quijote, en que Cervantes

    presenta a su hroe novelesco: En estos casos es necesario

    simbolizarla en una frase. La idea principal se caracteriza por

    su exclusividad, es decir, la capacidad que tiene de expresar

    a las dems unidades y de servir como resumen.

  • Exmenes preuniversitarios

    45 Recopilado por: Len Botero T.

    METODOLGIA DE RESOLUCIN.

    Los ejercicios de comprensin lectora consisten en textos y

    en preguntas acerca de ellos. Para resolver estos ejercicios,

    tenemos que recurrir obviamente a una metodologa que

    oriente adecuadamente nuestra labor.

    Los tipos de preguntas ms importantes son los siguientes:

    Preguntas por idea principal

    Estas preguntas evalan la comprensin global del texto, lo

    cual supone el reconocimiento de las ideas expuestas y en

    determinar de manera jerarquizada, la forma de

    concatenacin de dichas ideas.

    Pueden revestir numerosas formas y las ms usuales son las

    siguientes:

    La idea principal del texto es

    La idea central del texto consiste en afirmar

    El autor incide en la idea de

    El ttulo ms adecuado para el texto sera

    Preguntas por afirmaciones particulares.

    Estas preguntas estn orientadas a evaluar la comprensin

    de las ideas secundarias que acompaan a la idea principal.

    Estas preguntas evalan si el estudiante ha captado o no

    algunos detalles importantes contenidos en las ideas

    secundarias.

    Preguntas por afirmaciones expuestas

    Estas son las preguntas ms sencillas. Sin embargo, el

    estudiante antes de confiarse simplemente en la memoria,

    deber remitirse al texto a la parte en que las ideas

    requeridas estn expuestas expresamente.

    Algunas formas de enunciar estas preguntas osn:

  • Exmenes preuniversitarios

    46 Recopilado por: Len Botero T.

    El autor afirma que

    El autor seala como una de las causas

    El autor reconoce como una limitacin

    Preguntas por inferencias.

    Inferir es sacar consecuencia de una cosa partiendo de

    algunos hechos o ideas dadas. Por lo tanto, el grado de

    complejidad de estas preguntas es mayor y se requiere de la

    participacin activa del lector.

    Estas preguntas se resuelven teniendo en cuenta toda la

    informacin proporcionada por el texto. El lector puede ir, de

    acuerdo a la complejidad de la pregunta, ms all del texto,

    pero no arbitraria o caprichosamente sino haciendo una

    afirmacin que, no siendo explcitamente enunciada en le

    texto, es coincidente y coherente con el cuerpo general de

    ideas expuestas por el texto.

    Las formas de preguntar son diversas. Las ms usuales son:

    Del texto se puede inferir

    De la lectura del texto podemos concluir que

    Del texto ledo se deduce

    Existen de hecho preguntas an mucho ms complejas, que

    responde a lo que algunos autores denominan extrapolacin.

    Extrapolar consiste en deducir el valor futuro de una variable

    en funcin de sus valores anteriores. En estos casos la

    pregunta puede tener la forma siguiente:

    Si el autor tomara como punto de partida lo contrario

    de lo afirmado, entonces se podra decir que.

  • Exmenes preuniversitarios

    47 Recopilado por: Len Botero T.

    Preguntas por relaciones

    Estas preguntas relacionan una serie de trminos que deben

    vincularse a partir de la informacin proporcionada por el

    texto. Las preguntas suelen ser:

    El autor relacionacon

    La relacinyes de

    Preguntas por un trmino.

    Estas preguntas indagan por el significado especfico de

    alguna palabra o frase importante empleado en el texto.

    Pero no se trata del significado de algn vocablo que puede

    proporcionarnos el diccionario, sino del uso y significado

    particular y especfico que le da el autor en el texto.

    Las formas ms usuales de preguntar son:

    En el texto, porse entiende

    El trminoest usado en el sentido de

    ESTRATEGIAS DE RESOLUCIN.

    Resolucin de preguntas por idea central.

    Para resolver las preguntas por idea central, y en general,

    todo tipo de preguntas de comprensin de lectura, el

    estudiante dispone de una herramienta metodolgica

    imprescindible: el anlisis y la sntesis.

  • Exmenes preuniversitarios

    48 Recopilado por: Len Botero T.

    De este modo, podemos desenvolvernos con mayor

    seguridad, superando las respuestas basadas en la pura

    intuicin y el empirismo.

    EL ANALISIS.

    El anlisis consiste en separar un todo en sus partes

    constituyentes. Las partes constituyentes de un texto son

    las unidades informativas. Unidad informativa es el

    enunciado o conjunto de enunciados que tienen como

    vinculo cohesionador el referirse al mismo asunto o tema.

    Por tanto, el primer paso de nuestra tarea ser reconocer

    estas unidades. >Formalmente Nuestra tarea estar

    apoyada por los signos de puntuacin, especialmente el

    punto seguido y el punto aparte que enmarcan

    ortogrficamente las oraciones. No olvidemos que una

    unidad informativa puede estar representada por una o

    varias oraciones.

    En segundo lugar, trataremos de buscar la jerarquizacin de

    esas unidades informativas, de tal manera que podamos

    ubicar la idea principal y las ideas secundarias. Este es un

    paso importante en nuestra labor de anlisis, puesto que nos

    proporciona una primera estampa del texto.

    Una vez conseguido tal modelo de organizacin (idea

    principal arriba, abajo o en la parte intermedia) podemos ir a

    un anlisis mucho ms detenido: La interrelacin y la funcin

    que en el texto juegan estas unidades informativas. Solo as

    podremos ir a formular una visin de conjunto, es decir, una

    sntesis adecuada, que es el otro procedimiento

    metodolgico complementario.

  • Exmenes preuniversitarios

    49 Recopilado por: Len Botero T.

    LA SINTESIS

    La sntesis como operacin mental no es algo distinto del

    anlisis, es parte de l, una parte muy importante, puesto

    que es la coronacin de esa labor previa y fragmentaria.

    Ms no se trata de una simplificacin o un mero resumen.

    La sntesis como mtodo de razonar, va de lo simple a lo

    complejo, de lo fragmentario a la visin de conjunto, de las

    causas a los efectos, del principio a las consecuencias, de las

    hiptesis a las conclusiones. Por lo tanto, la sntesis implica

    un nuevo ordenamiento, una comprensin global del

    problema y una nueva formulacin lingstica.

    Habiendo ubicado y jerarquizado las unidades informativas,

    la sntesis debe sealar la relacin que existe entre la idea

    principal y las secundarias. Estas cumplen distintas

    funciones: ejemplifican, amplan, sealan alguna

    opcin discrepante, citan otros autores, desarrollan

    algn subtema particular, y, en general, proporcionan

    cualquier informacin a la idea o tesis central.

    Hay que tener en cuenta que existen textos cuyas unidades

    informativas poseen idntico valor jerrquico. En estos casos

    la idea central es el tema comn a todas ellas.

    RESMEN METODOLGICO.

    Leer el texto de manera rpida y global, a fin de

    tener una idea cabal del tema que trata

    Utilizar las unidades informativas , es decir, las

    oraciones que se refieren a un mismo mbito

    informativo (enmarcarlas con rayas diagonales o

    encerrarlas con corchetes)

    Subrayar la idea principal, y tambin palabras claves,

    datos precisos y todo aquello que a golpe de vista

    puede entregarnos una informacin puntual.

  • Exmenes preuniversitarios

    50 Recopilado por: Len Botero T.

    Enunciar en pocas palabras el contenido de cada

    unidad informativa, y el contenido del texto en su

    conjunto.

    Evaluar y responder las preguntas, determinando la

    intencin y alcances de la misma, y verificar si se

    trata de preguntas por idea principal o por ideas

    secundarias.

    EJERCICIO DE APLICACIN METODOLGICA.

    Para los siguientes textos determine:

    La idea principal

    Las ideas secundarias

    En el cuestionario identifique los tipos de preguntas

    Responda los cuestionarios.

    LECTURA: CIUDAD Y LITERATURA

    La ciudad puede ser perfectamente un tema literario,

    escogido por el inters o la necesidad de un autor

    determinado.

    Ahora pululan escritores que se autodenominan o son

    sealados por alguna crtica como escritores urbanos. No

    obstante, considero que muchos de ellos tan slo se acercan

    de manera superficial a ese calificativo y lo hacen

    equvocamente al pretender referirse a la ciudad a travs de

    una mera nominacin de calles, de bares en esas calles, de

    personajes en esos bares de esas calles, como si la

    descripcin ms o menos pormenorizada de esas pequeas

    geografas nos develara una ciudad en toda su complejidad.

    La ciudad es, en s misma, un tema literario. Adems, es el

    escenario donde transcurren y han transcurrido miles y miles

    de historias de hombres y mujeres. La ciudad es la materia

    prima de los sueos y las pesadillas del hombre moderno, el

  • Exmenes preuniversitarios

    51 Recopilado por: Len Botero T.

    paisaje en el cual se han formado sentimental e

    intelectualmente muchas generaciones de narradores en

    todo el mundo.

    Esa condicin de escenario ambulante y permanente hace

    que la ciudad sea casi un imperativo temtico o, mejor, el

    espacio natural de la imaginacin narrativa contempornea.

    Por supuesto que existen otros temas y otros imaginarios,

    distintos a los urbanos; pero quiero sealar de forma

    especial la impresionante presencia de lo citadino en la

    literatura y, en este caso, primordialmente en la cuentstica

    universal del presente siglo.

    Frente a la pregunta de qu es lo urbano en literatura,

    habra que contestar que urbano no es necesariamente lo

    que sucede o acontece dentro de la urbe. Una narracin

    puede ubicarse legtimamente en la ciudad pero estar

    refirindose a una forma de pensar, actuar y expresarse

    "rural o ajena al universo comprendido por lo urbano. Esto

    ltimo, lo urbano, posee sus maneras especficas de

    manifestarse, sus lenguajes, sus problemticas singulares:

    en definitiva, un universo particular. En consecuencia se

    podra afirmar que la narrativa urbana es aquella que trata

    sobre los temas y los comportamientos que ha generado el

    desarrollo de lo urbano, y siempre a travs de unos

    lenguajes peculiares.

    Esta definicin no pretende ser exhaustiva ni excluyente,

    pero es til para delimitar ese universo esquivo y

    manoseado de lo urbano.

    (Tomado de: TAMAYO S., Guido L. Prlogo al texto Cuentos

    urbanos. Coleccin El Pozo y el Pndulo, Bogot:

    Panamericana, 1999.)

    1. El texto anterior se ocupa fundamentalmente de

    A. la relacin entre narradores urbanos y rurales en la

    literatura contempornea.

  • Exmenes preuniversitarios

    52 Recopilado por: Len Botero T.

    B. la similitud entre literatura y urbanismo en la narrativa

    contempornea.

    C. la diferencia entre urbanismo y ciudad en la literatura

    contempornea.

    D. a relacin entre ciudad y literatura en la narrativa

    contempornea.

    2. En el texto, con el enunciado La ciudad puede ser

    perfectamente un tema literario se

    A. afirma algo que posteriormente se sustenta

    B. predice algo que luego se constata.

    C. instituye algo que posteriormente se realiza.

    D. advierte algo que luego se comprueba.

    3. En el primer prrafo del texto se cuestiona

    fundamentalmente

    A. un juicio.

    B. un concepto.

    C. una definicin.

    D. una explicacin

    4. En el primer prrafo del texto se dice que

    A. algunos escritores se caracterizan por ser urbanos.

    B. la literatura urbana se caracteriza por describir la ciudad.

    C. es posible que en literatura exista un tema como la

    ciudad.

    D. la denominacin literatura urbana es muy ingenua.

    5. De lo dicho en el segundo prrafo del texto se puede

    concluir que

  • Exmenes preuniversitarios

    53 Recopilado por: Len Botero T.

    A. el arte es el espejo en el que se refleja la realidad del

    hombre.

    B. el mundo de la literatura es ajeno a la cotidianidad del

    hombre.

    C. en la literatura se construye la cotidianidad del hombre.

    D. en la realidad se construyen los mundos posibles de la

    literatura.

    6. Cuando en el texto se dice que la ciudad es un

    imperativo temtico en la narrativa contempornea, se

    afirma que

    A. es una obligacin para los escritores escribir sobre la

    ciudad.

    B. en el futuro se producir exclusivamente literatura

    urbana.

    C. la literatura actual no puede evadir el tema de lo

    urbano.

    D. es urgente rescatar la narracin de corte urbano.

    7. Del enunciado La ciudad es la materia prima de los

    sueos y las pesadillas del hombre moderno se puede

    inferir que

    A. la problemtica y el presente del hombre moderno se

    pueden estudiar a partir de la literatura urbana.

    B. el estado mental del hombre moderno depende del grado

    de desarrollo expresado en la ciudad.

    C. la imaginacin es una diferencia fundamental entre el

    hombre moderno y el hombre antiguo.

    D. el hombre moderno desarrolla su capacidad para soar

    nicamente si vive en la ciudad.

  • Exmenes preuniversitarios

    54 Recopilado por: Len Botero T.

    8. Segn el texto anterior, se puede afirmar que la ciudad

    A. ha sido siempre un tema fundamental en la literatura

    universal.

    B. es el referente ms significativo en la narrativa

    contempornea.

    C. podra llegar a ser un gran tema literario si los

    escritores quisieran.

    D. es un escenario ambulante que reproduce sueos y

    pesadillas.

    9. Por la manera como se presenta la informacin en el

    texto, se podra decir que en l predomina un discurso

    A. informativo.

    B. potico.

    C. narrativo.

    D. argumentativo.

    10. De acuerdo con lo ledo en el texto anterior, lo urbano se

    define como un universo particular, porque

    A. se constituye a partir de pequeas geografas en las

    que viven y suean miles de hombres y mujeres.

    B. posee una problemtica propia, que se expresa a

    travs de formas y lenguajes especficos.

    C. se construye en espacios naturales donde la

    imaginacin se manifiesta de forma compleja.

    D. tiene sus propios lmites conceptuales y territoriales

    que lo diferencian de lo rural.

    LECTURA: LA VENTANILLA DEL BUS

    Comienza a oscurecer, ya estn encendidas las vitrinas de la

    Carrera Trece, en los andenes se agolpa la multitud; voy en

  • Exmenes preuniversitarios

    55 Recopilado por: Len Botero T.

    un bus que lucha por abrirse paso en la congestin

    vehicular. Entre la ciudad y yo est el vidrio de la ventanilla

    que devuelve mi imagen, perdida en la masa de pasajeros

    que se mueven al ritmo espasmdico del trnsito. Ahora

    vamos por una cuadra sin comercio, la penumbra de las

    fachadas le permite al pequeo mundo del interior reflejarse

    en todo su cansado esplendor: ya no hay paisaje urbano

    superpuesto al reflejo. Slo estamos nosotros, la indiferente

    comunidad que comparte el viaje.

    El bus acelera su marcha y la ciudad desaparece. Baudrillard

    dice que .un simulacro es la suplantacin de lo real por los

    signos de lo real. No hay lo real, tan slo la ventanilla que

    nos refleja. Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad,

    somos el paisaje. Somos los signos de lo real?

    Un semforo nos detiene en una esquina. Otro bus se acerca

    lentamente hasta quedar paralelo al nuestro; ante m pasan

    otras ventanillas con otros pasajeros de otra comunidad

    igualmente aptica. Pasan dos seoras en el primer puesto.

    Sern amigas -pienso-, quizs compaeras de trabajo. Pero

    no hablan entre ellas. Sigue pasando la gente detrs de las

    otras ventanas, mezclando su imagen real con nuestro

    reflejo. Creo verme sentado en la cuarta ventanilla del bus

    que espera la seal verde junto a nosotros. Es mi reflejo,

    intuyo; pero no es reflejo: soy yo mismo sentado en el otro

    bus. Con temor y asombro, l y yo cruzamos una mirada

    cmplice, creo que nos sonremos ms all del cansancio del

    da de trabajo. Los dos vehculos arrancan en medio de una

    nube de humo negro.

    (Texto tomado de: PRGOLIS, Juan Carlos; ORDUZ, Luis

    Fernando; MORENO, Danilo. Reflejos, fantasmas,

    desarraigos. Bogot recorrida. Bogot: Arango Editores,

    Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 1999.)

    11. En el texto anterior predomina

    A. la descripcin del entorno material de una ciudad a partir

    de un viaje en bus por el centro de ella.

  • Exmenes preuniversitarios

    56 Recopilado por: Len Botero T.

    B. la narracin del viaje que alguien realiza en un bus por el

    centro de una ciudad y la presentacin de sus

    reflexiones.

    C. la caracterizacin de una ciudad a partir de la relacin

    existente entre el transporte pblico y el individuo.

    D. la presentacin de una teora sobre la forma de descubrir

    la falsedad dentro de una ciudad.

    12. Otro posible ttulo para el texto anterior sera

    A. La ciudad y el transporte.

    B. Caos y transporte

    C. La ciudad se puede leer.

    D. El transporte pblico.

    13. En el texto predomina una narracin que combina

    A. la primera persona del singular y la segunda persona del

    plural.

    B. la tercera persona del plural y la tercera persona del

    singular.

    C. la primera persona del singular y la primera persona del

    plural.

    D. la segunda persona del plural y la tercera persona del

    singular.

    14. El enunciado un simulacro es la suplantacin de lo real

    por los signos de lo real se introduce en el texto con la

    intencin de

    A. argumentar la idea de que leer la ciudad es leernos a

    nosotros mismos.

  • Exmenes preuniversitarios

    57 Recopilado por: Len Botero T.

    B. definir el significado de simulacro partiendo de un viaje

    en bus por la ciudad.

    C. proponer un mtodo para leer la ciudad a partir de los

    planteamientos de Baudrillard.

    D. discutir la concepcin de Baudrillard en torno a la

    posibilidad de hallar la ciudad.

    15. Del enunciado Nosotros, los pasajeros, suplantamos la

    realidad, somos el paisaje se puede concluir que

    A. los individuos que componen la masa son slo objetos

    para ser observados.

    B. siempre que se hace parte de algo colectivo, es

    inevitable suplantar la realidad.

    C. el concepto de paisaje se fundamenta en la inexistencia

    de la individualidad.

    D. el objeto que constituye la realidad es el mismo sujeto

    que la observa.

    16. Las expresiones Sern amigas y quizs compaeras de

    trabajo, ubicadas en el tercer prrafo, se han impreso en

    letra cursiva con la intencin de

    A. introducir comentarios que el autor del texto hace para s

    mismo.

    B. formular interrogantes del autor del texto hacia sus

    lectores.

    C. sealar dilogos entre el autor y el narrador del texto.

    D. evidenciar la participacin de uno de los personajes en el

    texto.

    17. Cuando el texto habla de comunidades apticas e

    indiferentes, se refiere a

    18.

  • Exmenes preuniversitarios

    58 Recopilado por: Len Botero T.

    A. las personas que transitan por el centro de la ciudad.

    B. algunos individuos que observan crticamente la ciudad.

    C. todos los seres que pertenecemos a la ciudad.

    D. los usuarios del transporte pblico en la ciudad.

    TEXTOS CON EJEMPLOS DE DECTICOS

    La adquisicin del plano fonolgico de la lengua no es un

    hecho separado del conjunto (sistema). Aquel va

    desarrollndose simultneamente con ste, aunque por

    razones cuantitativas el plano fonolgico se da por adquirido

    cuando ya se pueden producir contextos en donde

    intervengan todos los fonemas de la lengua. Por supuesto

    que el reconocimiento conciente de este plano no se logra ni

    aun cuando ya se posea el sistema. El adulto tampoco lo

    reconocera sin un estudio previo, lo que ya implicara cierto grado de cultura en cuanto al conocimiento de su lengua.

    1. Aquel se refiere al

    A. Conjunto de planos

    B. Contexto

    C. Sistema D. Plano fonolgico

    2. ste se refiere al

    A. Plano fonolgico

    B. Sistema de la lengua

    C. Contexto

    D. Fonema

    3. El segundo este

    A. Tiene la misma funcin de ste

    B. Es diferente

  • Exmenes preuniversitarios

    59 Recopilado por: Len Botero T.

    C. Muestra algo diferente al primero D. Se refiere a reconocimiento

    4. El primer lo se refiere al

    A. Reconocimiento consciente

    B. Conocimiento de la lengua

    C. Reconocimiento de la lengua D. Plano fonolgico

    5. El segundo lo se refiere a

    A. Reconocimiento consciente

    B. Plano fonolgico

    C. Conocimiento inconsciente D. Estudio previo

  • Exmenes preuniversitarios

    60 Recopilado por: Len Botero T.

    SIMULACRO

    Preguntas 1 y 2.

    La figura muestra un exhibidor de una librera donde

    estan colocados 6 diccionarios de 6 idiomas As: Alemn,

    Italiano, Espaol, Frances, Ingls y Portugus. Se sabe

    que

    a. El diccionario de Espaol est a

    la izquierda

    b. El de Alemn est justo arriba

    del de Espaol

    c. El de Ingls est en el nivel ms

    bajo.

    d. El de Italiano est justo debajo del

    de Portugus.

    1. De las siguientes afirmaciones, de la nica que se tiene

    certeza es

    A. El diccionario de Espaol est en el nivel del medio

    B. El diccionario de Espaol est en el nivel ms bajo

    C. El diccionario de Francs no est en el nivel medio

    D. El diccionario de Ingls est a la izquierda

  • Exmenes preuniversitarios

    61 Recopilado por: Len Botero T.

    2. Si adicionalmente se sabe que: el diccionario de

    Portugus est en el mismo nivel que el de Espaol,

    entonces los diccionarios ubicados sobre la derecha de

    arriba hacia abajo son respectivamente

    A. Alemn, Portugus, Italiano

    B. Portugus, Italiano, Francs

    C. Francs, Portugus, Italiano

    D. Portugus, Italiano, Ingls

    3. Un bloque de hielo, con dimensiones 2 cm x 4 cm x 5

    cm, se derrite para formar cinco cubos de igual volumen.

    La longitud del lado de cada cubo en cm, es

    A. 1

    B. 2

    C. 3

    D. 4

    Preguntas 4 y 5.

    Se define la operacin en el conjunto de los nmeros

    reales diferentes de cero as

    x

    y

    y

    x yx

    4. El valor resultante de (1 2) 3 es

    A. 15/6

    B. 10/3

    C. 61/30

    5 cm

    4 cm

    2 cm

  • Exmenes preuniversitarios

    62 Recopilado por: Len Botero T.

    D. 25/36

    5. Si x y = y x, entonces, de las afirmaciones siguientes

    la nica verdadera es

    A. La igualdad se cumple para x, y en todo el conjunto

    de los reales

    B. La igualdad se cumple solamente para x=y

    C. La igualdad se cumple solamente para los reales

    positivos

    D. La igualdad se cumple para x, y en todo el conjunto

    de los reales sin el cero

    Preguntas 6 y 7.

    Dos firmas vendedoras de automviles designadas por A y B

    tienen las siguientes formas de pago mensuales para sus

    vendedores

    A. La firma A paga un salario bsico de $900.000 y

    1.750.000 por cada auto vendido

    B. La firma B paga un salario bsico de $1.560.000 y

    1.530.000 por cada auto vendido.

    6. El nmero de automoviles que se requiere vender

    mensualmente por un vendedor para que el ingreso sea

    igual en las dos empresas es

    A. 3

    B. 4

    C. 5

    D. 7

    7. El nmero mnimo de automoviles mensuales que se

    requiere vender a partir del cual el ingreso de un

    vendedor de la empresa B es menor que el de la

    empresa A es

  • Exmenes preuniversitarios

    63 Recopilado por: Len Botero T.

    A. 3

    B. 4

    C. 6

    D. 8

    8. Juan se ha ganado un premio el cual consiste en que

    recibir, durante una semana (7 das), cierta cantidad de

    dinero de tal manera que cada da recibe el cuadruple del

    da anterior. Si el primer da recibe 16 dlares, entonces

    la cantidad total de dinero que recibir Juan es

    A. 16x4x4x4x4x4x4

    B. 4 + 42+ 43 + 44 + 45 + 46 + 47

    C. 47

    D. 42+ 43 + 44 + 45 + 46 + 47 + 48

    9. Un gamo da 3 saltos en lnea recta y cubre una distancia

    igual a la que hace un felino en 2 saltos.

    Si el gamo ha dado 60 saltos, en lnea recta, entonces,

    el nmero de saltos necesarios para cubrir la misma

    distancia, por el felino, es:

    A. 30

    B. 35

    C. 40

    D. 45

  • Exmenes preuniversitarios

    64 Recopilado por: Len Botero T.

    Preguntas 10 y 11.

    El siguiente diagrama representa una poblacin estudiantil,

    clasificada segn practiquen o no el baloncesto y segn

    escuchen no musica rock. Los valos interiores

    representan, respectivamente, a los estudiantes que

    practican baloncesto (B) y a los que escuchan msica rock

    (R).

    10. En el diagrama la region sombreada que representa a las

    mujeres que no practican baloncesto pero que escuchan

    msica rock es

    A. A

    B. B

    C. C

    D. D

    11. En el diagrama siguiente la regin sombreada representa

    a la poblacin estudiantil compuesta por:

    B

    R

    Hombres Mujeres

    B

    R

    Hombres Mujeres

    B

    R

    Hombres Mujeres

    B

    R

    Hombres Mujeres

    B

    R

    Hombres Mujeres

    A B C D

    B

    R

    Hombres Mujeres

  • Exmenes preuniversitarios

    65 Recopilado por: Len Botero T.

    A. Hombres que no practican el baloncesto ni escuchan

    msica rock

    B. Hombres que escuchan msica rock y no practican

    baloncesto

    C. Hombres que no escuchan msica rock

    D. Hombres que no practican baloncesto

    Preguntas del 12 al 14.

    En la figura se muestra una balanza de brazos iguales en la

    cual se han colocado los cuerpos, sealados segn su forma

    como, B,C,T y E respectivamente. Los cuerpos de la

    misma forma tienen el mismo peso.

    12. Con la informacin que aportan las dos posiciones de la

    balanza, entonces de las afirmaciones siguientes, la nica

    de la cual se tiene certeza, con relacin al peso de los

    cuerpos, es

    A. E > B

    B. E > T

    C. B > T

    D. C > T

    B C T E

    Credencial credencial_2

  • Exmenes preuniversitarios

    66 Recopilado por: Len Botero T.

    13. Si a toda la informacin inicial se le adiciona la que

    suministra la nueva posicin de la balanza, entonces, de

    las afirmaciones siguientes de la nica que se tiene

    certeza es

    A. E < B

    B. B > T

    C. T < E

    D. T > C

    14.

    Si a toda la informacin anterior se le agrega la que

    aporta la nueva posicin de la balanza, entonces, de las

    afirmaciones siguientes la que indica el orden exacto con

    respecto al peso de los cuerpos es

    A. C > B > T > E

    B. T > B > C > E

    C. C > T > B > E

    D. B > E > C > T

    15. Dada la secuencia:

    De los siguientes cuadros:

  • Exmenes preuniversitarios

    67 Recopilado por: Len Botero T.

    A B C D

    El cuadro que contina la secuencia es

    A. A

    B. B

    C. C

    D. D

    16. La siguiente figura consta de ocho cubos iguales

    pegados:

    Usando esta figura como base, la menor cantidad de estos

    mismos cubos que falta para construir un cubo slido es

    A. 19

    B. 27

    C. 56

    D. 65

    17. Si en la grfica todos todos los ngulos de la grfica son

    rectos, el volumen de la figura es:

    2

    1 1 8 2

    2

  • Exmenes preuniversitarios

    68 Recopilado por: Len Botero T.

    A. 60

    B. 64

    C. 96

    D. 120

    Preguntas 18 y 19.

    A partir de los nmeros 2 y 9 se establece la secuencia

    2 , 9 , 6 , 7 , 18 , 5 , 54 , X , Y

    18. El nmero que ocupa el espacio marcado con X en la

    secuencia es:

    A. 15.

    B. 13.

    C. 3.

    D. 2.

    19. El nmero que ocupa la posicin marcada con Y en la

    secuencia es

    A. 98.

    B. 120.

    C. 135.

    D. 162.

    20. El total de nmeros de dos cifras que tienen a 3 o a 7

    entre sus dgitos es

    A. 18.

    B. 26.

    C. 34.

    D. 36.

  • Exmenes preuniversitarios

    69 Recopilado por: Len Botero T.

    21. El ngulo BOC es recto y el ngulo AOB mide la mitad del

    ngulo COD, si D,O, A estn sobre la misma recta

    entonces el ngulo COD mide

    A. 15

    B. 30

    C. 45

    D. 60

    22. Se desea llenar las casillas restantes del cuadro mostrado

    en la figura, de manera que cada uno de los nmeros 1,

    2, 3, 4 aparezca en cada fila y columna del tablero. El

    nmero de maneras en que esto se puede hacer es

    A. 1

    B. 2

    C. 4

    D. 8

    23. Si el rea de la figura es 84 cm2, entonces el valor de x

    en cm es

    A. 6

    B. 7

    C. 12

    D. 14

    D A

    B

    C

    O

    1

    2

    4

    3

    2

    3

    3

    1

    2

    4

    4

    1 3

    2

    1

    2

    3

    6

    x x

    x x

  • Exmenes preuniversitarios

    70 Recopilado por: Len Botero T.

    24. Si el 15% de un nmero n es igual al 35% de 3000,

    entonces el valor de n es

    A. 6250

    B. 7000

    C. 8500

    D. 8700

    Preguntas 25 y 26.

    Se tienen 15 pesos en billetes de un peso.

    25. El nmero mnimo de paquetes en los que se pueden

    empacar estos 15 pesos, rotulando cada paquete con la

    cantidad contenida, de modo que se pueda entregar

    cualquier cantidad pedida entre 1 y 15 pesos sin abrir

    ningn paquete es

    A. 3

    B. 4

    C. 5

    D. 6

    26. El paquete con el mayor nmero de billetes contiene

    A. 6 billetes

    B. 8 billetes

    C. 10 billetes

    D. 12 billetes

    27. La razn entre el rea sombreada y el rea total de la

    figura es

    A. 1/4

    B. 1/3

    C. 3/8

    D. 2/5

  • Exmenes preuniversitarios

    71 Recopilado por: Len Botero T.

    28. Dado el cubo que se muestra en figura,

    el croquis que puede ser doblado para

    obtener el cubo de la figura es

    A. B. C. D.

    A. A

    B. B

    C. C

    D. D

    Preguntas 29 y 30.

    Un juego de computador muy elemental consta de una nica

    operacin. Se tiene una flecha brillante sobre un plano

    cuadriculado como se muestra en la figura:

    La flecha inicialmente est ubicada en el centro (o) del plano

    y apunta hacia el norte (N). El juego consiste en que cuando

    el usuario oprime el botn enter, la flecha gira 45 (en el

    sentido de las manecillas del reloj), luego se desplaza en esa

    #

    * #

    *

    #

    * #

    *

    (oeste) W E (este)

    N(norte)

    S (sur)

    o

  • Exmenes preuniversitarios

    72 Recopilado por: Len Botero T.

    direccin quedando la cola de la flecha ubicada en el

    vrtice inmediato.

    La rutina se repite de manera idntica al pulsarse de nuevo

    el botn.

    29. Si se oprime el botn cuatro veces, permitiendo que cada

    vez se repita la rutina completa, entonces la flecha

    quedar orientada respecto de su cola en direccin

    A. Nor-este

    B. Este

    C. Sur-este

    D. Sur

    30. Partiendo de la posicion inicial de la flecha, la grfica que

    representa la posicin final de la cola de la flecha

    despus de seis rutinas completas es: (P representa al

    punto final del movimiento).

    A. A

    B. B

    C. C

    D. D

    Preguntas del 31 al 33.

    Se tienen 5 tarjetas idnticas marcadas por su cara principal

    con los nmeros del 1 al 5 como se indica en la figura. El

    1 2 3 4 5 Cara

    principal

    A B C

    P

    P

    D

    P P

  • Exmenes preuniversitarios

    73 Recopilado por: Len Botero T.

    reverso de cada tarjeta tambien est marcado con los

    nmeros del 1 al 5, con las siguientes condiciones

    A. Si el nmero marcado en la cara principal es par,

    entonces, su reverso es un nmero impar.