examen.docx

2
JOHN RUSKIN. Nació el 8 de febrero de 1819 en Londres _1900. 1° LÁMPARA DEL SACRIFICIO 2° LÁMPARA DE LA VERDAD. 3° LÁMPARA DEL PODER. 4° LÁMPARA DE LA BELLEZA 5° LÁMPARA DE LA VIDA 6° LÁMPARA DE LA MEMORIA 7° LÁMPARA DE LA HUMILDAD Y OBEDIENCIA Le Corbusier su arquitectura se conforma de dos familias morfológicas La experiencia pictórica _Cubismo Purismo La experiencia “cartesiana” _Motivos funcionales Trazados reguladores Modulor LOS 5 PUNTOS DE LA ARQUITECTURA pilotes techos jardín planta libre fachada libre ventana alargada ADOLF LOOS (1870 - 1933). Su arquitectura es funcional. . Ausencia del ornamento en el exterior. . Fachadas discretas, mínimas y casi austeras. Teoría del Aterrazamiento Consiste en la posibilidad de acceder desde cada dormitorio a la terraza, como símbolo de libertad personal. Teoría del Revestimiento Lo que “vestía” a la Arquitectura. Se basa en la utilización de materiales para desligar las funciones espaciales. EL "RAUMPLAN" Consiste en que Loos adjudicaba a a cada uno de los espacios, una importancia distinta. LOUIS HENRY SULLIVAN Características Aprovechamiento al máximo del terreno y la altura del edificio Creación de una arquitectura más funcional que ornamental. El edificio debía inspirar a través de su masa y proporciones la idea de grandeza, estabilidad y civilización moderna. La estructura interna debía imponer absolutamente el carácter general de las formas exteriores Eliminación del empleo de madera en estructuras y recubrimientos Construcción con estructuras metálicas, principalmente acero Eliminación del muro como elemento estructural Empleo de revestimientos de mampostería, usualmente de terracota, Incorporación de grandes ventanales en las fachadas, proporcionándoles ligereza y luminosidad. Uso mínimo de ornamentación. Implementación del ascensor, inventado en 1864 Zapatas de concreto reforzado Estructuras de acero remachadas Recubrimientos a prueba de fuego en todos los miembros estructurales Muro cortina (revestimiento de vidrio) Composición interior en pisos iguales. Máximo espacio y luz en cada piso. Modulación tanto en fachada como en planta. Louis Kahn 1. La forma es orden en construcción 2. Vocación de ser 3. Espacio cerrado, compacto; rotundo 4. Espacios servidos y sirvientes 5. La característica mas importante es su método de composición y proyección, compuesto, a su vez, de las fases del orden, forma y diseño Para Kahn, la definición de un volumen rotundo, de una forma canónica, significa la esencia del orden. Por otra parte, un rasgo muy distinto de Kahn se apoyaba en la frase de que “todo material tiene su razón de ser”. Sus trabajos reflejan su interés por la luz y los materiales. Sus temas principales fueron el espacio y la luz, y definió su trabajo como la “construcción reflexiva de espacios“, una máxima que queda patente al comparar los interiores de sus edificios con los exteriores, mucho menos dramáticos. - Idea (forma): - Memoria - Historia - Orden (composición): - Rigor - Geometría, centro, jerarquía - Elementos: espacios servidos – espacios sirvientes - Diseño (construcción): - Materiales - Luz ORDEN Insiste en la existencia de un “orden” que precede al diseño Afirmacion “el orden es” : Diseño es construcción de forma ordenada El orden abarca toda la naturaleza, incluso la humana. FORMA [pre - forma] Es el campo de las “esencias ”. Es inconmensurable pero posee una “voluntad de existir”, que determina la naturaleza esencial de las cosas. Lo que una cosa quiere ser Introduce l concepto preforma aludiendo a los orígenes DISEÑO Traducción del orden interno a cosa concreta Satisface la voluntad de existir de las cosas. “la arquitectura da cuerpo a lo inconmesurable”. “el arte mediador de lo inexplicable” La arquitectura se basa en las formas generales del ser en el mundo. Proceso del hacer, el diseño concierne al “como” mas que al “que” MIES VAN DER ROHE Y SU TIEMPO FUNCIONALISMO. RACIONALISMO . MOVIMIENTO MODERNO simplicidad de formas, el retorno a los volúmenes elementales ( cubo , cilindro, cono y esfera ) y la lógica constructiva, estilo que prioriza la funcionalidad ante la ornamentación. NORMAN FOSTER Supramodernismo Como opinión final después de haber comprendido los antecedentes de este periodo concluimos en que el Supramodernimos es la respuesta y el resultado de una sociedad caracterizada por consumir en excesos productos que causaban un efecto negativo a los recursos naturales y al medio ambiente, respondiendo a los daños que las industrias y sus productos crean y a la par aprovechando las innovaciones tecnológicas como desarrollos de hardware y softwares que permiten una mayor libertad en expresión de formas,

Upload: luis-fernando-jorge-balseca

Post on 18-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: examen.docx

JOHN RUSKIN. Nació el 8 de febrero de 1819 en Londres _1900.

1° LÁMPARA DEL SACRIFICIO 2° LÁMPARA DE LA VERDAD. 3° LÁMPARA DEL PODER.4° LÁMPARA DE LA BELLEZA5° LÁMPARA DE LA VIDA6° LÁMPARA DE LA MEMORIA7° LÁMPARA DE LA HUMILDAD Y OBEDIENCIA Le Corbusier su arquitectura se conforma de dos familias morfológicasLa experiencia pictórica _Cubismo Purismo La experiencia “cartesiana” _Motivos funcionales Trazados reguladores ModulorLOS 5 PUNTOS DE LA ARQUITECTURApilotestechos jardínplanta librefachada libreventana alargadaADOLF LOOS (1870 - 1933). Su arquitectura es funcional.. Ausencia del ornamento en el exterior.. Fachadas discretas, mínimas y casi austeras.Teoría del AterrazamientoConsiste en la posibilidad de acceder desde cada dormitorio a la terraza, como símbolo de libertad personal.Teoría del RevestimientoLo que “vestía” a la Arquitectura. Se basa en la utilización de materiales para desligar las funciones espaciales.EL "RAUMPLAN"Consiste en que Loos adjudicaba a a cada uno de los espacios, una importancia distinta.LOUIS HENRY SULLIVANCaracterísticas

Aprovechamiento al máximo del terreno y la altura del edificio Creación de una arquitectura más funcional que ornamental. El edificio debía inspirar a través de su masa y proporciones la idea

de grandeza, estabilidad y civilización moderna. La estructura interna debía imponer absolutamente el carácter

general de las formas exteriores Eliminación del empleo de madera en estructuras y recubrimientos Construcción con estructuras metálicas, principalmente acero Eliminación del muro como elemento estructural Empleo de revestimientos de mampostería, usualmente de

terracota, Incorporación de grandes ventanales en las fachadas,

proporcionándoles ligereza y luminosidad. Uso mínimo de ornamentación. Implementación del ascensor, inventado en 1864 Zapatas de concreto reforzado Estructuras de acero remachadas Recubrimientos a prueba de fuego en todos los miembros

estructurales Muro cortina (revestimiento de vidrio) Composición interior en pisos iguales. Máximo espacio y luz en cada piso. Modulación tanto en fachada como en planta.

Louis Kahn1. La forma es orden en construcción2. Vocación de ser3. Espacio cerrado, compacto; rotundo4. Espacios servidos y sirvientes5. La característica mas importante es su método de composición y

proyección, compuesto, a su vez, de las fases del orden, forma y diseño

Para Kahn, la definición de un volumen rotundo, de una forma canónica, significa la esencia del orden.Por otra parte, un rasgo muy distinto de Kahn se apoyaba en la frase de que “todo material tiene su razón de ser”.Sus trabajos reflejan su interés por la luz y los materiales.Sus temas principales fueron el espacio y la luz, y definió su trabajo como la “construcción reflexiva de espacios“, una máxima que queda patente al comparar los interiores de sus edificios con los exteriores, mucho menos dramáticos. - Idea (forma):- Memoria- Historia- Orden (composición):- Rigor- Geometría, centro, jerarquía- Elementos: espacios servidos – espacios sirvientes

- Diseño (construcción):- Materiales- LuzORDEN

• Insiste en la existencia de un “orden” que precede al diseño • Afirmacion “el orden es” :

– Diseño es construcción de forma ordenada– El orden abarca toda la naturaleza, incluso la humana.

FORMA [pre - forma]• Es el campo de las “esencias ”.• Es inconmensurable pero posee una “voluntad de existir”, que

determina la naturaleza esencial de las cosas.• Lo que una cosa quiere ser• Introduce l concepto preforma aludiendo a los orígenes

DISEÑO• Traducción del orden interno a cosa concreta• Satisface la voluntad de existir de las cosas.• “la arquitectura da cuerpo a lo inconmesurable”.• “el arte mediador de lo inexplicable”• La arquitectura se basa en las formas generales del ser en el

mundo.• Proceso del hacer, el diseño concierne al “como” mas que al “que”

MIES VAN DER ROHE Y SU TIEMPOFUNCIONALISMO. RACIONALISMO . MOVIMIENTO MODERNOsimplicidad de formas, el retorno a los volúmenes elementales ( cubo , cilindro, cono y esfera ) y la lógica constructiva, estilo que prioriza la funcionalidad ante la ornamentación.NORMAN FOSTER SupramodernismoComo opinión final después de haber comprendido los antecedentes de este periodo concluimos en que el Supramodernimos es la respuesta y el resultado de una sociedad caracterizada por consumir en excesos productos que causaban un efecto negativo a los recursos naturales y al medio ambiente, respondiendo a los daños que las industrias y sus productos crean y a la par aprovechando las innovaciones tecnológicas como desarrollos de hardware y softwares que permiten una mayor libertad en expresión de formas, rendimiento, mantenimiento y ejecución además del desarrollo de materiales ya existentes y nuevos.

OSCAR NIEMEYERESTILO ARQUITECTONICO

Maneja los principios arquitectónicos de le Corbusier. Introduce la curva a la arquitectura Simplificación de formas y ausencia de ornamento. Uso de nuevos materiales. Libertad de planta. Formas más complicadas, difíciles de industrializar. Obras de gran carácter plástico de gran carácter ambiental.

PRINCIPIOS ORDENADORES

Unidad Eje Ritmo Jerarquía Simetría

COMPOSITIVOS Elasticidad Simplicidad Pureza Movimiento Equilibrio Escala

WALTER GROPIUSCaracterísticas:Sencillez absoluta de formas lo que además de dar un aspecto sobrio y funcional a sus edificios, abarataba los costos de producción. - Ausencia absoluta de decoración exterior al estilo tradicional.- Creación del muro-cortina de cristal, así el exterior y el interior quedan fusionados a través de las ventanas- Formas volumétricas puras y racionales.

Las características principales de su arquitectura son: las curvas (casi perfectas, insinuadas siguiendo la naturaleza femenina), lo espacios luminosos, sus columnas (que hacen cantar los puntos de apoyo), una arquitectura monumental que sorprende.