examen2001 1

42
Instrucciones Generales El examen de admisión esta estructurado en cuatro áreas de acuerdo a cada carrera, con un 25% de ponderación en cada área. La prueba consta de 80 pregunta, (20 por cada área) y en cada pregunta se presentan cuatro alternativas posibles: a, b, c, d, una sola es la correcta, la cual se selecciona y marca en la planilla óptica de respuestas. Áreas a evaluar por carrera Carreras Áreas Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Producción Animal Lenguaje, matemática, física y química Arquitectura Lenguaje, matemática, física y artística Ingeniería en Informática Lenguaje, matemática, física y lógica A continuación se encuentra el examen de admisión correspondiente al periodo en que se presento la prueba, es importante al resolver los ejercicios planteados, se dedique a resolver solo las áreas que correspondan a la carrera de su interés de acuerdo al cuadro señalado anteriormente DISTRIBUCION GRATUITA DISTRIBUCION GRATUITA Este material no tiene ningún costo. Si alguna persona le vendió esta edición favor comuníquese a los teléfonos de la Unidad de Admisión UNET (0276) 3531422 Instrucciones para la aplicación del examen 1. 1. Revise el folleto, antes de comenzar a responder las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas. 2. 2. El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de dos horas para responderlas. 3. 3. Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. Controle el tiempo de la misma, de acuerdo a la siguiente distribución Matemática: 35 minutos Lenguaje: 25 minutos Física: 35 minutos Química: 25 minutos Artística: 25 minutos Lógica: 25 minutos 4. 4. Cada subprueba consta de veinte (29) preguntas de selección, con cuatro (4) opciones por pregunta, identificadas con A, B, C, D. 5. 5. Utilice los espacios en blanco de este folleto, si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc. 6. 6. No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares 7. 7. Al responder cada pregunta rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas. RELLENO CORRECTO RELLENO INCORRECTO ˜ P V 8. 8. Asegurase de rellenar completamente los círculos de la información requerida 9. 9. Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos, cualquier error anulará su examen. 10. 10. Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como la original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor. 11. 11. Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas. 12. 12. Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta. 13. 13. Desprenda la original de la hoja de respuestas, la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera El Alumno deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen

Upload: consultorio-enrique-mancebo

Post on 22-Jun-2015

1.406 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen2001 1

Instrucciones Generales El examen de admisión esta estructurado en cuatro áreas de acuerdo a cada carrera, con un 25% de

ponderación en cada área. La prueba consta de 80 pregunta, (20 por cada área) y en cada pregunta se presentan cuatro alternativas posibles: a, b, c, d, una sola es la correcta, la cual se selecciona y marca en la planilla óptica de respuestas.

Áreas a evaluar por carrera Carreras Áreas

Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en

Producción Animal Lenguaje, matemática, física y química

Arquitectura Lenguaje, matemática, física y artística Ingeniería en Informática Lenguaje, matemática, física y lógica

A continuación se encuentra el examen de admisión correspondiente al periodo en que se presento

la prueba, es importante al resolver los ejercicios planteados, se dedique a resolver solo las áreas que correspondan a la carrera de su interés de acuerdo al cuadro señalado anteriormente

DISTRIBUCION GRATUITADISTRIBUCION GRATUITA

Este material no tiene ningún costo. Si alguna persona le vendió esta edición favor comuníquese a los teléfonos de la Unidad de Admisión UNET (0276) 3531422

Instrucciones para la aplicación del examen

1.1. Revise el folleto, antes de comenzar a responder

las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas.

2.2. El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de dos horas para responderlas.

3.3. Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. Controle el tiempo de la misma, de acuerdo a la siguiente distribución

Matemática: 35 minutos Lenguaje: 25 minutos Física: 35 minutos Química: 25 minutos Artística: 25 minutos Lógica: 25 minutos

4.4. Cada subprueba consta de veinte (29) preguntas de selección, con cuatro (4) opciones por pregunta, identificadas con A, B, C, D.

5.5. Utilice los espacios en blanco de este folleto, si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc.

6.6. No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares

7.7. Al responder cada pregunta rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas.

RELLENO CORRECTO RELLENO INCORRECTO

Ä � P � � V

8.8. Asegurase de rellenar completamente los círculos de la información requerida

9.9. Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos, cualquier error anulará su examen.

10.10. Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como la original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor.

11.11. Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas.

12.12. Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta.

13.13. Desprenda la original de la hoja de respuestas, la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera

El Alumno deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen

Page 2: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

1

Matemática

1 La recta bxy += pasa por el punto de intersección de las rectas 2y,1x == .

El valor de b es:

A 1

B -1

C 0

D 2

2 La intersección de la circunferencia 1yx 22 =+ y la recta 1xy += es el conjunto:

A ( ) ( ){ }1,1,0,1 −−

B ( ) ( ){ }0,1,1,0 −

C ( ){ }0,1−

D ( ){ }1,0

3 La expresión ( ) ( )1Sen1Sen −θ+θ es idéntica a:

A θSen2

B θ− 2Cos

C θ2Cos

D θ2Sen

4 Al dividir ( ) 1x3xxP 23 −−= entre ( )1x − obtenemos como cociente:

A 1x2x2 −+

B x2x2 +

C 2x2x2 −−

D 3x2x2 +−

Page 3: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

2

5

La desigualdad 12x −>− se cumple para:

A Todo Rx ∈∈

B Ningún Rx ∈∈

C Sólo para 1>>x

D Sólo para 0>>x

6

Si 1x

2x)x(f

−+= , la proposición incorrecta es:

A ( ) 42f =

B ( ) 20f −=

C ( ) 01f =

D ( ) 02f =−

7

El dominio de la función real, definida por 2x1)x(f−

= es:

A { }2R −

B { }2x/Rx ≥∈

C { }2x/Rx −≥∈

D { }2x/Rx >∈

8

Al simplificar la fracción )2(2

)2(223n

n4n

+

+ − se obtiene

A 815

B 87

C n21−

D 1n2 +

Page 4: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

3

9

El quinto término de la sucesión: ;;;; 1615

87

43

21 . . . , es:

A 2423 B 28

27

C 32

31 D 36

35

10

Un ladrillo pesa 1 Kg más medio ladrillo”. Si x es el peso del ladrillo, la ecuación matemática que representa el enunciado anterior es:

A 2xx1 +=

B 1x 2x +=

C 1x2

x +=

D 1x2x +=

11

Los valores de 1,1 ==−−== yx satisfacen al sistema:

A

=+−=−1yx2

1y2x3

B

−=−=+

2yx

2yx

C

−=+=−

2yx3

3yx2

D

=+−=−1y2x

5y2x3

12

Sabiendo que 15y

4x3

+− es constante, además 3==y cuando ,2==x entonces sí

,12==y x es igual a:

A 73

B 81

C 91

D 37

Page 5: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

4

13

Las soluciones de la ecuación 10==xLogx son:

A 414 y

B 210

1210 y

C 212 y

D 1001100 y

14

¿Cuántos valores reales de x satisfacen la igualdad

( )( ) 5x46x33x6 842 +++ =

A Infinitos

B Dos

C Uno

D Ninguno

15

La edad de Juan hace 6 años venía expresada por ( )3x + y la de Antonio por ( )2y − . La suma de sus edades actuales vendrá expresada por:

A ( ) 1yx ++

B 12

1)yx( ++

C

( ) 13yx ++

D ( ) 11yx −+

16

El valor de x que satisface la ecuación: 2121 ==++++ x , es un número:

A Primo

B Par

C Irracional

D Negativo

Page 6: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

5

17

Al reducir: 12

13332133

2

−−

−−

, el resultado es:

A 0

B 1

C 2

D 3

18 La zona rayada es la solución de la inecuación:

A 0623 >>++−− yx

B 0623 <<−−++ yx

C 0623 >>−−−− yx

D 0623 <<++−− yx

19 En la figura que se adjunta, el valor de x es:

A ba +

B ca +

C cba ++

D cb +

20

Dos postes de luz de alturas H y H/2 están separados por una distancia L. Si se unen los postes mediante dos cables tal como lo indica la figura. ¿A qué altura Y sobre el suelo se cruzan dichos cables?

A 4

H

B 5

H

C 3

H2

D 3

H

Page 7: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

6

Lenguaje

Lea detenidamente el siguiente artículo y luego marque en la hoja de respuestas la letra que corresponda a la respuesta correcta en las preguntas 21 – 22 – 23 y 24.

Si la información y experimentación sobre el genoma humano no se usan noblemente y, contrariamente, se convierten en una herramienta de poder para discriminar vastos contingentes humanos, podrían frustrarse las aspiraciones de igualdad y de justicia social, con lo cual la experiencia se transformaría en una nueva desilusión de la libertad. La decodificación del genoma ofrece, por un lado, enormes beneficios, y por otro, riesgos que no dejan de causar vértigo a la sociedad mundial. Con los estudios preliminares, se han identificado las causas de malformaciones anatómicas y funcionales, y se estima que, en un plazo no muy lejano, se desarrollará una medicina genómica predictiva, que permitirá desarrollar tratamientos más eficaces en casos de predisposiciones a ciertas enfermedades, así como modificar el sistema inmunológico. Una verdadera medicina a la carta. En el sector agrícola y alimentario, será posible cultivar comestibles y desarrollar ambiciosos proyectos agroindustriales, como convertir maizales en fuentes renovables de aceites industriales y sustancias químicas en reemplazo de combustibles fósiles. En el campo de la sociología política, la biogenética echa por tierra los prejuicios raciales, al demostrarse que más del 99% del patrimonio genético es común a todos los humanos y que no hay grandes diferencias entre razas. Al lado de estas bondades aparecen grandes controversias. El uso experimental del genoma humano, por ejemplo, abre un portal a la procreación asexual, desde el mismo momento en que se puede generar vida sin espermatozoides. Se especula que con su manipulación experimental podrían germinar ideas macabras, como la de crear una nueva raza biológica – superior o inferior – que decante en una biodominación o una bioesclavitud. La sociedad dominante maximizaría sus niveles de riqueza si, además de intensificar el desarrollo socioeconómico, programase – mediante ingenieros biosociales – los perfiles necesarios para poder nacer. La comunidad religiosa sostiene que el genoma no comporta solamente un significado biológico, sino que está envuelto en una noción de dignidad antropológica cuyo fundamento es espiritual, lo que veta de antemano cualquier acción en detrimento del bien común. A través de la genética y de la biología molecular, los científicos deben leer con mirada penetrante la esencia moral de la vida, para evitar una nueva eugenesia (del griego, nacer bien) selectiva, que sería provocada por la eliminación de embriones y fetos afectados por enfermedades congénitas. Lo social no escapa al debate. La información genómica también podría ser utilizada por compañías de seguros y por patronos para discriminar a personas proclives a ciertas enfermedades, lo que generaría otro factor de exclusión social. Asimismo, si el genoma extendiera la longevidad por 20 o 30 años, mediante la prevención precoz de enfermedades,

Page 8: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

7

¿cuántos problemas acarrearía la imposibilidad de no darle trabajo a un enorme volumen de individuos, además de los miles de millones de pobres del planeta?. Y algo más complejo aún, ¿cómo mantendríamos un adecuado esquema de seguridad social? Históricamente, la humanidad ha enfrentado serias disyuntivas entre lo bueno y lo ético. La revolución industrial trajo la producción masiva y, al mismo tiempo, la explotación de millones de obreros. La revolución informática propicia hoy el acceso al conocimiento, pero su manejo inadecuado puede ocasionar la degradación de los valores humanos. Asegurar que la proeza científica del genoma humano cristalice en bienestar social y en un equilibrio social planetario, dependerá de la calidad de una gerencia ética, moral y social, que procure el acceso a la información de las naciones tecnológicamente más desfavorecidas. Luce indispensable crear un parlamento mundial que establezca criterios universales sobre los usos del genoma en áreas como medicina, farmacia y otras disciplinas. El tema es tan importante que no podemos conformarnos con conferencias magistrales, que lleguen tan solo a grupúsculos especializados. Es necesario desarrollar una matriz de opinión con una intensa participación ciudadana, a fin de crear una conciencia bioética que apunte hacia el bienestar. No es puro pesimismo dudar del uso que podrían darle a este gran descubrimiento los grupos dominantes. La historia de la humanidad ha demostrado que somos la única especie sobre el planeta que ha desarrollado mecanismos potenciales para aniquilarse. La triste ironía es que esta máquina de hacer riqueza y pobreza al mismo tiempo, se montó sobre los avances de la ciencia a la cual idolatramos como medio ideal para alcanzar la felicidad social. Patentar material genético para decidir sobre el derecho a la vida, probablemente sea una nueva derrota en la lucha por los derechos del hombre y del ciudadano. En el purgatorio se debe estar deliberando sobre la pretensión de que Dios sea patentable cuando terminemos de perfeccionar las tecnologías del destino. “Saber y poder se entrecruzan cada vez más en una lógica que puede aprisionar al hombre mismo”, ha dicho Juan Pablo II. AMARO, Agustín. El Nacional.

Page 9: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

8

21

Según el texto, la medicina genómica:

A Ayudará en la prevención de enfermedades

B Curará malformaciones anatómicas

C Modifica el sistema inmunológico

D También funcionará por correo

22

La religión:

A Dice que lo espiritual es lo único a considerar

B Señala que el bien común no puede afectarse

C Se opone a la decodificación del genoma humano

D Considera que el significado biológico es lo esencial

23

La intención general en el artículo es destacar un hecho:

A Religioso B Agrícola

C Político D Económico

24

El genoma humano redundará en bienestar social si:

A Los gerentes de las compañías consideran lo ético, lo social y lo moral

B Los seguros asumen mayor responsabilidad

C Tiene buenos investigadores

D Los líderes consideran lo social, lo ético y lo moral

Page 10: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

9

En las preguntas 25 – 26 – 27 y 28, señale el SINÓNIMO de la palabra subrayada (de acuerdo al artículo leído).

25

“. . . lo que veta de antemano . . .”

A Describe B Critica

C Altera D Prohibe

26

“. . . que decante en una biodominación . . .”

A Derive B Mezcle

C Tamice D Cuele

27

“. . . personas proclives a ciertas enfermedades . . .”

A Dedicadas B Inmunes

C Propensas D Resistentes

28

“La decodificación del genoma ofrece...”

A Distorsión B Interpretación

C Aplicación D Implementación

En las preguntas 29 – 30 – 31 y 32, señale el ANTÓNIMO de la palabra subrayada (de acuerdo al artículo leído).

29

“Con los estudios preliminares se han identificado . . .”

A Posteriores B Inmediatos

C Filosóficos D Científicos

Page 11: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

10

30

“. . . no podemos conformarnos con conferencias magistrales . . .”

A Cortas B Extensas

C Exclusivas D Deficientes

31

“. . . el genoma no comporta solamente . . .”

A Analiza B Excluye

C Incluye D Comprende

32

“. . . aparecen grandes controversias . . .”

A Beneficios B Actividades

C Arreglos D Disputas

33

Según los accidentes del verbo en la oración: “No hemos terminado la actividad” la opción correcta es:

A Voz pasiva, modo indicativo, antefuturo, primera persona, plural

B Voz activa, modo indicativo, antepresente, primera persona, plural

C Voz activa, modo indicativo, antepretérito, primera persona, plural

D Voz activa, modo subjuntivo, antepresente, primera persona, plural

34

En la oración: “el cantar tiene sentido” la palabra cantar es, morfológicamente hablando:

A Un verbo B Un adverbio

C Un sujeto D Un sustantivo

Page 12: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

11

35

En la oración: “Los muchachos, que llegaron tarde, serán reprendidos”

A Algunos muchachos llegaron temprano

B Todos los muchachos llegaron temprano

C Algunos muchachos llegaron tarde

D Todos los muchachos llegaron tarde

36

Seleccione la oración que contenga el gerundio bien utilizado:

A Te enviaré una carta indicando mis razones

B Algunos maestros enseñan jugando

C Llegué a casa, bañándome de inmediato

D Ella nació en Caracas, muriendo en el exterior

Marque en la hoja de respuestas la letra que corresponda a la clasificación de las oraciones señaladas en las preguntas 37 – 38 – 39 y 40

37

El líder se jugó su futuro

A Cuasirrefleja

B Recíproca

C Intransitiva

D Copulativa

Page 13: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

12

38

La decodificación es una posibilidad

A Impersonal

B Transitiva

C Intransitiva

D Copulativa

39

Algunos retrasos hubo en el programa

A Impersonal

B Pasiva

C Intransitiva

D Copulativa

40

Fue rechazada la idea

A Impersonal

B Transitiva

C Pasiva

D Copulativa

Page 14: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

13

Física

Utilice la siguiente información para contestar las preguntas 41 – 42 y 43 Rafael y Anita se mueven entre su casa y los talleres. El sistema de referencia utilizado es el indicado en la figura.

41

Si Rafael se acerca a los talleres acelerando, la gráfica velocidad - tiempo que mejor describe su movimiento es:

A B

C D

42

Si en cambio la gráfica velocidad - tiempo que describe el movimiento de Rafael es la mostrada en la siguiente figura

Entonces se puede afirmar que entre 0 y 3 segundos, Rafael se acerca a:

A Su casa acelerando

B Los talleres acelerando

C Su casa frenando

D Los talleres frenando

Page 15: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

14

41

Si por el contrario, la función posición de Rafael es XR = 4+ 9t y la de Anita es XA = 4 + 5t. La gráfica posición – tiempo que mejor describe los movimientos de Rafael y Anita es:

A B

C D

Utilice la siguiente información para contestar las preguntas 44 y 45 Dos clavadistas de igual masa se encuentran parados en los trampolines de una piscina tal y como se ve en la figura adjunta.

44

Si A se deja caer desde el trampolín alto y B aún está en el otro trampolín. Entonces cuando A pase por el lado de B, se puede afirmar que:

A La energía mecánica total de los dos es igual

B A tiene la misma energía potencial gravitatoria que B

C A tiene la misma energía cinética que B

D A tiene menor energía cinética que B

45

Y si en el momento justo que A pasa frente a B, B se deja caer, entonces se puede afirmar que:

A No se puede saber

B B llegará al agua primero que A

C Llegarán ambos al mismo tiempo

D A llegará al agua primero que B

Page 16: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

15

46

Una persona empuja una maleta aplicándole una fuerza F cuyo valor cambia con la posición, tal y como se ve en la figura adjunta:

El trabajo realizado por la persona sobre la maleta en los primeros 8 metros es: ( en Joules)

A 16

B 28

C 30

D 32

47

Desde cierta altura se deja caer una caja de 4 Kg y cae libremente bajo la acción de su peso.

El impulso realizado por el peso (fuerza de gravedad) en los primeros diez segundos de la caída es: ( medido en Kg . m /s) (Considere g = 10 m/s2 )

A 400

B 40

C 4

D 0.4

Page 17: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

16

Utilice la siguiente información para contestar las preguntas 48 y 49 Se dispara una pelota de masa 5 Kg con una velocidad inicial VO contra un arquero de masa 45 Kg que la espera sentado frente a la portería. El arquero atrapa la bola y los dos quedan moviéndose juntos a 1 m/s después de atraparla.

48

Entonces se puede calcular que la rapidez inicial de la pelota debió ser de: (medido en m/s)

A 9

B 10

C 0.1

D 5.55

49

Si en cambio al atrapar la pelota, el arquero y la pelota quedan juntos moviéndose a 2 m/s, o sea el doble de la velocidad de la pregunta anterior, entonces la velocidad inicial con la que lanzaron esta vez la pelota fue:

A Cuatro veces la anterior

B La mitad de la anterior

C La misma de la vez anterior

D El doble de la anterior

Page 18: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

17

50

Se coloca un bloque de masa m1 sobre otro bloque de masa m2 y se dejan caer desde una altura H tal y como se representa en la figura. El bloque m2 tiene el doble de masa que m1 ( m2 = 2 m1).

Si se llama a1 la aceleración del primer cuerpo y a2 la del segundo entonces la relación entre ambas aceleraciones es:

A a1 = a2

B a1 = a2 / 2

C a1 = a2 / 3

D a1 = 2 a2

51

Se dejan caer simultáneamente y desde la misma altura H tres cuerpos de masas m1 = 1 Kg, m2 = 2 Kg y m3 = 3 Kg. Los tiempos que emplearán los tres en llegar al suelo están en la relación

A t1> t2> t3

B t1 < t2 < t3

C t2 < t1 > t3

D t1 = t2 = t3

Page 19: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

18

52

Un proyectil se lanza con una rapidez inicial VO, de manera que pasa por los puntos A, B y C mostrados en la figura. Si llamamos VA, VB y VC la rapidez del proyectil en cada uno de esos puntos, entonces se puede afirmar que:

A VB > VC

B VB = VC

C VA = VC

D VA > VC

53

Un conductor marcha en un carro con una rapidez inicial V0 y ve un perrito que está parado en la mitad de la calle a 25 m de distancia. Si frena a 2 m/s2 desde el momento que ve al perrito y logra detenerse justo a su lado, entonces la rapidez inicial del conductor (en m/s) era de:

A 100

B 50

C 10

D 50

54

Un niño se tira por un tobogán como se indica en la figura. Al llegar al punto C, la trayectoria que seguirá el niño a partir de ese momento es:

A B

C D

Page 20: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

19

55

En una lancha inicialmente en reposo se encuentran parados 6 amiguitos. Tres de ellos son muy gordos y los otros tres muy delgados. Si la lancha arranca violentamente hacia la derecha, la superficie de la lancha sobre la que están parados es completamente lisa y ellos no se alcanzan a agarrar, entonces se puede afirmar que:

A Los gorditos se caen al agua primero que los flacos

B Los flacos se caen al agua primero que los gorditos

C Todos se caen al agua al mismo tiempo

D Todos aceleran igual que la lancha hacia delante

56

Se tienen tres esferas conductoras idénticas separadas. Dos de ellas no tienen carga y la otra posee una carga de valor +Q. Luego, simultáneamente se ponen las tres esferas en contacto y se vuelven a separar. Se puede asegurar que cada una de ellas queda con una carga

A Q

B Q/3

C Q/2

D Q/4

57

El campo eléctrico producido por una carga puntual a una distancia de 4 m. tiene un módulo de 100 N/C. El módulo del campo eléctrico, producido por la misma carga, a 2 m de distancia, tendrá un valor (en N/C) de:

A 100

B 500

C 800

D 400

Page 21: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

20

58

Tres Condensadores C1, C2 y C3 se conectan tal y como se muestran en la figura. Entonces se puede asegurar que:

A C2 y C3 están en serie y en paralelo con C1

B C1 y C2 están en serie y en paralelo con C3

C C1 y C3 están en serie y en paralelo con C2

D C1, C2 y C3 están en serie

59

Si un conductor esférico cargado con carga Q produce un potencial eléctrico V, entonces se puede decir que V es:

A Igual en todos las regiones del conductor

B Igual en todas las regiones interiores del conductor, pero diferente al de su superficie

C Diferente en todas las regiones del conductor

D Igual a cero en todo la superficie del conductor pero no en sus regiones interiores

60

La figura representa una parte de un circuito por el que circula una corriente de 9 A. La corriente que circula por la resistencia de 2 � �tiene un valor (en amperios) de

A 2

B 9

C 6

D 3

Page 22: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

21

Química

61

Los átomos químicamente, son:

A Divisibles B Indivisibles

C Inertes D Iguales

62

En 200 moles de H2SO4 hay: I ) 1,204x1026 moléculas II ) 1,204x1026 átomos de S III ) 2,409x1026 átomos de H IV ) 4,82x1026 átomos de oxígeno De las proposiciones anteriores, son verdaderas:

A Sólo I B Sólo II y IV

C Sólo I, II y III D Todas

63

¿Cuál de las siguientes sustancias contiene la mayor cantidad de átomos? Pesos atómicos: H = 1,01 g/mol; O = 16,0 g/mol; N = 14,0 g/mol; He = 4,00 g/mol

A 10,0 g de H2

B 360 g de O2

C 300 g de N2

D 24,0 g de He

64

¿Cuál es el porcentaje en masa del boro, B, en el B2H6? Pesos atómicos: B = 10,8 g/mol; H = 1,01 g/mol

A 74,2 %

B 78,1 %

C 76,0 %

D 80,4 %

Page 23: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

22

65

Un compuesto cuya fórmula molecular es K2SO4 tiene como fórmula empírica:

A KSO

B K4S2O8

C K2SO4

D K2S2O4

66

De los siguientes grupos de compuestos, el que contiene solamente óxidos ácidos y oxisales es:

A CO2, K2SO4, Al2(SO4)3

B K2O, K2Cr2O7, H2SO4

C Cl2O7, CaO, Na2SO4

D PbO2, KIO3, ZnO

67

En los pueblos del interior de la República Bolivariana de Venezuela, se acostumbra acelerar el proceso de maduración de los cambures, plátanos y otras frutas, introduciéndolas en recipientes que contienen carburo de calcio. La explicación de este hecho es que el carburo de calcio actúa como:

A Catalizador B Emulsificante

C Floculante D Quelatante

68

En la reacción 2HNO3 + 3 H2S à 2 NO + 3 S + 4 H2O

A El nitrógeno se reduce y el azufre se oxida

B El hidrógeno se oxida y el oxígeno se reduce

C El nitrógeno se oxida y el azufre se reduce

D El hidrógeno se reduce y el oxígeno se oxida

Page 24: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

23

69

La siguiente gráfica muestra la variación de la solubilidad del nitrato de plomo con la temperatura:

¿Qué punto de la gráfica indica que se está en presencia de una solución saturada de nitrato de plomo a 60 ºC?

A C B A

C B D B y C

70

La cantidad de calor absorbido para que un mol de sustancia líquida pase a sólida, constituye el calor molar de:

A Fusión B Sublimación

C Vaporización D Congelación

71

El vapor de agua en el aire constituye un tipo de solución en la que:

A El solvente (vapor de agua) es un líquido y el soluto (aire) es un gas

B El solvente (vapor de agua) es un gas y el soluto (aire) es un gas

C El soluto (vapor de agua) es un gas y el solvente (aire) es un gas

D El soluto (vapor de agua) es un líquido y el solvente (aire) es un gas

Page 25: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

24

72

Complete la siguiente reacción: CH3 – CH2 – CH2Cl + KOH

A CH3 – CH = CH2 + KCl

B CH3 – C ≡≡ CH + KCl + H2O

C CH3 – CH = CH2 + KCl + H2O

D CH3 – CH2 – CH2Cl + KCl + H2O

73

Al disolver 40 g de KNO3 en 360 mL de agua, la concentración de la solución será (densidad H2O = 1,00 g/mL):

A 9,00 % m/m

B 10,0 % m/m

C 11,0 % m/m

D 4,00 % m/m

74

Cuando existe intercambio de materia y energía entre el sistema y el ambiente, estamos ante la presencia de un sistema:

A Aislado B Homogéneo

C Abierto D Heterogéneo

75

¿Cuál es el efecto de disminuir la temperatura en el siguiente sistema químico en equilibrio?

4 HCl + O2 2 Cl2 + 2 H2O + 27 Kcal

(g) (g) (g) (g)

A Un aumento en la concentración de HCl

B Una disminución en la concentración de H2O

C El desplazamiento del equilibrio que favorece la reacción inversa

D Un aumento de la concentración de Cl2

Page 26: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

25

76

A la temperatura de cero absoluto, la entropía puede ser igual a cero sólo en caso de:

A Líquidos puros B Cristales perfectos

C Gases D Sólidos amorfos

77

En el núcleo de los átomos se encuentran presentes:

A Protones y electrones B Electrones y neutrones

C Protones y neutrones D Protones, electrones y neutrones

78

La configuración electrónica de un estado excitado posible del boro (Z=5) es:

A 1s22s12p2 B 1s22s22p1

C 1s22s22d1 D 1s22(sp2)3

79

Para la preparación de soluciones, se utilizan:

A Morteros B Tubos de ensayo

C Cristalizadores D Balones aforados

80

¿Qué técnica de separación utilizaría para recuperar la sal a partir de una solución de agua y sal?

A Evaporación B Filtración

C Decantación D Imantación

Page 27: Examen2001 1

Tabla Periódica

IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA 0

1 1 H

1,01

2 He

4,00

2 3 Li

6,94

4 Be

9,01

IIIB

IVB

VB

VIB

VIIB

VIIIB

IB

IIB

5 B

10,81

6 C

12,01

7 N

14,01

8 O

16,00

9 F

19,00

10 Ne

20,18

3 11 Na

23,00

12 Mg

24,31

13 Al

26,98

14 Si

28,09

15 P

30,97

16 S

32,06

17 Cl

35,45

18 Ar

39,95

4 19 K

39,10

20 Ca

40,08

21 Sc

44,96

22 Ti

47,90

23 V

50,94

24 Cr

52,00

25 Mn

54,94

26 Fe

55,85

27 Co

58,93

28 Ni

58,71

29 Cu

63,54

30 Zn

65,37

31 Ga

69,72

32 Ge

72,59

33 As

74,92

34 Se

78,96

35 Br

79,91

36 Kr

83,80

5 37 Rb

85,47

38 Sr

87,62

39 Y

88,91

40 Zr

91,22

41 Nb

92,91

42 Mo

95,94

43 Tc 99

44 Ru

101,1

45 Rh

102,9

46 Pd

106,4

47 Ag

107,9

48 Cd

112,4

49 In

114,8

50 Sn

118,7

51 Sb

121,8

52 Te

127,6

53 I

126,9

54 Xe

131,3

6 55 Cs

132,9

56 Ba

137,3

57 La

138,9

72 Hf

178,5

73 Ta

180,9

74 W

183,9

75 Re

186,2

76 Os

190,2

77 Ir

192,2

78 Pt

195,1

79 Au

197,0

80 Hg

200,6

81 Tl

204,4

82 Pb

207,2

83 Bi

209,0

84 Po 210

85 At

210

86 Rn 222

7 87 Fr

223

88 Ra 226

89 Ac 227

104 Rf

105 Db

106 Sg

107 Bh

108 Hs

109 Mt

110 Uun

111 Uuu

112 Uub

Lantánidos 58 Ce

140,1

59 Pr

140,9

60 Nd

144,2

61 Pm 145

62 Sm

150,4

63 Eu

152,0

64 Gd

157,3

65 Tb

158,9

66 Dy

162,5

67 Ho

164,9

68 Er

167,3

69 Tm

168,9

70 Yb

173,0

71 Lu

175,0

Actínidos 90 Th

232,0

91 Pa 231

92 U

238,0

93 Np 237

94 Pu 242

95 Am 243

96 Cm 247

97 Bk 247

98 Cf

249

99 Es 254

100 Fm 253

101 Md 256

102 No 254

103 Lr

257

Page 28: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

26

Lógica

61

Las figura que se muestran a continuación señalan dos instantes de tiempo (en horas, minutos y segundos):

01:20:00 01:35:25

¿En cuántas oportunidades pasó el segundero sobre la posición inicial para llegar a la hora indicada en la segunda figura?

A 25

B 900

C 925

D 15

62

Se tiene una casa de cuatro pisos y en cada piso vive una familia. La familia González vive en el piso más arriba que la familia Montes. La familia Hernández habita más arriba que la familia Zapata y la familia González más abajo que la familia Zapata. ¿En qué piso viven los González?

A Primero

B Segundo

C Tercero

D Cuarto

Page 29: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

27

63

Encuentre la letra que falta:

A U

B K

C S

D V

64

Al girar 270° en sentido horario la figura dada, se obtiene:

A B

C

D

65

Un contra ejemplo para la siguiente proposición: Para todo número real X se cumple

que XX =2 , es:

A 2X =

B 4X −=

C 2

1X =

D 3X =

Page 30: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

28

66

Los números M y N son seleccionados del conjunto { }25,...,3,2,1 .

Si M es mayor que N. ¿Cuál es el menor valor de NM

NM−.

?

A 2425

B 2

1

C 910

D 1920

67

Suponga que tiene cinco cartas marcadas con las vocales:

A E I O U

Estas cartas se desordenan y se voltean. Luego, la primera (de izquierda a derecha) se coloca de última, la última de segunda, la segunda de penúltima, la penúltima de tercera y la tercera de primera. Al voltearse las cartas están en orden alfabético. ¿Cómo estaban las cartas antes de voltearse la primera vez?

A U , O , I , A , E

B O , A , U , I , E

C U , O , A , I , E

D O , A , E , I , U

Page 31: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

29

68

¿Cuál es la figura que continua en la serie?

A

B

C

D

69

El promedio de un curso de matemática, de 40 alumnos, en una prueba es t. El profesor decide aumentar la nota obtenida por cada alumno en 5 puntos ¿Cuál es el nuevo promedio del curso en esa prueba?

A 5+t

B t5

C 405+t

D 405t

Page 32: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

30

70

Hay una máquina que pone X en las casillas de la siguiente tabla

Columnas 1 2 3 4

1

2

Fila

s

3

Para marcar una X en una casilla ( m , n ) ( m número de fila y n número de columna ) toma los siguientes criterios:

) Si m es un número menor que 3 y al restarle 1 resulta impar, marque una X en ( m , n ) ) Si n es un número menor que m y al restarle 1 da un número par mayor a cero marque

una X en ( m , n ) La tabla resultante es:

1 2 3 4

1 x x

2 x x x x

3

1 2 3 4

1 x x

2 x x x x

3

1 2 3 4

1 x x

2 x x x x

3

1 2 3 4

1 x x

2 x x x x

3

A B

C

D

71

¿Cuál de las siguientes expresiones representa el máximo valor?

A 44)4(

B 4)44(

C 44)4(

D 444

72

En la orquesta de una escuela, cinco estudiantes son dueños de su violín. ¿De cuántas maneras diferentes, tres de los estudiantes, pueden llevarse a casa un violín equivocado, mientras los otros dos se llevan el violín correcto?

A 6

B 10

C 5

D 3

Page 33: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

31

73

La figura representa el desarrollo de un cubo:

A B

C D

74

Sean m y n números enteros positivos. Sí 2

=>

n

mryr

n

m, entonces:

A nm >

B

nm <

C 2nm =

D 2mn =

75

¿Cuál es el número que continúa en la serie: 12 23 36 ?

A 51

B 47

C 53

D 48

Page 34: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

32

76

Deseamos cocinar tres hamburguesas en el menor tiempo posible. Cada hamburguesa debe estar diez minutos en la parrilla, por cada uno de sus lados, para alcanzar el punto necesario, pero sucede que en la parrilla sólo hay espacios para dos hamburguesas. ¿Cuál es el tiempo mínimo para cocinar las tres hamburguesas?

A 30

B 20

C 50

D 40

77

¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar un dado y una moneda salga al menos una cara y un número impar?

A 41

B 21

C 81

D 43

78

En un semestre, un estudiante presenta 10 evaluaciones, que se califican con notas entre 0 y 5, ambas inclusive. El promedio de las 7 primeras evaluaciones es de 3,75. Si la nota definitiva (ND) del estudiante es el promedio de las 10 calificaciones, entonces el rango máximo de dicha nota definitiva es:

A O ≤ ND ≤ 3,75

B 2,625 ≤ ND ≤ 3,75

C 3,75 ≤ ND ≤ 4,125

D 2,625 ≤ ND ≤ 4,125

Page 35: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

33

79

Si Darío debe más que Carlos Alberto, Mario tiene tanto como debe Carlos Alberto y Nelson tiene una cantidad igual a la que debe Darío; el orden de esas personas atendiendo a su riqueza es:

A Nelson, Mario, Carlos Alberto, Darío

B Mario, Nelson, Carlos Alberto, Darío

C Darío, Carlos Alberto, Mario, Nelson

D Carlos Alberto, Darío, Nelson, Mario

80

En un grupo de estudiantes se tiene que 15 de ellos hablan inglés, 5 hablan francés y 3 hablan los dos idiomas. Puede afirmarse que el número mínimo de estudiantes que conforman el grupo es:

A 18

B 23

C 20

D 17

Page 36: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

34

Artística

61

¿Qué figura geométrica se puede construir al combinar las piezas?

A Rombo B Cuadrado

C Triángulo D Rectángulo

62

Los sistemas de cerramiento son:

A Programas de elementos y espacios

B Planos definidores de un volumen

C Tramas de columnas que sustentan vigas y entrepisos

D Escaleras y rampas que comunican diferentes niveles

63

Una de las siguientes figuras es diferente a las demás ¿Cuál es?

A B

C D

64

Identifique las semejanzas que caracterizan a las siguientes edificaciones:

A Aproximación al edificio

B Formas reticulares

C Funcionamiento

D Elementos verticales

Page 37: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

35

65

¿Cuántos espacios contiene la planta de la vivienda que se muestra en el gráfico?

A 7

B 5

C 8

D 6

66

El siguiente espacio está dividido por:

A Los planos del piso

B La circulación

C Paneles de exhibición

D Planos de cerramientos

67

En los siguientes gráficos que representan relaciones espaciales ¿Cuál de ellos expresa un espacio conexo?

A B

C

D

Page 38: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

36

68

Identifique la pieza inferior que al acoplarse corresponde a la pieza superior que se muestra:

Muestra A B

C

D

69

¿Cuál de las plantas corresponde al alzado de la escalera que se muestra?

Alzado A B

C

D

70

¿Cuál de los volúmenes corresponde a la vista frontal que se presenta?

Vista Frontal A B

C

D

71

¿Cuál de estos espacios está conformado por muros y vigas?

A B

C D

Page 39: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

37

72

¿Qué tipo de dibujo se observa en los gráficos?

A Estructural

B Técnico

C Detalles

D Conceptual

73

Complete la siguiente secuencia con la alternativa de respuesta correspondiente:

A B

C D

74

Indique cuál es el número máximo de espacios que se pueden obtener al agrupar las figuras siguientes:

A Uno

B Tres

C Cuatro

D Cinco

Fig. 1 Fig.2

75

La Planta siguiente representa una agrupación:

A Rectangular y nivel único; pasillos, iluminación natural y accesos laterales

B Rectangular y nivel único; pasillo central y laterales; iluminación por ambos lados; entrada en esquina

C

Dividida por pasillos paralelos en espacio con suelo en pendiente, sala y tribuna con acceso respectivo, iluminación artificial

D Planta cuadrada, pasillo central y en tres lados; corredores perimetrales; suelo a un nivel inclinado

Page 40: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

38

76

¿Cuáles figuras geométricas prevalecen en la composición volumétrica de la edificación que se muestra?

A Hexágono y rectángulo

B Rectángulos y triángulo

C Cuadrado y trapecio

D Rectángulos y hexágonos

77

¿Cuál de los siguientes gráficos representa un plano topográfico?

A B

C D

78

Señale el número exacto de triángulos presentes en la siguiente figura:

A 04

B 08

C 10

D 16

Page 41: Examen2001 1

Examen de Admisión 2001-1.doc

39

79

El recuadro muestra cinco dibujos de vistas con líneas que indican cambios en su profundidad. ¿Cuál será la apariencia del dibujo que falta?

A B

C D

80

¿Cuál de las siguientes figuras corresponde a la imagen tridimensional de las vistas presentadas en la pregunta anterior?

A B

C D

Page 42: Examen2001 1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA

U.N.E.T.

RECTOR Trino Gutiérrez N.

VICE RECTOR ACADÉMICO Martin Paz P.

VICE RECTOR ADMINISTRATIVO Gustavo Serrano R.

SECRETARIO Angel C. Garc ía A.

Unidad de Admisión

JEFE UNIDAD DE ADMISION Norma Osorio de Delgado

COORDINADOR CURSO PROPEDEUTICO Fredy Delgado

COMISIÓN ASESORA DE ADMISI ÓN Carlos Marrero Teresa Moreno Zulay Rangel

Elaboración de las Pruebas

Matemática Mar ía de Colmenares

Hector Ortíz Ernesto Rodríguez

Fredy Delgado

Física Mar ía Sol Ram írez Germán González

Luis Parada

Art ística Luis Villanueva Germán Medina

José Gregorio Ramírez Carlos Gómez

Lenguaje Luis Sánchez

Victor Ramírez Norma de Delgado

Helena Suárez de Mendoza

Química Félix Leal

Freddy Sánchez Alvaro Calafat

Lógica Neira Tomás Yaneth Díaz

Angela Torres Fernando Contreras

Diseño y Montaje Yorge Dario Sayago Morales