examen1preguntas

10
EVALUACION CURSO PREPARACION ASPIRANTES A RESIDENCIAS MÉDICAS Todos los reactivos tienen una sola respuesta. Recuerde que si contesta al azar tiene 20 o 25% de probabilidades de acierto. 8 de Agosto 2009 PREGUNTAS 1.- Los antibióticos con actividad en la pared celular incluyen: A. Macrólidos, penicilinas y vancomicina. B. Aminoglucósidos, cefalosporinas y macrólidos. C. Penicilinas, bacitracina y cefalosporinas. D. Bacitracina, aminogluccósidos y vancomicina. 2.- Una estudiante universitaria del primer año ingresa a la sala de urgencias con síntomas de meningococcemia. El hemocultivo y la aglutinación del látex permiten identificar N. meningitidis del grupo serológico B. Seis meses antes de entrar a la universidad, la paciente había recibido la vacuna contra meningitis. ¿Cuál es la explicación más probable para su falta de protección? A. Tiene inmunodeficiencia de células B. B. Seis meses no son suficientes para desarrollar inmunidad. C. El grupo serológico B es un inmunógeno débil que no se cubre la vacuna actual. D. La vacuna no es efectiva para este grupo de edad. 3.- La ureasa se considera un factor de virulencia en la gastritis por H. pylori porque: A. Puede unirse con las células productoras de mucina, lo que conduce a la destrucción celular e inflamación. B. Ayuda a digerir la capa mucosa que recubre las células epiteliales gástricas para facilitar la adhesión de H. pylori. C. Convierte la urea en amoniaco y dióxido de carbono, lo que crea un microambiente alcalino. D. Codifica la adhesión en la superficie celular. 4.- Un varón de 54 años de edad ingresa al hospital con tos seca y neumonía mulfifocal. El examen microscópico del esputo con tinción de Gram no revela microorganismos, pero los resultados de la tinción con plata de Dieterle son positivos. Cuál es el microorganismo etiológico más probable ¿ A. H. nfluenzae B. L. pneumophila. C. P. aeruginosa. D. K. pneumoniae.

Upload: rita-carter

Post on 25-Jun-2015

390 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXAMEN1PREGUNTAS

EVALUACION CURSO PREPARACION ASPIRANTES A RESIDENCIAS MÉDICAS

Todos los reactivos tienen una sola respuesta. Recuerde que si contesta al azar tiene 20 o 25% de probabilidades de acierto.

8 de Agosto 2009 PREGUNTAS 1.- Los antibióticos con actividad en la pared celular incluyen:

A. Macrólidos, penicilinas y vancomicina. B. Aminoglucósidos, cefalosporinas y macrólidos. C. Penicilinas, bacitracina y cefalosporinas. D. Bacitracina, aminogluccósidos y vancomicina.

2.- Una estudiante universitaria del primer año ingresa a la sala de urgencias con síntomas de meningococcemia. El hemocultivo y la aglutinación del látex permiten identificar N. meningitidis del grupo serológico B. Seis meses antes de entrar a la universidad, la paciente había recibido la vacuna contra meningitis. ¿Cuál es la explicación más probable para su falta de protección?

A. Tiene inmunodeficiencia de células B. B. Seis meses no son suficientes para desarrollar inmunidad. C. El grupo serológico B es un inmunógeno débil que no se cubre la vacuna

actual. D. La vacuna no es efectiva para este grupo de edad.

3.- La ureasa se considera un factor de virulencia en la gastritis por H. pylori porque: A. Puede unirse con las células productoras de mucina, lo que conduce a la

destrucción celular e inflamación. B. Ayuda a digerir la capa mucosa que recubre las células epiteliales gástricas para

facilitar la adhesión de H. pylori. C. Convierte la urea en amoniaco y dióxido de carbono, lo que crea un

microambiente alcalino. D. Codifica la adhesión en la superficie celular.

4.- Un varón de 54 años de edad ingresa al hospital con tos seca y neumonía mulfifocal. El examen microscópico del esputo con tinción de Gram no revela microorganismos, pero los resultados de la tinción con plata de Dieterle son positivos. Cuál es el microorganismo etiológico más probable ¿ A. H. nfluenzae B. L. pneumophila. C. P. aeruginosa. D. K. pneumoniae.

Page 2: EXAMEN1PREGUNTAS

5.- Una paciente con lupus eritematoso generalizado actualmente en actividad, presenta indicios de daño renal por lupus. Se le solicita determinación de concentraciones de complemento.¿Cuál de las siguientes determinaciones coincidiría más con un empeoramiento de la evolución clínica?

A. Una baja de las concentraciones de C9. B. Una baja de las concentraciones de C3 y C4. C. Un aumento de las concentraciones del Factor P. D. Un aumento de las concentraciones del C1 Inh.

6.- Una adolescente de 15 años, que hace una semana presentó su última menstruación, se presenta en la sala de urgencias con choque y se le diagnostica síndrome de choque tóxico secundario a infección vaginal por Staphylococcus aureus. ¿Cuál de las siguientes citocinas es determinante en la defensa de la paciente contra el microorganismo y al mismo tiempo un mediador importante de la patogenia del choque tóxico?

A. IL-10 B. TNF-α C. IL-3 D. TGF- ß E. IL-5

7.- Escolar de siete años de edad que presenta lesiones urticariosas, eritematosas endurecidas en antebrazos y piernas tres días después de campamento con sus compañeros de clase. Su madre la trata con antihistamínicos, lo cual atenúa la comenzón, pero persisten las lesiones cutáneas. ¿Qué tratamiento complementario requiere esta paciente?

A. Albuterol inhalado. B. Corticoesteroides por vía tópica C. Adrenalina D. Anti-IgE.

8.- Una mujer de 45 años presenta visión borrosa y dificultad para deglutir después de comer verduras enlatadas en casa. Estos síntomas son seguidos por dificultad respiratoria y parálisis flácida. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Intoxicación por piquete de araña viuda negra. B. Intoxicación por Toxina botulínica. C. Envenenamiento por organofosfatos. D. Ingestión de benzodiazepinas.

9.- ¿Cuál es el mecanismo de acción de esta toxina?

A. Unirse en forma irreversible a los receptores acetilcolina para causar parálisis

B. Causar un agrupamiento de vesículas que contienen acetilcolina, lo que resulta en la liberación excesiva de acetilcolina hacia la hendidura sináptica.

C. Inhibir la lliberación de acetilcolina del nervio terminal. D. Inhibir la anticolinesterasa para aumentar la concentración de acetilcolina en

la hendidiura sináptica. E. Inhibir la liberación de calcio del retículo sarcoplásmico.

Page 3: EXAMEN1PREGUNTAS

10.- Un paciente presenta una hemorragia que dura 30 min. Al final del episodio, la presión arterial media ha disminuido de 90 mm a 75 mmHg. La frecuencia cardíaca ha aumentado de 70 a 150 latidos por minuto y la piel se ha puesto fría. ¿Qué podemos concluir en este momento?

A. Aumentó la presión hidrostática capilar. B. Aumentó el volumen del líquido intersticial. C. Aumento la presión osmótica coloidal de los capilares. D. Aumentó la presión del líquido intersticial. E. El hematócrito ha disminuido.

11.- Masculino de 44 años de edad con insuficiencia cardíaca grave causada por coronariopatía fue tratado con trasplante de corazón. Se recuperó muy bien y un mes después de la cirugía su función cardiovascular era completamente normal. Tres meses después de la cirugía desarrolló una úlcera duodenal sangrante y se estimó una pérdida sanguínea de 600 ml en 1 h. ¿Cuál es el cambio hemodinámico más probable en este paciente?

A. Disminución en la presión venosa central y aumento en el gasto cardíaco. B. Aumento en la presión venosa central y disminución en la presión arterial

media. C. Disminución en la presión venosa central y disminución en el gasto cardíaco. D. Incremento en la presión arterial media y disminución del gasto cardíaco. E. Disminución de la presión venosa central e incremento en la presión de

pulso de la aorta. 12.- ¿Cuál de las siguientes causas de hipoxia cerebral resultará en un mayor estímulo de los quimiorreceptores aórticos y carotídeos?

A. Intoxicación por monóxido de carbono. B. Anemia grave. C. Formación de metahemoglobina. D. Disminución importante de la capacidad de difusión pulmonar. E. Alcalosis respiratoria aguda.

13.- Masculino sano de 70 kg. de peso pierde 2 L de sudor mientras trabaja en su jardín y al mismo tiempo ingiere 2 L de agua simple, ¿Cuál de los siguientes cambios en los líquidos corporales esperaría encontrar?

A. Aumento en la osmolaridad extracelular. B. Aumento en el volumen de líquido extracelular. C. Aumento en la osmolaridad intracelular. D. Aumento en el volumen de líquido intracelular. E. Aumento en la concentración plasmática de Na+

Page 4: EXAMEN1PREGUNTAS

14.- Un paciente con cirrosis y ascitis es tratado agresivamente con un diurético potente (furosemida). Al cabo de unos días tiene debilidad, calambres, vértigo postural y confusión. Es hospitalizado y se obtienen los siguientes resultados de laboratorio: Na+ plasmático 137 meq/L; K+ plasmático 2.5 meq/L; pH arterial 7.58 y pCO2 50 mmHg. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Alcalosis respiratoria sin compensación renal. B. Alcalosis respiratoria crónica con compensación renal adecuada. C. Alcalosis metabólica sin compensación respirtoria. D. Alcalosis metabólica con compensación respiratoria parcial. E. Diabetes insípida.

15.- Los defectos de campos visuales de hemianopsia bitemporal se relacionan con lesiones de:

A. La vía piramidal B. El lemnisco medial. C. El lóbulo occipital. D. El nervio óptico. E. El quiasma óptico.

16.-Masculino de 30años de edad, sufre accidente automovilístico y se le fracturan varias costillas. El tratamiento inicial en urgencias fue aplicar vendaje torácico. Como consecuencia de lo anterior, su volumen corriente disminuyó en 50%. Para compensar, el paciente duplicó la frecuencia respiratoria. Dos horas más tarde se obtuvo muestra de sangre arterial. ¿Cuál será el resultado de la gasometría obtenida en este paciente?

A. Aumento de PO2 y disminución de PCO2 B. No habrá cambios ni en PO2 ni PCO2 C. Disminución de PO2 y aumento de PCO2 D. Disminución de PO2 y de PCO2

17.- Masculino 28 años de edad, que se somete a pruebas de función renal para donar un riñón. No tiene antecedentes patológicos importantes y su peso es normal para la talla. La concentración de creatinina plasmática es de 1.2 mg/100mL, concentración de creatinina en orina de 120 mg/dL y volumen urinario de 1 mL/min. ¿Cuál es la depuración de creatinina?

A. 10 mL/ min B. 20 mL/min C. 60 mL/min D. 100 mL/min E. 150 mL/min

18.- Masculino 65 años de edad, tiene dolor en cadera y rodillas por Osteoartrosis. Desde hace cuatro o cinco semanas toma Ibuprofeno en dosis altas tres veces al día por dolor intenso. Refiere una semana con evacuaciones muy obscuras, fétidas, y mareo. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) para producir sangrado gastrointestinal?

A. Inhiben síntesis de ácido araquidónico B. Inhiben síntesis de bradicininas C. Inhiben la ciclooxigenasa D. Inhiben síntesis de histamina

Page 5: EXAMEN1PREGUNTAS

19.- ¿Cuál es la causa más común de desequilibrio ácido-básico?

A. Disminución de la capacidad para producir una secreción adecuada de NH4+

B. Disminución del catabolismo de los aminoácidos que contienen sulfuro C. Niveles elevados de ácido hidroxibuitirico y acetoacético en sangre D. Hiperventilación

20.- Masculino de 30 años de edad, recibió tratamiento para úlcera péptica hace tres meses. En la última consulta, su médico le informa que presenta retraso en el vaciamiento gástrico. ¿Cuál de las siguientes hormonas a niveles fisiológicos tiene el mayor efecto en la inhibición del vaciamiento gástrico?

A. Colecistocinina (CCK) B. Péptido inhibidor gástrico (GIP) C. Gastrina D. Motilina

21.- ¿Cuál es el medicamento de elección en las pacientes bulímicas?

A. Paroxetina B. Fluoxetina C. Fluboxamina D. Sibutramina

22.- ¿Cuál es el mecanismo de acción para que las benzodiacepinas produzcan sedación?

A. Disminuye los efectos inhibitorios del GABA B. Potencían los efectos inhibitorios del GABA C. Inhiben el metabolismo del GABA D. Aumentan la liberación del GABA E. Aumentan la síntesis del GABA

23.- ¿Cuál es el medicamento de elección para el tratamiento de las crisis convulsivas neonatales?

A. Fenobarbital B. difenilhidantoína C. diazepam D. clonazepam E. Acido valproico

24.- En terapia intensiva se ventila a un paciente con una frecuencia de 12 por minuto, y un volumen corriente de 0.6L. La gasometría muestra pH de 7.6. ¿Qué debe hacerse para corregir la alcalosis respiratoria del paciente?

A. Disminuir el espacio muerto B. Disminuir el volumen corriente C. Aumentar la ventilación por minuto D. Aumento en la fracción de oxigeno E. Usar presión positiva al final de la espiración(PEEP)

Page 6: EXAMEN1PREGUNTAS

25.- ¿Cuál es el fármaco más eficaz para el tratamiento de una crisis aguda de gota?

A. Probenecid B. Alopurinol C. Indometacina D. Sulfinpirazona

26.- ¿Cuál de los siguientes fármacos es útil en la profilaxis de la enfermedad bipolar?

A. Fluoxetina B. Litio C. Amitriptilina D. Doxepina

27.- ¿Cuál es el medicamento de elección en la Enfermedad de Alzheimer moderada a grave?

A. Tacrina (Cognex) B. Donepezilo ( Aricept) C. Rivastigmina ( Exelon) D. Memantina ( Namenda)

28.- Masculino 58 años de edad, diabético tipo 2, con 14 años de evolución. Hace aproximadamente un año que se le prescribió el uso de Viagra por Disfunción eréctil. Ahora se le diagnostica angina de pecho estable. ¿Cuál de los siguientes está contraindicado para prescripción en este paciente?

A. Nitroglicerina B. Metoprolol C. Verapamil D. Captopril E. E) Clonidina

29.- ¿Cuál es el antihipertensivo que da mejores resultados en pacientes con nefropatía diabética?

A. Lisinopril, 10 mg por via oral cada 24 horas B. Clonidina 0.2 mg cada 12 horas via oral C. Amlodipino 5 mg cada 12 horas via oral D. Propanolol 40 mg cada 24 horas via oral

30.- ¿Cuál es el fármaco antivírico cuyo principal mecanismo de acción es la transcriptasa reversa?

A. Ganciclovir B. Panciclovir C. Amantadina D. Zidovudina

Page 7: EXAMEN1PREGUNTAS

31.- ¿Cuál es el efecto tóxico característico de los aminoglucosidos? A. Hrepatotoxicidad B. Nefrotoxicidad C. Fibrosis pulmonar D. Neutropenia

32.- Masculino de 43 años de edad, acude a consulta con su cuarto episodio de herpes zoster, demostrado por cultivo, en el territorio del dermatoma T7. ¿Cuál es el diagnóstico concomitante más probable en este paciente?

A. Leucemia B. Linfoma C. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida D. Tratamiento crónico con prednisona

33.- A que se debe el aumento en la secreción de gastrina?

A. Distensión del antro gástrico B. Acidificación del antro gástrico C. Presencia de grasa en el antro gástrico D. Estimulación de los nervios simpáticos

34.- Femenino de 34 años. Se le encuentra masa ovárica sólida de 6 cm. ¿Cuáles son los marcadores tumorales que se deben solicitar para valorar el potencial maligno de la masa tumoral de esta paciente?

A. Antígeno CA-125 B. Antígeno carcinoembriónico C. CA 19-9 D. Inhibina E. Alfafetoproteína, deshidrogenasa láctica y b-hCG

35.- ¿Cuál es el genotipo que produce el síndrome de Down?

A. Trisomía 13 B. Trisomía 18 C. Trisomía 21 D. XO

36.- ¿ Durante la inanición prolongada ¿Cuál es la fuente energética principal del sistema nervioso central?

A. Glucosa B. Acidos grasos C. Proteínas D. Glucógeno E. Cetonas

37.- ¿Cuál es la acción de mayor importancia de la Interleucina 2?

A. Aumenta la quimiotaxis de eosinófilos B. Fomenta la diferenciación de las células B C. Aumenta la producción de inmunoglobulinas D. Activa a los macrófagos E. Expresión de CD3

Page 8: EXAMEN1PREGUNTAS

38.- ¿Qué se necesita para que una célula destruya a otra célula?

A. Debe estar recubierta con IgE B. Debe estar recubierta con IgM C. Debe estar recubierta con IgG D. Debe unirse a histamina E. Expresión de CD3

39.- ¿Qué fomenta el Interferón gamma en la hipersensibilidad tardía?

A. La expresión de la macroglobulina II alfa en todas las células B. Destrucción de los microorganismos y de las células neoplásicas por acción

de los macrófagos C. Quimiotaxis y fagocitosis por los neutrófilos D. Activación de la vía alterna del complemento

40.- ¿Cuál es el tipo de células necesario para hacer el diagnóstico de linfoma de Hodking?

A. Células Reed Stenberg B. Células lagunares C. Eosinófilos D. Células plasmáticas

41.-¿Cuál de los siguientes es un cambio morfológico irreversible asociado con muerte celular?

A. Edema hidrópico B. Metamorfosis grasa C. Apoptosis D. Hipertrofia E. Atrofia

42.- Paciente masculino, recibió transplante renal de donador no relacionado. Recibío tratamiento con ciclosporina y tres semanas despues desarrolla una infección por citomegalovirus. ¿Cuál puede se la alteración que explique la infección oportunista que presenta el paciente?

A. Activación transcripcional em linfócitos B B. Movilización de Ca en macrófagos C. Expresión del gen de citocina en linfócitos T D. Quimiotaxis del neutrófilo E. Señalización a través del BCR

43.-Si tuviese que preparar un tratamiento dirigido a reducir la producción de citocinas en una paciente de 11 años de edad, asmática, con positividad para 11 alergenos tanto del medio ambiente como domésticos. ¿Hacia cuál citocina estaria dirigido el tratamiento?

A. IL 1 B. IL 2 C. IL 4 D. IL 8

Page 9: EXAMEN1PREGUNTAS

44.- ¿Cuál es el mecanismo de acción de la ciclosporina?

A. Destrucción de los linfócitos T y B en la metáfase B. Inhibición de la elaboración de antígenos por células dendríticas C. Inhibición del gen de transcripción de IL2 en linfócitos T D. Inhibe3 la expresión de HLA de clase I

45.- ¿Por qué M Tuberculosis se tiñe poco con los reactivos de la técnica de Gram?

A. Al igual que Mycoplasma carece de pared celular B. Su pared celular es semejante a la de los patógenos gram negativos C. Sus paredes celulares contienen grandes cantidades de ácido miocólico D. Sus paredes celulares carecen de ácido miocólico

46.- La resistencia al antiviral aciclovir, se debe a una mutación en el gen para:

A. Transcriptasa reversa B. Proteasa C. Cinasa de timidina D. Polimerasa de RNA

47.- Lactante de 6 semanas de edad, presenta dificultad respiratoria y en urgencias se le encuentra con esfuerzo espiratorio y cianosis leve, sin fiebre. La radiografía de tórax muestra neumonía bilateral. El frotis de un lavado rinofaríngeo muestra abundantes células gigantes y tiene una prueba rápida positiva para antígeno vírico. ¿Cuál es la causa más probable de la infección?

A. Adenovirus B. Virus sinsicial respiratorio C. Virus de la influenza D. Virus del herpes simple

48.- ¿Cuál es el tratamiento de elección?

A. Aciclovir B. Amantadina C. Ribavirina D. Ganciclovir E. Zanamivir

49.- ¿Cuál es el mejor método para diagnosticar una infección micótica de manera rápida y segura?

A. Cultivo en medio de Sabouraud B. Tinción de gram C. Tinción acidorresistente D. Examen microscópico directo con preparación de KOH E. Título de anticuerpo específico contra el hongo en el suero

Page 10: EXAMEN1PREGUNTAS

50.- Masculino de 45 años, se presenta a consulta con fiebre, mialgias, dolor torácico y disnea de una semana de evolución. Hace 15 días estuvo en una exploración en unas grutas de Monterrey. A la exploración física está febril, con disminución del ruido respiratorio en campos pulmonares y sensibilidad articular. El examen microscópico de una muestra de esputo mostró abundantes esporas y eosinófilos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Esporotricosis B. Blastomicosis C. Coccidioidomicosis D. Paracoiccidioidomicosis