examen tercer grado

9
NOMBRE: VALORACIÓN CUATRO BIMESTRE LEE CUIDADOSAMENTE Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE: 1. Es un escrito en el cual el autor desarrolla sus ideas. Presenta una tesis y una serie de argumentos; en él se encuentran datos y opiniones. A) Biografía B) Prólogo C) Ensayo D) Cita textual Con el fin de estudiar las manifestaciones poéticas de algunos movimientos literarios, la maestra Soledad organizó algunas lecturas públicas con sus alumnos. El siguiente poema es uno de los textos que se leyeron. 1 Poema 5 Para que tú me oigas mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas. Collar, cascabel ebrio para tus manos suaves como las uvas. Y las miro lejanas mis palabras. Más que mías son tuyas. Van trepando en mi viejo dolor como las yedras. Ellas trepan así por las paredes húmedas. Eres tú la culpable de este juego sangriento. Ellas están huyendo de mi guarida oscura. Todo lo llenas tú, todo lo llenas. Antes que tú poblaron la soledad que ocupas, y están acostumbradas más que tú a mi tristeza. Ahora quiero que digan lo que quiero decirte para que tú las oigas como quiero que me oigas. El viento de la angustia aún las suele arrastrar. Huracanes de sueños aún a veces las tumban.

Upload: augusto-leon-moo

Post on 16-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EJEMPLO EXAMEN TERCER GRADO CUARTO BIMESTRE DE SECUNDARIA

TRANSCRIPT

NOMBRE:

VALORACIN CUATRO BIMESTRELEE CUIDADOSAMENTE Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE:

1. Es un escrito en el cual el autor desarrolla sus ideas. Presenta una tesis y una serie de argumentos; en l se encuentran datos y opiniones.

A) BiografaB) PrlogoC) EnsayoD) Cita textual

Con el fin de estudiar las manifestaciones poticas de algunos movimientos literarios, la maestra Soledad organiz algunas lecturas pblicas con sus alumnos. El siguiente poema es uno de los textos que se leyeron.

Poema 5

Para que t me oigas mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas.

Collar, cascabel ebrio para tus manos suaves como las uvas.

Y las miro lejanas mis palabras. Ms que mas son tuyas. Van trepando en mi viejo dolor como las yedras.

Ellas trepan as por las paredes hmedas. Eres t la culpable de este juego sangriento.

Ellas estn huyendo de mi guarida oscura. Todo lo llenas t, todo lo llenas.

Antes que t poblaron la soledad que ocupas, y estn acostumbradas ms que t a mi tristeza.

Ahora quiero que digan lo que quiero decirte para que t las oigas como quiero que me oigas.

El viento de la angustia an las suele arrastrar. Huracanes de sueos an a veces las tumban.

Escuchas otras voces en mi voz dolorida. Llanto de viejas bocas, sangre de viejas splicas. mame, compaera. No me abandones. Sgueme. Sgueme, compaera, en esa ola de angustia.

Pero se van tiendo con tu amor mis palabras. Todo lo ocupas t, todo lo ocupas.

Voy haciendo de todas un collar infinito para tus blancas manos, suaves como las uvas.

2. Cul de las siguientes frases corresponde a una comparacin?

A. Tus manos suaves como las uvasB. Eres t la culpable de este juego sangriento.C. Todo lo llenas t, todo lo llenas.D. Ahora quiero que digan lo que quiero decirte.

3. Los elementos importantes en la aplicacin de encuestas son:

A) Objetivos, cuestionarios, aplicadores, registros, cuadros o grficas.B) Ponentes, cuestionarios, entrevistados, folletos, pizarrones.C) Entrevistas, fichas, cuadros comparativos, exposicin oral.D) Cuestionarios, expositores, carteles, cuadros sinpticos.

4. Son las caractersticas del panel de discusin, excepto:

A) Suele tener de 4 a 6 miembros.

B) La duracin estimada es de una o dos horas, con 10 15 minutos dedicados a la presentacin de cada panelista.

C) En esta tcnica un equipo de expertos discute un tema en forma de dilogo o conversacin ante el grupo.

D) en el Panel los expertos "exponen", "hacer uso de la palabra", actan como "oradores".

Lee el siguiente cuento y contesta:

EleccionesJordi Cebrian

Votamos entre los vecinos de escalera para elegir al prximo presidente. El del segundo afirm haber ganado, pues la mayora de pisos votaron por l. Pero el del tercero argumentaba que teniendo en cuenta los residentes de cada piso, las personas que confiaban en l eran ms, as que se proclam tambin vencedor. Las dos chicas del tico, que no haban votado, dijeron disentir del sistema y declararon su piso autogestionado. La viejecita del cuarto propuso ilegalizarlas y prohibirles usar el ascensor. Por el bien de la escalera, dar un golpe de mano y asumir la presidencia por la fuerza.

5. De acuerdo a la estructura del cuento, quien cuenta la historia es un:A) ProtagonistaB) TestigoC) Personaje secundario D) Personaje incidental

6. Identifica el narrador en los siguientes prrafos y luego relacinalos con el que corresponda:1. En Santa Eulalia de los cocoteros, en la fiesta patronal, Felipa, tu amada, se burla de ti, porque eres muy celoso y para hacerte rabiar coquetea con todos los que la miran.

2. En mi pueblo, Santa Eulalia de los cocoteros, en la fiesta patronal, Felipa mi amada, se burla de m, porque dice que soy muy celoso y para hacerme rabiar coquetea con todos los que la miran.3ra. 3. En Santa Eulalia de los cocoteros, en la fiesta patronal, Felipa, la bella, se burla de Otilio, su novio, porque es muy celoso y para hacerlo rabiar coquetea con todos los que la miran.

a. 1ra. persona

b. 2ra. persona

c. 3ra. persona

Durante la sesin de Espaol III, la profesora Silvia dio a escoger a sus alumnos textos para que identificaran si se trataba de una resea, un prlogo, una introduccin o una dedicatoria.Lee con atencin y enseguida responde las preguntas.

(I)El presente trabajo pretende abordar el tema del desempleo durante la recesin econmica de 1929. La informacin aqu presentada est escrita con un estilo ameno de manera que, tanto para el pblico aficionado como para el especializado, pueda ser entendible y de gran utilidad. Agradezco el apoyo de amigos, familiares, alumnos y compaeros de la universidad que con sus comentarios y preguntas ayudaron a enriquecer la edicin de mi primera aportacin al mundo acadmico.

(II)Desde las lejanas tierras del oriente nos llega el ltimo trabajo de este escritor chino, radicado en India. Despus del arrollador xito de su anterior novela Los finales sombros, presentada en la Feria Internacional de Nueva York en 2005, ahora nos presenta su cuarto trabajo, Ruido rojo, en el cual cuenta la historia de un detective de polica aficionado a la guitarra, quien de pronto se ve envuelto en un sangriento crimen cuando vacacionaba en la jungla de un pas extico. Los personajes se desenvuelven en una atmsfera que atrapa desde las primeras pginas. La crudeza de los acontecimientos que rodea a la historia principal no decepcionar a los seguidores del autor, aunque tal vez sea demasiado para quien apenas se adentra en este subgnero. En resumen, se trata de una obra que vale la pena adquirir en libreras para disfrutar durante estas vacaciones de invierno, pues sin duda dejar un buen sabor de boca a los asiduos al estilo de la novela detectivesca.

(III)Quisiera decir que esta obra no hubiera sido posible sin la inspiracin que todos los das me brind el profesor emrito Juan Lpez, con el cual estar eternamente agradecido; sus ejemplo de disciplina y tenacidad me obligaron siempre a ir ms all de mis lmites para conseguir los objetivos que me propusieron alcanzar. Gracias infinitas, profesor; le dedico este libro por toda la ayuda prestada.

(IV)Este libro fue publicado por primera vez en el ao 1885. El mismo rene 22 cuentos, los mejores de este autor, quien es considerado como probablemente sepan este es considerado uno de los grandes artistas de la literatura. Por ello, hemos realizado una edicin que incluye explicaciones y apreciaciones de otros escritores reconocidos. Adems procuramos elaborar una versin accesible para todo pblico. Si bien en un principio estaba dirigida principalmente a lectores jvenes, confiamos que muchos seguidores disfrutarn releer nuevamente esta obra. La significacin de esta obra no slo se debe a su riqueza, tambin a su perdurabilidad en el tiempo, lo que hace una lectura obligatoria para los amantes del arte de la escritura.

7. Cules de estos textos son una presentacin y una resea literaria?

A. II y IVB. III y IIC. I y IIID. I y II

8. Cules de ellos son una dedicatoria y un prlogo?

A. III y IVB. IV y IC. III y IVD. II y IV

Como parte de una visita escolar, los alumnos de la clase de Espaol estuvieron en el mdulo del gobierno local donde se expiden las licencias de conducir, y entre varios formularios se les mostr este. Obsrvalo con atencin y contesta las preguntas.

9. Para qu sirve este formulario?

A. Informa sobre las adicciones que padecen los aspirantes a conductores.

B. Revela informacin privada que utilizan las autoridades para tener control preventivo de los ciudadanos.

C. Sirve para elaborar un historial medico de las personas que van a manejar un automvil.

D. Muestra la condicin fsica general de una persona que solicita una licenciaq de conducir.

El maestro de Ciencias est revisando los borradores de reportes de experimentos que hicieron sus alumnos. Lee a continuacin uno de los trabajos que se presentaron.

Qu sustancias en una solucin acuosa conducenla corriente elctrica?

Experimento 6 Fecha: 10 de octubre de 2013 Equipo: 2

El propsito de esta prctica fue determinar la conductividad elctrica de algunas sustancia, retomando el modelo de cidos y bases de Svante Arrhenius. Para ello, se utilizaron los siguientes materiales:-Un circuito elctrico formado por una pila de 9 V.-Siete vasos de vidrio.-Jugo de limn, disolucin de bicarbonato de sodio, disolucin de cido ascrbico, vinagre y limpiador con hidrxido de sodio o potasio, agua destilada y disolucin de sosa custica.Este experimento est basado en las propuestas tericas del cientfico sueco Svante Arrhenius, quien postul la teora de los electrolitos, la cual afirma que algunos compuestos conducen la electricidad debido a que se disocian formando iones. Arrhenius encontr que los cidos y bases disueltos en agua tienen esta propiedad.El procedimiento que se sigui fue el siguiente: se vertieron las sustancias por separado en los siete vasos de vidrio y se rotularon para identificarlas. Posteriormente, se introdujeron las puntas de los electrodos en cada uno de los vasos, cuidando que no se tocaran, y se observ la intensidad de la conductividad elctrica en cada una de las sustancias.A partir de nuestras observaciones en este experimento, descubrimos que entre ms fuerte es un cido, mayor ser su conductividad, por tanto, podemos concluir que el cido ascrbico y la disolucin de bicarbonato de sodio y el jugo de limn fueron las sustancias conductoras menos efectivas.

10. Qu prrafo explica la metodologa del experimento?

A. El propsito de esta prctica fue determinar la conductividad elctrica de algunas sustancias, retomando el modelo de cidos y bases de Svante Arrhenius.

B. A partir de nuestras observaciones en este experimento, descubrimos que entre ms fuerte es un cido, mayor ser su conductividad, por tanto, podemos concluir que el cido ascrbico y la disolucin de bicarbonato de sodio y el jugo de limn fueron las sustancias conductoras menos efectivas.

C. El procedimiento que se sigui fue el siguiente: se vertieron las sustancias por separado en los siete vasos de vidrio y se rotularon para identificarlas. Posteriormente, se introdujeron las puntas de los electrodos en cada uno de los vasos, cuidando que no se tocaran, y se observ la intensidad de la conductividad elctrica en cada una de las sustancias.

D. Para ello, se utilizaron los siguientes materiales:-Un circuito elctrico formado por una pila de 9 V.-Siete vasos de vidrio.-Jugo de limn, disolucin de bicarbonato de sodio, disolucin de cido ascrbico, vinagre y limpiador con hidrxido de sodio o potasio, agua destilada y disolucin de sosa custica.

11. Son caractersticas del renacimiento, excepto:

A) El gnero literario caracterstico de esta poca fue el romance.B) Reencuentro deliberado del hombre con la antigedad clsicaC) Desprecio por las formas medievales.D) Visin optimista del hombre y de la naturaleza.

12. Son los elementos que debe contener un programa de radio, excepto.A) Bloques y seccionesB) CuasC) PublicidadD) Espacio radiofnico

6