examen membrana

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPTO.. BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR MEMBRANA y ESPECIALIZACIONES. NOMBRE: ____________________________________ ____ Lee con atención y elige la opción correcta 1.- La capa de glucoproteinas de la membrana se denomina: a) Plasmalema b) Lamina Basal c) Glucocalix d) Hojuela externa 2.- Método útil para la observación de proteínas de membrana: a) Criofractura b) Crioprecipitado c) Criocuerpos d) Crioseparacion 3.- aumentan la fluidez de la membrana: a) azucares b) fosfolípidos c) ácidos grasos d) proteínas 4.-Elemento estructural de las Membranas biológicas que regula la fluidez o viscosidad: a) gangliosido b) glucolipidos c) colesterol d) inositol trifosfato 5.-De acuerdo al modelo actual de la membrana, esta es: a) fluida b) compacta c) simétrica d) rígida 6.- Cual de los siguientes eventos es el menos frecuente: a) Flexión b) Difusión Lateral c) Fip flop d) Rotación. 7.- Cual de las siguientes funciones no están asociadas a una membrana: a) Señalización b) Andamiaje bioquímica. c) Síntesis de proteínas citoplásmicas d) Compartamentalizacion 8.- De los siguientes cuales disminuyen la fluidez de la membrana: a) Numero de instauraciones b) Presencia de glicerol c) Tamaño de ácidos grasos. d) Colesterol 9.- Es el mecanismo por el cual una célula incorpora materiales Extracelulares líquidos y micromoléculas: a) Exocitosis b) Endocitosis c) Difusión facilitada d) Pinocitosis 10.- De las siguientes moléculas cuales no pueden difundir a través de una membrana biológica. a) CO 2 b) H 2 O c) Glucosa d) Na 11.-Las moléculas hidrofobicas atraviesan la membrana mediante: a) difusión simple b) difusión facilitada c) Osmosis d) Transporte activo primario 12.-Cual de las siguientes corresponde a Las proteínas que sufren un cambio conformacional para transportar una molécula a través de la membrana: a) Periféricas b) De canal c) Receptores d) transportadora 13.- En términos de transporte, los neurotransmisores activan a cual de los siguientes canales: a) sin compuerta b) con compuerta regulada por ligando c) con compuerta de voltaje d) con compuerta mecánica.

Upload: dr-grinder-uchiha

Post on 01-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

no es mio pero lo comparto

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE MEDICINA

DEPTO.. BIOLOGA CELULAR Y TISULAR

MEMBRANA y ESPECIALIZACIONES.

NOMBRE: ________________________________________Lee con atencin y elige la opcin correcta

1.- La capa de glucoproteinas de la membrana se denomina:

a) Plasmalema

b) Lamina Basal

c) Glucocalix

d) Hojuela externa

2.- Mtodo til para la observacin de protenas de membrana:

a) Criofractura

b) Crioprecipitado

c) Criocuerpos

d) Crioseparacion

3.- aumentan la fluidez de la membrana:

a) azucares

b) fosfolpidosc) cidos grasosd) protenas

4.-Elemento estructural de las

Membranas biolgicas que regula la

fluidez o viscosidad:

a) gangliosido

b) glucolipidos

c) colesterol

d) inositol trifosfato

5.-De acuerdo al modelo actual de la membrana, esta es:

a) fluida

b) compacta

c) simtrica

d) rgida6.- Cual de los siguientes eventos es el

menos frecuente:

a) Flexin

b) Difusin Lateral

c) Fip flop

d) Rotacin.

7.- Cual de las siguientes funciones no

estn asociadas a una membrana:

a) Sealizacin

b) Andamiaje bioqumica.

c) Sntesis de protenas citoplsmicas

d) Compartamentalizacion

8.- De los siguientes cuales disminuyenla fluidez de la membrana:

a) Numero de instauraciones

b) Presencia de glicerol

c) Tamao de cidos grasos.

d) Colesterol 9.- Es el mecanismo por el cual una

clula incorpora materialesExtracelulares lquidos y micromolculas:

a) Exocitosis

b) Endocitosis

c) Difusin facilitada

d) Pinocitosis

10.- De las siguientes molculas cuales no pueden difundir a travs de una membrana biolgica.a) CO2b) H2O

c) Glucosa

d) Na

11.-Las molculas hidrofobicas

atraviesan la membrana mediante:

a) difusin simple

b) difusin facilitada

c) Osmosis

d) Transporte activo primario

12.-Cual de las siguientes corresponde a

Las protenas que sufren un cambio conformacional para transportar una

molcula a travs de la membrana:

a) Perifricas

b) De canal

c) Receptores

d) transportadora 13.- En trminos de transporte, losneurotransmisores activan a cual de los siguientes canales:

a) sin compuerta

b) con compuerta regulada por ligando

c) con compuerta de voltaje

d) con compuerta mecnica.

14.- Cual de las siguientes protenas puede realizar cotransporte:

a) canales de calcio

b) acarreadoras

c) Canales de potasio

d) Bombas de calcio

15.- Transporte que se caracteriza por

transportar dos tipos de molculas en sentido contrario: a) uniporte

b) difusin facilitada

c) antiporte

d) transporte activo secundario. 16.- la bomba de Na+/K+ es un ejemplo de:

a) canales regulados por voltaje b) Transporte pasivo c) Transporte activo secundario. d) Cotransporte17.-La exocitosis es un fenmeno biolgicoque le permite a la clula:

a) incorporar al citoplasma partculas slidas

b) Incorporar al citoplasma partculas liquidas

c) liberar al microambiente diferentes sustancias.

d) destruir microorganismos por accin lisosomica

18.-Cuando un macrfago incorpora a su citoplasma una bacteria lo hace por el mecanismo llamado:

a) pinocitosis

b) transporte active

c) fagocitosis

d) vesculas cubiertas.19.-Se tie intensamente con la tcnica de PAS:

a) cubierta nuclear b) monocapa externa

c) cadenas hidrocarbonadas

d) cara P de la membrana

20.-Los glucolipidos de membrana se localizan en:

a) monocapa interna

b) monocapa externa

c) sobre la glucoproteina

d) en la porcin hidrofobica21.-el transporte activo:a) gasta energa

b) es a favor de un gradiente electroqumico

c) es a travs de fosfolipidos

d) no requiere energa DIGA SI LO QUE ASEVERA EN LAS

ORACIONES ES FALSO O

VERDADERO.

22.-La bomba de sodio y potasio es un canal de tipo antiporte. ( )

23.- Solo las molculas con carga pueden

difundir libremente a travs de las

membranas.. ( )

24.-Los receptores de membrana son

protenas integrales .( )

25.- El glucocalix solo se localiza en el

citoplasma ( )

26.-Los alcoholes difunden libremente a travs de la membrana ( )

27.- El grosor de la membrana es de aproximadamente 7.5 m.( )

28.- Es un componente estructural de la membrana basal:

a) colgeno IV.b) colgeno III. c) colgeno VI.d) colgeno VII.29.- Es una caracterstica que poseen los cilios :

a) poseen gran capacidad de absorber sustancias.b) Son prolongaciones digitiformes.c) exhiben una reaccin P.A.S (+)d) Generan movimiento antergrado30.- Forman barreras que impiden la difusin de sustancias entre el espacio intercelular: a) Zonla ocluyente

b) Znula adherentec) Mcula adherented) Uniones tipo nexo31.- Contienen citoplasma y componentes protenicos del citoesqueleto.

a) Cilios

b) Microvellosidades

c) Estereocilios

d) anillo contrctil 32.- es una localizacin propia de microvellosidades: a) epiddimo

b) vas respiratorias

c) intestino delgado

d) trompas uterinas

33.- Protena asociada a los cilios cuya funcin es mantiener la integridad del anillo perifrico:

a) Dineina

b) Nexina

c) Ocludina

d) Claudina

34.- Pertenece a la familia de las CAMs Dependiente de Ca+ : a) Cadherinas

b) Integrinas

c) Inmunoglobulinas

d) Ocludinas

35.- se unen lateralmente a clulas vecinas y las relacionan con el citoesqueleto: a) Union Adherenteb) Hemidesmosoma c) Union Ocluyented) Union Comunicante36.- Las protenas denominadas conexinas forman parte de este tipo de unin celulara) Macula Adherenteb) Hemidesmosoma c) Ocluyented) Comunicante37.- Estn ubicadas en la regin lateral baja de la clula, semejan a mltiples puntos de soldadura: a) Desmosoma b) Hemidesmosoma c) Ocluyented) Comunicante38.- Tipo de unin entre la clula y la matriz extracelular.a) Desmosoma b) Hemidesmosoma c) Ocluyented) Comunicante39. principal localizacin de los hemidesmososmas:

a) Piel

b) Estomago

c) Hueso

d) Oido

40. tipo de union que interviene en la migracin de clulas en la reparacin de heridas:

a) Macula Adherenteb) Hemidesmosoma c) Ocluyented) Adhesiones focalesPREGUNTA RESCATE:

Nombra y describe una enfermedad asociada a uniones celulares: