examen mate latino

10
I.EP LATINOAMERICANO - TODO CRECE BIEN CON UNA BUENA BASE - EXAMEN DE MATEMÁTICA Alumno(a): …………………..…………….……………………………………… Grado: 5to secundaria Fecha: .……/……./2015 LEE ATENTAMENTE CADA ÍTEM. NO USES CORRECTOR LÍQUIDO NI HAGAS BORRONES, SINO SE TE DESCONTARÁN PUNTOS. RECUERDA QUE TU LETRA Y/O NÚMEROS DEBEN SER LEGIBLES Y DEBES CUIDAR TU ORTOGRAFÍA. Algebra 1) Efectuar: a) b) c) 1 d) e) Hallar “n” si la expresión es de 1º grado. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 7 Indicar el exponente final de “x”, si: x > 0, en: a) 7 n b) c) d) e)

Upload: angel-bracamonte

Post on 07-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen de matematica

TRANSCRIPT

lee atentamente cada tem. no uses corrector lquido ni hagas borrones, sino se te descontarn puntos.recuerda que tu letra y/o nmeros deben ser legibles y debes cuidar tu ortografa.Algebra

1) Efectuar:

a) b) c) 1 d) e)

Hallar n si la expresin es de 1 grado.

a) 1b) 2c) 3

d) 4e) 7Indicar el exponente final de x, si: x > 0, en:

a) 7nb)

c)

d)

e)

Efectuar:

a) 1b) 2c) 3

d) 4e) 5

Sealar el valor de n para el cual la expresin:

Es de 2do grado.

a) 1b) 2c) 3

d) 4e) 6

En el siguiente polinomio:

P(x, y) = 7xa+3 yb-2 z6-a + 5xa+2 yb-3 za+bEn donde:

GR(x) GR(y) = 3 ( GA(P) = 13

Calcular: (a + b)

a) 5b) 6c) 7

d) 11e) 12

En el siguiente polinomio:

P(x, y) = 7xa+3 yb-2 z6-a + 5xa+2 yb-3 za+bEn donde:

GR(x) GR(y) = 3 ( GA(P) = 13

Calcular: (a + b)

a) 5b) 6c) 7

d) 11e) 12

AritmticaSe tiene la siguiente serie de razones geomtricas iguales:

Hallar la suma de los antecedentes

Si 3a + 2b c = 76

A) 88B) 78C) 72

D) 66E) 64

Si: y a + b = 20.

Hallar: a . c + b

A) 22 B) 64 C) 71 D) 60 E) 72

En una proporcin Aritmtica, la suma de los cuadrados de los trminos medios es 34 y la suma de los extremos es 8. Hallar la diferencia entre los trminos medios.

A) 1B) 2C) 3

D) 4E) 5

La razn de dos nmeros vale 3/4 y los 2/3 de su producto es 1152. Encontrar el mayor de los dos nmeros.

A) 12 B) 24 C) 36 D) 48 E) 60

Si se cumple:

Adems:

(*) a + b = 24 (*) 3 + f = c + d

Calcular: b + d + f

A) 12 B) 24 C) 36 D) 48E) 60

Geometra

1.Hallar BE, si AC = 18u

a)6ub)9c)12

d)3e)5

Hallar "x", si: 2AB = DC

a)30b)40c)50

d)60e)45

Hallar BE, si MN = 8u y //

a) 8u

b) 16

c) 14

d) 12

e) 15

Si: PQ = 2u. Hallar: BC

a) 6u

b) 8

c) 4

d) 12

e) 16

En el grfico, hallar AE. Si AB = CE y AB+DE= 15u

a)12ub)17,5c)15

d)30e)20

TrigonometraCalcular x de la figura.

a) 2/3b) 1/6c) 1/5

d) 1/4 e) 1/3

Simplificar:

a) 1/2 b) 1c) 2

d) 3e) 4

Si un ngulo se mide en el sistema sexagesimal y centesimal se obtienen (2x+3) y (3x +1)g respectivamente. Calcular x:

a) 1b) 2c) 3

d) 4e) 5

Calcular la longitud de un arco, correspondiente a un ngulo central de 72 en una circunferencia de 25m de radio.tc "2.Calcular la longitud de un arco, correspondiente a un ngulo central de 72 en una circunferencia de 25m de radio."tc ""

a)10mb)11c)12tc "a)10pmb)11pc)12p"

d)13e)16tc "d)13pe)16p"Hallar xtc "7.Hallar x"

tc ""

a)1b)2c)3tc "a)1b)2c)3"

d)4e)0,5Seale el rea de la regin sombreada.tc "6.Seale el rea de la regin sombreada."

tc ""

a)30,5b)31,5c)32,5tc "a)30,5b)31,5c)32,5"

d)33,5e)N.A.Calcular el rea sombreada del grfico.tc "4.Calcular el rea sombreada del grfico."

tc ""

a)8(+2) b)8(-2) c)40(-2)tc "a)8(p+2)b)8(p-2)c)40(p-2)"

d)20(-2)e)N.A.Se tiene un sector circular de rea S. Si se aumenta el arco en 20% y disminuye el radio 20%, entonces el rea del nuevo sector es:tc "10.Se tiene un sector circular de rea S. Si se aumenta el arco en 20% y disminuye el radio 20%, entonces el rea del nuevo sector es\:"

tc ""

a)94%S b) 95%S c)96%Stc "a)94%Sb)95%Sc)96%S"

d)64%S e) N.A.tc "d)64%Se)N.A."

lee atentamente cada tem. no uses corrector lquido ni hagas borrones, sino se te descontarn puntos.recuerda que tu letra y/o nmeros deben ser legibles y debes cuidar tu ortografa.Algebra

Reducir:

a) 1b) 2 c) 4

d) 6e) 8

Reducir:

a) 2b) 8c) 231

d) 230e)

Por cunto debemos multiplicar a M para obtener como resultado 260?

a) 230b) 231c) 240d) 243e) N.A.

En la siguiente adicin de monomios:

Calcular: (a + b + c)

a) 3b) 5c) 6

d) 9e) 14

Si el polinomio:

P(x) = 18xa 18 + 32xa-b + 15 + 18xc-b+ 16

Es completo y ordenado en forma ascendente. Calcular (a + b + c)

a) 18b) 32c) 36

d) 68e) 92

GeometraHallar PQ, si: BQ = 6u y QC = 5u y AP = AC

a) 18u

b) 10

c) 12

d) 11

e) 17

Hallar "", si L1 y L2 son mediatrices de AP y PC.

a)120b) 80c)100

d)90e) 110

Hallar MD, si AD = 24u

a) 8ub) 10c) 12

d) 14e) 16

Si: AL = 7u; LE = 3u y AJ = 11u

Hallar "x"

a) 30b) 22,5c) 45

d) 53e) 37Hallar "" si AB = CD

a) 37b) 45c) 22,5

d) 15e) 30

Hallar PQ, si: AB = 6u y BC = 8u

a)1ub) 2c) 3

d)2,5e) 4

Trigonometra

Calcular la longitud de un arco, correspondiente a un ngulo central de 60 en una circunferencia de 24m de radio.tc "1.Calcular la longitud de un arco, correspondiente a un ngulo central de 60 en una circunferencia de 24m de radio."tc ""

a)6mb)7c)8tc "a)6pmb)7pc)8p"

d)5e)10En un sector circular la medida del radio y el arco estn representados por dos nmeros enteros consecutivos. Si el permetro del sector es 17cm. Cul es la medida del radio?tc "7.En un sector circular la medida del radio y el arco estn representados por dos nmeros enteros consecutivos. Si el permetro del sector es 17cm. Cul es la medida del radio?"tc ""

a)3cmb)4c)5tc "a)3cmb)4c)5"

d)6e)8tc "d)6e)8"Sabiendo que "S" y "C" representan los nmeros de grados sexagesimales y centesimales que contiene un ngulo no nulo, respectivamente; calcular:tc "1.Sabiendo que \"S\" y \"C\" representan los nmeros de grados sexagesimales y centesimales que contiene un ngulo no nulo, respectivamente; calcular\:"

tc ""tc ""

a)1b)2c)3tc "a)1b)2c)3"

d)4e)5tc "d)4e)5"

Del grfico, calcular: tc "2.Del grfico, calcular\: "

tc ""

a)0,2b)0,6c)0,8tc "a)0,2b)0,6c)0,8"

d)1e)N.A.Se tiene un sector circular de rea S si se disminuye el arco en 20% y aumenta el radio en 40%, entonces el rea del nuevo sector es:tc "9.Se tiene un sector circular de rea S si se disminuye el arco en 20% y aumenta el radio en 40%, entonces el rea del nuevo sector es\:"

a)111%S b)112%S c)113%Stc "a)111%Sb)112%Sc)113%S"

d)144%Se)N.A.tc "d)144%Se)N.A." I.EP LATINOAMERICANO

- TODO CRECE BIEN CON UNA BUENA BASE -

Examen de Matemtica

Alumno(a): ... Grado: 5to secundaria

Fecha: ././2015

I.EP LATINOAMERICANO

- TODO CRECE BIEN CON UNA BUENA BASE -

Examen de Matemtica

Alumno(a): ... Grado: 4to secundaria

Fecha: ././2015

_1196184694.unknown

_1196192518.unknown

_1196192571.unknown

_1196196973.unknown

_1196450767.unknown

_1229260747.unknown

_1196196894.unknown

_1196192550.unknown

_1196192275.unknown

_1196192402.unknown

_1196184706.unknown

_1196183405.unknown

_1196184676.unknown

_1196184686.unknown

_1196184621.unknown

_1108284283.unknown

_1196095769.unknown

_1196101314.unknown

_1196104951.unknown

_1196095814.unknown

_1108284372.unknown

_1108284247.unknown