examen llanes - testsoposicionesgratis.com · b) es el conjunto de poderes limitados concedidos por...

27
6Q3P1X1548016U4S0KJ6 ²6Q3P1X1548016U4S0KJ67» ²6Q3P1X1548016U4S0KJ67» Negociado PERSONAL 01-02-11 08:50 PERVI020 AYUNTAMIENTO DE LLANES PER/105/2010 Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58 127 FASE DE OPOSICIÓN DE LA CONVOCATORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BOLSA DE EMPLEO EN LA CATEGORÍA DE ADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE LLANES. 1.- Respecto a la estructura de la Constitución: a) La parte orgánica que define los órganos del poder se encuentra recogida en los Títulos II a VI. b) La parte dogmática se encuentra recogida en el Título Preliminar. c) Los principios generales se encuentran recogidos en el Título I. 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el derecho constitucional a la libertad personal es correcta? a) En caso de detención preventiva, en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. b) Se garantiza la asistencia de abogado al detenido a través del procedimiento de «habeas corpus». c) El procedimiento de «habeas corpus» regula la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. 3. El Tribunal Constitucional: a) Es un órgano constitucional independiente de los demás órganos constitucionales. b) Como órgano del Poder Judicial, sus miembros son nombrados por el Consejo General del Poder Judicial. c) Se rige por la Ley Orgánica del Poder Judicial. 4. El cargo de Magistrado del Tribunal Constitucional tiene una duración de: a) Nueve años. b) Diez años.

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�1�27

FASE DE OPOSICIÓN DE LA CONVOCATORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BOLSA DE EMPLEO EN LA CATEGORÍA DE ADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE LLANES.

1.- Respecto a la estructura de la Constitución:

a) La parte orgánica que define los órganos del poder se encuentra recogida en los Títulos II a VI.

b) La parte dogmática se encuentra recogida en el Título Preliminar.

c) Los principios generales se encuentran recogidos en el Título I.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el derecho constitucional a la libertad personal es correcta?

a) En caso de detención preventiva, en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.

b) Se garantiza la asistencia de abogado al detenido a través del procedimiento de «habeas corpus».

c) El procedimiento de «habeas corpus» regula la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente.

3. El Tribunal Constitucional:

a) Es un órgano constitucional independiente de los demás órganos constitucionales.

b) Como órgano del Poder Judicial, sus miembros son nombrados por el Consejo General del Poder Judicial.

c) Se rige por la Ley Orgánica del Poder Judicial.

4. El cargo de Magistrado del Tribunal Constitucional tiene una duración de:

a) Nueve años.

b) Diez años.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�2�27

c) Quince años.

5. Si se aprobara una revisión parcial de la Constitución relativa al Título II dedicado a la Corona:

a) Se procederá a la inmediata disolución de las Cortes.

b) Se convocarán elecciones sin necesidad de disolver previamente las Cortes.

c) Se someterá a referéndum y si resulta ratificada se disolverán a continuación las Cortes.

6. El modelo territorial del Estado español:

a) Es la monarquía parlamentaria.

b) No recibe ningún nombre concreto distintivo o definitorio por parte de la Constitución Española.

c) Es el Estado Autonómico, en el sentido de que las Comunidades autónomas son soberanas.

7. ¿Cuál de estas funciones no corresponde al Rey?

a) El mando supremo de las Fuerzas Armadas.

b) Autorizar indultos generales.

c) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones, en los términos previstos en la Constitución.

8. El Defensor del Pueblo:

a) Es un órgano colegiado, elegido por las Cortes Generales para un período de cuatro años.

b) Es un órgano unipersonal, elegido por las Cortes Generales para un período de cinco años.

c) Es el Alto Comisionado de los Derechos constitucionales.

9. ¿Quién no puede dirigirse al Defensor del Pueblo mediante el trámite de quejas?

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�3�27

a) Los que no tengan nacionalidad española.

b) Las personas jurídicas.

c) Ninguna autoridad administrativa en asuntos de su competencia.

10. El Tribunal de Cuentas:

a) Ejerce dos funciones: fiscalizadora y jurisdiccional contable.

b) Sólo ejerce una función fiscalizadora, pues carece de jurisdicción propia.

c) Depende de la Fiscalía General del Estado.

11. Respecto al ejercicio de la potestad jurisdiccional, la jurisdicción es única y se ejerce por los Juzgados y Tribunales:

a) En ningún caso puede decirse que sea única, pues, o bien es ordinaria o es especial.

b) En ningún caso puede decirse que sea única, pues existen 5 tipos: civil, penal, contencioso-administrativa, social y militar.

c) Sí, la jurisdicción es una sola pero por razones de especialidad se presenta o divide en distintas manifestaciones u órdenes.

12. El principio de descentralización de la Administración pública implica:

a) El traspaso de competencias entre órganos del mismo Ente administrativo.

b) El traspaso de competencias entre distintas Administraciones públicas.

c) Una ordenación vertical y gradual de los órganos de la Administración.

13. El Gobierno estatal está representado en las provincias:

a) Por la Diputación provincial.

b) Por los Subdelegados del Gobierno, en todo caso, bajo la dependencia del Delegado del Gobierno en la respectiva Comunidad Autónoma.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�4�27

c) Por los Directores insulares, cuando se trate de un territorio insular, que ejercerán las competencias que la Ley atribuye a los Subdelegados.

14. ¿Qué es el “Concejo Abierto” en el ámbito de la Administración Local?

a) El régimen de gobierno y administración de ciertos municipios, en cuyo caso, no hay Ayuntamiento.

b) Una entidad local de ámbito territorial inferior al municipio.

c) El régimen de gobierno y administración de las agrupaciones de municipios o comarcas.

15. ¿Qué es el “Cabildo” en el ámbito de la Administración Local?

a) El nombre que recibe el Presidente de la Diputación provincial insular.

b) El nombre que recibe el órgano de la Junta de Gobierno en las Islas.

c) El órgano de gobierno, administración y representación de las Islas Canarias.

16. No es un principio constitucional dedicado a la Administración local:

a) El reconocimiento de personalidad jurídica plena de municipios, provincias e islas.

b) La prohibición de cualquier alteración de los límites provinciales.

c) El reconocimiento de la suficiencia financiera de las Haciendas locales.

17. Las Administraciones públicas, en sus relaciones:

a) Entre sí, se rigen por los principios de cooperación, colaboración y lealtad institucional.

b) Con los ciudadanos, actúan de conformidad con los principios de transparencia, de participación y de coordinación.

c) Entre sí, se rigen por los principios de cooperación, participación y eficiencia.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�5�27

18. Cuando la Comunidad Autónoma considere que un acto de la Entidad local infringe el ordenamiento jurídico:

a) Podrá, de forma motivada, requerirla previamente que anule dicho acto en el plazo de un mes, antes de acceder a la jurisdicción contencioso-administrativa.

b) Podrá impugnar directamente el acto ante la jurisdicción contencioso-administrativa, sin necesidad de formular requerimiento previo.

c) Ambas respuestas son correctas.

19. Para asegurar la colaboración entre la Administración del Estado y la Administración Local en materia de prestación de servicios, el Gobierno podrá crear:

a) Una Comisión Territorial de Administración Local, en cada Comunidad autónoma.

b) Una Comisión Territorial de Administración Local, en cada Provincia.

c) Una Comisión de Cooperación Territorial, en cada Comunidad autónoma.

20. El concepto de tutela administrativa:

a) Implica que el Estado complementa la capacidad de los órganos administrativos para que puedan desarrollar su actividad.

b) Es el conjunto de poderes limitados concedidos por la Ley a una autoridad superior sobre los agentes descentralizados, con un fin de protección del interés general.

c) Significa que la Administración Central suple la falta de capacidad de sus órganos periféricos, en aquellas materias en que la tienen limitada por ley.

21. El término municipal:

a) Ha de tener una base física, unos límites determinados y carácter fijo sin que pueda sufrir alteraciones.

b) Es el territorio en que el Ayuntamiento ejerce sus competencias.

c) Se alterará en función de los cambios que experimente el Padrón de Habitantes.

22. ¿Es posible que se segregue parte de un municipio o de varios para la creación de otro independiente?

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�6�27

a) No, sólo podrá segregarse una parte para ser agregada a otro municipio limítrofe.

b) Sí, siempre que este nuevo municipio cuente con territorio, población y recursos para sostener los servicios sin disminución de la calidad y que aquellos de los que se segregue no queden privados de dichas condiciones.

c) Sí, siempre que tras el cumplimiento de los requisitos exigidos la segregación sea finalmente autorizada por la Administración del Estado.

23. Cuando una persona cambie de residencia:

a) Deberá solicitar su alta en el Padrón de Habitantes del municipio de destino, el cual la remitirá al municipio de procedencia donde se dará de baja.

b) Deberá solicitar su baja en el Padrón del municipio de procedencia y posteriormente el alta en el Padrón del municipio de destino.

c) Podrá solicitar potestativamente el alta en el Padrón de Habitantes del municipio de destino y de no hacerlo seguirá considerándose vecino del municipio de procedencia.

24. El Ayuntamiento notificará a los vecinos el contenido de sus datos padronales:

a) Al menos, una vez cada cinco años.

b) Al menos, una vez cada cuatro años, siguiendo el calendario de las elecciones municipales.

c) Al menos, con anterioridad a la convocatoria de elecciones municipales o presidenciales.

25. Entre los siguientes servicios mínimos obligatorios, señale cuál es obligatorio para los municipios de menos de 5000 habitantes:

a) El Tratamiento de residuos.

b) Pavimentación de las vías públicas.

c) Ambos son obligatorios, no obstante, el municipio podrá solicitar de la Comunidad autónoma la respectiva dispensa de esta obligación cuando resulte de imposible o muy difícil cumplimiento el establecimiento y prestación de dichos servicios por el propio Ayuntamiento.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�7�27

26. El Gobierno y la administración autónoma de las Provincias corresponde a las Diputaciones provinciales:

a) Sí, en todo caso.

b) Sí, con las únicas excepciones de los regímenes provinciales especiales de los Cabildos Insulares en Canarias y los Consejos Insulares en las Islas Baleares.

c) Sí, aunque entre otras excepciones, cuando se trate de Comunidades autónomas uniprovinciales no existirán Diputaciones sino que sus competencias, medios y recursos son asumidos por dichas Comunidades Autónomas.

27. ¿Podrá percibir el Presidente de la Diputación provincial retribuciones por el ejercicio de su cargo?

a) Sí, cuando lo desempeñe con dedicación exclusiva o parcial, y en este último caso, la retribución corresponderá al tiempo de dedicación efectiva.

b) Siempre y en todo caso, por el simple hecho de su nombramiento.

c) Sólo si ejerce el cargo con dedicación exclusiva.

28. Los diputados de las Diputaciones provinciales se eligen por los concejales de los Ayuntamientos de la provincia:

a) No, se eligen por los Alcaldes de los Ayuntamientos de la provincia.

b) Sí, los diputados son a su vez concejales de Ayuntamiento y si dejan de serlo perderán la condición de diputados provinciales.

c) Sí, y los que resulten elegidos como Diputados deberán renunciar a su cargo de concejal por incompatibilidad.

29. Al Presidente de la Diputación provincial no le corresponde:

a) El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas y la defensa de la Diputación en las materias de su competencia.

b) La organización de la Diputación.

c) Aprobar la Oferta de Empleo Público.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�8�27

30. ¿A favor de quién puede realizar el Presidente de la Diputación delegaciones especiales para cometidos específicos?

a) A favor de cualesquiera Diputados, aunque no sean miembros de la Junta de Gobierno.

b) Sólo a favor de los Diputados que sean miembros de la Junta de Gobierno.

c) A favor de los Vicepresidentes.

31. Las Diputaciones Provinciales deberán actuar con sujeción plena a las instrucciones generales y particulares de su Comunidad Autónoma:

a) En ningún caso.

b) Cuando ejerza competencias compartidas con otra Administración.

c) Cuando tengan encomendada por la Comunidad autónoma respectiva la gestión ordinaria de servicios propios de la misma.

32. ¿Puede el Estado delegar competencias en las Diputaciones Provinciales?

a) Sí, con el único requisito de dar cuenta a la Comunidad Autónoma respectiva.

b) No, sólo puede delegar competencias en las Comunidades autónomas.

c) Sí, previa consulta e informe de la respectiva Comunidad Autónoma, y sólo si se trata de competencias de mera ejecución cuando el ámbito provincial sea el más idóneo para la prestación de los servicios.

33. ¿Quién puede crear, modificar o suprimir Áreas metropolitanas?

a) La Administración del Estado, previa audiencia de la Comunidad Autónoma, Ayuntamientos y Diputaciones afectados.

b) La Comunidad Autónoma, previa audiencia de la Administración del Estado y de los Ayuntamientos y Diputaciones afectados.

c) La Diputación provincial, previa audiencia de la Comunidad Autónoma y de los Ayuntamientos afectados.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�9�27

34. Las Áreas metropolitanas son:

a) Organismos autónomos de carácter urbanístico.

b) Entidades locales integradas por municipios de grandes aglomeraciones urbanas que voluntariamente se asocian.

c) Son Entidades locales creadas mediante ley.

35. ¿Qué órganos han de tener las Entidades locales menores que no funcionen en régimen de Concejo abierto?

a) Alcalde pedáneo y Junta vecinal.

b) Alcalde pedáneo y Asamblea vecinal.

c) Alcalde pedáneo, Pleno y Junta de Gobierno local.

36. En el proceso de elaboración de los Estatutos de una Mancomunidad, ¿Qué papel desempeña la Diputación provincial?

a) Ninguno.

b) Elaborará los Estatutos de la misma que serán aprobados por los Plenos de todos los Ayuntamientos mancomunados.

c) Emitirá informe sobre el proyecto de Estatutos.

37. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Comarca es falsa?

a) La creación de una Comarca no puede suponer para los municipios integrantes la pérdida de la competencia para prestar los servicios mínimos.

b) Las Comarcas no pueden agrupar a municipios de más de una provincia.

c) No puede crearse una Comarca si se oponen las dos quintas partes de los municipios que han de agruparse en ella, que representen al menos la mitad del censo electoral del territorio correspondiente.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�10�27

38. ¿Qué competencias corresponden al órgano colegiado de las Entidades locales menores que funcionen en régimen de Concejo abierto?

a) Las mismas que corresponden a la Junta de Gobierno Local en los Ayuntamientos.

b) Las mismas que corresponden al Pleno en los Ayuntamientos.

c) Las mismas que corresponden a los órganos consultivos en los Ayuntamientos, pues el gobierno y administración municipal compete al Alcalde.

39. Cuando se dice que la Administración actúa con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho, ¿a qué régimen jurídico se refiere concretamente?

a) Al Derecho común, la ley civil.

b) Al régimen de Derecho administrativo y a la jurisdicción contencioso-administrativa, sin perjuicio de someterse en ocasiones al Derecho privado y a la jurisdicción civil.

c) Al régimen de Derecho administrativo y a la jurisdicción contencioso-administrativa, en todo caso.

40. Las fuentes del Derecho Administrativo:

a) Se determinan de manera taxativa en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.

b) No vienen recogidas en ninguna disposición de nuestro ordenamiento jurídico, por lo que serán las mismas fuentes del Derecho en general que recoge el Código civil.

c) Son las mismas que las fuentes de todo el ordenamiento jurídico español, a excepción de la costumbre.

41. En caso de extraordinaria y urgente necesidad para regular una materia concreta, el Gobierno puede utilizar la figura de:

a) Real Decreto.

b) Decreto-Ley

c) Decreto legislativo.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�11�27

42. Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el nombre de:

a) Ley de Bases.

b) Decreto-Ley.

c) Decreto legislativo.

43. Los Bandos municipales:

a) Son dictados por los Alcaldes y constituyen una competencia indelegable.

b) Sólo pueden ser dictados en ejecución o recordatorio de acuerdos adoptados por el Ayuntamiento.

c) Son una manifestación de la potestad reglamentaria de los municipios, por lo que, aunque se trate de una competencia atribuida al Alcalde, puede ser delegada en cualquier concejal.

44. En las relaciones jurídico-administrativas:

a) Al menos una de las partes ha de ser una Administración pública.

b) La Administración pública será necesariamente la parte activa o titular.

c) La Administración pública nunca podrá ser sujeto activo y pasivo al mismo tiempo.

45. ¿Son posibles las relaciones jurídico-administrativas reflexivas, es decir, las trabadas por la propia Administración consigo misma?

a) En ningún caso, pues la Administración pública nunca podrá ser sujeto activo y pasivo al mismo tiempo.

b) Sí, un ejemplo de ello son las normas relativas a la organización administrativa.

c) Sí, un ejemplo de ello son las relaciones entre las distintas Administraciones públicas.

46. Se consideran actos jurídicos propios de los administrados:

a) Las peticiones y solicitudes, quejas y reclamaciones.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�12�27

b) El requerimiento a la Administración para que actúe en la forma legalmente establecida.

c) Además de los anteriores (letras a y b), la renuncia y desistimiento.

47. Tienen el carácter de acto administrativo:

a) Los actos de gobierno.

b) Los actos emanados de la Administración cuando actúa como persona jurídica de derecho privado.

c) Los actos emanados de la Administración pública en el ejercicio de una potestad administrativa.

48. ¿Qué se entiende por acto administrativo presunto?

a) Aquellos que aún no son definitivos.

b) Aquellos que no se exteriorizan de forma expresa sino que se producen por silencio administrativo.

c) Los actos que se produzcan durante la fase de instrucción del proceso administrativo.

49. En los supuestos de nulidad de pleno derecho, la Administración pública podrá declarar de oficio la nulidad de los actos que agoten la vía administrativa:

a) Dentro de los cuatro años siguientes a la fecha en que se dictó el acto.

b) En cualquier momento, por iniciativa propia o a solicitud de interesado.

c) Nunca a solicitud de interesado.

50. Llamamos al “cauce formal de la serie de trámites y formalidades en que se concreta la actuación administrativa para que sus resoluciones tengan validez jurídica”:

a) Expediente administrativo.

b) Procedimiento administrativo.

c) Actuación procesal.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�13�27

51. Respecto a la tramitación de urgencia de un procedimiento administrativo:

a) Sólo podrá ser acordada de oficio en el caso de que razones de interés público lo aconsejen.

b) Sólo podrá ser acordada para determinadas materias.

c) Cuando razones de interés público lo aconsejen podrá ser acordada, de oficio o a petición del interesado.

52. Cuando un procedimiento administrativo se tramite de urgencia:

a) Se reducirán a la mitad todos los plazos establecidos para el procedimiento ordinario.

b) Se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, excepto los relativos a la presentación de solicitudes y recursos.

c) Se reducirán a la mitad los plazos establecidos para la fase de instrucción del procedimiento ordinario.

53. El procedimiento administrativo local:

a) Se rige por el régimen propio establecido en el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades locales, y sólo de forma supletoria por el procedimiento administrativo común.

b) Se rige por el procedimiento administrativo común, con las singularidades de que éste ha de materializarse en un expediente administrativo y su tramitación en al ámbito local.

c) Se considera un procedimiento administrativo especial al igual que el procedimiento sancionador.

54. El Registro de Entrada y Salida de documentos:

a) Existirá en todas las Entidades locales y deberá instalarse en soporte informático.

b) Debe tener carácter electrónico.

c) Ha ido evolucionando hacia un soporte informático, pero dicho soporte no constituye una exigencia legal.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�14�27

55. La Junta de Gobierno Local de un municipio de gran población se constituye

válidamente:

a) Con la asistencia de la mayoría absoluta de sus componentes.

b) Siempre que el número de miembros presentes que ostentan la condición de concejales sea

superior al número de aquellos miembros presentes que no sean concejales.

c) Con la asistencia de un tercio del número legal de miembros del mismo, que nunca podrá

ser inferior a tres.

56. Se consideran subvenciones públicas en cuanto medida de fomento a las aportaciones dinerarias:

a) Otorgadas para la financiación de los partidos políticos.

b) Otorgadas a favor de personas públicas o privadas para un proyecto cuyo objeto sea fomentar una actividad de utilidad pública, a cambio de una contraprestación directa de tales beneficiarios.

c) Que se entreguen sin contraprestación directa de los beneficiarios, sujetas al cumplimiento de un proyecto u objetivo que fomente una actividad de utilidad pública o interés social.

57. ¿Cuál de las siguientes medidas constituye una acción de fomento?

a) Las ventajas de carácter financiero como exenciones y bonificaciones fiscales.

b) Las ventajas de carácter jurídico como la concesión de dispensas frente a reglamentaciones y otras medidas de carácter honorífico como el otorgamiento de títulos nobiliarios.

c) Todas las medidas mencionadas en las letras anteriores son medios de fomento.

58. La actividad administrativa de policía:

a) Podrá ejercerse por gestión indirecta, como excepción, en los casos especiales que se determinen legalmente.

b) Su ejercicio implica una limitación de tipo administrativo que recae sobre el ejercicio de un derecho y no sobre el derecho en sí.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�15�27

c) Ambas respuestas anteriores son correctas.

59. Respecto a los procedimientos de adjudicación de los contratos:

a) Sólo se permitirá la adjudicación directa para los contratos de importe inferior a 50.000 euros.

b) En el procedimiento abierto queda excluida toda negociación de los términos del contrato con los licitadores.

c) El diálogo competitivo se aplicará a los procedimientos negociados.

60. Los que resulten adjudicatarios provisionales de los contratos que celebren las Administraciones Públicas deberán constituir a disposición del órgano de contratación:

a) Una garantía de un 5 % del importe de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.

b) Una garantía de un 5 % del importe de adjudicación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.

c) En ningún caso el órgano de contratación podrá eximir al adjudicatario de la obligación de constituir garantía.

61. De acuerdo con los actuales grupos de clasificación profesional de funcionarios que establece el Estatuto del Empleado Público:

a) Los Auxiliares pertenecen ahora al subgrupo C1.

b) Los Administrativos pertenecen ahora al Grupo B.

c) Los Administrativos pertenecen ahora al Subgrupo C1 y si tienen la titulación exigida podrán promocionar directamente al Grupo A.

62. ¿Puede el personal al servicio de una Entidad local ser a su vez Concejal de una Corporación local?

a) En ningún caso, por razón de incompatibilidad.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�16�27

b) Sí, en todo caso.

c) Sí, mientras no se trate de cargo retribuido en régimen de dedicación exclusiva.

63. Se considera personal al servicio de la Administración Local:

a) Al personal laboral y eventual, pues éstos están al servicio del personal funcionario.

b) A todos los empleados públicos.

c) A todos los empleados públicos, con exclusión del personal directivo.

64. Dentro de la normativa de la contratación administrativa se establece como norma específica para las Entidades locales que:

a) La constitución de la Junta de Contratación es potestativa y en caso de utilizarse se prescindirá de la intervención de la Mesa de Contratación.

b) El Presidente de la Entidad local asumirá la presidencia de la Junta de Contratación y la Mesa de contratación, simultáneamente.

c) La constitución de la Junta de Contratación es potestativa correspondiendo a la Junta de Gobierno local el acuerdo de su constitución.

65. La revisión de precios en los contratos de las Administraciones Públicas:

a) Tendrá lugar en los contratos menores.

b) No afectará al primer 20 % ejecutado y al primer año de ejecución del contrato.

c) El pliego de cláusulas administrativas particulares o el contrato deberán detallar siempre y en todo caso el sistema de revisión aplicable.

66. Cuando una de las partes del contrato incurra en causa de resolución:

a) Se producirá automáticamente la resolución del contrato.

b) La otra parte podrá optar, siempre y en todo caso, entre resolver el contrato o continuar el mismo.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�17�27

c) Si se debe a declaración de insolvencia, se producirá siempre la resolución del contrato.

67. Para ingresar en la función pública se requiere:

a) Tener cumplidos 18 años.

b) Tener nacionalidad española o bien ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, sin que se admitan otras nacionalidades.

c) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

68. La renuncia a la condición de funcionario se considera una causa de:

a) Suspensión temporal de la relación de servicio.

b) Pérdida de la condición de funcionario de carrera.

c) Pérdida de la condición de funcionario de carrera, no obstante, si después solicita la rehabilitación de su condición de funcionario, le será concedida.

69. Los funcionarios transferidos pueden encontrarse en situación administrativa de:

a) Servicio activo en la función pública de de la Comunidad Autónoma en la que se integran.

b) Servicio especial en la Comunidad autónoma.

c) Servicio especial incentivado.

70. ¿Cuál es el período máximo de duración de la excedencia voluntaria para el cuidado de un hijo?

a) Dos años.

b) Tres años, sin reserva del puesto de trabajo.

c) Tres años y el puesto de trabajo desempeñado se reservará, al menos, durante dos años.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�18�27

71. Respecto a los derechos de carácter individual de los empleados públicos establecidos por el Estatuto Básico del Empleado Público:

a) Son los mismos para todos los empleados públicos sin excepción alguna.

b) Sólo hay una excepción: el derecho a la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera.

c) Sólo hay una excepción: el derecho a la promoción interna sólo para funcionarios de carrera.

72. La determinación de las faltas graves de los funcionarios públicos:

a) Viene establecida en el Estatuto Básico del Empleado Público.

b) Corresponderá a las Leyes de la Función Pública que se dicten en desarrollo del citado Estatuto.

c) Será establecida por las Leyes de las Cortes Generales o de la Asamblea Legislativa de la correspondiente Comunidad Autónoma.

73. ¿Puede el personal laboral ser objeto de despido disciplinario como sanción por falta grave?

a) No, sólo es posible por falta muy grave.

b) Sí, tanto por comisión de faltas graves o como muy graves.

c) No, porque esta sanción sólo está prevista para funcionarios.

74. Las entidades locales tienen autonomía:

a) Para establecer y exigir tributos, sin que exista el principio de reserva de ley.

b) Para establecer y exigir tributos de acuerdo con lo previsto en la legislación del Estado.

c) Para exigir los tributos legalmente establecidos, no para poder establecer los mismos.

75. La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria se ejercerá:

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�19�27

a) Sólo a través de Ordenanzas fiscales.

b) A través de Ordenanzas fiscales reguladoras de sus tributos y de Ordenanzas generales de gestión, recaudación e inspección.

c) No sólo a través de las Ordenanzas fiscales y generales mencionadas, sino también mediante Reglamentos en materia fiscal.

76. Las Ordenanzas fiscales reguladoras de los tributos propios de las Entidades locales:

a) Han de ser aprobadas por el Pleno por la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación.

b) Han de contemplar obligatoriamente un contenido mínimo que se establece en el Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales.

c) Han de ser aprobadas por el Pleno por la mayoría simple y no existe requisito legal alguno sobre un contenido mínimo exigible.

77. ¿Cuál de las siguientes actividades constituye el hecho imponible de las contribuciones especiales?

a) Utilización privativa de bienes de dominio público.

b) Prestación de servicios.

c) Obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas.

78. Son impuestos municipales obligatorios:

a) Ninguno. No existe ningún precepto legal que imponga a los Ayuntamientos exigir determinados impuestos.

b) El Impuesto sobre Bienes Inmuebles y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.

c) El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto sobre Actividades Económicas y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, exclusivamente.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�20�27

79. ¿Qué vehículos no están exentos del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica?

a) Las ambulancias de traslado de heridos o enfermos.

b) Los vehículos oficiales de representación de las Entidades locales.

c) Los vehículos oficiales de las Entidades locales adscritos a la seguridad ciudadana.

80. Cada uno de los presupuestos que integran el Presupuesto General de la Entidad ha de contener:

a) Los estados de gastos y de ingresos.

b) Las bases de ejecución, además de lo anterior.

c) Una Memoria explicativa, los estados de gastos e ingresos, las bases de ejecución y un plan de inversiones.

81. El acuerdo de aprobación del Presupuesto General:

a) No será único, sino que en la misma sesión del Pleno se aprobarán separadamente cada uno de los presupuestos que lo integran.

b) Será único, detallará los presupuestos que lo integran y no podrá aprobarse ninguno de ellos separadamente.

c) Será único, porque el Presupuesto General de la Entidad local no contiene otros presupuestos.

82. La gestión del presupuesto de gastos se realizará en las siguientes fases:

a) Reconocimiento o liquidación de la obligación, autorización de gasto y ordenación de pago.

b) Autorización de gasto, disposición o compromiso de gasto y ordenación de pago.

c) Autorización de gasto, disposición o compromiso de gasto, reconocimiento o liquidación de la obligación y ordenación de pago.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�21�27

83. En la Entidad local las funciones de ordenación de pagos son competencia:

a) Del Presidente de la Entidad.

b) Del Interventor.

c) Del Pleno.

84. La Cuenta General de las Entidades Locales ha de ser aprobada:

a) Por el Alcalde, antes del 15 de octubre de cada año.

b) Por el Pleno, antes del 15 de octubre de cada año.

c) Por el Pleno, antes del 1 de octubre de cada año.

85. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Contabilidad local es falsa?

a) Se somete a un control interno ejercido exclusivamente por la Comisión Especial de

Cuentas de la Entidad.

b) Cumple fines de gestión, control, análisis y divulgación.

c) Se somete al control externo del Tribunal de Cuentas.

86. El objetivo de un proceso de comunicación puede ser:

a) Informar y, a veces, discutir diferentes opiniones.

b) Informar y tomar decisiones en grupo e investigar.

c) Cualquiera de los anteriores e incluso persuadir para mover a la acción.

87. En un proceso de comunicación, la distorsión:

a) Siempre se evita si el emisor se expresa con claridad.

b) Sólo se genera cuando el emisor actúa de mala fe.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�22�27

c) Se produce de forma natural, en función del filtro personal del emisor y del receptor.

88. Un buen informador público no debe:

a) Utilizar todos los tecnicismos necesarios para expresarse con profesionalidad.

b) Constatar que el mensaje ha sido debidamente entendido.

c) Cuidar las formas de comunicación no verbal.

89. Escuchar activamente supone para el receptor:

a) Un proceso activo que implica concentrarse, comprender, resumir y confirmar.

b) Mostrar interés mirando a los ojos al emisor.

c) Estar preparando la respuesta inmediata al emisor

90. Quien realice los servicios de atención telefónica:

a) Intentará responder con rapidez, procurando que la llamada no supere los tres tonos.

b) Deberá transmitir profesionalidad, para lo que empleará los tecnicismos necesarios.

c) Ambas respuestas anteriores son correctas.

91. El empleado público encargado de informar y atender al ciudadano debe:

a) Organizar previamente sus funciones, es decir, tener a mano la información a transmitir, aprendérsela y transmitirla con claridad y siempre de la misma forma.

b) No sólo conocer la información a transmitir, sino conocer y aplicar las técnicas de comunicación más adecuadas para la atención personal.

c) Expresarse siempre utilizando el lenguaje administrativo específico, pues es a la Administración a quien representa y así contribuirá a mejorar la imagen de la misma así como la confianza de los ciudadanos.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�23�27

92. El documento público administrativo:

a) No podrá ser electrónico.

b) Será aquél documento válidamente emitido por los órganos de las Administraciones públicas y será electrónico cuando se emita por medios electrónicos.

c) Para que sea electrónico ha de incorporar una o varias firmas electrónicas.

93. Al Archivo administrativo de gestión se le conoce como archivo de oficina por estar formado:

a) Por notas interiores, relaciones de envíos, fotocopias y otros documentos informativos de apoyo de uso cotidiano.

b) Por documentación no tramitada.

c) Por documentación no tramitada o tramitada con menos de cinco años de antigüedad.

94. Los documentos administrativos se pueden clasificar en función del tipo de declaración que contienen en documentos:

a) De decisión, de juicio, de transmisión y de constancia.

b) Además de los anteriores, también son documentos administrativos las solicitudes de los ciudadanos.

c) De decisión, de transmisión y de constancia.

95. ¿Son documentos administrativos los emitidos por los ciudadanos como instrumento por el que se relacionan con la Administración Pública?

a) Sí, sólo cuando se trate de recursos administrativos.

b) Sí, tal es el caso de las solicitudes, denuncias, alegaciones y recursos.

c) No, sólo lo son los emitidos por una Administración pública.

96. El servicio de archivo:

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�24�27

a) Tiene dos funciones: recogida de documentación (tanto de forma activa como pasiva) y conservación, utilizando las técnicas que garanticen su organización, su instalación y su preservación.

b) Tiene además de las funciones anteriores una tercera función: la difusión de la documentación, creando los mecanismos necesarios para que sea recuperable la información.

c) Tiene dos funciones: la recepción pasiva de la documentación y su mera conservación.

97. Respecto a la Constitución española, la fecha del 6 de diciembre de 1978 corresponde a:

a) Su sanción por el Rey.

b) La aprobación del dictamen de la Comisión Mixta sobre el Proyecto de Constitución por el Congreso y el Senado.

c) La ratificación en referéndum del Proyecto de Constitución aprobado por las Cortes.

98. La Constitución española consta de:

a) Un Título Preliminar, once Títulos, nueve Disposiciones Adicionales, cuatro Transitorias, una

Derogatoria y una Final.

b) Un Título Preliminar, diez Títulos, cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Transitorias, una

Derogatoria y una Final.

c) Un Título Preliminar, diez Títulos, cinco Disposiciones Adicionales, nueve Transitorias, una Derogatoria y una Final.

99. El control de la actividad económica y presupuestaria de los órganos de las Comunidades autónomas se ejerce por:

a) El Delegado del Gobierno.

b) El Tribunal Económico-Administrativo.

c) El Tribunal de Cuentas.

100.¿Qué organismo no forma parte de la Administración institucional local?

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�25�27

a) La Sociedad mercantil local, cuyo capital social sea de titularidad pública.

b) La Mancomunidad de municipios.

c) La Entidad pública empresarial local.

PREGUNTAS DE RESERVA:

101.La autonomía local de los municipios, provincias e islas:

a) Es de carácter político, al igual que la autonomía de las Comunidades autónomas.

b) Es de carácter administrativo para la gestión de sus propios intereses.

c) Ambas respuestas anteriores son correctas, porque autonomía es equivalente a soberanía.

102.El procedimiento de elección del Presidente de la Diputación Provincial es:

a) Nombramiento directo por el Presidente de la Comunidad autónoma.

b) Sesión constitutiva de la Diputación provincial presidida por una Mesa de Edad y elección del Presidente entre los miembros de la Diputación.

c) Sesión constitutiva de la Diputación provincial presidida por una Mesa de Edad y elección por parte de los Senadores elegidos por la provincia.

103.Los Reglamentos son disposiciones:

a) De carácter general, dictadas por los órganos administrativos y subordinadas a las Leyes.

b) De carácter especial, dictadas por la Administración pública estatal.

c) De carácter general, emanadas del poder legislativo y subordinadas a las Leyes.

104.Los administrados podrán actuar ante la Administración:

a) Sólo a través de representante profesional con capacidad jurídica.

b) Potestativamente, a través de la representación de cualquier persona con capacidad de obrar, en cuyo caso, tendrá siempre que acreditarse.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�26�27

c) Potestativamente, a través de representante, debiendo acreditarse la representación cuando se trate de interponer un recurso administrativo, entre otros casos.

105.¿Cuándo se entiende rechazada la notificación electrónica de un acto administrativo?

a) Cuando, existiendo constancia de la puesta a disposición del interesado del acto objeto de notificación, transcurrieran diez días naturales sin que se acceda a su contenido.

b) No cabe tal circunstancia, pues nuestro ordenamiento jurídico no contempla la notificación a través de correo electrónico.

c) Cuando el interesado no accediera a su contenido en el plazo de 15 días naturales desde el envío de la misma.

106.¿Cuántas clases de iniciación de un procedimiento administrativo existen?

a) De oficio o a solicitud de persona interesada.

b) De oficio, porque el procedimiento se impulsará de oficio en todos sus trámites.

c) De oficio, ya sea por propia iniciativa del órgano competente o como consecuencia de orden superior.

107.¿Cuál o cuáles de los siguientes se considera un procedimiento administrativo especial?

a) Procedimiento sancionador.

b) Procedimiento de las reclamaciones económico-administrativas, y procedimiento disciplinario.

c) Todos los procedimientos anteriores son especiales.

108.El Pleno de la Entidad local celebrará sesión ordinaria en los municipios de hasta

5000 habitantes:

a) Como mínimo cada tres meses.

6Q3P1X1548016U4S0KJ6

²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»²6Q3P1X1548016U4S0KJ67»

Negociado

PERSONAL

01-02-11 08:50 �PERVI020

AYUNTAMIENTO DE LLANES

�PER/105/2010

Calle Nemesio Sobrino S/N, Llanes (Asturias) * Tlf. 985 40 01 02 * Fax. 985 40 28 58

�27�27

b) Como máximo cada tres meses.

c) Como mínimo cada dos meses.

109.El otorgamiento de licencias por una Entidad local:

a) Corresponde al Alcalde, constituyendo una competencia indelegable.

b) Corresponde al Alcalde, salvo que las leyes sectoriales lo atribuyan expresamente al Pleno o a la Junta de Gobierno Local.

c) Nunca se produce por silencio administrativo positivo.

110.La Ley 30/2007, de Contratos del Sector Público define como tipos contractuales del sector público:

a) Los contratos sujetos a regulación armonizada.

b) Los contratos de concesión entre el sector público y el sector privado.

c) Los contratos de gestión de servicios públicos.