examen legal

Upload: clara-vidal-millet

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Examen Legal

    1/10

    EXAMEN MEDICINA LEGAL 1ªCONV.

    TEORIA

    1. DEFINICIÓN DE MEDICINA LEGAL:

    La defnición mas utilizada paa defni la Medicina Le!al es la de Gis"etCala"ui!# c$n%unt$ de c$n$cimient$s m&dic$s ' "i$ló!ic$s necesai$s paala es$lución de l$s p$"lemas (ue plantea el Deec)$* tant$ en la p+cticade las le'es c$m$ en su pe,ecci$namient$ ' e-$lución.

    e$ )a' muc)as m+s defnici$nes* t$d$s l$s (ue sacan la plaza paa e%eceMedicina Le!al de"en edacta una nue-a defnición de la misma.

    La defnición p$ e%empl$ de la p$,es$a Gis"et Gi,$ es# ciencia (ueec$!e t$d$ el sa"e m&dic$ $ m&dic$ "i$ló!ic$ ' "usca la ,$ma m+sadecuada de aplical$ al deec)$.

    $ $t$ lad$ tenem$s la defnición del /.O.E# especialidad m&dica (ue tienep$ $"%et$ la aplicación de c$n$cimient$s m&dic$s ' sus ciencias au0iliaes ala in-esti!ación* intepetación* desen-$l-imient$ ' pe,ecci$namient$ de laAdministación de usticia en t$das sus %uisdicci$nes.

    Ente las m2ltiples defnici$nes es p$si"le enc$nta una seie de punt$sc$munes#

    a3 La necesidad de c$n$cimient$s cl4nic$s ' "i$ló!ic$s paa es$l-eciet$ p$"lemas %u4dic$s* (ue de $ta ,$ma se4an ies$lu"les.

    "3 La ,unción d$ctinal (ue la Medicina ap$ta* al p$p$ci$nac$n$cimient$s de natualeza "i$ló!ica ' m&dica a la c$ntinuaactualización ' pe,ecci$namient$ del Deec)$ c$difcad$.

    Del pime punt$* se puede saca la c$nclusión de (ue la Medicina Le!al

    tiene el ca+cte de ciencia au0ilia del Deec)$* pe$ au0ilia insustitui"le*sin la cual n$ se entiende una %usta administación de la %usticia.

    2. CONCEPTOS Y ELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTO MÉDICO:

    C$ncept$ de act$ m&dic$# 5$da clase de actuaci$nes ealizadas p$ unm&dic$* "a%$ la diección ' esp$nsa"ilidad de un m&dic$* (ue se lle-an aca"$ c$n fnes dia!nóstic$s* p$fl+ctic$s* teap&utic$s 6sint$m+tic$ $cuati-$3* de e)a"ilitación $ de in-esti!ación.

    7up$ne un c$ntat$ ente el paciente ' el m&dic$ (ue e%ece su p$,esión.N$ s$lamente es esp$nsa"ilidad nuesta a(uell$ (ue )a!am$sdiectamente sin$ a(uell$ (ue dele!am$s s$"e $t$ p$,esi$nal* l$ cual

  • 8/15/2019 Examen Legal

    2/10

    sup$ne (ue de"em$s supe-isa a(uell$s act$s (ue indican ' ealizan $t$sp$,esi$nales.

    7e tata de una acti-idad licita ' le!4tima c$n l$s si!uientes element$s

    esenciales#a3 8$mulación de dia!nóstic$"3 Decisión en cuant$ a las medidas a aplica paa s$luci$na la situación

    del paciente* tant$ dia!nósticas c$m$ de tatamient$. 7i n$ es p$si"lenin!una medida p$siti-a* de"em$s intenta (ue la situación sea lame%$ p$si"le dent$ de su estad$. Cua si!nifca cuida p$ l$ (ue enestad$s teminales de"eem$s ac$mpa9a a l$s pacientes.

    c3 7ól$ se puede lle-a a ca"$ p$ p$,esi$nales 6licenciad$s c$ncapacidades aceditadas (ue cumplen un$s e(uisit$s le!ales3.

    d3 Est+ e!ulad$ p$ n$mas de Deec)$* se de"e "asa en unas n$mas

     %u4dicas.

    3. CONCEPTO DE MUERTE:

    La -ida sup$ne un c$n%unt$ de ,enómen$s "i$ló!ic$s (ue semantienen en un e(uili"i$ c$nstante.

    Es esencial c$mpende la muete c$m$ un :p$ces$; (ue*dependiend$ de la intensidad ' cualidad de la a!esión (ue ladesencadena* tend+ una duación di,eente* pe$ (ue est+c$nstituida p$ una sucesión e-$luti-a de ,ases de desestuctuaciónp$!esi-a del ,unci$namient$ inte!ad$ del $!anism$ c$m$ ,unción"i$ló!ica.

    Estas ,ases n$ -an a esta defnidas claamente en sus l4mites* sin$(ue se s$lapan ente s4* sin s$lución de c$ntinuidad.

    Las caacte4sticas de la muete s$n#

    a3 7uspensión de las le'es (ue i!en l$s ,enómen$s "i$ló!ic$s 6cu'$n$mal ,unci$namient$ se taduce en un e(uili"i$ "i$ló!ic$ '

    ,4sic$

  • 8/15/2019 Examen Legal

    3/10

    de t$das las -idas celulaes e )4sticas 6de l$s te%id$s3 (ue c$nf!uan*t$das unidas* el cuep$ )uman$ cu'$ ,unci$namient$ inte!ad$c$nstitu'e la -ida )umana.

    4. FENOMENOS OCULARES DEBIDOS A LA DESHIDRATACIÓN

    CADAVÉRICA:L$s ,enómen$s $culaes de"id$s a la des)idatación cada-&ica s$n#

    a3 &dida de tanspaencia de la c$nea c$n ,$mación de una telillaal"umin$sa# 7e tata de un ,enómen$ elati-amente pec$z pe$ c$ndi,eencias c$n$ló!icas se!2n si el cad+-e )a pemanecid$ c$n l$s$%$s a"iet$s6puede apaece tu"ia a l$s => minut$s* l$ n$mal es (ueapaezcan tu"ias a las ? )$as ' (ue se mu' e-idente a las = )$as3$ cead$s 6apaece+n tu"ias a las ?= )$as3.Esta telilla al"umin$sa est+ ,$mada p$ est$s de epiteli$ c$neal

    despendid$ ' e"landecid$ %unt$ a mateial al"umin$ide$ tasudad$ '!an$s de p$l-$.

    "3 Manc)a escleótica de 7$mme

  • 8/15/2019 Examen Legal

    4/10

    7$n lesi$nes causadas p$ la acción de instument$s c$ntundentes (uepesentan una acción c$ntusi-a (ue -ence la capacidad el+stica de la pielp$duciend$ una s$lución de c$ntinuidad.

    Las caacte4sticas de las )eidas c$ntusas s$n las si!uientes#a3 Lineales 6este taz$ se da cuand$ la piel es aplastada s$"e una

    supefcie ósea su"'acente dand$ un taz$ ala!ad$ ' e!ula3."3 /$des ie!ulaes* e(uimótic$s ' e0c$iad$sc3 8$mación de c$l!a%$sd3 uentes de unión en el ,$nd$ de la )eida 6si!n$ pat$!n$mónic$ de

    )eida c$ntusa3

    !. ELEMENTOS "UE COMPONEN LA HERIDA DE ENTRADA ENHERIDAS POR ARMA DE FUEGO:

    El $ifci$ de entada en las )eidas p$ ama de ,ue!$ suele se 2nic$aun(ue tam"i&n puede se m2ltiple ' est+ c$mpuest$ p$#

    1# ORIFICIO: ue c$m$ 'a )em$s dic)$ suele se 2nic$. A -eces lamisma "ala puede ata-esa un teit$i$ c$p$al estec)$ ' -$l-e aenta p$duciend$ una se!unda )eida de entada aun(ue c$ncaacte4sticas di,eentes a la pimea 'a (ue n$ act2an l$s mism$selement$s.

    2# TATUA$E: El tatua%e est+ ,$mad$ p$ d$s element$s#

      C%&'%(() *+ ,-&'/%0&: Mu' estec)a* de apenas 1mm. Es un $ifci$li!eamente $-alad$ p$(ue se p$duce la tacción de las f"as. El tama9$del $ifci$ es men$ (ue el cali"e 'a (ue se p$duce una in-a!inación alc$ntacta el p$'ectil c$n la supefcie. La distancia ente l$s e0tem$s de lacintilla c$esp$nde al cali"e eal del p$'ectil.

    En su ,$mación inte-ienen -ai$s mecanism$s#A3 CON5B7IN de la piel p$ el c)$(ue de la "ala./3 EO7IN causada p$ la distensión de la piel antes de pe,$ase '

    p$ducise $tua de f"as cut+neas.C3 8O5ACIN s$"e la piel causand$ una in-a!inación en ded$ de!uante.

    D3 LIMIEA del p$'ectil a su pas$ p$ el $ifci$.

      T)),+-: E0iste 2nicamente en el adi$ de acción de l$s c$mp$nentesdel dispa$* p$ tant$ este element$ ,alta en l$s dispa$s a la!a distancia 'en l$s dispa$s a "$ca %a$ ' (uema$pa.

    El taace$ est+ ,$mad$ p$#A3 BEMADBA causada p$ la llama* la z$na a,ectada est+ amaillenta<

    m$ena* ape!aminada ' l$s pel$s (uemad$s.

  • 8/15/2019 Examen Legal

    5/10

    /3 INCB75ACIN DE GANO7 DE LVOA NO BEMADO7 sepaad$sente s4 ' c$n un !ad$ de penetación -aia"le. La disti"ución de l$s!an$s en elación al $ifci$ c$nstitu'e un element$ esencial de %uici$paa detemina la distancia a la (ue se )a p$ducid$ el dispa$.

    C3 DE7I5O DE NEGO DE FBMO DE LVOA enmascaa $ di,umina al

    est$ de element$s del tatua%e ' es el element$ (ue ma'$ e0tensión$cupa.

    Fa' d$s element$s en el tatua%e* una pate dele"le 6la-a"le3 (uec$esp$nde al ne!$ de )um$ (ue se elimina c$n un la-ad$ sua-e c$n a!ua' una pate indele"le 6n$ la-a"le3 ,$mada p$ la (uemadua ' l$s !an$s depól-$a (ue se )an incustad$ m+s p$,undamente.

    . RE"UISITOS PARA INTERNAMIENTO URGENTE NO VOLUNTARIOEN PACIENTE PSI"UITRICO:

    El intenamient$ de una pes$na (ue n$ est+ en c$ndici$nes de decidil$p$ s4 misma e(uei+ siempe una aut$ización %udicial. Estaaut$ización se pe-ia al intenamient$ a n$ se (ue e0istan az$nes deu!encia.

    $ tant$ paa ealiza un intenamient$ u!ente n$ -$luntai$ en unpaciente psi(ui+tic$#

    < El m&dic$ (ue petende lle-a a ca"$ el intenamient$ puede )acel$de ,$ma u!ente.

    < De"e )ace un pate ' c$munical$ en un plaz$ in,ei$ a ?=)$as a laaut$idad %udicial.

    < La aut$idad %udicial %unt$ al m&dic$ ,$ense tiene un plaz$ m+0im$ de? )$as paa pes$nase en el cent$* -al$a al paciente* )ace unec$n$cimient$ psi(ui+tic$ ' ap$"a el intenamient$.

    < Cuand$ se c$nsidee medicamente indicada se da+ el alta 'c$munica+ al ti"unal.

    < 7i s$n pacientes (ue e(uieen un intenamient$ la!$ el ,acultati-$

    de"e+ in,$ma cada H meses al ti"unal.< 7i intenamient$ u!ente n$ -$luntai$ se de"iea e,ectua s$"e unmen$* l$s e(uisit$s se4an l$s mism$s ' adem+s el cent$ de saludmental de"e4a se adecuad$ a su edad.

    . DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE AGRESIÓN Y ABUSOSEUAL:

     5ant$ la a!esión c$m$ el a"us$ se0ual s$n atentad$s c$nta la li"etad eindemnidad se0ual.

  • 8/15/2019 Examen Legal

    6/10

    La a!esión se0ual se defne c$m$ un atentad$ c$nta la li"etad se0ual*c$n -i$lencia $ intimidación. $ tant$ )a' $p$sición p$ pate de la-4ctima.

    L$s a"us$s p$ el c$ntai$ -an en c$nta de la li"etad se0ual de la

    -4ctima* sin i c$nta su -$luntad pe$ tamp$c$ teniend$ suc$nsentimient$. 7e defne el a"us$ c$m$ atentad$ c$nta la li"etadse0ual sin -i$lencia ni intimidación pe$ sin c$nsentimient$.

    Las similitudes se4an en esumen (ue s$n atentad$s c$nta la li"etad eindemnidad se0ual ' (ue nin!un$ de l$s d$s tienen c$nsentimient$.

    Las di,eencias se4an en esumen (ue en la a!esión )a' -i$lencia $intimidación ' en el a"us$ n$ ' (ue en la a!esión se actua en c$nta dela -$luntad de la -4ctima ' en el a"us$ n$.

    1. CONCEPTO DE ACCIDENTE DE TRABA$O:

    El c$ncept$ le!al (ue se encuenta en la Le' de /ases de la 7e!uidads$cial en el at4cul$ 11> dice l$ si!uiente#

    13 7e entiende p$ accidente de ta"a%$ t$da lesión c$p$al (ue elta"a%ad$ su,a c$n $casión $ p$ c$nsecuencia del ta"a%$ (uee%ecute p$ cuenta a%ena.

    ?3 5end+n la c$nsideación de accidentes de ta"a%$ l$s si!uientes#

    a3 al i $ al -$l-e del lu!a de ta"a%$."3 desempe9$ de ca!$s c$lecti-$s de ca+cte sindical.c3 taeas distintas a las de su cate!$4a p$,esi$nal pe$ e%ecutadasen cumplimient$ de las $denes del empesai$ $ esp$nt+neamenteen inte&s del "uen ,unci$namient$ de la empesa 6siempe (ue n$sean impudentes3.d3 act$s de sal-ament$ ' an+l$!$s* si tienen c$ne0ión c$n el ta"a%$.e3 las en,emedades (ue n$ sean en,emedades p$,esi$nales*causadas e0clusi-amente p$ la e%ecución del ta"a%$ 6en,emedadesdel ta"a%$3.

    ,3 las en,emedades $ de,ect$s padecid$s c$n antei$idad p$ elta"a%ad$ (ue se a!a-en c$m$ c$nsecuencia de la lesión c$nstituti-adel accidente.!3 las c$nsecuencias diectas del accidente# (ue esulten m$difcadas p$ en,emedades ecuentes (ue c$nstitu'an c$mplicaci$nes de lesión accidental (ue se )a'an ad(uiid$ en el medi$ en (ue se )a'a situad$ alpaciente paa su cuación.

    3 7e pesumi+* sal-$ pue"a en c$ntai$* (ue s$n c$nstituti-as deaccidentes de ta"a%$ las lesi$nes (ue su,a el ta"a%ad$ duante el

    tiemp$ ' en el lu!a del ta"a%$.

  • 8/15/2019 Examen Legal

    7/10

    =3 N$ $"stante l$ esta"lecid$ en l$s n2me$s antei$es* n$ tend+n lac$nsideación de accidente de ta"a%$#a3 l$s (ue sean de"id$s a ,ueza ma'$ e0ta9a al ta"a%$"3 l$s (ue sean de"id$s a d$l$ $ a impudencia temeaia del

    ta"a%ad$ accidentad$

    >3 N$ impedi+ la califcación de un accidente c$m$ de ta"a%$#a3 la impudencia p$,esi$nal (ue es c$nsecuencia del e%ecici$

    )a"itual de un ta"a%$ ' se dei-a de la c$nfanza (ue &ste inspia."3 La c$ncuencia de culpa"ilidad ci-il $ ciminal del empesai$* de

    un c$mpa9e$ de ta"a%$ $ de un tece$.

    SEMINARIOS

    1. 7"UE RESULTA MS SENCILLO HACER UNA AUTOPSIA PORSUICIDIO O POR HOMICIDIO8:

    El $"%eti-$ pincipal de la aut$psia es c$n$ce la causa de muete* l$ (ueimplica (ue n$ c$n$cem$s la causa antes de ealizala* p$ l$ (ue n$p$dem$s sa"e si es p$ suicidi$ u )$micidi$ antes del p$cedimient$.$ l$ tant$* t$das las aut$psias de"en se ealizadas c$n la mismaminuci$sidad ' nin!una esulta+ m+s sencilla (ue la $ta.

    2. DESCRIBE UN POSIBLE CASO DE SOSPECHA DE MUERTECRIMINAL:

    Es a(uella muete* (ue pudiend$ se natual* se pesenta "a%$ el si!n$ de las$spec)a ' de la duda. 7$n a(uell$s cas$s en l$s (ue p$ ac$ntece lamuete +pidamente en una pes$na apaentemente sana* c$m$ es el cas$de la muete s2"ita* $ p$(ue las cicunstancias de lu!a ' tiemp$ impidenun dia!nóstic$ pecis$ de la causa inmediata de la muete la )acens$spec)$sa de ciminalidad* siend$ en este cas$ pecepti-$ la p+ctica de la

    aut$psia. Fa' (ue se9ala (ue la muete s2"ita n$ siempe es s$spec)$sade ciminalidad* paa (ue l$ sea es necesai$ (ue se desc$n$zca eldia!nóstic$* en cu'$ cas$ se tans,$ma en muete %udicial* ' se+pecepti-a la aut$psia.

    3. CARACTERSTICAS DE NEGLIGENCIA:

    Es un tip$ de esp$nsa"ilidad ci-il en la cual#

    1. NO VOLBN5AIEDAD?. IN8ACCION DEL DE/EE O/LIGA5OIO DE CBIDADO

    . GENEA BN MAL E8EC5IVO J CONCE5O=. ELACION CAB7A

  • 8/15/2019 Examen Legal

    8/10

    >. AB7ENCIA DE DOLO

    4. POSIBLES DESTINOS DE LOS PREEMBRIONES:

    1. B5ILIACION O LA OIA MBE O CONJBGE

    ?. B5ILIACION CON 8INE7 EODBC5IVO7. B5ILIACION CON 8INE7 DE INVE75IGACION=. CE7E DE 7B CON7EVACION 6pasad$ el tiemp$ ma0im$ sin (ue se

    )a'a decidid$ (ue )ace c$n ell$s3.

    5. RE"UISITOS DEL CERTIFICADO MÉDICO OFICIAL:

    e(uisit$s paa su emisión

    1. E75A 5I5BLADO J COLEGIADO

    ?. CONOCE LO7 FECFO7 BE 7E CE5I8ICAN. BE 7EA 7OLICI5ADO O EL ACIEN5E O 7B EE7EN5AN5E

    6. CUANDO HACER UN PARTE DE LESIONES9 $USTFICALOBREVEMENTE:

    7e de"e n$tifca a la Aut$idad udicial de t$d$ )ec)$ delicti-$. Bn pate delesi$nes se de"e )ace ante cual(uie tip$ de lesión* independientementedel p$nóstic$ m&dic$ le!al 6sea $ n$ delit$3* paa p$ne esa in,$mación adisp$sición del %uez* pues l$s m&dic$s n$ est+n capacitad$s paa califcale!almente el tip$ de lesión $ la esp$nsa"ilidad del a!es$.

    !. ES"UEMA DIAGNÓSTICO EN LA CONSULTA DE MEDICINA LEGAL:

    Antes de c$menza* )a"+ (ue tene en cuenta#• El esta"lecimient$ de una adecuada elación m&dic$

  • 8/15/2019 Examen Legal

    9/10

    • De"e -al$ase las espuestas* c$mentai$s* etc.* (ue )a!a el en,em$' sus actitudes* sus !est$s* sus p$stuas* etc.

    • De"e ealizase sin pisas* pe$ n$ p$l$n!ase demasiad$* a%ustand$el tiemp$ a las paticulaes de cada cas$.

    • De"e c$mpletase c$n la in,$mación (ue pueden ,acilita pes$nas de

    su ent$n$.

    A c$ntinuación c$menzam$s la e0pl$ación (ue de"e se c$mpleta 'depende+ del p$"lema m&dic$ plantead$.Va a se imp$tante* asimism$* ealiza una c$ecta -al$ación deantecedentes#

    • In,$mes m&dic$s emitid$s en el m$ment$ del accidente.• In,$mes ela"$ad$s p$ $t$s peit$s.• Antecedentes de t$d$ tip$ 6estad$ antei$3.• Val$a mu' cuidad$samente t$das las in,$maci$nes de $t$s

    m&dic$s 6de c$mpa94as c$ntaias* de pate* asistencial3 cuand$se tate de una in,$mación -e"al n$ ap$'ada d$cumentalmente.

    7e pedi+n* p$stei$mente* c$m$ en cual(uie p$cedimient$ dia!nóstic$*las pue"as c$mplementaias (ue se c$nsideen petinentes. Fa' (ue teneen cuenta (ue dependen de cada cas$ ' (ue siempe s$n decisión delpeit$. N$ pueden imp$nese al en,em$# si n$ (ue e(uieen delC$nsentimient$ in,$mad$.C$n esta in,$mación* estaem$s en disp$sición de ,$mula un dia!nóstic$.

    . CUAL ES EL OB$ETIVO ESENCIAL "UE SE HA DE REALIAR EN UNA

    CONSULTA DE MEDICINA LEGAL CLINICA POR EL MÉDICO FORENSE:

    El ec$n$cimient$ de l$s lesi$nad$s en la cl4nica m&dic$ ,$ense tiene p$$"%et$ ,undamental la deteminación del da9$ ' sus c$nsecuencias. 7e de"e-al$a las epecusi$nes (ue tiene en la -ida de una pes$na ese da9$ 'cuand$ )a de se c$mpensad$. 7e in,$ma+ de ell$ a la Aut$idad udicialpaa (ue esta detemine la indemnización c$esp$ndiente '* si p$cede* laesp$nsa"ilidad penal del aut$ de las lesi$nes.

    . BAREMOS DE DA;OS SANITARIOS ESPECFICOS:

    A(uella medida (ue c$esp$nde a un sistema de -al$ación de las lesi$nes*(ue sup$n!a una e,eencia claifcad$a paa f%a una indemnización* ' n$un peci$* c$m$ epaación de un da9$.

    O"%eti-$s 6sacad$ de intenet3#

    1. educi las indemnizaci$nes p$ e$es sanitai$s?. O,ece unas pautas indemnizad$as sufcientes* espetu$sas c$n la

    di!nidad ' atendiend$ a la inte!idad de t$d$ su se. Cuida (ue la -al$ación de l$s p$si"les da9$s* ' la deteminación de

    l$s l4mites de indemnización del se!u$ $"li!at$i$ n$ impli(uen unades$"itada %ustifcación de incement$ de las pimas de se!u$s.

  • 8/15/2019 Examen Legal

    10/10

    1. RE"UISITOS "UE DEBE CUMPLIR UN DONANTE VIVO:

    aa p$cede a la $"tención de un ó!an$ de un d$nante -i-$* se e0i!e unc$ntat$. 7e pecisa+ la pesentación ante el uz!ad$ de imea Instancia

    de la l$calidad d$nde )a de ealizase la e0tacción $ el tasplante* aelección del p$m$t$* de una s$licitud del d$nante $ c$municación c$n elDiect$ del cent$ sanitai$ en (ue -a'a a e,ectuase* $ la pes$na en (uiendele!ue* en la (ue e0pesa+n las cicunstancias pes$nales ' ,amiliaes deld$nante* el $"%et$ de la d$nación* el cent$ sanitai$ en (ue )a dee,ectuase la e0tacción* la identidad del m&dic$ esp$nsa"le deltansplante ' se ac$mpa9aa el cetifcad$ m&dic$ s$"e la salud ,4sica 'mental del d$nante.

    El d$nante de"e+ $t$!a su c$nsentimient$ e0pes$ ante el uez duante lac$mpaecencia a cele"a en el e0pediente de uisdicción V$luntaia (ue se

    tamite tas las e0plicaci$nes del m&dic$ (ue )a de e,ectua la e0tacción .