examen in..[1]

15
EXAMEN INFORMÁTICA EDUCATIVA En este documento encontraran un análisis completo sobre diversos software utilizados durante el programa, además se hará un enfoque más específico en uno de ellos. También se observará el análisis de un texto orientado a la evaluación docente. Nombre: Gonzalo Sebastián Moya Briones Profesora: Patricia Gómez Carrera: Pedagogía en Educación Física Institución: Universidad de las Américas. Fecha 09/07/2013 Herramientas TIC y evaluación docente

Upload: gmoya8263

Post on 29-Jun-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen in..[1]

Examen informática educativa

En este documento encontraran un análisis completo sobre diversos software utilizados durante el programa, además se hará un enfoque

más específico en uno de ellos. También se observará el análisis de un texto orientado a la evaluación docente.

Nombre: Gonzalo Sebastián Moya Briones

Profesora: Patricia Gómez

Carrera: Pedagogía en Educación Física

Institución: Universidad de las Américas.

Fecha 09/07/2013

Herramientas TIC y evaluación docente

Page 2: Examen in..[1]

Índice

0. Introducción. (pág. 2)1. Realizar un F.O.D.A (fortalezas-oportunidades-debilidades-amenazas) por cada una de

las siguientes herramientas TICs (pág. 3 - 6)

2. Elegir uno de los software mencionados (Mindomo, Wordpress, Educaplay o Webquest) y hacer una reflexión con las siguientes características: aspectos positivos y negativos sobre el software. (pág. 7 - 8)

3. Leer texto “Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres” de Miguel Ángel Santos Guerra y realizar un resumen donde se mencione las ideas y/o temas principales de la lectura, además de redactar su opinión personal sobre el texto. (pág. 9 - 11)

4. Conclusión. (pág. 12)

Examen Informática educativa Página 1

Page 3: Examen in..[1]

Introducción

En este documento se encontrará un análisis sobre diversos software que fueron utilizados durante el semestre de la asignatura de Informática Educativa, de la carrera de Pedagogía en Educación Física. En este análisis veremos las distintas fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que nos ofrece la utilización de estos programas, por separado. Además analizaremos el texto “Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres” de Miguel Ángel Santos Guerra. Tomaremos las principales ideas del texto y una opinión personal sobre lo leído.

Además del informe que se deberá confeccionar, se debe realizar una presentación Power Point, explicando brevemente, lo que se realizó en el análisis, exponiendo algunos aspectos solicitados por la profesora.

Examen Informática educativa Página 2

Page 4: Examen in..[1]

1. Realizar un F.O.D.A (fortalezas-oportunidades-debilidades-amenazas) por cada una de las siguientes herramientas TICs (en relación a su uso en educación):

Mindomo

Fortalezas

Permite la utilización de diversos modelos de mapas conceptuales, dependiendo de cómo se quiera organizar la información.

Contiene herramientas que facilitan la inclusión de información, como las notas ocultas que se pueden utilizar.

Se pueden compartir los trabajos entre una cuenta y otra. Es una herramienta que permite al alumno organizar la información.

Debilidades

Se necesita pagar por servicio Premium, lo que da posibilidades a modelos de mapas mejorados y con más colores.

Hay ciertas restricciones en la estructuras de los mapas si no están acordes con los modelos ya establecidos.

Modelos de mapas muy estandarizados, lo que no permite desarrollar nuevos modelos. No se permite apreciar el trabajo de cada usuario si no perteneces a la comunidad de

Mindomo.

Oportunidades

Permite utilizar la herramienta Mindomo para incluirla a las TIC y fortalecer el aprendizaje del alumno.

Permite el compartir los proyectos entre sí y realizar modificaciones y correcciones. Te permite buscar proyectos parecidos para orientarse a qué hacer. Es una herramienta alternativa a otros programas donde se pueden realizar mapas más

básicos como paint o programas de Microsoft Office.

Amenazas

En ausencia de conexión a internet, la herramienta Mindomo no puede ser utilizada para crear mapas.

En ausencia de un ordenador Mindomo no puede ser ejecutado. Si hay una mala inducción sobre el uso de Mindomo, su eficiencia y eficacia se verá

afectada al momento de utilizarlo. La falta de información sobre la existencia de esta herramienta, provoca el poco uso de

esta.

Examen Informática educativa Página 3

Page 5: Examen in..[1]

Wordpress

Fortalezas

Se puede publicar contenido sobre los temas importantes de clases, a través de diversas herramientas.

Admite dividir y organizar la información publicada por páginas y entradas dentro del mismo blog.

Se puede alojar además de información, documentos, imágenes y videos sobre el tema a tratar en el blog.

Se puede diseñar al antojo de cada uno en lo que es el fondo y las letras del blog en general.

Debilidades

Cobran el servicio de la personalización del blog, por lo que reduce el número usuarios activos en la herramienta.

Para agregar información se deben realizar demasiados pasos, también para agregar una página o una entrada.

El menú de esta herramienta, a pesar de que uno elige el idioma, hay ciertas cosas que no cambian y quedan en inglés.

Si un usuario de wordpress quiere comentar otro blog, que no pertenezca a wordpress, no lo puede realizar.

Oportunidades

Amplia la búsqueda de información en alumnos sobre temas relacionados con lo que compete a cada asignatura, reforzando las TIC de manera eficiente.

Permite la organización de contenidos para un docente, lo que le facilita las cosas al momento de organizar.

Permite la complementación con otros programas o herramientas para fortalecer el aprendizaje.

El alumno tiene la posibilidad de comparar diversos blog que traten sobre un tema en común según su interés.

Al tener un menú mitad español y mitad inglés, el alumno aprende a buscar las palabras que no entiende y abre sus posibilidades al aprendizaje de manera inconsciente.

Amenazas

Es una herramienta que depende netamente del internet. En su ausencia es inútil. Si hay un déficit en la inducción, el blog será ejecutado de manera ineficiente. El tiempo es elemental para trabajar a través de blogs. En colegios de jornada completa

es difícil poder implementar esto en los hogares. Un ordenador es necesario, de otra manera todo es inútil.

Examen Informática educativa Página 4

Page 6: Examen in..[1]

Educaplay

Fortalezas

Es una herramienta que permite realizar diversas actividades, que tengan relación con un tema o no, de manera dinámica.

Tiene instrucciones claras, por lo que no es una herramienta difícil de utilizar. Tiene la posibilidad de agregar material multimedia a las actividades que se realicen en

cualquier ámbito. Permite hacer presentaciones donde se expone información, como también permite

realizar actividades donde el protagonismo lo toman los alumnos, como test o crucigramas.

Debilidades

Para compartir las actividades de educaplay entre personas se necesita otra herramienta de exposición de la actividad como un blog.

A pesar de que existen diversas actividades que se pueden realizar, ya están establecidas, no se pueden crear nuevas actividades.

Los niveles de complejidad para cada actividad están determinados no se pueden modificar.

Es difícil encontrar si no existen las suficientes palabras claves.

Oportunidades

Desarrollar la creatividad en los alumnos, debido a la diversidad de actividades que se pueden realizar con esta herramienta.

Conocer diversas actividades en educaplay buscando por palabras claves, para discriminar temas de interés propio.

Dar la posibilidad de realizar actividades distintas a los alumnos, fuera de lo común, con respecto a un contenido.

El alumno conoce nuevas formas de utilizar las TIC, y relacionarlas con los contenidos académicos.

Las actividades que se pueden realizar se pueden enfocar según la edad, y da la posibilidad de exponer aquella información.

Amenazas

La falta de internet imposibilita la opción de ejecutar esta herramienta. Para desarrollar una actividad en esta herramienta se debe tener un dominio absoluto

sobre los contenidos a tratar, un déficit de conocimientos dificulta la eficiencia de la actividad.

El estado de elementos multimedia externos serán elementales para su exposición en alguna actividad de educaplay.

Examen Informática educativa Página 5

Page 7: Examen in..[1]

Webquest

Fortalezas

Diseñar una presentación innovadora y llamativa a los alumnos. Característica de cambiar el diseño, color de fondo, letras, etc. Según preferencias del

usuario. Tiene la ventaja de poder agregar material multimedia, en cada sección del proyecto,

refiriéndonos a una imagen. Nos da la posibilidad de incorporar diversos link externos con su descripción para

relacionar información.

Debilidades

No se puede guardar el trabajo realizado sin llenar todos los puntos que pide el programa primero.

No se pueden utilizar directamente herramientas como insertar cuadros o diagramas desde el mismo programa, hay que insertarlos desde afuera.

El esquema estructural de la actividad es único, no tiene modificación en los puntos a tratar.

Oportunidades

Desarrolla la capacidad de auto trabajo en los alumnos, debido a que el profesor solo les da la guía para realizar la actividad, y los alumnos deben buscar toda la información, dependiendo de los link establecidos por el profesor.

Es una página gratuita por lo que es accesible a cualquier usuario que tenga un ordenador e internet.

Se puede complementar con otras herramientas como wordpress para su exposición al público.

El docente adquiere una manera de evaluar a los alumnos logrando que aprendan con la tarea.

Amenazas

Sin acceso a internet todo el proceso de esta actividad es imposible de realizar bajo cualquier circunstancia.

Sin acceso a un computador todo el proceso de esta actividad es imposible de realizar bajo cualquier circunstancia.

Si no se dispone del tiempo necesario el trabajo puede verse afectado en sus avances si no se tiene precaución, debido a que si no se llenan todos los puntos, el trabajo no será guardado.

La fiabilidad de los link de trabajo depende de la eficiencia del profesor para encontrar la información.

Examen Informática educativa Página 6

Page 8: Examen in..[1]

2. Elegir uno de los software mencionados (Mindomo, Wordpress, Educaplay o Webquest) y hacer una reflexión con las siguientes características:

Aspectos positivos de su experiencia personal al utilizar este software. (Mínimo ½ plana, máximo 1 plana)

Dificultades con las que se encontró al trabajar en este software. (Mínimo ½ plana, máximo 1 plana)

Software elegido: Webquest

Aspectos positivos:

Es una herramienta eficiente y dinámica donde el profesor le da una pauta al alumno, mencionando los contenidos que serán tratados, dando una descripción de la actividad, y la información con link donde deben buscar la información para aplicarla.

El hecho que sea gratuito creo que es positivo, ya que esto nos indica que está a la disponibilidad de cualquier persona que quiera utilizar esta herramienta TIC para el aprendizaje.

Para un docente es una muy buena manera de trabajar sobre todo si es con la estrategia de enseñanza basada en la tarea, ya que el alumno conoce lo que el profesor va a evaluar, y tiene toda la pauta para trabajar, pero él es quien debe discriminar como lo hace. Por lo tanto el profesor puede tomarlo como evaluación.

Que se pueda complementar con otras herramientas es genial, porque presentando esto en wordpress por ejemplo, aumentan las posibilidades de usuarios para compartir una misma actividad.

Es muy ventajoso que se pueda cambiar el diseño de la presentación, tanto fondos como color de la fuente.

Una presentación que contenga imágenes siempre es mucho más llamativa para los alumnos sobre todo, por esa razón encuentro positivo el hecho que se puedan incorporar imágenes.

Que el trabajo una vez terminado se pueda complementar con otros programas como wordpress es esencial, por la expansión de lectores que adquiere.

Aspectos negativos:

Uno de los aspectos negativos es que se deban llenar todos los puntos, al momento de haber comenzado un trabajo, porque si no se llenan todas las áreas, no se guardan los avances logrados. Por ende si por ejemplo la conexión de internet que se disponga es inestable, se perderán los avances del trabajo, lo que podría llegar a ser más perjudicial que ventajoso el uso de dicha herramienta.

Por otro lado tenemos que existen áreas específicas en la estructura del trabajo, o sea el formato no se puede cambiar, lo que no da la posibilidad a la creación de alguna otra

Examen Informática educativa Página 7

Page 9: Examen in..[1]

área que se quiera agregar. Si el profesor quisiera utilizar esta herramienta como un procedimiento de clase normal, y no quisiera evaluarlo, se encontraría con un problema, porque la evaluación es parte fundamental en la estructura de Webquest, está en una de sus áreas de trabajo estructural.

Me di cuenta que como cualquiera puede acceder a esta herramienta, entonces los link que son integrados en el trabajo, no son completamente fiables, esto debido a que quizá no siempre conozcamos al usuario creador del Webquest.

En un momento en que realizaba mi trabajo en Webquest, quise insertar una tabla con celdas desde la herramienta en el área de evaluación para establecer una rúbrica, sin embargo no se podía realizar esta operación, estaba bloqueada esa acción, por lo que para insertar una tabla, se debe extraer desde otro software como Microsoft Word por ejemplo, o Excel.

La aplicación de esta tarea es de larga duración debido a la cantidad de información que los alumnos deben buscar, sin mencionar los procedimientos que deben realizar después con la información obtenida. En establecimientos de jornada completa por ejemplo, sería muy difícil ejecutar esta herramienta, debido a que no es tanto el tiempo en horas seguidas para una asignatura, y en sus hogares no siempre se tienen las herramientas necesarias.

Examen Informática educativa Página 8

Page 10: Examen in..[1]

3. Leer texto “Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres” de Miguel Ángel Santos Guerra y realizar lo siguiente:

Un resumen donde se mencione las ideas y/o temas principales de la lectura, además de redactar su opinión personal sobre el texto. (Mínimo 3 planas, máximo 5 planas).

Introducción

Existen ciertas cosas que condicionan los procesos de aprendizaje y la relación que existe entre los protagonistas del proceso en la evaluación. La evaluación siempre está condicionada por diversos agentes dependiendo del medio, el contexto, número de alumnos, parámetros a evaluar, los cuales el evaluador muchas veces tiene que acatar desde otros organismos, etc. A continuación veremos con más profundidad los elementos que influyen en este proceso de evaluación.

Factores que condicionan la evaluación

Prescripciones legales: Se debe manejar información sobre el momento adecuado, el contexto y la manera de evaluar a un alumno, a esto se refiere el seguir las disposiciones legales.

Supervisiones institucionales: El docente debe seguir las normas y criterios establecidos al momento de cómo evaluar.

Presiones sociales: La calificación de un alumno se convierte en un conducto cultural, a pesar de que la familia se comienza a preocupar de la calificación, es de lo único que lo hace. Comienzan las comparaciones y la jerarquización a través de las calificaciones, por lo que dichas calificaciones siguen al alumno durante toda su vida profesional.

Condiciones organizativas: La evaluación se realiza con ciertas condicionantes determinadas como el tiempo disponible, grupo de personas evaluadas, exigencias de curriculum, la cultura organizativa, etc. Además tiene 2 componentes básicos:_ Comprobación de los aprendizajes realizados._ Explicación o atribución. Donde la responsabilidad sobre el resultado de la evaluación entra en la duda, es del alumno o del docente. Difícilmente se atribuye esta responsabilidad al docente, sin embargo es un tema el cual debe ser analizado. Por otro lado tenemos el valor de uso (aprendizaje significativo, con motivación) y el valor de cambio (donde el aprendizaje es cambiado por una calificación). Aquí entra a jugar el hecho de porque se adquiere el aprendizaje, por el verdadero gusto e interés de aprender más o solo por una calificación. Hay que destacar también que al momento de evaluar lo lógico es que sea jerárquicamente de lo menos complejo a lo más complejo, sin embargo muchas veces este proceso se da de manera inversa. Evaluación no es lo mismo que calificación.

Examen Informática educativa Página 9

Page 11: Examen in..[1]

La evaluación permite develar las concepciones del evaluador

Existen ciertas teorías sobre las que se sustenta la evaluación, las cuales conoceremos ahora:

a) Sobre la naturaleza de la inteligencia: Teoría enfocada en que la inteligencia es algo que se da por naturaleza sin la influencia de elementos externos como la cultura, por lo tanto no se podría desarrollar.

b) Sobre el proceso de enseñanza/ aprendizaje: La forma de evaluar da a conocer el concepto del docente de lo que es enseñar y aprender, debe estar consciente de lo que el estudiante asimila, pero también de la forma como lo enseñará. No sirve de nada que el profesor dicte el contenido si al momento de evaluar los alumnos no han adquirido nada.

c) Sobre la naturaleza de la profesión: El docente además de entregar los conocimientos cognitivos debe preocuparse del área moral que es tan importante como lo demás.

La evaluación permite develar las actitudes del evaluador

a) Hacia sí mismo: Se debe tener la conciencia de que parte del aprendizaje depende de cómo se ha enseñado para tener la humildad de adquirir una responsabilidad en el fracaso de un alumno que ha aprendido, lo contrario a responsabilizar solo al alumno de su fracaso.

b) Hacia los evaluados: El docente lejos de utilizar la evaluación como medición de trabajo, la usa como amenaza o castigo para el alumno, como un arma de defensa contra las actitudes de alumnos. Esto altera completamente la convivencia escolar.

c) Hacia los colegas: Se ve individualizada la forma de evaluar. El docente se centra en los méritos de cada uno de los alumnos incluso cuando es un trabajo de grupos, evalúa qué hizo cada alumno. Además de lo que él evalúa y enseña sin importarle lo que realizan sus colegas.

La evaluación permite develar los principios éticos del evaluador

Existen ciertos principios que dejan al manifiesto cómo se carga de sentido la moral en todo el proceso de evaluación:

a) Sobre la estructura y la dinámica social: Es la concepción de la estructura social, que no debe ser como una jerarquía fatalista. Hay gente que tiene medios psicológicos ( como estímulos, motivación, etc.) además de medios materiales (dinero, libros, internet, etc.), sin embargo esto no es causa para que el evaluador equipare las cosas y sea de manera justa.

b) Sobre finalidad de las instituciones: el evaluador debe considerar que las instituciones deben ayudar a que las personas alcancen sus máximas posibilidades, para realizar una evaluación más individualizada y sensible a las diferencias, en vez de ser un filtro social y centrarse dependiendo a sus capacidades.

Examen Informática educativa Página 10

Page 12: Examen in..[1]

c) Sobre las exigencias morales de la profesión: El docente evaluador además de preocuparse por el área técnica y cognitiva también debe ser consciente de la importancia de la moral, de los valores, de la relación humana.

Algunas conclusiones encaminadas a mejorar la práctica

Sugerencias para mejorar la práctica de la evaluación:

_ Poner en tela de juicio las prácticas evaluadoras: Se debe hacer un análisis completa de las prácticas evaluadoras, en conjunto y cooperación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

_ Las preguntas han de conducir a un proceso de investigación riguroso: Toda pregunta va con una respuesta fundamentada e investigada para resolver un problema.

_ Desde la comprensión que genera la investigación es preciso tomar decisiones de mejora: Es necesario ejercer la crítica y organizar la exigencia de reivindicaciones para transformar las situaciones en las que se desarrolla la práctica.

Opinión personal

Pienso que el texto está muy completo en todo sentido con respecto al evaluador y evaluado. El proceso de evaluación siempre es complicado, porque muchas veces depende del criterio del docente. Pienso que todo parte de la ética que tenga el profesor, y de que tan preparado esté para ser objetivo sobre sus principios en la hora de evaluar. Creo que estas condiciones nacen en el momento de la formación docente. Si esto no se fomenta en ese periodo, entonces el docente evaluará sin criterio de ética formado.

Sin lugar a dudas no solo se trata de la formación docente, como una parte decía el texto también muchas veces el docente debe regirse por normas establecidas por otros organismos como secretarías. Pienso que también se puede mejorar desde ahí, para la eficiencia de cualquier trabajo deben actuar todos los involucrados, no solamente una parte, en este caso el evaluador, el evaluado, la familia del evaluado y las organizaciones que estipulas las normas docentes a seguir, son todos igual de importantes y juegan un rol fundamental en la eficiencia del proceso de enseñanza aprendizaje.

Examen Informática educativa Página 11

Page 13: Examen in..[1]

Conclusión

En este informe se analizó por un lado diversas herramientas vistas en clases, determinando los aspectos buenos y los aspectos malos, esto es bueno ya que nos hace darnos cuenta de cómo en realidad nos sirvieron esos software. Sabemos que existen herramientas TIC básicas para ayudar el proceso de aprendizaje en el aula, sin embargo, mientras más posibilidades tengamos de variar nuestras herramientas como docentes, la variación en el aprendizaje del alumno también será variada y más enriquecedora.

El poder opinar sobre un software más que otros nos da la posibilidad de saber que podemos manejar de mejor manera, o a nuestro juicio que nos será más útil dependiendo de las características de cada docente. Por ejemplo, yo elegí analizar los aspectos positivos y negativos del software Webquest, porque sé que puedo realizar actividades dinámicas donde la enseñanza basada en la tarea juega un rol fundamental. Donde el docente no estipula una actividad de manera conductista, más bien le da la pauta al alumno para que resuelva el problema y realice la actividad correspondiente.

Por otro lado el analizar un texto enfocado única y directamente al proceso de evaluación docente, nos da la capacidad de identificar los elementos que influyen al momento de evaluar, sin duda esto lo podemos comparar de inmediato con lo hecho anteriormente, por ejemplo el Webquest es un software que el profesor puede utilizar como medio de evaluación, pero sin una rúbrica no se puede lograr, y para realizar una rúbrica debemos tener claros los criterio que usaremos.

Examen Informática educativa Página 12