examen gua de gnero lrico 1 medio

Upload: hector-aguilera-rojas

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Examen Gua de Gnero Lrico 1 Medio

    1/6

    Colegio Instituto San PedroProfesor: Hctor Aguilera.Subsector: Lenguaje y Comunicacin.NI !L "!#I$ I.

    GUIA DE APRENDIZAJES: GNERO LRICO

    Nombre estudiante: Curso: %ec&a:'( "!#I$ )) )))* ))))))))))))) * +,'-

    Objetivos: econocer elementos b/sicos del te0to 1otico. econocer e identi2car el conce1to de mtrica en el te0to 1otico. Identi2car ti1os de 3ersos4 estrofas y 1oemas seg5n estructuras mtricas. A1licar las reglas 1ara conseguir un 1oema de arte mayor.

    PRESENTACIN .

    !n una 1la6a de la antigua 7recia4 se encuentra un &ombre 8ue en 3o6 alta yacom1a9ado 1or un instrumento de cuerdas4 la li a4 dice en 3o6 alta o declama un te0to.La gente de la 1la6a lo escuc&a con atencin4 mientras el &ombre en su te0to oral re eja!"a se ie #e se"ti$ie"tos% &e"sa$ie"tos ' e(e)io"es *"ti$as% sob e #isti"tas+osas : la naturale6a4 su familia4 el trabajo4 el gobierno4 etc. Su s!bjetivi#a# o1ensamientos 5nicos y 1ro1ios les 1arecen bellos y atracti3os 1ara los 8ue lo escuc&an.!ste ejem1lo ins1ira el nombre de uno de los tres grandes gneros de la literatura: elgnero l;rico.

  • 7/26/2019 Examen Gua de Gnero Lrico 1 Medio

    2/6

    Te$&le #e /"i$o

    La interioridad del &ablante l;rico es el centro del 1oema. !s el sentimiento8ue se comunica en el te0to. !ste estado se llama te$&le #e /"i$o y se1uede e01resar de distintas maneras: contem1lati3o4 sereno4 angustioso4dic&oso4 melanclico4 furioso4 etc. Se reconoce un 1oema al 1reguntarse4des1us de su lectura com1rensi3a: Qu sentimiento, qu emocin

    predomina a lo largo de todo el texto?

    ACTITUDES DEL 0A1LANTE LRICO-

    #e la unin de los conce1tos de &ablante l;rico y objeto l;rico surge el conce1to deactitud del &ablante l;rico. Al enfrentarse al objeto l;rico4 el &ablante se 1uede relacionar4se 1uede enfrentar con l de tres maneras4 actitudes: enunciativa, apostrfca ycarm nica!

    Actitud enunciati3a

    !l &ablante e01resa su interioridad utili6ando un objeto concreto4 el cual describela mayor;a de las 3eces. !s caracter;stico en ella utili6ar la => 1ersona gramatical y&ablar de &ec&os &eroicos o sobrenaturales.

    !jem1los:

    "l r o Guadalquivir va entre naran#os y olivos!$os dos r os de Granadaba#an de la nieve al trigo

    "ra un pobre diablo que siempre ve acerca de un gran pueblo donde yo viv a,

    #oven rubio y %aco, sucio y mal vestido,siempre cabi&ba#o' ()al ve& un

    perdido*

    Actitud a1ostr2ca.

    !l &ablante 1areciera entablar un di/logo con otra 1ersona u objeto4 con un t5imaginario ?8ue no es otra cosa 8ue el objeto l;rico en s; mismo@4 1or lo 8ueconstantemente le 1regunta acerca de di3ersas situaciones y emociones.

    !jem1los:

    +gua, te lo suplico! or este so-olientoenlace de numricas palabras que tedigo,acurdate de .orges, tu nadador, tuamigo!/o 0altes a mis labios en el postrermomento

    /o, aire,no te vendas,que no te canalicen,que no te entuben,

    Actitud carm;nica ?o de lacancin@

    !l &ablante l;rico e01resa sus sentimientos sin re1aros ni obst/culos: 1redomina suinterioridad 1or sobre cual8uier otra cosa 8ue 1ueda a1arecer en los 3ersos.

    !jem1los

  • 7/26/2019 Examen Gua de Gnero Lrico 1 Medio

    3/6

    )engo miedo! $a tarde es gris y la triste&adel cielo se abre como una boca demuerto!)iene mi cora&n un llanto de princesaolvidada en el 0ondo de un palacio

    desierto

    (+y qu camino tan largo*(+y mi #aca valerosa*(+y que muerte me esperaantes de llegar a Crdoba*

    CARACTERSTICAS DE ,OR2A DEL GNERO LRICO-

    na manera de diferenciar el gnero l;rico de otras manifestaciones literarias es obser3aralgunas caracter;sticas formales4 como son el verso y la estro0a .

    erso

    isualmente4 un 1oema se reconoce 1or una silueta alargada com1uesta 1or l;neas m/sbre3es 8ue otro te0to. Cada una de estas l;neas corres1onde a un ve so 8ue es la1rimera unidad ordenada4 esto es4 ajustada a un n5mero determinado de s;labas y a unritmo. sualmente la mayor;a de los 3ersos 8ue com1onen un 1oema 1oseen el mismon5mero determinado de s;labas. Los 3ersos de la misma manera se clasi2can seg5n eln5mero de s;labas 8ue lo com1onen. Los m/s usuales son:

    - s;labas: &e1tas;labos.B s;labas: octos;labos.', s;labas: decas;labos.'' s;labas: endecas;labos.' s;labas: alejandrinos o castellanos.

    !strofa

    Conjunto de 3ersos con alg5n sentido com1artido. #e esta manera4 es la segunda unidadordenada de un 1oema. Las estrofas se 1ueden clasi2car de1endiendo del n5mero de3ersos 8ue 1osean y el ti1o de 3erso 8ue 1osean. Por ejem1lo:

    Derceto: estrofa de = 3ersos.Cuaderna 3;a: estrofa de 3ersos alejandrinos ?'

    s;labas@Cuarteta: estrofa de 3ersos octos;labos ?B s;labas@$cta3a real: estrofa de B 3ersos endecas;labos ?''s;labas@#cima: estrofa de ', 3ersos octos;labos ?B s;labas@

    FIGURAS LITERARIAS

    Son uno de los recursos ms importantes utilizados en el gnero lrico para lograr el usocreativo y esttico del lenguaje. Estas figuras aportan nuevos significados de acuerdo a cada texto yal efecto que se desea lograr.

    Alite a+i3"Consiste en la re1eticin de una mismaletra o sonido 1ara conseguir un efectosimblico y 1ara dar ritmo a los 3ersos.

    Eje$&los:'.E FDres tristes tigres trigo trillado tragaronen un trigalG.+.E !n el silencio slo se escuc&aba elsusurro de las abejas 8ue sonabanG.

    A"/4o ae1eticin de 1alabra?s@ al 1rinci1io o al

    2nal de los 3ersos.

    Eje$&lo:FPena con 1ena y 1ena desayuno Pena es mi 1a6 y 1ena mi batallaG.

    A"t*tesisContra1osicin de ideas.

    Eje$&los:F!s tan corto el amor4 y es tan largo elol3ido.G

    Pablo Neruda.

  • 7/26/2019 Examen Gua de Gnero Lrico 1 Medio

    4/6

    FAmor en m; se muestra todo fuego4y en las entra9as de mi lu6 es nie3efuego no &ay4 8ue ella no torne nie3e4ni nie3e4 8ue no mude yo en mi fuegoG.

    %ernando de Herrera.As*"#eto"Consiste en la eliminacin de los ne0os 8uerelacionan los elementos de una frase. !lobjeti3o de esta %igura es obtener unefecto de ;m1etu y bre3edad.

    Eje$&lo:F!ntre las nubes mue3esu carro #ios4 ligero4 reluciente&orrible son conmue3e4 relumbra fuegoardientetiembla la tierra4 &um;llase la genteG.

    Co$&a a+i3"!stablecer semejan6as entre doselementos. Siem1re lle3a el ne0ocom1aratico como, tal como, parecido a!!!!

    !jem1lo:F%atuo como el cisne4fr;o como un riel4gordo como un 1a3o4feo como ustedG. Nicanor Parra4 Sinfon;a decuna

    E"+abal5a$ie"toCom1letar el sentido de un 3erso en el3erso siguiente.

    Eje$&lo:F na tarde 1arda y fr;ade in3ierno. Los colegialesestudian. "onoton;ade la llu3ia en los cristalesG.

    0i&6 bato"Consiste en alterar el orden gramatical dela oracin ?sujeto4 3erbos ycom1lementos@.

    Eje$&lo:FAntemuro de la nadaesta 3ida me 1areceG.

    0i&6 bole:na &i1rbole es un recurso literario en el

    8ue el autor utili6a 1alabras y fraseses1ec;2cas 8ue e)a5e a" y4 a su 3e6% #a"$/s 6"4asis sobre lo fundamental de ladeclaracin4 con el 2n de 1roducir unefecto m/s notable.

    !jem1lo:FJ 1ara el cruel 8ue me arrancael cora6n con 8ue 3i3oG.

  • 7/26/2019 Examen Gua de Gnero Lrico 1 Medio

    5/6

    %&'( es la RI#A)

    Se denomina rima a la re1eticin de sonidos 8uese da a 1artir de la vo+al t3"i+a #e la 8lti$a

    &alab a #e +a#a ve so .

    ,o $as est 37+as

    '. Pa ea#o ?!strofa de dos 3ersos@.+. Te +eto ?!strofa de tres 3ersos@: +.+ .=. C!a teto ?cuatro 3ersos de arte mayor@: +..+ .

    . Se ve"tesio ?3ariante del cuarteto@: +.+. .

    . Re#o"#illa ?cuatro 3ersos de arte menor@: abba .-. C!a teta ?3ariante de la redondilla@: abab .O. Se5!i#illa ?estrofa de cuatro 3ersos @. Primero y tercero &e1tas;labos4 y el

    segundo y cuarto 1entas;labosB. C!a#e "a v*a ?estrofa de cuatro 3ersos@: ++++

    . 9!i"teto ?estrofa de cinco 3ersos de arte mayor@.',. 9!i"tilla ? estrofa de cinco 3ersos octos;labos@.''. Li a ?combinacin de dos endecas;labos y tres &e1tas;labos@: a.ab.!'+. Se)tilla ?estrofa de seis 3ersos de arte menor@. La m/s conocida Co1la de 1ie

    8uebrado: abcabc!'=. S6&ti$a ?estrofa de siete 3ersos de arte mayor@.' . Co&la #e a te $a'o ? estrofa de oc&o 3ersos@: +..++CC+!' . O+tava eal ?estrofa de oc&o 3ersos@: +.+.+.CC .'-. O+tavilla ?estrofa de oc&o 3ersos@: dos redondillas.'O. Co&la eal : Constituida 1or die6 3ersos de arte menor ?dos 8uintillas@.'B. La #6+i$a : constituida 1or die6 3ersos de oc&o s;labas.

  • 7/26/2019 Examen Gua de Gnero Lrico 1 Medio

    6/6