examen fisico en pediatrÍa

84
EXAMEN FÍSICO EN PEDIATRÍA DR JOSÉ EDGARDO GASTELUM BENITEZ MEDICO ADSCRITO URGENCIAS DR FRANCISCO VALDEZ LOPEZ RESIDENTE GRADO I

Upload: drcarlos1978

Post on 19-Nov-2014

156 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXAMEN FÍSICO

EN PEDIATRÍA

DR JOSÉ EDGARDO GASTELUM BENITEZ

MEDICO ADSCRITO URGENCIAS

DR FRANCISCO VALDEZ LOPEZRESIDENTE GRADO I

Page 2: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXPLORACIÓN FISICA

AQUÍ BUSCAMOS DATOS OBJETIVOS SIGNOS FISICOS POR LO TANTO MESURABLES Y COMPARABLES

Page 3: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA Eso pasa muy

a menudo

Page 4: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

4 TIEMPOS BASICOS

INSPECCIÓN

PALPACIÓN

PERCUSIÓN

AUSCULTACIÓN

LA SECUENCIA VARIA CON LA EDAD Y LAS

CONDICIONES DEL PACIENTE

EN EL NIÑO CONCIENTE, SIEMPRE REALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS INVASIVOS AL FINAL*

Page 5: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

El orden depende de la edad y las condiciones clínicas del paciente.

Page 6: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Page 7: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Page 8: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Page 9: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Page 10: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

USAR SIEMPRE LOS CUATRO PUNTOS BASICOS PARA AGOTAR UN SIGNO:

¿QUÉ ES? ¿DONDE ESTA? ¿CUÁNTO MIDE? ¿CÓMO ESTA FORMADO?

ESTADO DE SUPERFICIE FORMA , CONSISTENCIA BORDES, MOVILIDAD SENSIBILIDAD

EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Page 11: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EL EXAMEN FISICO DE DIVIDE EN:GENERAL SIGNOS VITALES, SOMATOMETRÍA

HABITUS EXTERIORPARTICULARPOR APARATOS Y SISTEMAS

EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Page 12: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 13: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Abordaje inicial. Siempre presentarse y explicar lo que

hacemos. Ganarse la confianza del paciente es lo

principal. Actué con firmeza pero sea amable. Primero procedimientos no dolorosos Manos instrumentos siempre limpios y tibios. Adáptese a la edad del niño.

EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Page 14: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA HABITUS EXTERIOR LA OBSERVACIÓN INCIAL CUIDADOSA ES LA CLAVE DEL EXAMEN FISICO. LOS DATOS INICIALES SON:

SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD.CRECIMIENTO Y NUTRICIÓN.COMPORTAMIENTO Y RESPUESTA SOCIALNIVEL DE CUIDADOS E HIGIENE.

Page 15: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA HABITUS EXTERIOR SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD ¿Está el niño enfermo o sano? Si está enfermo, qué tan enfermo? Para el niño gravemente enfermo, Evaluación rápida de '60 segundos:

•Airway and •Breathing – respiration rate and effort, presence of stridor or wheeze, cyanosis •Circulation - heart rate, pulse volume, peripheral temperature, capillary refill time •Disability - level of consciousness AVPU• ALERT, Responds to VOICE, PAIN ,UNRESPONSIVE

Page 16: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

TRIANGULO DE VALORACIÓNPEDIÁTRICA

Page 17: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 18: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA HABITUS EXTERIOR CRECIMIENTO , DESARROLLO Y

NUTRICIÓN. SOMATOMETRÍA: Peso, Talla, PC, PT, PA, S. Inferior. Comparar percentilas en tablas de

crecimiento. SIGNOS VITALES. Temp, FC, FR, TA, Sat O2, VEF1

Page 19: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

PESOLos Primeros dos años:PESO AL NACER +1-4 /12: 750 gr x c/mes5-8/12: 500gr x c/mes.9-12/12: 250grx c/mes12-24: 100gr/mesPESO AL NACER X 2 a los 5/12 y x3a los12/12 De los dos a los siete añosPESO: (EDAD X 2) +8 Peso ideal=Fem: Talla al cuadrado x 21.5Masc: Talla al cuadrado x 23.0

TALLA:TALLA: (EDADX5) + 80cm(de los dos a los siete años)

Crece de 20-25cm en el 1er año.

A los 2 años ½ del adulto.A los 4 años talla al nacer

x2

PERIMETRO CEFALICO:PC: (talla/2)+10cm

(durante el primer año)Incrementa 12 cm el 1er año

Superficie corporal:<10kg: (peso x 4+9)/100>10kg:(pesp x4+7)/peso +90Índice de masa corporal

Peso/talla al cuadrado.

Page 20: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

DEVELOPMENTAL MILESTONESSentado sin apoyoCamina con apoyoCamina sin apoyo

Se alarma con ruidos fuertes.

Arrullos y balbuseos.

Sigue con la cabeza los sonidos.

DisilabosComprende

ordenesHabla frases.

SonríeCome solo

Bebe en vasoColabora al vestirse.

Va al baño

Sigue carasAlcanza juguetesPresión palmar

Se aferra a objetos pequeños

Page 21: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Edad Manifestaciones:1-4/12 Sonríe y sigue objetos con la vista2-4/12 Sostiene la cabeza y trata de alcanzar objetos3-4/12 Balbucea, reconoce a su madre y le gusta escuchar

música4-6/12 Rueda por si mismo.7-10/12 Monosílabos se sienta solo y se voltea.9-11/12 Pinzamiento (pulgar índice)10-12/12 Se incorpora con ayuda.12-14/12 Se mantiene de pie sin ayuda.12-15/12 Camina repite ,frases, obedece ordenes sencillas15-18/12 Sube escaleras15-24/12 Corre sin caer, controla esfínter anal2.5-5años

Control de esfinter urinario.

DESARROLLO NEUROMUSCULAR

Page 22: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 23: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA HABITUS EXTERIOR COMPORTAMIENTO Y RESPUESTA

SOCIAL TICLS mnemonic:

(pronounced “tickles”) Tone Interactiveness Consolability Look/gaze, and speech/cry

Page 24: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXPLORACIÓN POR APARATOS Y SISTEMAS

Page 25: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

congoc

Page 26: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

DR FCO VALDEZ 2009

A B C D E

CABEZA (CONGO)

CUELLO

TORAX

ABDOMEN

PELVIS

EXTREMIDADES

Page 27: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 28: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

RESPIRATORIO

Page 29: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXAMEN FISICA SISTEMA RESPIRATORIO INSPECCIÓN GENERAL: TORAX ESTADO DE SUPERFICIE FORMA VOLUMEN MOV RESP

Page 30: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

INSPECCIÓN GENERAL

Page 31: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXAMEN FISICA SISTEMA RESPIRATORIO INSPECCIÓN GENERAL: RESPIRACION RITMO, FRECUENCIA, PROFUNDIDAD, TIPO.

A: respiración normal. B: respiración de Cheyne-Stokes. C: respiración de Biot. D: respiración de Kussmaul.

Page 32: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXAMEN FISICA SISTEMA RESPIRATORIO

Page 33: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

POLIPNEA <2/12 FR>602-12/12 FR> 50>12/12 FR> 40

DIF RESP SEVERACIANOSIS, AGITACIÓN Y ALT EDO ALERTALACTANTES NO SOLO LA FRQuejido, gruñido, AN, RX, AN, DTA, Ritmo, Rech a VO

Page 34: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

DIFICULTAD RESPIRATORIA

Page 35: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Silverman & Anderson

Page 36: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

DIF RESPCLASIFICACIÓN DE GRAVEDAD

Page 37: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

PatrónRespiratorio

Page 38: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

RESPIRATORIO PALPACIÓN

Page 39: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

RESPIRATORIO AUSCULTACIÓN

Page 40: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

APARATO RESPIRATORIO AUSCULTACIÓN.

Page 41: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 42: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 43: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 44: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 45: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Cardio vascular

Page 46: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 47: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 48: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 49: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

FALLA CARDIACA EN NIÑOS Dificultad o incapacidad para

alimentarse Diaforesis Taquipnea Taquicardia Galope Cardiomegalia Hepatomegalia Edema Injurgitación yugular.

Page 50: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 51: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 52: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 53: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

A) Atrial septal defect B) Ventricular septal defect

C) Tetralogy of Fallot

D) Pulmonary stenosis, with decreased

E) Endocardial cushion defects

F) Transposition of the great vessels

G) Patent ductus arteriosus

H) Postductal CoAo

Page 54: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Page 55: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 56: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 57: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 58: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 59: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 60: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

ABDOMEN

Page 61: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Abdomen : El examen del abdomen se realiza

enfocado en tres contextos clinicos: Exploración habitual: Abdomen agudo ¿causas? Distensión, estreñimiento, masas

palpables, dolor abdominal recurrente

ABDOMEN

Page 62: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Inspección: Forma ,volumen, estado de superficie. Distensión abdominal generalizada se

debe a:Grasa, liquido, estreñimiento, gas,

megalias. Distensión abdominal localizada: Abdomen superior: viseromegalias, intestino estomago. Abdomen inferior: masas, heces.

ABDOMEN

Page 63: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 64: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

ABDOMEN

Page 65: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

CAUSAS DOLOR ABDOMINAL.

Page 66: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Palpación: Manos limpias y tibias. Explicar y pedir a un padre que lo acompañe. PALPAMOS SISTEMATICAMENTE:

HidagoBazoRiñonesVejigaLos cuatro cuadrantes.

ABDOMEN

Page 67: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

TENDERNESS Location localised in appendicitis, hepatitis,

pyelonephritis; generalised in mesenteric adenitis, peritonitis

Guarding often unimpressive on direct palpation in

children. Pain on coughing, on moving about/walking/bumps during car journey suggests peritoneal irritation.

Back bent on walking may be from psoas inflammation in appendicitis.

Page 68: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

HEPATOMEGALY Palpate from right iliac fossa. Locate edge with tips or side of finger. Edge may be soft or firm. Unable to get above it. Moves with respiration. Measure (in cm) extension below costal

margin in mid-clavicular line. Liver tenderness is likely to be due to

inflammation from hepatitis.

Page 69: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 70: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 71: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

ANO-GENITAL AREA In males: Is the penis of normal size? Is the scrotum well developed? Are the testes palpable? With one hand over the inguinal region, palpate with the other hand. Record if the testis is descended, retractile or

impalpable. Is there any scrotal swelling (hydrocele or hernia)? In females: Do the external genitalia look normal? Does the anus look normal? Any evidence of a

fissure?

Page 72: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 73: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

BONES AND JOINTS Presentation of bone and joint disorders varies: Inspect for - swelling from a joint effusion (loss of joint

outline) or synovial thickening, redness, pain on movement, loss of function, muscle wasting above and below any swollen joints.

Palpate for - heat (comparing joints), tenderness, fluctuation of effusion.

Movements - active before passive in order not to hurt the child. Explain movements in child-friendly words. If necessary, show on your own joints the movements you wish to test. Record joint movement in degrees.

Limp - may be due to hip, knee or ankle pain. Hip pain may be referred from the knee or vice versa.

Scoliosis - inspect the spine, especially in older children/adolescents. Ask to stand straight (as a soldier!) and then to touch toes.

Page 74: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 75: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 76: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 77: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 78: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Examen neurológico

Page 79: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 80: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 81: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

CRANIAL NERVES

Page 82: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA
Page 83: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

Preguntas?

Page 84: EXAMEN FISICO EN PEDIATRÍA

“ Se quien soyMe gusta lo que hagoValoro mi trabajo yPor lo tanto lo amo ”

Dr. Francisco Valdez López