examen fisico

17
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO NOMBRE: CASTILLO MIRELLARIOFRÍO HERRÁEZ DOCENTE: LIC. VERÓNICA ALMACHE CURSO: 2° SEMESTRE “B”

Upload: leonardo-cordova

Post on 10-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

examen fisico

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS QUMICAS Y DE LA SALUDCARRERA DE ENFERMERAANAMNESIS Y EXAMEN FSICONOMBRE: CASTILLO MIRELLARIOFRO HERREZDOCENTE: LIC. VERNICA ALMACHECURSO: 2 SEMESTRE B

OBTENER INFORMACION DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN RELACIN A LOS ASPECTOS FISICO, MENTAL, EMOCIONAL, INDIVIDUAL Y FAMILIARANAMNESIS Y EXPLORACION FISICAANAMNESIS: Examen clnico de los antecedentes patolgicos del enfermo.Son los datos o informacin relevante acerca del paciente, su familia, Es la obtencin de datos acerca de un paciente con el propsito de identificar los problemas actuales de salud. Incluye datos objetivos y subjetivos:OBJETIVOS: Son la parte observable de la informacin. Se pueden medir y se obtienen por tcnicas de exploracin y valoracin. Tcnicas de obtencin de datos objetivos: Inspeccin, palpacin, auscultacin,percusinSUBJETIVOS: Son los datos aparentes para la persona afectada y pueden describirse slo por esa persona. Corresponde a los sntomas.Contenido de la entrevista.-Filiacin, Perfil del enfermo: Nombre, apellidos, edad, sexo, estado civil, ocupacin.-Fuente de datos: Quien es el informante (enfermo, familia), el estado del enfermo es importante (nio, anciano, perdida de conciencia), se debe valorar -Problema principal: Es aquel que obliga al paciente a buscar atencin sanitaria.-Historia de la enfermedad actual: Fecha de comienzo cronolgico de las manifestaciones, detalle de sntomas especficos, dolor, fiebre (intensidad, duracin, caractersticas), el entrevistador debe incidir en los factores que agraven o alivien los sntomas.-Antecedentes personales: Anotar cronolgicamente todas las enfermedades importantes sufridas anteriormente, complicaciones, medicacin, vacunaciones, alergia a frmacos y sustancias, uso de alcohol y drogas-Revisin de aparatos y sistemas: Valorar la presencia o ausencia de sntomas pasados o presentes-Antecedentes familiares: Buscaremos enfermedades hereditarias o contagiosas en padres, hermanos, abuelos, hijos, primos, cardiopatas, cncerANAMNESIS.- DATOS BASICOS GENERALES DEL PACIENTE

A.- DATOS DE IDENTIFICACION:Nombre___________________ edad________ sexo_______Estado civil____________ ocupacin____________________Instruccin_______________________Aspecto a la primera vista:Fsico__________________ Emocional__________________Estado financiero en relacin a la asistencia________________HISTORIA SOBRE SALUD EN GENERALDiagnostico mdico_________________Antecedentes patolgicos familiares:Padre (vive, enfermedad, causa de muerte)________Madre (vive, enfermedad, causa de muerte)_______Hermanos (vive, enfermedad, causa de muerte)____C.-Prcticas de salud recreativa, religiosa, nutricionalConsumo de tabaco y cantidad________________Alcohol y cantidad_________________________Ejercicios, tipo y frecuencia__________________Actividades recreativas_____________________Nutricin, calidad, hbitos especiales___________Creencia religiosas: impacto sobre salud__________________________ANAMNESIS.- DATOS BASICOS ESPECIFICOS DE SALUD-ENFERMEDAD VALORACIN PSICOSOCIAL

Motivo de consulta o problema principal: es aquel que oblig al paciente buscar atencin mdica. Hay que preguntar al paciente o al familiar porque recurri al hospital y sealar su respuesta como problema principal. Ejemplo: dolor en la regin inguinal derecha acompaada de temperatura 39C, nusea, vmito amarillento con contenido alimenticio, y diarrea moderada de mal olor.B.-Historia de la enfermedad actual: hay que detallar sntomas especficos como: dolor, fiebre, cefalalgia, cambios en la defecacin, miccin, secrecin por algn orificio, sitios del dolor. Tambin deben incluir factores que hayan participado los cambios en el curso de la enfermedad, las intervenciones mdicas, fechas de hospitalizacin y los mtodos quirrgicos.LA VALORACIN FSICA:Tcnicas utilizadas:

InspeccinPalpacinAuscultacinPercusinEXAMEN FSICOConstantes vitales:Frecuencia cardaca_________Presin arterial______________Temperatura axilar_______ Pulso_________ Frecuencia Respiratoria___________IMC:Peso_______Talla_______

ICC:Cintura______Cadera______PIEL Y FANERASPIEL: color, pigmentacin, sudacin, lesiones, sequedad, erupciones e irritaciones, vascularizacin, contusiones, manchas, temperatura, hemorragia, masas, petequias, textura, cicatrices, lunares, hematomas, turgencia, edema, olores, prurito.Uas: en regular estado de conservacin e higiene, hongos, deformidades, ua en palillo de tambor, hendidas, quebradizas, convexas, cncavas, pie de atleta.Pelo: coloracin, implantacin, traccin, distribucin, alopecia, lesiones de cuero cabelludo, liendres, piojos, seborrea, calvicieExploracin de cabeza y cuello:CABEZA: Tamao y forma; Macrocefalia (cabeza grande); Microcefalia (cabeza pequea);Heridas; Fracturas; CicatricesOJOS:Lentes; lentes de contacto; Prtesis; Visin borrosa; presentacin de cataratas;Tirigios; hemorragias vasculares; Petequias; ictericia; palidez de la conjuntivaPUPILAS:Reflejo fotomotor (reaccin a luz); Exotropa (desviacin del ojo hacia el lado temporal de la cabeza); Isotropa (desviacin del ojo hacia el lado nasal); Dipopa (visin doble); Nistagmo (movimiento espasmdico irregular de los ojos; Midriasis (pupilas grandes); Miosis (pupilas pequeas; CegueraIDOS:Ayudas; Presencia de cerumen; Secrecin; Sordera y de que lado; tamao de las orejas; Nariz:Simetra, deformaciones, tabique, hemorragia, sensibilidad, enrojecimiento, secreciones, olfato, dolor nasal, edema, fosas nasales permeables o secas.Boca:Olor, garganta, mucosas, inflamaciones, lesiones, encas, edemas, lengua, reflejo vmito, paladar (deformidades), hemorragias, dentadura, caries, masticacin, traga, oclusin dental, prtesis dentaria, habla, sensibilidad al fro o calor, cianosis, lengua lisa, ronqueraCuello:- simetra, presencia de dolor, adenopatas, ganglios, venas dilatadas, bocio, dolor a la palpacin, venas dilatadas.NORMALTORAX Y VIAS RESPIRATORIASSimetra de la caja torcica. Ruidos respiratorios ntidos. Ausencia de secrecin de los pezones. Respiracin normal 18 por minutos.ANORMALContorno anormal de la caja torcica. Ruidos respiratorios demasiados intensos y ruidosos. Taquipnea, bradipnea. Sivilancia. Estertores. Disnea. Dolor torcico. Hemoptisis. Tos con produccin de esputo. Tos seca y hmeda. Masas en la mama. Galactorrea. Asimetra de las mamas. Intervencin quirrgica de las mamas.- Inspeccin:Observar la forma, simetra, movilidad con la dinmica respiratoria, caractersticas de la cicatriz umbilical, piel, tejido celular subcutneo. Consignar las alteraciones de la forma y volumen:* Difusas (ascitis, meteorismo, sobrecarga grasosa, edema de pared)CARDACOInspeccin: observar si existe choque de punto o edematizacin.Palpacin: si se palpa o no choque de punta.Percusin: matidez o submatidez cardaca.Auscultacin: ruidos cardacos rtmicos y sincrnicos con el pulsoDIGESTIVOPalpacin superficial:examinar:*Piel y TCSC, sensibilidad y temperatura, signos del pliegue, edema, Tumefacciones.* Estado de la pared abdominal. Sensibilidad muscular, reaccin de Defensa muscular, (el msculo se relaja durante la inspiracin). Contractura muscular (persiste durante la inspiracin profunda)* Reacciones herniarias: hernia epigstrica, diafragmtica, umbilical, inguinal, crural, hernia de spiegel (de los msculos rectos) .Eventraciones.

Palpacin profunda:previamente identificar:Puntos dolorosos (dolor directo y referido)* Signo de Blumberg.- dolor de rebote.* Signo de Mc. Burney.- punto medio de la lnea que une el ombligo y le espina iliaca antero superior derecha.* Signo de Murphy: Ejerciendo presin sobre el cuadrante superior derecho del abdomen al nivel da la vescula biliar, pidiendo al paciente que inspire, objetivar el dolor que refiere.* Signo del psoasiliaco.- dolor por inflamacin del msculo psoas iliaco. Con el paciente en posicin supina el enfermo flexiona de manera activa la cadera y rodilla, contra la resistencia de la mano del examinador.GNITO - URINARIOGENITALES FEMENINOS* Vello pubiano* Labios mayores* Labios Menores* Cltoris* Meato urinario* Abertura vaginal* Himen* Zona perinealGENITALES MASCULINOS* Pene: color, secreciones.* Prepucio* Glande: esmegma* Meato urinario* Testculos: tamao, consistencia